edición general
210 meneos
2680 clics
El chacal dorado llega a la Península Ibérica a través de Álava

El chacal dorado llega a la Península Ibérica a través de Álava

El chacal dorado, Canis aureus, habitual en los Balcanes, que desde finales del siglo pasado se ha ido extendiendo por países limítrofes, ha sido detectado por primera vez en la Península Ibérica, concretamente en Álava.

| etiquetas: chacal dorado , canis aureus , álava
Comentarios destacados:                              
#24 #16 "España" viene de "Hispania" que significa "tierra de conejos".
Peninsula Iberica no significa eso.

( sorry por el mimimimi :shit: )
«12
  1. ¡Por si no teníamos bastante con la fauna autóctona!
  2. Es complicado entrar a la península ibérica por Álava
  3. #2 Habrá venido en barco
  4. #3 En catapulta
  5. #4 en catapulta infernal  media
  6. #4 La catapulta canis de toda la vida
  7. #2 En furgoneta no cuesta. xD
  8. A ver cuánto tiempo tardan en pedir cazarlos.
  9. #2 En fragoneta con los malacatones.
  10. #8 Todo alaves en todas partes.
  11. Si les abren camino eliminando a los lobos, pues eso...

    es.wikipedia.org/wiki/Especiación_alopátrica#Especiación_peripátri
  12. Desde que Maroto se empadronó en Sotosalbo no tenían un espécimen animal tan exótico.
  13. #1 ¿Por si no teníamos bastante? ¿Te molesta? ¿Te hace daño la fauna autóctona? ¿Roba tus mujeres y viola a tu ganado?
  14. #13 se lo come :troll:
  15. #13 Hombre... Ahora mismo hay una plaga de conejos (aunque creo que no són muy autoctonos, los queremos igual) . También los jabalíes que ahora hay en mi zona (nunca había habido alguno estable menos aún grupos ) se ha cargado unos cuantos cultivos de familiares.
    Por poner algún ejemplo...
    Eh, pero yo estoy a tope con la fauna autoctona
  16. #15 ¿Me estás diciendo que en la península ibérica, que significa literalmente "tierra de conejos", los conejos no son autóctonos?

    Sobre hablar de grupos de animales estables y decir "nunca había habido" ¿Que periodo de tiempo abarca ese nunca? ¿20 años? ¿50 años? ¿100 años?
  17. #13 "¿Roba tus mujeres y viola a tu ganado? "

    ¿No era al reves?
  18. #9 que los han introducido a propósito en el país ni cotiza.
  19. #16 Estrictamente hablando, las mujeres (y los hombres) sólo son autóctonos de África.
  20. que no, dice. Como está el gasoil y los peajes, espero que haya venido en avión mejor
  21. Más trabajo paro los amantes de la naturaleza equilibrando ecosistemas.
  22. #17 ¿Nunca has escuchado antes la gracia?
  23. #16 "España" viene de "Hispania" que significa "tierra de conejos".
    Peninsula Iberica no significa eso.

    ( sorry por el mimimimi :shit: )
  24. #13 España y Álava también están exentas de rabia, un bicho así puede complicar mucho la cosa, aquí y el Álava.
  25. #24 Gracias por la aclaración, me confundí de nombre. Sabía que nos lo pusieron los Romanos pero obviamente me confundí.
  26. #17 es peor la confusión vikinga con lo de incendiar mujeres y.... Bueno, lo de las cabañas se antoja realmente complicado.

    (Es de Pratchett)
  27. Llego y fue atropellado, no duró mucho en la península xD
  28. Ha sido llegar y atropellarlo. Qué mal rato cuando se enteren sus parientes de los Balcanes. El animal que había venido en busca de nuevos horizontes y aventuras en busca de un nuevo futuro esperanzador y fíjate, no somos nadie...
  29. Había leído "El chándal dorado" y me estaba haciendo muchas preguntas...
  30. #26 Iberia procede del nombre que tenía el Ebro (Iber).

