edición general
230 meneos
6000 clics
Cervezas artesanales: ¿cuándo lo son?

Cervezas artesanales: ¿cuándo lo son?

Abordamos un debate abierto, una pregunta que atañe a muchos y para la cual difícilmente existen una respuesta al unísono: ¿Qué es una cerveza artesanal? ¿Cuándo cruza la frontera hacia lo industrial?

| etiquetas: cervezas , artesanales
Comentarios destacados:                          
#2 "Y una última clave: igual que cerveza industrial no es sinónimo de cerveza mala, porque no, en absoluto lo es, cerveza artesanal tampoco es sinónimo de cerveza buena"

Más razón que un santo.
«12
  1. Cuando al probarla te toca salir corriendo al wc :troll:
  2. "Y una última clave: igual que cerveza industrial no es sinónimo de cerveza mala, porque no, en absoluto lo es, cerveza artesanal tampoco es sinónimo de cerveza buena"

    Más razón que un santo.
  3. Yo estuve mirando por internet los kits para hacer cerveza artesanal, y barata no sale. Que está bien como hobby, y para pegarte el moco con los amigos, pero económicamente no compensa.
  4. Hay a vender un ciento de cervezas artesalenes cuya producción se encarga a grandes factorías. Es como si yo hago una receta de caldo en casa, se la encargo a un catering y lo vendo como caldo casero. Había que apalear a más de un "artesano".

    #3 Pues eso es evidente, el kilo de malta no te sale al mismo precio si compras 100 kilos que si compras 100 toneladas.
  5. Cervezas artesanales: ¿cuándo lo son?

    - Cuando te piden unos 3€ por botellín y es amarga de cojones.
  6. Estamos reviviendo la tontería del vino trasladada a la cerveza artesanal. O Craft Beer, como la llaman los guays.
    En España, como a una persona le salga bien una cosa, le salen 200 imitadores/copiadores al poco tiempo. Me explico con un ejemplo: hubo una temporada hace años en el que la gente montaba tiendas de frutos secos y surgían como setas. Al cabo de un período, la mayoría tuvo que cerrar.
  7. #3 Artesanal ≠ Casera.

    ¿Precio por litro? Como cervecero casero finalmente te da igual, lo que importa es hacer un buen producto. Yo lo calculé hace años, cuando recién empezaba, y me salía por 1€ el litro aprox. Con los años vas comprando ingredientes en compras conjuntas o te vas buscando la vida y acaba siendo más barato, o caro, tu eliges lo que le echas. Pero no creo que sea el precio el primer motivo para hacer cerveza, para eso vas a y te compras una litrona de Steinburg.
  8. #7 Yo bebo litro y medio de cerveza al día. El precio tiene mucho peso. No siempre es el factor determinante, pero es importante.
  9. #7 Yo llevo unos años haciendo cerveza en casa y por ahí calcúlo que me sale el litro de cerveza, pero es una strong ale con 4 maltas. En casa, con las herramientas que tienes, el rendimiento también va ser mucho peor que haciéndolo todo de manera industrial. La cerveza casera no puede competir en precio con la industrial. Pero esto pasa con todo, ¿por qué te compras una cartera hecha a mano por un artesano, cuando puedes comprarla hecha en una fábrica, un 50% más barata?
  10. #6 En España hace una década o menos solo podías beber una docena de cervezas diferentes fabricadas aquí.
    Hoy ya hay cientos de microempresas que fabrican cerveza en nuestro país. Al final ganamos todos: a los que nos gusta probar cosas diferentes tenemos mas variedad y al no centrar la producción en unas cuantas mega fábricas se crean mas empleos.
    Yo no veo el problema por ningún lado, quizás su precio elebado, pero es que no se puede comparar la producción automatizada y a gran escala con la producción artesana y a pequeña escala. Y que cada uno eliga la cerveza que prefiere beber.
  11. #10 Hombre, hay un problema de engaño, muchas cervezas no están ni hechas en microcervecerías si no que se encarga el producto a macrofactorías. A esos había que meterles un multazo. Cuando veais que una cerveza artesana pone en el mercado 1000 o 2000 litros mensuales, desconfiad.
  12. #10 Y cuando haya cientos, ¿por qué no quejarse para que haya millones?
    Esto es una moda pasajera. Un bluff que no creo que dure mucho. De hecho ya conozco alguna que otra que ha quebrado. Simplemente es el producto de la escasez de trabajo.
    No es mi intención ofender a nadie, pero conozco a algún que otro friki de la cerveza que me ha puesto la cabeza como un tambor.
  13. #8 Yo también, imagínate tener el barril en casa… Es solo estirar la mano hasta el grifo y llenar pintas. No es un hobby caro y no solo te da cerveza, vas a aprender un montón, hacer buenos amigos y poner comentarios como éste en MNM :-P
  14. #11 Producir menos de 1000-1500 litros no es rentable. Los que empiezan con equipos de 500 o dan el salto pronto o mueren en su propio sudor lupulado.

