edición general
390 meneos
8114 clics
El chabolismo vertical: esto es vivir en un piso de 20 metros en el centro de Madrid

El chabolismo vertical: esto es vivir en un piso de 20 metros en el centro de Madrid

Tres metros cuadrados por 200 euros al mes. La polémica se ha desatado tras la noticia de la implantación de “pisos colmena” que quiere crear la empresa Haibu 4.0 en Barcelona. Estos alojamientos, al más puro estilo japonés, pueden parecer indignos y es ahora cuando nos echamos las manos a la cabeza, pero desde hace varios años se ha normalizado el hecho de que muchos ciudadanos en las grandes capitales vivan en casas que no superan los 30 metros cuadrados.

| etiquetas: viviendas alquiler , mini-piso , madrid , ático , airbnb
Comentarios destacados:                            
#2 La vivienda protegida tendría que ser de alquiler”, explica Fernández-Pacheco. Esto deberían marcárselo a fuego a todo alcalde o gobierno. No tiene sentido que todos paguemos por la propiedad de otro. Por muy pequeño que sea el alquiler, adecuado a las circunstancias de cada inquilino, llegando incluso a ser simbólico, no se puede ceder la propiedad pública
«12
  1. "Kiran es británica y estará seis meses en Madrid para seguir con sus estudios de marketing digital que también compatibiliza con un trabajo en una revista. Vive con su novio y pagan los 1.000 euros que les pide Airbnb por este apartamento de 22 m² en el Paseo de Las Delicias, muy cerca de Atocha.", mientras haya gente que lo pague habrá gente que lo pida :palm:
  2. La vivienda protegida tendría que ser de alquiler”, explica Fernández-Pacheco. Esto deberían marcárselo a fuego a todo alcalde o gobierno. No tiene sentido que todos paguemos por la propiedad de otro. Por muy pequeño que sea el alquiler, adecuado a las circunstancias de cada inquilino, llegando incluso a ser simbólico, no se puede ceder la propiedad pública
  3. #1 No se lo tengas en cuenta, son ingleses, esa gente se pirra por un balcón con vistas.
  4. Estas infraviviendas urbanas son un paso más que damos hacia las condiciones de vida del s. XIX. El siguiente paso ya serán las "camas calientes".
  5. Cyberpunk, Madrid 2019 edition
  6. #1 Sabe más de marketing el que les ha colado el piso que lo que van a aprender estos en toda su puta vida.
  7. #2 En realidad buena parte de VPO nunca ha costado un duro a las arcas públicas, y han sido íntegramente pagadas por sus ocupantes, y hay que recordar que los propietarios de los VPO no pueden hacer venta libre de la vivienda mientras se mantenga la calificación, otra cosa es que la dejadez de muchas administraciones dejen algunas normas en papel mojado.

    Dicho esto, creo que la pura vivienda social (la subvencionada en su totalidad o en su mayor parte por las AAPP, también creo que tiene que ser siempre en alquiler.
  8. #4 El problema será del arrendador si no cobra por adelantado...
  9. #1 Empezamos bien, porque Airbnb no puede pedir nada. Airbnb es una empresa intermediaria entre propietarios e inquilinos.
  10. #9 Mi hermano vivió hace 10 años en el Raval en un piso de ese estilo. En una esquina superconcurrida. Con plagas de cucarachas. ...

    El piso de está noticia parece de una agencia comercial. Que nos estan vendiendo, ¿una ilusión de fantástica pobrecidad?
  11. #1 Para el que lo desconozca, el Paseo de Las Delicias siempre ha sido así de caro.
  12. #8 Las VPO no le costarán a las arcas públicas pero indirectamente sí nos cuestan al común de los contribuyentes al privilegiar a quienes optan a una en detrimento de quienes no. Yo por ejemplo vivo de alquiler en una VPO y pago a mi casera a precio de mercado por un piso que ella compró a precio de vivienda pública.
  13. #4 Que se tiran!