    Por completar
  31. Y en #1 tenemos un individuo de la fauna autóctona.
  32. #23 Sí, cuando se trataba de invasores humanos. Cuando se trata de chacales es más chocante lo que yo propongo (creo, aunque hoy en día ...).
    Reconozco que me faltó el icono de troll, pero ya es tarde para editar.
  33. #26 Los de Hispania viene por los fenicios, en realidad. Que al llegar a la península la llamaron Sphania, del griego sphan que significa conejo. De ahí el Hispania Romano.
    (Otro mimimimi :shit: )
  34. #16 Significa eso o "tierra donde forjan los metales". Depende de la interpretación del grupo foráneo que los definía y que usaba la escritura. La pena es no saber bien todavía que significaba para las sociedades preexistentes en la península.
  35. #15 vamos que donde tú vives hay más cazadores que neuronas, pues muy bien. Te recuerdo que las plagas de conejos de hoy día están asociadas al destrozo que ha sufrido la cadena trófica. Es lo que tiene cuando diezmas las poblaciones de linces, águilas, zorros, ect, todo especies donde su principal alimento es el conejo, anda que sorpresa!!! Aunque bueno, que se puede esperar de alguien que tiene dudas si los conejos son autóctonos de aquí, en fin.
  36. No me he leído la noticia. ¿Es peligroso?
  37. #20 Pero no los grupos humanos y las formas de identidad, estrictamente hablando. Celtas había aquí, no en otras regiones europeas, ni en Indochina.
  38. #38 Sin que tenga mucho que ver, ¿no había celtas en Irlanda?
  39. #2 por Foronda?
  40. #16 históricamente han habido conejos, pero también depredadores que mantenían las poblaciones a ralla.

    Nos hemos cargado sus depredadores y ahora los conejos están haciendo estragos en todos los rincones.

    Igual que con los jabalíes.

    Bienvenido sea ese chacal si no se convierte en otra especie invasora que vuelva a darle una jodienda a nuestro ecosistema.
  41. #14 se come a las mujeres y viola al ganado.
  42. #13 Se dice ganao, cosmopolita!
  43. #15 Madremía.  media
  44. #35 O "Tierra de los Héroes"... ya viniéndome arriba en modo Abascal... :troll:

    Ya cierro yo
  45. #3 de nombre extranjero
  46. #37 No es peligroso, es de principiantes.
  47. #41 En este caso no es raLLa, sino raYa.
  48. #1 Lo dices por los escopeteros, ganaderos, y demás personajes que dicen "cuidar el entorno", verdad?
  49. #26 fueron los fenicios. Mimimimimimimimii ñiñiñi :troll:
  50. #20 Eso es un poco tontería, los humanos y el resto de animales se extienden de forma natural, la tórtola turca de manera natural se expandió durante el siglo XX, las garcillas bueyeras se movieron de manera natural de África a Europa y al continente americano. Y si el chacal dorado ha venido por su propio pie sin que el hombre lo haya trasladado, y se adapta al ecosistema sin desequilibrarlo pues será autoctono tambien. Lo que no es autoctono es traerse una planta de australia (hola acacias) y sembrarlas a tope en todas partes sustituyendo de forma masiva los bosques iniciales.
  51. #16 también ha habido siempre avispas, y mira lo bien que nos vienen las velutinas ....
  52. #39 pero eran cortos
  53. #34 hablan de roedores o de otro tipo de conejos?


    Ya me voy!
  54. #16 Digo plaga que hay ahora mismo que son conejos híbridos del de monte (autoctono supongo) y el doméstico (que no sé si es de granja o alguna variedad de las que ahora son mascota). Por eso la palabra "creo" porque las fuentes no lo aclara.