    #12 Cierto lo que dices, caerán muchos de estos nuevos productores. Gente que se lanzó porque está de moda y querían capitalizar el paro, gente sin visión de empresa y mil motivos más. Y es cierto que hay gente muy pesada.
  15. #13 ¿Barril refrigerado? ¿Es el mismo que usas para la elaboración, o luego la pasas de uno a otro?
  16. #14 Y aquí pasaríamos al debate de si una microcervecería se puede considerar que produce cerveza artesana.... Hay proyectos de microcervecerías que se controlan con arduino desde un móvil.
  17. #15 Muy resumido: Produces en un equipo del tipo que sea (más o menos complejo), fermentas en un recipiente (o más si haces trasvases) y al finalizar lo embotellas o transfieres a barriles para consumir. Lo puedes tener refrigerado y servir o pasarlo por un tirador con su equipo de frío.
  18. #16 Correcto. En mi opinión hay cerveza buena y cerveza mala. con mejores o peores ingredientes. Hay cerveza producida con más o menos amor. Hay equipos más o menos complejos, automatizados o manuales… ¿dónde está el límite?
  19. #2 Cerveza artesanal es el equivalente al indie en la música: una etiqueta con la que vacilar a los que no "saben" tanto como tu.

    "¿Qué bebes, Mahou? ¡Ja! Que pena. Yo acabo de encargar un pack de 6 de Twat Juice, una Irish Pale Ale que hace un tipo en su garaje en Weatherfield. Cuestan un poco más [cuestan diez veces más] pero de verdad valen la pena [no valen la pena]."
  20. #5, #6, #12 Bueno, por fin ha llegado el momento en que lo moderno es atacar a las cervezas artesanas, en vez de decir que se bebe cerveza artesana.
  21. #12 Pues como en todo, cuando se pone de moda se forma la burbuja, pero al final siempre queda algo.
    Con esto de las nuevas tecnologías está habiendo un resurgimiento de lo artesanal en muchos campos: cerveza, jabones, videojuegos indie y mil cosas más.
  22. #20 ni idea, yo he dicho eso desde la primera que hice yo con un kit, hasta la primera que prové en una feria.

    Y a 2-3€ la cata, como que no he probado muchas mas, la verdad. Eso si, de las 10 que habré probado, ni una me ha gustado.

    Para situarnos, normalmente bebo Mahou
  23. La más artesanal es la Cruzcampo. Hecha directamente de la orina de bebedores de Mahou.
  24. #24 Por suerte, en mi pueblo hace poco han abierto una cervecería donde por un precio "normal" puedes hacer varias catas.

    Me encantaría entender de cervezas, porque tras el agua, es lo que mas bebo.

    El problema es económico, que ni que sea probar una al dia, a euro y pico, ya te vas a 50 al mes... Y tras probar todo lo nacional y económicamente viable, me quedo con Mahou.

    PD grácias por el enlace!
  25. Pues cuando te cultivas tú el lúpulo, la malta y la cebada es artesanal, todo lo demás son pseudoartesanos.