    (los ingleses no están acostumbrados a tener balcón)

    www.diariodeibiza.es/opinion/2018/09/19/balcones-culpa/1015418.html
  14. Es tan fácil como NO alquilar esos zulos. Es fácil, es simple, es sencillo... no ser cool, ni jipster ni tonto.

    Te vas a las afueras, trabajas en algo que te permita teletrabajo, te lo montas por tu cuenta o haces el esfuerzo de pasar más tiempo en carretera. Pero el alquiler es libre, nadie pone una pistola en el pecho de esas "personas" alquilantes. Cada uno sabrá lo que debe hacer con su vida... pero desde luego, que intente no lloriquear amargamente ante los demás por decisiones que toma libremente.
  15. #17 " trabajas en algo que te permita teletrabajo, te lo montas por tu cuenta o haces el esfuerzo de pasar más tiempo en carretera" Se ve que vives desconectado de la realidad :palm:
  16. #1 Mientras no hay mas opciones habra que pagar lo que pidan.

    Ahora ve a cualquier gran ciudad en Europa y trata de alquilar un piso por solo 6 meses , a ver quien te lo deja. Como no sea Airbnb o un hostal dificil lo vas a tener
  17. #14 Yo compré una VPO te voy a relatar mi privilegio: un día me apunté a un sorteo de viviendas ya que no podía acceder a la misma y vivia de alquiler, después de que me "tocará" tuve que abonar 3000€ y durante 2 años letras de 300€ con mi sueldo miserable de 850€, tras esos dos años no se había puesto ni una piedra, me pidieron el abono final otros 3000€ y tuvimos que crear una asociación para presionar a la junta de Extremadura y que dijeran si las constructoras privadas iban a hacer algo o nos devolvían el dinero, tras decenas de reuniones entre los que formamos la asociación y 4 manifestación nos prometieron que ya mismo empezarían las obras, unos tres años más tarde, nos entregaron nuestras casas(5 años tardaron) como el precio para la VPO había subido por decreto (no así mi sueldo porque el convenio seguía congelado) tuve que abonar 6000€ en el acto o bien como otros compañeros pedir otro crédito, no pude negociar la hipoteca porque estaba supeditado a decretos y la única opción era Bankia 30 años y un tipo superior a cualquier otra (3%). Los estafadores de Bankia obligaron a mucha gente a firmar seguros, tarjetas, todo con sus notarios a precios disparatados y no sé cuántas zarandajas más por suerte yo me informe y firme porque sino no me daban la hipoteca y a la semana previa reclamación y sonoros gritos llamada a la policía y otras cosas me devolvieron el dinero de los seguros y retiraron las tarjetas y demás. Tampoco tengo la subrogación de la hipoteca cosa que se han negado a darme y que la única opción seria ir a juicio cosa que mínimo me costaría en papeles 3000€ si yo ganase el juicio en primera instancia y nadie reclamase, con lo que podría reclamar los gastos de notaría y otros robos varios que ascienden a unos 2000-2500€ y podría pedir que me devolviesen el dinero que he tenido que poner más arriba indicado, el tiempo no te lo devuelven.

    Si ahora lo quisiera vender debería venderlo al precio que marque la junta de Extremadura, actualmente 6000€ más de lo que me costó, después de haber invertido un montón de dinero en el (seguramente unos 30.000€) sin contar el tiempo ya que cualquiera que ha visto un piso nuevo sabe todo el trabajo que requiere , no lo puedo vender a cualquiera hasta pasados 15 años solo a quien la junta considere oportuno, y al precio que ellos digan, no lo puedo alquilar aunque como consecuencia de la falta de trabajo deba haberme ido a otra ciudad a vivir y aunque la diferencia con un piso normal una vez reventada la burbuja sea de unos 9000€ en la misma zona y misma ciudad.