    La está agravando la aparición de una "inédita" plaga, nunca antes vista, de conejos "híbridos", unos animales "mezcla de conejo de monte con doméstico
    www.heraldo.es/noticias/economia/2023/03/27/una-inedita-plaga-de-conej

    Por periodo, posiblemente unos 2500 años (puede que más) que son los restos arqueológicos que hay en mi pueblo. Posiblemente debajo del castillo haya restos iberos (hay poblado alrededor) anteriores a los fenicios pero no vamos a quitar el castillo para ver qué hay más antiguo.
    No es que no hubieran, venían de la montaña a la costa comían y se iban. Lo que no había era una población fija de más de 60 ejemplares a menos de 300 de la playa. Y puede que en esos 2500 años, lo intentasen, pero seguramente se los comerían antes de llegar a los 60.
  55. #34 la Loles tenía un sphan …
  56. #41 después nos podemos traer leones para que acaben con los chacales, y luego elefantes, y luego Borbones
  57. #44 Mira lo que digo en #55 y argumenta que estupidez ves.
  58. #11 ¿A los lobos? La plaga son los cochinos jabalíes. Si ayudan a controlar sus poblaciones eso que hemos ganado.
  59. #1 Lleva en Couzadoiro - Ortigueira por lo menos desde 2015.
  60. Otro rival para nuestro dingo ibérico >:-(
  61. #36 también ha habido cangrejos autóctonos, y el cangrejo americano es invasor. Y lo mismo con avispas, y con caracoles, etc. Que hubiese no significa que otros con otra evolución distinta no pudieran ser perjudiciales
  62. #57 muy bien traído jejeje
  63. #30 a mi me sonaba a nombre de peligroso narcotraficante, o asesino a sueldo
  64. #37 por lo visto solo si te agachas. No sé qué dicen por arriba de que viola ganado...
  65. Ha hecho el mismo camino pero por tierra, que la tórtola turca, que tampoco era autóctona, pero ahora lo es por expansión natural.

    El doble que un zorro, un tercio que un lobo, en peso.
  66. #51, #38 Lo realmente relevante es que me habéis jodido el chiste.
  67. #37 Mucho menos que un perro, y hay millones.
  68. #47 y más de un veterano tampoco se las lee.
  69. #48 tienes razón. Mira que había escrito raya y lo he corregido por ralla :palm:
  70. Por lo visto el lobo no lo tolera en su territorio, así que el chacal está colonizando toda la Europa mediterránea y central partiendo de Turquía, donde no hay lobos porque los han exterminado.
  71. #42 ¡pongame 2 de esos!
  72. #54 Los conejos no son roedores, son lagomorfos.

    (Sorry por el mimimimimi :shit: )
  73. #2 La mayoría de la inmigración ilegal llega en avión :troll:
  74. #73 si fuese un mínimo como Dios manda explicarías un poco lo que es eso. Si solo fueses tocapelotas me mandarías a Wikipedia ;p
  75. #34 ¿Los fenicios usaban palabras griegas para denominar cosas o sitios?
  76. #62 Mimimimimimi, pero el cangrejo de río autóctono al parecer fue introducido el siglo XIX desde Italia
  77. #46 Lo encontré en el puerto
  78. #1 "El ejemplar apareció atropellado en la A-1 a la altura de Agurain" ya se solucionó el problema {0x1f606} {0x1f606} .
  79. #55 No te voy a negar que los conejos se hayan convertido en una plaga, tengo entendido que por la zona de Levante y Murcia representan un grave problema, al igual que la superpoblación de jabalies en otras zonas, aunque estos últimos son más bien un problema para los agricultores que una plaga propiamente dicha.

    Pero vaya, que tanto conejos como jabalíes son autóctonos de la península, si se han convertido en problemas es por qué hemos hecho desparecer a sus depredadores y ahora hay zonas en las que resulta imposible reintegrarlos en el ecosistema.

    Los humanos hemos creado el problema, no son especies invasoras como la velutina, el mejillón tigre u otras especies que provienen de otros ecosistemas y que de forma natural no tienen depredadores en esta zona.
  80. #75 Es una clasificación animal, como "roedor". Usa Google.
  81. #81 tocap..... :-D
  82. #75 el grupo que agrupa liebres y conejos
  83. #15 En mi Comunidad autónoma no cultivamos a los familiares, simplemente los tenemos. :troll:
  84. #59 Difícil lo van a tener siendo más pequeños y débiles que los lobos.