    Ni qué decir lo jodido que es cultivar lúpulo orgánico...
  26. #26 La malta es cebada malteada.
  27. #28 Por el comentario entendí que los tratabas como dos ingredientes diferentes...
  28. #20 llegas tarde, el ciclo del esnobismo ya ha superado la ginebra, la cerveza artesana, está a punto de llegar el fin del Aperol y el próximo es el café
  29. Si meo en un botellín eso es cerveza artesanal (o Cruzcampo).
  30. ¿Cuándo cruza la frontera hacia lo industrial?
    Cuando fabricas más de la que puedes consumir tú y tus allegados, te planteas comercializarla y te compras una embotelladora industrial, una etiquetadora industrial... Quizás en ese momento.
  31. Ayer estuve en una cata de cerveza Artesanal, aparte de explicarte cada cerveza, que tipos de cerveza tambien explican su elaboración y la diferencia entre cerveza artesanal e industrial, y básicamente las materias primas, ya que hay cervezas artesanales producidas en grandes industrias.
  32. De todas las cervezas me quedo con la Paulaner. Es más cara que una nacional y más barata que una artesana pero la encuentro mucho más buena que ambas y la puedo comprar en el super.
  33. #30 A mí me gusta el café requemado, filtrado en un calcetín sucio.
  34. #26 no es jodido en si mismo, el mayor problema son las codiciones meteorologicas que en españa no se dan en todas partes y que evidentemente no sale rentable plantar lupulo para hacer tu cerveza.

    Como curiosidad, a que llamas lupulo organico?
  35. #3 No compensa el primer lote.
    De ahí en adelante, calidad por cuatro perras*. Y más importante, el gustazo de que es tuya y de que algo así no lo encuentras en ningún sitio.

    *El tiempo vale más que lo que te ahorras, pero por algo es un hobby.
  36. #14 Hombre un equipo de 500 litros se puede utilizar más de una vez al mes. No veo incompatible tener uno de esos y producir... más de lo que puedes vender.
  37. Esto lo leí por facebook un manifiesto en contra del postureo de cervezas:

    a) No queremos parecer perros metiendo la nariz dentro del tubo, caña, copa.... absolutamente no somos postureo como los enologos

    b) no queremos cervezas con aroma de cilantro, naranja, fresa, café, cereza, limón, etc..., queremos cerveza

    b) No queremos que ningún critico respetado por otros críticos nos diga que cerveza tomar, en que vaso, a que temperatura y con que platos debemos acompañar.

    c) No queremos racismo del tipo si tomas X marca es que no entiendes de cerveza. (Me gusta la cruzcampo algun problema???)

    e) No nos vendáis la moto de lúpulos importados de los Alpes de Heidi. La cerveza gusta por si misma desde varios siglos antes de que se inventara el marketing.

    f) Herbolarios, tiendas new age, budistas y zen que vendéis cerveza y la llamáis saludable y ecológica, dejad de hacerlo, la cerveza se vende en los bares o supermercados.

    g) Beber cerveza de marca en el bar pijo y/o alternativo de moda va a aportar a tu desarrollo personal e inteligencia lo mismo que beber una litrona en una plaza pública, te matará neuronas. (pero te saldrá más caro).
  38. #36 El cultivado sin abono, pesticida o herbicida, en cultivo sin arado y siguiendo el calendario lunar.

    Yo ando haciendo cultivo orgánico, obvio que el suelo tiene que tener una serie de arreglos, como materia organica, carbono en diversidad de formas, terrazas elevadas y una buena base de vermicompost o gallinaza. Vale, es abono, pero hecho en casa y con la intención de equilibrar el suelo, para compensar el shock de haber estado .. Yo que sé, ¿200 aňos muerto?

    Creo que conseguiré encontrar los puntos claves en mi microclima :-)
  39. #4 No es solo la malta. El proceso consume energía y tiempo. Incluso las botellas te salen caras.
  40. #40 jeje ah bien.
    Me resultaba curioso porque yo soy de la zona donde se produce el 99% del lupulo producido en españa y en mi pueblo esta la unica factoria para su procesado. Es un tema que me reuslta siempre interesante. :-)
  41. #39 Ibas bien hasta que mencionaste "Cruzcampo" :-D :troll:

    Saludos
  42. #38 Se puede sobrevivir, pero no es rentable o no tiene futuro como emprendimiento. Habla con cualquier productor serio y te lo confirmará.
  43. #44 Es lo mismo que estoy diciendo...
  44. #42 ¿Donde dices que hay que ir con el caballo y el carro?