    Tremendo privilegio tuve que por no perder todo el dinero que había abonado fui tan tonto de seguir hacia adelante.
  18. #14 Claro, pero eso es ilegal, y esa es la dejadez de las administraciones a la que me refería.
  19. #18 Efectivamente. Con nada más que 50 palos a mis espaldas, siendo autónomo en ecomm & marketing y teniendo colaboradores contratados en teletrabajo, no tengo ni puta idea de lo que digo. Suerte que estás tú para iluminarme, faro y guía de mis desvelos.
  20. Y pisazos medio regalaos en muchas ciudades y pueblos de españa, lo que hace la gente por vivir en el centro de las grandes urbes.
  21. #17 ¿Y los que ya vivíamos en Madrid qué tenemos que hacer cuando nos suben el alquiler, irnos de aquí según tú?
  22. #19 En Reino Unido todos, nadie te hace un contrato de más de 6 meses. El resto del tiempo es prorrogado. La Ley dice que el casero te tiene que avisar con 2 meses de antelación y tú a él con 1 mes. Eso es todo. Así han sido mis 3 pisos de alquiler aquí.
  23. #21 No, no lo es y lo sé porque en cada declaración de Hacienda me desgravan el 10% de lo que pago y ya te puedes imaginar que para ello tienes que decir qué casa es, cuanto pagas y a quién.
  24. #23 Tal cual, y ese es el verdadero problema de este pais centralista, que luego los que se han ido a la capi se llevan las manos a la cabeza. Seria mejor que en la meseta hubiera hubiera 15 ciudades medianas que una macrourbe y el resto despoblado, en ciudades medianas vivir a las afueras es muy factible, pero esta ha sido la evolución de este país ridículo y muchos lo ven lógico por no admitir que las ciudades grandes son un sinsentido y totalmente ineficientes.
  25. Con no usar sus servicios.....
  26. #13 ¿Hablamos del mismo Paseo de las Delicias que constituye uno de los límites del llamado triángulo de la prostitución de Madrid? ¿Una calle donde hay incluso dos edificios ENTEROS dedicados a eso?

    Lo conozco muy bien, desde hace más de 30 años. Solo hay que salir a pasear un rato por esa calle para darse cuenta de que es totalmente razonable que se pida ese pastón por el zulito de la noticia.
  27. Yo he vivido unos años en un piso del centro de 20 y pocos metros y he sido muy feliz. Me lo podía permitir, estaba en el puto centro (con las ventajas a la hora de salir por la noche al cancaneo) y lo limpiaba en media hora. Hay etapas en la vida de una persona en que vivir así mola. Y el que ha llamado a eso chabolismo vertical es un gilipollas. Mientras yo vivía así otros de mi edad estaban comiéndose las empanadillas de mamá quejándose de muchas cosas en sitios como Menéame con el Adsl que pagaba papa.
  28. #24 Si ¿porqué no? Si no puedes pagarlo... llorar amargamente para que los demás nos apiademos de tí y forcemos al gobierno a darte ayudas que salen de nuestro bolsillo no es la mejor de las soluciones.

    De hecho... marcharse a buscar algo mejor es lo que suele hacerse normalmente cuando algo no te gusta.
  29. #21 Se me ha ido el dedo en el scroll. Te lo compenso en otro comentario
  30. Pues yo hace poco deje mi minipiso por el que pagaba 500 euros y me he ido a uno aun mas pequeño, pero sin alquiler y que me lo llevo a cualquier lugar:
    una furgoneta camper.
    No es broma. Es una buena decision, bien reflexionada que me permite vivir, ahorrar dinero y despertarme cada dia donde me rote: en una ciudad o delante de una bonita playa
    Paso totalmente de gastar la mitad de mi salario en un alquiler. Es una situación que hemos normalizado pero es injusta y estúpida
  31. Yo también vivo en un minipiso y no lo considero indigno.
    Por el mismo precio podría vivir en una casa más grande pero supondrían horas de coche o transporte público para mí y mi familia y peor acceso a ocio y servicios.

