edición general
244 meneos
3133 clics
Chicha, Tato y Clodoveo: cuando los héroes de los niños estaban en el paro

Chicha, Tato y Clodoveo: cuando los héroes de los niños estaban en el paro

Lo mismo que en los tebeos infantiles de la posguerra española apareció un personaje como Carpanta, un hombre que se moría de hambre, en la España de los 80, que estaba sufriendo las consecuencias de la crisis industrial y la reconversión, surgieron tres personajes que tenían como denominador común que eran jóvenes y estaban en paro. En sus páginas, Ibáñez ponía el acento sobre un problema que sigue presente en la sociedad, e incluso ya planteaba el aumento del desempleo derivado de los procesos de automatización.

| etiquetas: chicha , tato , clodoveo , comic
«12
  1. Lo siento, pero tengo que aprovechar para hacer el Offtopic del apoyo a la candidatura de Ibáñez twitter.com/IbanezAsturias/status/1347918287087284224
  2. Chicha, tato y Clodoveo de profesion sin empleo. -> 80s
    Paco, Vero y Juanillo, "autónomos" de tapadillo. -> 20s
  3. "De profesión: sin empleo". Grande Ibáñez.
  4. #7 También hay despido barato en casi todo el tercer mundo, coincidencia no implica causalidad.

    es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_consequentiam

    A lo mejor hay despido barato porque es más fácil conseguir un empleo y no al revés.
  5. #5 hablar de tu libro es importante, si. Al ignore :shit:
  6. #5 La mejor forma de luchar contra el paro es el despido barato, claro que sí.
  7. #26 yo leía Spirou y demás cómic francobelga... por lo que alucinaba con Sacarino, esa mezcla entre Gastón y Spirou que vivía exactamente las mismas historias -viñeta a viñeta, palabra a palabra- que Gastón. Y alucinaba el doble con que ese dibujante fuese el orgullo nacional. De hecho sigue siéndolo, con peticiones de princesas sofías como la que hace #3
  8. #2 Tato, con moto y sin contrato. Siempre.
  9. #40 ya ya, pero es que eso es innegable, no iba a negar lo evidente.

    Por otro lado, Sacarino de Spirou tan solo tiene el uniforme... el personaje es exactamente Gastón. Desde la cara a la personalidad y los guiones. Yo entenderé que te bases en alguien, que llegues a plagiarlo en algunas cosas (yo mismo empecé plagiando cosas a franquin, manara, moebius...) pero no adoptar un sistema de calco sistemático como el que llevó a cabo con Gastón.
  10. “al que siempre se le ha atribuido una gran influencia de esa escena, particularmente del dibujante André Franquin” ...bonita manera de decir que plagiaba descaradamente estilo, guiones y personajes a Franquin.
  11. #7 Si, sé donde dices: donde los segundos empleos y los minijobs, ¿verdad?
  12. #43 estoy al borde de los 50 tacos y sé de lo que hablas porque he experimentado las mismas sensaciones. Ahora bien, no tengo más remedio que disculpar a los autores españoles de entonces ya que he tenido la oportunidad de hablar con alguno de ellos y... bueno... en cuanto eras un poco popular llegaban las órdenes de arriba y eso. Menos algunas almas libres y anarquistas (Vázquez xD) el resto era currar bajo el yugo.
  13. #23 Ibáñez nunca lo ha negado:

    Siempre has reconocido tu deuda con el cómic franco-belga.

    Sí, a mí me ha gustado siempre mucho. Al «dire» de la antigua editorial también le gustaban mucho, y como siempre quería tener esa producción tremenda, cuando yo le decía que ya no podía más, me decía: «Pero fíjese en esto que hacen los franceses, y saque de ahí lo que pueda». A mí me gustan muchos autores franceses. Estaba Franquin, que me gustaba horrores y al que le había copiado un montón. El Peyo, que hacía este, cómo se llamaba, lo que aquí se llamaron Los Pitufos. Eran autores que a mí me gustaban horrores.

    Y bueno, Sacarino es Spirou.

    Exactamente, sí. El Sacarino es un personaje que recuerda mucho al de Franquin. A mí me gustaba mucho aquella gente. Pero todo aquello ya desapareció. Ha pasado como con lo nuestro. Los grandes genios, a los que yo admiraba siempre: el Cifré, Peña, Conti… estos ya han desaparecido. Qué vamos a hacerle.


    www.jotdown.es/2017/01/frnacisco-ibanez/
  14. #43 La idea de mezclar el tono español con el comic franco belga es muy buena idea, pero se pasaba bastante con el plagio.