    :-D
  45. #47 Jaja, es en Leon. la mayor parte del lupulo que se produce en España se produce en las riberas del rio Orbigo y el Esla. Con algo mas desperdigado por distintas zonas.
  46. La verdad, esperaba más del artículo después de haber leído el título. Se pierde en generalidades: vamos, que distinguir una cerveza artesanal de una industrial es casi tan difícil como gobernar para nuestro amado líder.
  47. Las cevezas industriales van pasteurizadas, con filtrado químico y el carbónico se añade aparte ("burbujas" para entendernos), partiendo de esa base tampoco es difícil que una artesana sea mejor (filtrado manual, sin pasteurizar y doble fermentación o más...), salvo que seas un cuñao xD.

    Por otra parte me pregunto qué cantidad de lúpulo llevarán realmente las cervezas industriales.

    De todos modos, aquí es tierra de Estrella Galicia {0x1f37b} que cualquiera se pone contentillo a base de artesanas, esta noticia era merecedora de comentarla en el bar jajaj.
  48. #35 el café "ser de luz", en cafetera de porcelana descascarillada (regusto metálico), a la brasa de encina y neumático Firestone de Seseña, con agua de lluvia del techo del chabolo y endulzado con sobres de azúcar del macauto, filtrado con media sudada de la tia Paca.

    Mágica combinación de matices
  49. #3 Sería la primera vez que algo fabricado de forma artesanal sale más barato que su equivalente industrial
  50. Cuando al que paga la publicidad le sale de los cojones.
  51. Sin entrar en la calidad de los ingredientes (hay cervezas industriales elaboradas con materias de primera), para mi la diferencia está en la pasteurización:
    - En la cerveza industrial se busca la uniformidad de sabor. Siempre que tomes una Cruzcampo te va a saber a lo mismo.
    - En una cerveza "artesana", aunque se elabore con la misma receta, se pueden apreciar cambios a lo largo del tiempo gracias a que es algo "vivo". Por ejemplo, en cervezas artesanas belgas, puedes dejar que madure más allá de su fecha de caducidad y apreciar cambios en el sabor que la hacen interesante.

    P.D.- Gracias a esa moda venida del craft beer americano de hacer pale ales cuanto más amargas mejor, la gente asocia cerveza artesana con ese sabor. Hay otros sabores más allá del lúpulo puro y duro, pero eso es lo "guay".
  52. #16 estoy interesado en esas microcervecerias con arduino
    puedes darme mas informacion?
  53. tipica noticia para desprestigiar las cervecerias artesanas que tanta PUPITA estan haciendo a las grandes marcas ( simplemente ver como Mahou, etc,etc estan sacando su "ARTESANA")
  54. #7 Depende del país... La cerveza en España es muy barata, no tiene sentido meterse por ahorrar. En Noruega en cambio en 4 lotes ya tenemos amortizado el equipo. Ese es el momento en el que no hay vuelta atrás y dejas de hacerlo por ahorrar.
  55. #51 Con cebolla o sin cebolla?
  56. La cerveza artesanal es el nuevo 'Gintonic' de los modernazos de pro (y hipsters).
    Pedirse un Gintonic (con más ingredientes que un plato de Ferran Adrià) es demasiado mainstream.
  57. #18 Creo que en el cervecero y en su empeño por mejorar y buscar la diferencia. Eso y no tanto el cómo.
  58. #62 Esa es buena, si.
  59. #51 ¿Has dicho azúcar? Bah, a ti no te gusta el café. :->
  60. #40 El suelo "muerto" no está realmente muerto. Si ha estado inculto y ha crecido vegetacion esta bueno.
  61. #52 Ya, bueno, "artesanal". Consiste en echar un paquete de polvos, agua y azúcar en un bidón y esperar a que fermente.
  62. #1 el café siempre es artesanal
  63. #69 pero sólo si le añades un vaso de agua justo después :-D
  64. La clave está en cambiar la birra, sea cual sea, a un envase de vidrio oscuro y llenar el botellín de polvo. También es muy importante que ponga "Artesana" y que valga un mínimo de 2 euros.
  65. #57 Ahora están de moda las FRESCAS". San Miguel fresca, Cruzcampo fresca,...