    Así que, de momento, vivimos hacinados
  32. #16 Será que no viven en colmenas como nosotros.
  33. "El chabolismo vertical: esto es vivir en un piso de 20 metros en el centro de Madrid"

    Yo no sé por qué el Estado no nos construye a todos unos adosados majetes en el centro de Madrid a precios asequibles para poder mudarnos todos ahora mismo. ¡Porco governo!
  34. #24 Sí... es que vivir en el centro no es ningún derecho. Si yo me pongo a buscar pisis centricos en mi ciudad tampoco me llega el sueldo para vivir, así que no vivo en el centro.
  35. #33 próxima burbuja: el alquiler de campers :-D
  36. Solución: como el salario mínimo está en unos 700 pavos siendo generosos, que por ley se pague 300 euros máximos por habitación (sin contar baño, cocina y salón, si lo hay). Así se acaba el chollazo de todos esos abueletes y especuladores que compraron el piso hace mil o lo heredaron y lo ponen a precios esperpénticos
  37. #26 Pues algo no me cuadra, o fue VPO y ya no lo es o complicado que le dejen alquilarla asi, sin más.
  38. ...esto no es de ahora, ni tampoco solo en alquiler....trabajé hace 20 años en una empresa de reformas y era flipante la cantidad de cutre viviendas que hay.
    Eso sí, había clientes/as que alardeaban de vivir junto a Plz. de España (todo el centro de Madrid) cuando en realidad (de este me acuerdo mucho) vivía en un cuchitril que incluso la cama estaba en un altillo y tenía que entrar de rodillas; u otra (en Embajadores) en el que cocinabas con el cuerpo fuera de la "cocina", pero eso sí, tenía puerta! :-)
    Eso sí....tooood@s vivían "en el centro" [con burla]
  39. #31 Claro y dejas tu trabajo y tus obligaciones para irte a no se dónde sólo porque no te gusta el precio del alquiler. Por supuesto.
  40. #27 Es verdad, porque el modelo ese de macrourbe y de que la población tienda a concentrarse en grandes nucleos solo se ha visto aquí en España...
  41. #29 la calle es muy larga. Eso es por legazpi, cerca de Atocha vale más.
  42. #14 Cuantos años tiene ese piso? Mas de 30? Esperas que porque haya sido una VPO, te lo tengan que regalar? Que las VPO se han beneficiado de la enorme inflación de los últimos 40 años + unas hipotecas especiales de larga duración, pero lo que costaba al mes un piso VPO hace 30-40 años, era una parte considerable del mini sueldo a los que se les adjudicaba.

    Si la VPO ya esta pagada, a tu casera no la van a dar otra si necesita vivir en otro sitio, es decir, a efectos legales deja de ser una VPO. En El Barrio de mis padres son casi todo VPO, hay gente que ya ha terminado de pagar el piso, tienen una edad considerable y sin ascensor. Que hacen te regalan el piso para irse a vivir debajo de un puente? Es evidente, que si han pagado, fuera una VPO o no, es su piso, y lo logico es que puedan pedir lo necesario para poder irse a vivir a otro lado.
  43. #17 no todas las profesiones permiten teletrabajo, ni lo van a permitir. No todo el mundo se puede dedicar al marketing, diseño, informática...