    Me puse a leer Spirou y era como: "A sí, este es Mortadelo y este el Dr Bacterio" xD
  15. #8 digo en todos los países del norte de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y más ejemplos

    Minijobs?? Te refieres a Alemania, donde el sueldo medio es de 52.000 euros al año?? Es ahí??

    www.google.com/search?q=sueldo+medio+Alemania&oq=sueldo+medio+Alem
  16. No tuvieron mucho éxito estos personajes.
  17. #6 como en toda la Europa civilizada, Estados Unidos, Canadá y Australia.
  18. #18 En Inglaterra ves ancianos trabajando con cara de demacrados a diario, aquí, a pesar de ser pobres, tratamos a la gente con toda la humanidad que nos podemos permitir. Dejad de intentar importar creencias absurdas basadas en dogmas falsos para que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, Inglaterra y Alemania son ricas porque tienen industria desde un siglo antes que nosotros y no estuvieron aislados del mundo durante décadas, no porque sean más liberales... Los países primero se hacen ricos y luego liberales, no al revés, porque el liberalismo no convierte a un país en rico, si que convierte a los ricos en más poderosos (y ricos).

    PD: no voy a discutir falacias o dogmas absurdos, no tengo tiempo y estoy agotado de """debatir""" con liberales, quedas avisado.
  19. Aun recuerdo el joro-bar
  20. #55 sí, leí una entrevista al mismo Ibáñez en la que comentaba que el ritmo de trabajo exigido por bruguera era dantesco. O plagiabas o escribías basura de pim pam pum, crack, paf, etc... Dentro de lo malo podemos decir que consiguieron hacer llegar el comic francobelga (al menos sus guiones) al público español.
  21. #36 ¡Sorpresa! ¡Ningún argumento! Solo lloriqueos de niñato cabreado porque señalo que su religión es una mentira para engañar a ignorantes, como cualquier otra religión ¿No has venido aquí a predicar? Pues argumenta, no seas cobarde, hombre, que aquí no mordemos.

    Pero eh, tú sigues una religión que te dice que si dejas a los ricos hacer lo que les de la gana tú también serás rico, pero soy yo el que vive en los mundos de yupi. Impresionante la disonancia cognitiva que tenéis todos y cada uno de los liberales.
  22. #49 #55 Cuando conocí el Spirou Ardilla me gustó mucho más que los tebeos de Bruguera. Lastima que durase poco. Luego lo volvieron a sacar con el título de Fuera Borda, incluyendo algún autor holandés pero tampoco duró mucho.
  23. je je
    Compraba esos tebeos de pequeño. Incluso me hice socio del Club Z
  24. Yo, como chaval de provincias, no me veía representado: me parecían unos hippies/punkies/yonkis (si, un cacao en mi cabeza adolescente), idiotas.
    Pd. Parte de la culpa era del propio Ibáñez, por su reflejo de un campamento hippie en El Bacilón. Estos personajes parecían sacados de ahí.
  25. #12 Por la manera en que razonamos si que somos tercer mundo.
  26. #23 Hay dibujos que son calcados, y no metafóricamente :troll:
  27. #3 A esto venía yo... Gracias
  28. #5 No sė por qué os esforzais en definiros como liberales, cuando en español ya existe el concepto mi papi está forrado.
  29. #68 Pues que todo el ideario que tú defiendes, absolutamente todo, se cae como un castillo de naipes en cuanto tu papi no está forrado.

    Ahora hazte las pajas mentales que quieras con la meritocracia, el esfuerzo, el emprendimiento y el mercado que se autorregula. Siento quitarte la ilusión, pero son los padres.
  30. #65 Magistralmente contado por Paco Roca en "El invierno del dibujante"
  31. #49 es verdad, pero es que no solo las historias cortas... es que incluso el famoso mejor álbum de Ibañez, el sulfato atómico, no es más que un plagio de QRN en Bretzelburg de Spirou. Y para ese álbum sí que tuvo tiempo de sobras...
  32. #7 con los jubilados teniendo que trabajar por que su pension no les da para vivir? (al menos en el primero de los casos)
  33. #5 Un poco simplista lo tuyo.  media
  34. #43 Lo mismo, misma sensación. Aquí el plagio se encumbra a la categoría de obra maestra e incluso se piden premios ... Curiosa España.
  35. #23
    Neolingua de la prensa aduladora:

    Influencia -> Plagio
    Homenaje -> Fusilar
    Basarse -> Calcar

    Y al que diga que el rey se pasea en pelotas, a la picota, y escarnio público.
  36. #27 ¿Sabes qué pensiones son sostenibles? Las inglesas, por ejemplo el señor que con 75 años trabajaba de mantenimiento en mi anterior oficina tras trabajar toda su vida porque su pensión no daba ni para pagar el alquiler.

    ¿Sabes lo que no es sostenible? Una filosofía que se basa en el crecimiento infinito en un mundo finito y en que el dinero debe mandar sobre las personas.

    Ser liberal y hablar de sostenibilidad y responsabilidad es de tener la cabeza muy metida dentro del culo de tus gurús y tú secta, no me jodas, pero al menos te honra admitir que os la sopla la dignidad de la gente.