    Modas.

    Aunque he probado la San Miguel fresca y, bien fría, esta buena.

    Para lo demás, una Voll-Damn
  66. #5 Amargas son las IPAS o cervezas del estilo con mucho lúpulo, yo he comprado a vecinos algunas botellas muy diferentes y me gustan mucho.
  67. #3 pues no se donde miraste, país y tienda, pero en Irlanda yo hacía con los colegas y no es que fuera Guinness en cuanto a calidad pero barato era un rato. El precio del kit lo amortizabas rápido.

    Creo recordar que la pinta era a menos de un euro contando ingredientes. Teniendo en cuenta que las pintas en la calle salían a 3-5 € mira a ver si no amortizas.
  68. #74 Rondando un euro el litro. A ese precio compras actualmente litronas de San Miguel o Alhambra.
  69. #8 Creíble oiga, muy creíble.
  70. #76 El nivel de mis comentarios no debe dejar lugar a dudas.
  71. #75 porque no soy entendido de cerveza ni realmente me gusta como para defenderla pero ya he escuchadona varias personas que la cerveza en España como que es mas tirando a meado de burra. Si te vas a cosas como Alhambra 1925 pues empezamos a hablar y eso no es 1 euro el litro.

    Repito que traía cuenta en Irlanda que no tiene el mismo precio que aquí el alcohol.
  72. #72 y el lúpulo, que parece que es un ingrediente mágico hoy en dia.
  73. #69 Lo dice un experto en artes anales
  74. #79 Es Alhambra normal, no 1925. Y muchas veces he comprado cerveza barata del lidl, que es holandesa, o del carrefour, que es francesa. Yo bebo todo tipo de cervezas, y las cervezas españolas, en general, son tan buenas como cualquier otra.
  75. #6 ¿Y qué me dices de los videoclubs?
  76. En EEUU lo tienen claro: Es microbrewery si produces menos de 15.000 barriles anuales. Casi todos los fabricantes que aquí se auto-denominan artesanos lo que son es micro-cerveceras, que para mi no es lo mismo. Aquí se eligió utilizar la palabra "artesanal" en un momento dado, por ser más comercial, pero para mi es engañoso totalmente. Da un aire de calidad y cuidado, sí, pero es que no tiene por qué.

    Aparte muchas micro-cervecerias para mi la están cagando. Para ser "de calidad" e interesantes lo que están haciendo es brebajes amargos para "expertos".
  77. #57 Pregunta, ¿para ti Cibeles o La Virgen es artesana? Porque son esas marcas medias y que están creciendo las que realmente están comiendo terreno.
  78. #2 Buenas.

    Yo hago cerveza en casa (a nivel particular) y, sinceramente, hay que ser muy colgado para decir que la cerveza artesanal es mejor. Que ojo, no digo que sean malas, pero lo que aprendes cuando haces cerveza en casa es que una buena cerveza necesita tener muchos factores en cuenta que no puedes controlar bien sin ciertos medios tecnológicos. Véase por ejemplo:

    -El agua que utilizas. Según el estilo puede venirte mejor una u otra.
    -La cebada, las variedades y las proporciones.
    -Tipos lúpulo, cantidad que se añade.
    -Variedad y cantidad de levadura. Cada rama da un sabor y potencia unas cosas u otras porque son cepas seleccionadas aposta. La cantidad es importante sobre todo si haces cervezas con mucha graduación alcohólica, que suelen necesitar más levadura para que la fermentación salga bien y la levadura no se estrese. En cervezas con mucha cantidad de azúcar inicial o te haces un cultivo de levadura para añadirlo a tu cerveza o te gastas la pasta en comprar levadura a tutiplén. En una fábrica reutilizan levadura (hasta un límite, claro, luego tienen que usarla nueva).

    Sobre el proceso:

    -Muchos estilos usan maceración plana, pero algunos requieren hacer maceración a distintas temperaturas.
    -También la fermentación puede tener como requisito llevar una curva determinada.
    -La forma del fermentador influye. De hecho, en las cervezas trapenses (y en otros casos probablemente, pero es el caso que conozco porque leo un libro sobre ellas), se usan tanques cilindrocónicos para fermentar. Creo que es porque aumentan la cantidad de mosto expuesta a la levadura y fermentan más rápido.