    Y lo de pasar más tiempo en la carretera es una opción o no...si no puedes aparcar en el centro luego, qué haces?
  44. #27 no es sólo en este país, está pasando en todo el mundo. Las capitales creciendo y las pequeñas ciudades o pueblos cada vez más vacíos.
  45. #22 Típico "como yo he podido hacerlo los demás son gilipollas si no lo hacen".
    Asco.
  46. #45 Tranquilízate anda que te estás meando fuera del tiesto campeón ¿pero quién ha hablado aquí de regalarme a mi nada? Como no me conoces ni sabes cuales son las circunstancias concretas del caso harías bien en no juzgar a la ligera, ni que fueras tú el hijo de mi casera no te jode el bocachancla este...
  47. #26 Mientras se mantiene la calificación de VPO, la vivienda no se puede alquilar.

    creditea.com/es/vivienda/alquilar-piso-proteccion-oficial/

    Otra cosa es que por tiempo o por otras razones ya no esté protegida
  48. #37 Si te fijas bien he dicho los que ya vivíamos, es decir, los que nos vemos expulsados de nuestro barrio de siempre por la escalada de los precios, siguiendo tu argumento los precios del alquiler pueden ir subiendo y subiendo hasta obligarnos no ya a salir del centro sino a cambiar de provincia o a tener que emigrar a otro país.
  49. #12 pero por qué se va nadie a vivir al Raval? Creo que es el último barrio al que yo iría. Si está mejor hasta Trinitat Vella
  50. #39 eso, así ya podremos vivir todos en el centro de Madrid.
  51. Yo he vivido hace ya bastantes años en un apartamento de 28 m2 tan ricamente, sin ningún problema. Eso sí, yo solo. Yo no creo que el tamaño en sí sea el problema. El problema es el precio, en qué condiciones está y que se apiñe una familia de 4 miembros en 30 m2.
  52. Lo diver y guay es vivir en el centro, salir de cañas por La Latina y tener Lavapies o Ponzano a tiro de piedra.

    La gente es gilipollas y trabaja para gastarse más del 50% de su sueldo en un piso de mierda, pero para instagram y posturear cualquier sacrificio es poco.
  53. #51 Pero es que da igual qud vivieses allí antes, eso no te da derechos especiales sobre la vivienda ni sobre la zoba.
    Si Madrid es una ciudad en expabsión y qud gana habitantes, es nornal que parte de esos nuevos habitantes puedan pagarrdntas en el centro, y que parte de los que ya vivían allí se muden a zonas más asequibles.
  54. Yo me fui de Madrid a una ciudad dormitorio de las afueras porque no podía permitirme un piso digno, y estoy contentísimo con mi decisión.
    Eso sí, busqué que estuviese bien comunicado por transporte público y carretera. Si quiero ir a Madrid no tardo ni 30 minutos en llegar a Atocha.
  55. #20 Tranquilo es un niño de papá intoxicado, la pena que la gente sin un duro como yo o tu se cree las milongas de esta gentuza.
  56. #5 Ya las hay en Lavapiés (Madrid), de momento para inmigrantes, pero ya subirá la mierda unos centímetros a los siguientes que somos nosotros.
  57. #27 Sera por que la gente no quiere perder 3-4 horas de su tiempo libre en desplazamientos.
  58. #23 Trabajazos de ricos en muchas ciudades y pueblos de España...manda cojones...firmado uno que tuvo que emigrar de Salamanca a Madrid.
  59. "privilegiar a quienes optan a una en detrimento de quienes no."

    Estos fueron tus ladridos, amigo.
  60. Esos pisos de 30 m2 solamente te rentan si vives solo. En cuando metes a más gente se convierte en un infierno.
  61. #42 ¿Bienvenido a la realidad? Vivir en x sitio no es un derecho que te tengan que pagar otros porque te gusta el sitio. (Y lo dice uno que no está trabajando en su ciudad natal.)
  62. #20 Ese será tu caso pero hay otros tantos de gente que tiene una VPO a la que accedieron por sus rentas y posteriormente aprobaron una oposición, caso real que conozco, o bien mejoró su vida exponencialmente en la privada.

    Y a esa gente no le van a hacer devolver nada o quitarle la casa para dársela a otro.

