edición general
242 meneos
6653 clics
La chapuza del avión gasolinera KC-46, o cuando comprar made in USA sale caro

La chapuza del avión gasolinera KC-46, o cuando comprar made in USA sale caro

Disponer de un punto de reabastecimiento de combustible volador multiplica la capacidad de una fuerza aérea, permitiendo a sus aviones de combate llegar mucho más lejos y estar en el aire mucho más tiempo: por eso los aviones-gasolinera tienen una capacidad estratégica de enorme importancia en la guerra moderna (...) problemas detectados en los prototipos supondrán otro nuevo retraso hasta enero de 2018 y 393 millones de dólares de sobrecoste, a sumar a los más de 1.500 acumulados hasta ahora.

| etiquetas: chapuza , tecnología , gasolinera , avión , made in usa , americano
Comentarios destacados:              
#2 Curiosamente la alternativa al KC-46 es Made in Spain en gran parte.

La pértiga famoso se hace en Sevilla y la transformación del avión civil en militar en Getafe.

Es muy llamativo que no salga en las noticias que Boeing la cagan, donde los sevillanos hacen bien las cosas y se exporta a Australia, Emiratos, Reino Unido y próximamente Singapur y Francia.


elcorreoweb.es/movil/economia/la-planta-externaliza-300-000-horas-anua
  1. Curiosamente la alternativa al KC-46 es Made in Spain en gran parte.

    La pértiga famoso se hace en Sevilla y la transformación del avión civil en militar en Getafe.

    Es muy llamativo que no salga en las noticias que Boeing la cagan, donde los sevillanos hacen bien las cosas y se exporta a Australia, Emiratos, Reino Unido y próximamente Singapur y Francia.


    elcorreoweb.es/movil/economia/la-planta-externaliza-300-000-horas-anua
  2. El Boeing 767 había llegado al final de su vida comercial. El contrato por el KC-46 le permitía a Boeing mantener esa línea de producción y sacar de beneficio de un diseño más que amortizado. Así que cuando el A330MRTT, mucho más capaz, ganó el concurso se montó una para que el ganador fuera un producto local.
  3. ¿Nadie va a comentar el pie de foto?

    Un Boeing 767 italiano (del que deriva el KC-46) proporciona combustible en pleno vuelo a un Edwards B-52 sobre el desierto de Mojave, en California
  4. Curioso que no salga nadie comentando "Marca USA :palm: ", ni diciendo lo mal que se hace en ese pais, ni haciendo gracias.
  5. #5 Y que es eso de Marca USA? Que mal lo hacen los yankis. USA? Mejor tira... :troll: :troll: :troll:
  6. Comprar aviones de uso militar a los EEUU siempre sale caro en caso de que las relaciones con el país "cliente" no sean buenas (a juicio del amigo americano).

    Si no se pone rodilla en tierra con el amigo americano, se corta el suministro de repuestos y se queda la flota de aviones en tierra. Véase lo que pasó con los F-14 iraníes.
  7. #2 ¿Qué es lo que se hace en Sevilla del mrtt? Que yo sepa el equipo está enteramente en getafe, y el avión existía antes de abrir nada en Sevilla.
  8. Los acuerdos con nuestros "amigos" estadunidenses, incluyen la compra sí o sí de material militar e a veces me da la sensación que nos quieren (a los europeos) colar los que ni ellos comprarían.
    Un ejemplo es el F35: se lo han colado a Italia que ha comprado 10 creo a 100 millones (si, 100) cada uno cuando todavia tenia problemas de vuelo. Y lo peór de todo: el país se tiene que comprometer a pagar un mantenimiento del software (esa clase de avión es casi por su totalidad dirigido por ordenador) que salia a una pasta más a desbolsar.