    Que ojo, si te lo haces en casa, no te sale una mala cerveza si no llevas un control estricto, pero cambian matices y es mucho más difícil hacer una cerveza consistente.

    En cualquier momento del proceso te puedes dar cuenta de que el agua no cumple lo que esperas, que a lo mejor la maceración no ha rendido cómo esperabas o de que la levadura no está tan sana como crees. Todas estas cosas requieren equipamiento y personal experto (químicos entre ellos). Si el químico se da cuenta de que faltan azúcares o de que no hay gas suficiente, se puede tunear el proceso. Si la levadura no está sana, pues puedes encargar una tanda nueva.

    Hacer una cerveza buena requiere consistencia y ser muy sistemático. Me hace gracia lo de tradicional porque lo tradicional sería dejar una cuba de mosto al aire y esperar a que eso lo colonice una levadura que haya por el ambiente. Y una levadura…   » ver todo el comentario
  79. Me encanta ver a gente subida al carro de criticar la cerveza artesanal riéndose de los que se subieron al carro de la cerveza artesanal.

    Que gregarios sois.
  80. #2 También decir que en #87 no he denostado a la cerveza artesanal, sino que cuesta cojón y medio alcanzar a nivel amateur resultados muy buenos con los medios que tienes. He probado cervezas de garaje que lo bueno que tienen es que a veces hacen estilos curiosos y es ahí donde veo su mayor potencial. Un tío con una fábrica te perfecciona el proceso al milímetro, pero una microcervecería puede diferenciarse innovando y creando estilos nuevos o hibridando estilos conocidos.
  81. Se va la luz y no pierdes la cerveza -> artesana.
    Se va la luz y estás jodido -> industrial.
  82. #34 hombre, Paulaner para lo bueno y lo malo es de trigo
  83. #72 lo de las "frescas" ya es la leche, beber cerveza congelada que no sabe a nada, si se lo hicieran con el vino la gente pediría cárcel
  84. #84 Los videoclubs, las inmobiliarias, las tiendas de cartuchos de tinta,...
  85. #91 sí, parecida a la Franciskaner. Me gustan las de trigo porque son bien densas, las de cebada si me apuras una Voll-damm las demás me parecen meado. Sólo las bebo cuando quiero emborracharme porque son bien baratas y son las que venden los paquistaníes en la calle así que tampoco hay mucha opción.
  86. #87 Si después de esta currada de post no te doy un meneíto, vamos, sería la injusticia andante. Buena aportación y, tío (o tía, no sé) tienes un culturón en la materia, eso está claro.
  87. #8 Pues si bebes litro y medio de cerveza al día, el precio no sé si tendrá peso, pero me imagino que tú... Sin acritud y de buen rollo ¿eh? ;)
  88. #6 Hace mucho tiempo que no tengo contactos por allí, pero hace años -muchos años- en Sant Sadurní d'Anoia se puso de moda hacer cava. No había familia que no hiciera su cava. Y yo creo que dejé de ir por eso. Ibas a ver a unos amigos e inevitablemente habías de beber su cava (habitualmente infecto) y encima decir que si Freixenet fabricara esa delicia otro gallo le cantaría. Obviamente, te embarcaban en el macuto un mínimo de tres botellas de esa delicia mierda que, apenas llegado a Barcelona iban al contenedor (lo mismo a beneficio de algún homeless que lo vería como una aparición de la Virgen xD )
  89. #97 54 kilos para 1,69 de altura. Estoy bajo de peso. Todos los días hago 25 minutos de deporte, y prácticamente todo lo que como lo cocino yo, que la mayoría de las veces es carne, verduras y ensaladas que es lo más rápido y cómodo de preparar (y lo que más me gusta).
  90. #99 Pues debes tener un metabolismo de tesis doctoral, macho, porque es verdad que no te pasas comiendo, pero media hora de deporte al día, que está muy bien y es muy sano, no es tampoco nada del otro mundo, lo hace mucha gente. En fin, que te envidio: yo, la cerveza, sólo de olerla ya meto un kilo
«12
comentarios cerrados

menéame