    Lo que quiere decir #11 es que en la naturaleza los lobos matan a los chacales, pero al matar a los lobos en Europa se les ha dado vía libre a los chacales para que entren y ocupen el sitio que antes tenían los lobos.
  85. Esto es una especie exótica invasora que hay que erradicar o este tendrá bula por qué patatas?
  86. #31 Mira, como el IBERTREN. :-D
  87. #80 A ver no considero la fauna autoctona un problema. Lo de los jabalíes es un detalle porque la subsistencia de esos familiares no depende de las cosechas que han destruido/comido.
    Lo de los conejos no se exactamente qué es,porque los medios no lo recogen. Al ser una hibridación de campo+doméstico creo que son más grandes y comerán más (o criarán más). Así que es una mezcla nueva de algo que ya estaba aquí (porque lamdomesricanigual es una raza de esas de mascota)
    Antes como había más zorros/lobos/rapaces no podía haber conejos gordos y lentos.
    Ambos cosa nuestra como dices.
  88. #84 Entonces, ¿¿ de dónde sale la gente??
    youtu.be/7_STWYqgnhs
  89. Culpa del cambio climático también, que cambia el comportamiento de estos cánidos :roll:
  90. #86 Los carnívoros de ese tamaño difícilmente se pueden convertir en plaga, los peligros podrían ser que aniquilasen alguna especie autóctona hasta la extinción (difícil porque en nuestro entorno ya existen carnívoros similares, eso pasa cuando una especie no tiene depredadores naturales y no están adaptados) o que compitieran con otros carnívoros autóctonos como el zorro, eso si podría ser un problema.
  91. #80 Las plagas de conejos y jabalíes son el resultado de algo más complejo que el manido "hemos hecho desaparecer a sus depredadores". De hecho tanto linces como sobre todo lobos y meloncillos, incluso comadrejas, son más abundantes y están más extendidos ahora que hace 20-30 años. Lo cierto es que no solo las poblaciones de jabalíes han aumentado, sino también las de corzos, venados, gamos incluso cabras montesas y rebecos. Y no solo han aumentado sino que también han cambiado su comportamiento y se acercan más a poblaciones y entornos humanos. Esto es el resultado de varios factores. Los más importantes son el abandono del medio rural y el control de la caza. Y cuando digo "el control de la caza" no quiero decir que se cace menos, se caza más y mejor, sino que hay menos furtivismo y caza descontrolada. El hecho de que la caza esté fuertemente regulada y mueva grandes cantidades de dinero hace conveniente y necesario que las especies cinegéticas sean abundantes y hay quien se ocupa de ello. De hecho hay quien opina que la exclusión del lobo como especie cinegética hará disminuir su población, no aumentarla, porque al no haber incentivo económico nadie lo va a proteger de ganaderos y furtivos.
  92. #37 No, no es peligroso leerse las noticias. De hecho, aquí es lo habitual.
  93. #24 Esa es una de las teorias.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Hispania
    La etimología del término Hispania es discutida, con varias hipótesis alternativas sobre su procedencia. En general, las fuentes señalan que existía con anterioridad a los romanos, pues el término Hispania no presenta una raíz latina. Tampoco parece tener origen griego, lo que ha llevado a la formulación de distintas teorías sobre su origen, siendo algunas controvertidas.
    >Para mas detalles ver el apartado Etimología.
  94. #2 Llegó a Donosti pero vio los precios y salió corriendo xD
  95. #89 :clap: Qué bueno!!! xD xD xD
  96. #76 Cómo no,la ley de Skitt ha hecho su aparición. Quise poner Hebreo.
    En realidad la etimología de Hispania es dudosa.
    www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=699
  97. #99 Más correcto. Ambas lenguas semíticas y probablemente muy parecidas
«12
comentarios cerrados

menéame