    Creo que pronto lo veremos aqui también, en los presupuestos de estado.
    abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/public/post/armada-f35-19612.asp/
  9. #5

    Lo del concurso para el avión ha sido digno del PP murciano. No solo lo han amañado, sino que lo han hecho de la manera más burda posible, incluyendo el tener a los de Airbus dando vueltas por una base para que no entregarán los documentos a tiempo.
  10. #10

    Pues por 100 millones es un chollo, porque todavía son más caros. Encima serán la versión B que es aún más desastre que la A y la C.
  11. #12 los que compraron los italianos eran los A creo. Aun así los más pateticos es que hasta los que compran saben de antemano que en estos tipos de aviones "nuevos", se asume que compres 10 para tener activos 4 porque el coste de mantener activos todos es inasumible. Son parablas del mismo secretario de defensa italiano.
  12. #3 Todo muy de libre mercado, como tanto les gusta en USA.
  13. #9 La pértiga de reabastecimiento en vuelo. El "Air Refuelling Boom System":

    airbusdefenceandspace.com/our-portfolio/military-aircraft/A330MRTT/

    Es la de mayor capacidad en la actualidad. El sistema de cestas es prácticamente un monopolio de Cobham.
  14. Yo con lo que alucino es que dejemos que entren en concurso compañias estadounidenses cuando ellos hacen un concurso y como no sale el que ellos querían lo anulan.
  15. #7 Hombre, eso me parece de cajón. No voy a venderte respuestos para que me hagas la guerra. Solo faltaba eso.
  16. #18 Te asombraría la cantidad de gente que no sólo no sabe eso, sino que además lo pone en duda. Normalmente proyankies ultraliberales.
  17. #10 El avioncito en cuestión cuesta unos 150 millones (es.wikipedia.org/wiki/Lockheed_Martin_F-35_Lightning_II). Lo han conseguido por 100 millones por haber participado en su desarrollo.

    Y efectivamente el B tiene bastantes más problemas que el A y C, que ya han sido certificados para el combate. Por eso España tardará unos cuantos años más en comprarlos estirando como chicle la vida util de unos Harrier más que amortizados, y los pagará más caros que otros que han estado desde el principio.

    Pero, a cambio, cuando los compremos ya no tendrán más problemas que cualquier otro avión de esos niveles.
  18. #19 Pero es que no me parece que sea algo que haya que explicar. Me parece el comportamiento normal.
    Yo pais A soy amigo de B. A le vende armas a B
    Pais A deja de ser amigo de B. A le deja de vender armas y respuestos.

    Realizar lo contrario sería de retrasados.
  19. #18 Pues lo mismo han hecho ellos con el Airbus.

    Yo con lo que alucino es que EEUU o cualquier otra potencia fabricante de armamento acepte concursos de empresas extranjeros. Yo entiendo que Arabia Saudi tenga que comprar a cualquiera que se ofrezca. Al fin y al cabo, solo tienen arena y petroleo. Pero que en Europa o EEUU se hagan concursos no lo entiendo. Vamos... como si los rusos se montaran un ejercito de F16s.
  20. #22 Insisto. Eso tan obvio lo he tenido que explicar más de una vez.

    Y por eso "es necesario" que haya una tecnología militar autosuficiente para casos como el que se menciona. Si se quiere tener unas FFAA realmente operativas en todas las situaciones. Y eso cuesta muuuucha pasta.
  21. Jojojojo... La verdad es que los artículos del autor no tienen desperdicio, echad un ojo a los otros que tiene colgados y flipad con el made in USA : problemas con la nueva clase de portaaviones, el f35, los nuevos destructores, los nuevos lcs (cacho patrulleros costeros)...maaaare mía, da la impresión de que los programas esos los llevan constructoras españolas (por las mordidas, sobrecostes y retrasos :-D).

    Eso sí, también tiene algún artículo repartiendo estopa a los rusos y otras hierbas, que en todas partes cuecen habas...
  22. #23 No, no es lo mismo.
    Ellos entran en concursos de todos los paises aliados igual que hace Airbus. Lo que han hecho es un concurso falso, porque desde el principio querian trincar de Boeing.
  23. #24 En eso estoy completamente de acuerdo y por eso apoyare incondicionalmente todos los poryectos que salgan de Europa o España como el S80 o el Eurofighter
  24. #26 Si haces un concurso falso no se lo das primero a Airbus. No tienen ninguna necesidad de aparentar nada. Es su dinero y se lo follan como quieren. Hicieron un concurso que objetivamente ganaba (y gano) Airbus pero luego salio la "opinion publica" americana de banderita y God bless america a decir que que barbaridad es esa, y que los trabajos, y que nuestro ejercito y blaoblaoblao.

