edición general
390 meneos
8114 clics
El chabolismo vertical: esto es vivir en un piso de 20 metros en el centro de Madrid

El chabolismo vertical: esto es vivir en un piso de 20 metros en el centro de Madrid

Tres metros cuadrados por 200 euros al mes. La polémica se ha desatado tras la noticia de la implantación de “pisos colmena” que quiere crear la empresa Haibu 4.0 en Barcelona. Estos alojamientos, al más puro estilo japonés, pueden parecer indignos y es ahora cuando nos echamos las manos a la cabeza, pero desde hace varios años se ha normalizado el hecho de que muchos ciudadanos en las grandes capitales vivan en casas que no superan los 30 metros cuadrados.

| etiquetas: viviendas alquiler , mini-piso , madrid , ático , airbnb
12»
  1. #96 Una falacia no. Si el 10% de la población se dedica a la hostelería, es que hay un 90% que se dedica a otra cosa. Además que es de cajón, no somos Mónaco o algún otro país diminuto, un país de 45 millones de habitantes no puede vivir sólo del turismo.

    www.efe.com/efe/espana/economia/el-turismo-aporto-172-900-millones-al-
  2. #99 El centro o más bien el círculo de la m30 es donde mejor comunicado estas, ya que salvo curros de funcionario...no sabes cuántos años vas a estar engordando la hucha de algún empresario en una determinada zona.
  3. #55 pues no me parece tan caro...
  4. #91 Lo de Trump viene a que el principio de "no fronteras" entre paises que le gusta a la gente de izquierdas (todo el mundo tiene derecho a vivir en x pais si quiere), también implica lo mismo en las ciudades (y por tanto que igual te tienes que ir tú), sino incurres en una contradicción.
  5. #104 Primer párrafo del artículo que te he enlazado:

    El turismo aportó 172.900 millones de euros a la economía española en 2017 -incluidos efectos directos, indirectos e inducidos-, un 5,7 % más que en 2016, lo que supone un 14,9 % del Producto Interior Bruto (PIB), según el informe anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

    Vale, no es el 10%, es el 15%. Pero como te he dicho antes, eso significa que el 85% restante viene de otros sectores.
  6. #107 Pues vale, que sí, que tienes razón. En España todos somos camareros y todos nos dedicamos al turismo.

    Joder, al final tenía razón Goebbels con que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.
  7. #78. Mentira.
  8. #109 A ver si a Google Maps le crees. Y esto es respetando los límites de velocidad, que en ese tramo de la A5 que está limitado a 90 (un tramo) y 70 (la mayoría) poca gente respeta el límite.

    www.google.com/maps/dir/40.3585666,-3.812586/40.423389,-3.71084/@40.36
  9. #53 ¿Por qué no? Vivirá quien quiera o quien lo necesite. Porque si a ti te parece normal y justificable tirarte una hora o más de trayecto diario, a mí no
  10. #111 bueno, es que está el detalle de que no cabemos todos en el centro. Tan simple como eso. Y si mucha gente quiere vivir ahí y no cabemos todos, lógicamente el precio sube.
    Y si no dejas que suba el precio, por algún otro lado reventará.
  11. #112 ¿Pero la gente no buscaba tranquilidad? ¿Pero la gente no podía teletrabajar? ¿Pero la gente no buscaba espacio? No cabemos todos, pero desde luego cabemos unos cuantos en los sitios que dejarían los arriba mencionados.

    Especialmente si deja de pagarse 700€ por 20 metros cuadrados...
  12. #43 Solo hay que ver como esta el mundo y ver que el modelo es equivocado e ineficiente. El daño ya esta hecho. Trantor, ese planeta ciudad eficiente de cojones
  13. #62 No me entiendes. El modelo centralista lo primero q hace es llevarse todas las empresas a la capital, luego la gente va detras. Si esto fuera como los USA, con todas las provincias con empresas repartidas y economía, con la población bien repartida, tendrias 15 ciudades por la meseta de 300mil habitantes y estarias en tu curro caminando en la mayoria o en 30 min de transporte. Pero no, es mejor la macrourbe con megaatascos constantes, con obras faraonicas de miles de millones para hacer rondas, metro y autopistas secundarias de peaje y mucho asfalto. Como dije en otro comentario, leete La Fundacion y mira Trantor. Yo no me voy a una gran ciudad ni aunque me regalen un atico de un millon.
  14. #47 Que España que no esta superpoblado tenga una capital con el 10% de la poblacion es cuanto menos curioso, y en medio de la nada, que no esta en un vergel precisamente
  15. #82 yo te digo que vas andando desde la estación de delicias a atocha y no eres capaz de reconocer ni a una prostituta, ni a un proxeneta, ni clientes, ni ninguno de esos pisos. Los habrá, pero esos de esos pisos en Madrid hay en todas las zonas.
  16. #114 Y sigue... necesitas los nombres y direcciones para que calles la boca o cómo va esto?
  17. #115 Hmmm... sería bastante discrepable. El problema del mundo es la sobrepoblación. Un reparto de la población mundial actual de forma más homogenea por el planeta derivaría en un consumo muchísimo más alto de recursos además de forzar una mayor ocupación de las zonas salvajes.

    Podemos criticar el modelo económico, el consumo, la sobrepoblación... pero precisamente el modelo urbano es el que permite esos volumenes de población sin llegar al colapso inmediato del planeta.
  18. #116 A ver yo prefifira lo que comentas y por ejemplo en España esas 15 ciudades podrian ser las correspondientes capitales de comunidad autonoma.
  19. #110 a google maps cuando voy andando le quito unos 5 o 7 minutos. Ando rapido. Cuando entro a Madrid le sumo 10 o 15 minutos. Salvo que sea de madrugada que si se cumple lo que dice google.
12»
comentarios cerrados

menéame