    Lo que se plantéa es que si la casa es de alquiler y cobras 850€ haga un pago de 150€ al mes, por ejemplo, y si pasas a ganar 1500€ pues de 400€. Si sobrepasas X dinero mensual pues directamente a la inversión privada.
  63. #38 xD
    De hecho, ya empieza a haberla
  64. #61 Eso era durante la burbuja y se llegaban a alquilar hasta sofas, balcones y duchas (para ducharse, no para dormir)
    La puta mania de tener que vivir en el centro porque luego esta gente se hacinaba en autobuses para ir a trabajar en la construccion de san chinarro o las tablas.
  65. #17 Mi profesion permite teletrabajo, de hecho mi proyecto no esta ni en Madrid y la mitad de los clientes ni en España, ni en Europa de hecho.

    Pero el cliente quiere que estemos aqui, calentando la silla 12 horas proque le gusta de vez en cuando bajar a la planta de los externos y ver a la gente por la que paga.

    Si por mi fuera no es que viviera en las afueras, es que no tendria logica vivir en Madrid, pero la cultura del presentismo es lo que tiene.
  66. #7 ya venimos a saber más nosotros que los demás, sin tener mejor idea de los detalles.
    No creo que tenga que ver con marketing, sino conveniencia. Nadie le impide abrir un clasificado de alquileres y si no encuentra mejor, o no tiene dinero para el depósito, ya se puede alegrar que existan opciones como Airbnb.

    Además, goto #11
  67. #20 la gente los alquila igual, me imagino que hablas de Cerro Gordo
  68. En Londres tienes lo mismo pero por 2000€/mes.
  69. #48 Los demás son gilipollas si no lo intentan, al menos. Si tienes una situación precaria y no intentas mejorarla, ¿de quién es la culpa exactamente? ¿De AirBnB?
  70. #30 En este hilo hay 2 tipos de personas: los que sueltan comentarios llenos de envidia e ira desde la casa de papá, y los que conocen y asumen la realidad.
  71. #57 ¿Sabrás tú lo que se gastan y lo que ganan? A lo mejor se están gastando una décima parte del sueldo. O una centésima.
  72. #59 Desde algunas ciudades dormitorio puedes tardar 10 minutos en llegar a Gran Vía.
  73. #19 En Amsterdam es normal tb hacer contratos de 6 meses de trabajo y de alquiler... Me consta que en Berlin también aparte de lo que dice #25
  74. #66 Claro, lo más normal, ir todos los días de Cuenca a Bilbao a trabajar porque los alquileres de Bilbao no te gustan. Los funcionarios destinados a Ibiza que no pueden vivir allí, ¿Qué? ¿A coger vuelo desde Valencia todos los días? De verdad, que yo no se qué ideas de bombero teneis.
  75. #58 Pues sera legal y todo lo que quieras, pero no me parece ético echar a nadie de su casa para poder derribar el edificio y hacer minipisos a trillon en airbnb. (Y si, hablo de propietarios que se han visto obligados a irse de sus casas porque el resto de pisos del edificio es de un tipo o una empresa que no los mantiene para declarar ruina el edificio y poder tirarlo)
    En tema de alquileres tampoco me parece ético echar a alguien porque viene el millonetis pagando el triple, sea en el centro o en calasparra, así poco a poco un alquiler empezará a costar mil euros hasta en la periferia y las personas se verán a arrinconadas a los albergues por tener un sueldo de 700.
  76. #44 No sé ni para qué me molesto, es una batalla perdida. Demasiados usuarios y entes defendiendo esa mal llamada economía colaborativa...
  77. #49 Vamos que ni puta idea de lo que estabas hablando y recurres al insulto fácil como argumento, pos mu bien, otro cantamañanas al ignore.
  78. #3 ¿Vistas en el Paseo de Delicias? bueno, si puedes ver el atasco mañana y tarde en primera fila.
  79. #68 Una búsqueda rápida en Google me indica que la hostelería y el turismo representan aproximadamente el 10% del PIB y de los puestos de trabajo de España. No es una cifra en absoluto despreciable, pero ni de coña somos un país de "turismo y camareros".
  80. #67 No puedo hablar de otros casos pero en la asociación que hicimos nos volvieron a revisar todo después de los 5 años y quien no cumplía le devolvieron la pasta el año pasado (secuestrando les el dinero 4 años más que todo sumado fueron casi 9 años)
    #60 se agradece la comprensión
  81. #77 Sí, jóvenes con 4-5 años de experiencia ganando 6000 € limpios al mes.