    Lo de que "entran" en los concursos de paises aliados ya lo se. Por eso digo que alucino con que eso ocurra en paises fabricantes de armamento. Especialmente echando vista atras y viendo como han bailado las alianzas sin ni siquiera ir mas lejos que los ultimos 100 años.
  25. #20 Para que los demagogos como tú puedan vivir tranquilos.
  26. #13 Los italianos necesitan el modelo B para el portaaeronaves Conte di Covour. Esas 10 unidades son para equipar al buque, y al final nosotros también tendremos que comprar 10 para el Juan Carlos I.
  27. #12 Los F35 y su hermano el F22 son un despropósito de cazas, que solamente han acabado siendo operativos por la cabezonería de los yankees.
    Disparar sin haber sido detectado aún y escapar en velocidad es un concepto que ya intentaron con los con los F4, pero no les dio muy buen resultado, el F4 era el más rápido, potente y moderno caza de su época, pero sino conseguía abatir a los Mig a distancia y llegaban a combate cerrado estaban perdidos del todo.
  28. Lo que me pregunto yo es, si ahora la mitad o más de las misiones (reconocimiento, bombardeo, ...) se pueden hacer con drones ¿qué necesidad hay de aviones cisterna? Igual no tiene mucho que ver pero ¿no sería más lógico avanzar en plataformas de descarga de drones ("portadrones")?
  29. #13

    ¿No son para el Garibaldi? Tiene poco sentido comprar sólo 10 aviones convencionales.

    en.wikipedia.org/wiki/Italian_aircraft_carrier_Giuseppe_Garibaldi
  30. #32 Con los F-14 si que funcionaba, los misiles Phoenix tenían un alcance de 150 km creo.
    #33 De momento los drones solo funcionan en países subdesarrollados sin fuerza aérea ni defensa antiaérea. Vete a los rusos o los chinos con drones y verás lo que duran.
  31. #35 Si hay una guerra contra Rusia o China creo que el menor de los problemas es la fuerza aérea.
  32. #36 Eso no es ninguna novedad. Históricamente USA-OTAN ha estado en inferioridad numérica contra la URSS-Pacto de Varsovia. Los rusos tenían muchísimos más tanques y soldados. Precisamente los americanos confiaban en imponer su superioridad aérea y desde ahí parar a los rusos antes de que llegaran a Cádiz.
  33. #35 Claro, pero es que precisamente los F-14, F-15, F16 y F/A-18 ya los diseñaron teniendo muy en cuenta como la cagaron con el F-4.
    El F-15 está considerado el mejor caza que ha habido en servicio.
  34. #21 No entiendo porque necesita España cazas de despegue vertical, con los EF-2000 los F/A-18 y un algún caza STOL que pueda operar en el Príncipe de Asturias estamos más que servidos.
  35. #31 Menos para la "República de España", a la cual según el hermano de George Bush, le iba a beneficiar mucho mucho :roll: .

    PD: En Catalán la mayoría no te va a entender.
  36. #39 De entrada, porque lo que necesita España no son cazas de despegue vertical, sino de aterrizaje vertical. Solo que los aviones de aterrizaje vertical y los de despegue vertical (oh, sorpresa) son los mismos.

    Y los necesita para sustituir a los Harrier que ahora operan desde el Juan Carlos I (el Principe de Asturias lleva dos años dado de baja, a estas horas desguazado).

    Ni desde el JCI ni desde el PdA podía operar ningún avión que no sea capaz de aterrizar en vertical. No tienen superficie suficiente.

    El F35B no vendría para sustituir ni a EF-2000 ni a F/A-18. Vendría para sustituir únicamente a los Harrier de la Armada.
  37. #41 Es ovio que son los mismos, pero si quieres los llamamos como se llaman de verdad VTOL, y así no te pones tan tiquismiquis.
    Ya se que no van a sustituir al EF-2000 ni al F/A-18 es que no siquiera he insinuado eso.

    Yo quería decir que en mi opinión España no necesita cazas embarcados, y menos aún los más caros que existen.
    Que busquen algún caza ligero, barato, y STOL que pueda operar en portaaeronaves como el JCI y tira millas.
  38. #42 No existe un caza ligero y varato STOL que pueda operar en portaaeronaves como el JCI.

    Para el JCI solo sirve el concepto VSTOL. Y el único VSTOL que existe hoy para sustituir al Harrier es el F35B. Es el más barato que hay.

    O eso, o defendemos que España renuncie a la capacidad de ala fija embarcada.
  39. #43 Pues si solo pueden ser los F35, entonces igual podría ser interesante prescindir de los cazas embarcados y reforzar la dotación de EF-2000.
    En mi opinión veo más interesante que España mire más por la capacidad defensiva que por la capacidad de despliegue, pero es una opinión personal.
  40. #44 Precísamente una de las principales potencias DEFENSIVAS de las fuerzas armadas españolas es... su capacidad de proyección al exterior.

    Aunque parezca guasa leído en menéame. Pocos posibles enemigos (y mirad qué tranquilo está el norte de África) se decidirían a atacarte, si piensan antes que le puedes plantar una brigada tan poderosa como cualquiera de las suyas al otro lado de su territorio. Siempre es mejor, para defender a tu país, que el malo piense que si te ataca tendrá que luchar y ver destruir su propio territorio, no solo el tuyo.

    Y os recuerdo que los ejercitos son como los seguros: nos compramos el mejor que podemos pagarnos, con la esperanza de no necesitar jamás usar ese teléfono.
  41. #45 Lo que dices es muy coherente.
    Peligro en el norte de África no parece que vaya a haber próximamente.
    Pero en caso de conflicto grave lejos de Europa contra otra potencia militar, la OTAN podría poner la capacidad de proyección y nosotros aportar más y mejores aviones que los que podríamos enviar en el JCI, y que operen desde bases en tierra o embarcados en portaaviones (de los de verdad) de la OTAN.
    Los F35 como caza de ataque es pasable, pero para superioridad aérea y apoyo cercano ya no tanto, y no se cuantos se podrán embarcar en el JCI pero seguro que no muchos.
    En cambio los harrier si que pueden dar mucho de si aún como caza de apoyo aéreo cercano, con los EF-2000 controlando el cielo que como caza de superioridad aérea es perfecto y operando desde alguna base en tierra cercana.
    He visto en internet que el JCI es un portaaeronaves es V/STOL, supongo que un caza STOL puede despegar usando la rampa pero no debe poder aterrizar, es mi humilde opinión esto es una cagada, encuentro que hay muchos más aviones STOL interesantes para España que los F35.
  42. #46 He visto en internet que el JCI es un portaaeronaves es V/STOL, supongo que un caza STOL puede despegar usando la rampa pero no debe poder aterrizar, es mi humilde opinión esto es una cagada, encuentro que hay muchos más aviones STOL interesantes para España que los F35.

    El problema es que un portaaviones stobar (ya no te digo catobar) que valga para cazas NO VSTOL se te lleva él solito el presupuesto de la armada antes de saludar. Cuenta que el JCI ha costado unos 500 M€, y pesa unas 25.000 toneladas. No plantas en el mar un stobar por menos de 50.000 (si es que te apañas con eso, que no creo). Mira a los italianos, que han hecho lo mismo que nosotros, gastandose mucho más en defensa que nosotros, o los británicos, que tenían dos, más grandes, pero también como los nuestros, con Harrier. Y todo esto antes de llenarlos de marineros. Las salvajadas yankis CVN necesitán 6000 marineros. Por ahí anda nuestra Armada entera. Como alternativa más pequeña, los yankis tienen los WASP... que trabajan con Harrier con la misma filosofía que el JCI, y pesando el doble.