    Que sí, claro, no sé si te crees que vivo en un pueblo perdido del mundo sin saber de lo que hablo
  82. Sinceramente, yo lo encuentro como una solucion al problema de al vivienda.

    He vivido en varios paises antiguos comunistas que estos pisos son norma general. Y la juventud los utiliza para emanciparse y comenzar a ahorrar para comprarse una casa mejor o como no pueden afrontarla viven ahi.
  83. #80 Te vas a vivir a otro sitio donde puedas vivir + trabajar. No tienes más derecho a vivir en x sitio que el resto de personas que quieran. A menos que nos pongamos como Trump y entremos en el proteccionismo, nacionalismo, muros etc. Que también es una opción, pero hay que saber lo que estas pidiendo.
  84. #70 ¿Manteros o trabajadores de fast food que van a San Chinarro? Que fácil es hablar...recuerda ellos sólo están unos centímetros por debajo y los que cagan son los de arriba.
  85. #89 Amos a ver, consigues trabajo y luego buscas dónde vivir, si te echan de donde vives pero tu trabajo no cambia de lugar, la cosa se va complicando. Que no todo el mundo está dispuesto a dejar un buen curro por uno de mierda en quintanapalla por mucho que no esté de acuerdo con los precios de los alquileres de la zona.
    Lo que si te digo es que no se puede expulsar a los ciudadanos de las ciudades en beneficio del turismo, que si, que el turismo es algo que viene muy bien pero las ciudades son lugares donde vive gente, que no se nos olvide. No se a qué viene lo de Trump, pero lo que si podrías sugerir es un modelo como el que están poniendo en Venecia para que la ciudad sea más de sus ciudadanos que del turismo.
  86. #35 Lo normal es vivir en casas unifamiliares. Sólo la clase baja vive en colmenas.
    El problema es que en España somos todos clase baja, así que...
  87. #2 Yo sé de gente que compró vivienda pública y ahora la utiliza para sacar una renta cada mes alquilándola... en negro. Ya ves.
  88. #30 En el centro centro no. Pero actualmente estoy viviendo esa vida en Legazpi... y ni tan mal. Se tarda super poco limpiando la casa xD
  89. #93 Y yo.
    Y gente que ha hecho miles de trampas en sus ingresos para conseguirlas
    Y a uno que es hijo del constructor de su edificio, y que hicieron trampa con las medidas de su VPO y mágicamente tiraron un tabique y les salieron 2 habitaciones extra._ hecho real
    Y a una que está forrada y tiene un piso en otra ciudad, y tiene que ir su hermana a ver la tele de vez en cuando para demostrar que hay consumos en el piso y no se lo quiten. _ hecho real
    ...
    Y a familias que no les tocó la vivienda social en el sorteo, y viven de culo, mientras otras viven de PM con casa en propiedad, con las mismas circunstancias
  90. #92 Pues eso he dicho. Como en muchos países europeos, los británicos suelen vivir en casas o adosados con jardincito, especialmente si tienen familia (siempre me ha parecido horrible una infancia en un piso, como me parece un perro en un piso).

    En fin, que nosotros, los listos... a la colmena (bueno, yo no, pero la mayoría... :-) ).
  91. #33 lo jodido es que haya que hacerlo por obligación y no por elección.
  92. #63 Que pasa que el centro de Madrid es el único lugar donde hay trabajo?
  93. #90 No, trabajadores de la construccion.

    Yo hablo de lo que conozco, desconozco donde viven los manteros.
«12
comentarios cerrados

menéame