    Ejemplo, solo los tienen yankis y franceses. Ni siquiera británicos (tenían dos y los han dado de baja por no poderselos pagar con la crisis, mientras construyen dos nuevos de 75.000 tn... que operarán con F35B), rusos (se lo han quitado de encima) o chinos (están en ello, pero aún no) tienen hoy un portaaviones que NO sea equivalente al JCI. Incluso si me apuras...

    Y al Charles de Gaule en Francia le llaman "el agujero en el mar en el que tirar el dinero".

    PD: por si acaso, stobar es que el avión despega solito, como en el JCI con sus propios motores, catobar es que tiene catapultas, como los CVN yankis.

    PD2: cualquier aficionado español a temas militares daría medio dedo porque España pudiese tener un par de portaaviones stobar con una flota de 20-30 aviones como el f/a-18 o el Su-27 cada uno (o incluso Saab, si me apuras). Ahora, cuando pones las cifras encima de la mesa...
  43. #46 Por cierto, con lo tranquilos que están todos los países "árabes" (ni marruecos ni argelia lo son, pero para entendernos vale), no apostaré yo ni un duro a que no tengan nuestras FAS que repartir unas cuantas gominolas a alguno que se haya pasado de listo, por ejemplo para reducir sus propios problemas internos.
  44. #48 A mi también me da algo de yuyu ese tema, aunque si que es complicado que esa agitación llegue a nuestros vecinos, nunca digas nunca.
  45. #47 Conocía el despegue por catapulta, pero no los términos stobar y catobar, gracias.

    Yo con un portaaviones tipo LHD que pudiese operar A-10 o Su-25 ya estaría más que contento, tampoco hace falta irse al FA18 o al Su27.

    A mi es que el F35, personalmente no me gusta, como caza multipropósito me parece mediocre, y como caza de ataque los hay mucho mejores y más baratos, el despegue vertical le condiciona mucho, por no hablar de que el proyecto del F22 fue un truño y este deriva de ese proyecto.

    El F/A-18 para España es ideal, siendo un caza multipropósito es casi tan bueno en desempeño de ataque y en superioridad aerea como otros cazas más específicos para esas tareas, y más barato que el EF2000.
  46. #50 Un Su-25 no lo aterrizas en un LHD. Sorry. Ahí necesitas un VSTOL. Que es lo que usa todo el mundo que usa LHD o LHA. Porque no hay alternativas. Si te sirve de pista, los bombardeos de Libia los hizo USA con los Harrier del WASP.

    (Por cierto, nos acordamos muchas veces de los diez CVN de los USA, pero siempre se nos olvidan los 15 o 20 LHD que se gastan).

    Y el viejo y querido "bizcocho" (mote aprendido en foros de aficionados) es un fantástico avión, y encima en España compramos deliberadamente el naval. Pero solo lo puedes aterrizar en un CVN, yanki o francés, por el tamñao de pista que necesita (contando con el cable de frenada también, que no lo he olvidado). En nada más.

    No le des más vueltas: (edit, para la Armada) o VSTOL o nada. Y no, para España, la alternativa "nada" no es buena.
  47. #51 Pues que pena que no haya alternativas VTOL al F35.
  48. #44 Precisamente su principal función es defensiva. Tenemos un territorio (Canarias) pegado a una costa potencialmente hostil y muy lejos de las nuestras que necesita de ser abastecido por barco de muchas cosas ya que no es autosuficiente ni de lejos. La principal misión del Príncipe de Asturias primero y ahora del JC I es mantener despejada esa ruta naval en caso de movida.
    #46 Olimpiadas de Los Angeles. Boicot soviético, Reagan y la "iniciativa de defensa estratégia aka guerra de las galaxias"... Si en ese momento te dicen que 5 años después el muro de Berlín lo tiran a pico y pala y que 8 años después la URSS ni existiría te descojonas. De hecho la CIA se enteró por la CNN.
comentarios cerrados

menéame