    Ahora supongo que es cuando explicas a qué te refieres con "excusas, más excusas malas", porque ya veo que argumentar no es lo tuyo, lo tuyo es confundir dogmas religiosos con realidad
  37. #11 pero es que nosotros no somos el tercer mundo, a pesar de la insistencia de los socialistas en intentar convertirnos en uno de esos países

    En Venezuela ya lo han conseguido
  38. Ibáñez es nuestro stan lee
  39. Qué descojono con lo del cartel de las piscinas.
  40. #31 Para lo bueno y para lo malo, pero tienes toda la razón.
  41. #84 La contratación no se va a fomentar, tienes un tiempo de prueba bastante largo en el que puedes despedir sin indemnización ni preaviso. Nadie contrata pensando en la indemnización por despido.

    A no ser que te refieras a despedir a uno y contratar a tres por un sueldo mucho menor o a tiempo parcial.
  42. #20 La social democracia y el equivalente en EEUU, el keynesianismo, han sido los sistemas económicos que mejores resultados han conseguido. Esto es un hecho. No reconocer los logros sociales y económicos del socialismo soviético o del socialismo de mercado chino solo es posible desde la ideología y el dogmatismo al mismo nivel que no reconocer los graves errores, que también han ocurrido en el mundo capitalista, logros y errores.
  43. #32 Las comparaciones de los países nordicos con España está al mismo nivel que compararnos con el magreb, no tenemos nada que ver, ese es el error fundamental de Maastricht. Tendría más sentido compararnos con el resto de paises del sur de Europa, Italia, Grecia o Portugal.
    Lo que es de traca es compararnos con Australia o Canadá, porqué no ya que estamos nos comparamos con Nueva Zelanda. Resumiendo, compendio de razonamientos absurdos a partir de comparaciones estúpidas.
  44. ¿Sin empleo?, serían oficialmente vagos y maleantes.
  45. #42 Para empezar deberíamos analizar las situaciones complejas de forma compleja, no como adolescentes dogmáticos e ideologizados.
  46. #74 Que sí, que me conozco todos vuestros eslóganes.

    Vamos a lo que nos interesa: ¿cuánto dinero entraba en tu casa cada mes desde pequeño?

    O la otra variante, ¿de qué partido político era concejal tu padre / madre?

    Que a veces se cree uno que tiene una ideología, cuando en realidad lo que tiene son rebuscados argumentos para justificar sus privilegios de cuna.
  47. #6 no es luchar contra el paro, es fomentar el empleo, la contratación y la flexibilidad
  48. #13 camara de eco....
  49. #59 Entonces lo de liberal de tu nick es una coña
  50. #112 Pues repasa los fundamentos

    El poder debe gobernar por leyes declaradas y bien recibidas

    Nacemos libres y ningún poder de la tierra puede sujetarnos, como no sea nuestro propio consentimiento

    John Locke
  51. Compré unas cuantas revistas Guai! , me gustaban mucho.

    Que recuerdos.
  52. #10 Espero por mi salud y las mis hijos que españa nunca se parezca a usa en empleo, los otros no los conozco, espero que en protección social se parezca cada día más a europa del norte y menos a los anglos que te dejan que te mueras sin una sola ayuda.
  53. #47 Pero es mucho más socialdemócrata que estados unidos pero de aqui a la luna y es un pais bastante regulado y es un pais con miles de inspectores laborales para que no se defraude:

    www.elconfidencial.com/mundo/2014-12-13/dinamarca-el-pais-mas-feliz-ti.
  54. #38 Un "y tú más" no es un argumento. Por supuesto que en España las pensiones no son sostenibles, llevamos siglos en una corruptocracia extractiva a la que quieres dar más poder aún para robar más.

    Respecto a la chorrada de la economía... Yo nunca he dicho que no me guste la economía, menuda tontería sin sentido acabas de soltar, lo que no me gusta son las religiones absurdas como el liberalismo ni las teocracias en la que los creyentes en cuentos de hadas infantiles como la mano mágica o la autorregulación de las empresas intenten imponer sus fantasías a la realidad.

    Insisto, si tienes argumentos contesta, si no paso de contestar más, que tampoco quiero cebarme con gente que tiene algún evidente problema a la hora de razonar.
  55. Y junto con ellos, 7 rebolling street. Un edificio más moderno.
  56. #25 Que después de decir esto; "En Inglaterra ves ancianos trabajando con cara de demacrados a diario, aquí, a pesar de ser pobres, tratamos a la gente con toda la humanidad que nos podemos permitir"

    Digas esto otro... "PD: no voy a discutir falacias o dogmas absurdos,"

    Pues que quieres que te diga? Suena más a chauvinismo y vaguería intelectual que otra cosa.

    La pensión en UK son unas £6500 al año. Además el estado provee de una vivienda si la persona no tiene una en propiedad.

    En España son 640, la contributiva, y vive donde puedas.

    En los dos casos hablo del mínimo, para que no haya malos entendidos.

    España no es Marruecos, hablar de España como un país pobre es como poco otra de esas falacias que apuntas en tu PD.
  57. #62 640 euros por 12 meses son 7680€, que son 6900£ a parte de que en España el coste de vida es mucho menor que en Inglaterra. Pones la pensión inglesa anual y la comparas con la española mensual, pero eh, que el falaz soy yo... Flipo, chaval...

    Edit: la pensión en España son 14 pagas, no 12, la pensión española, según tus datos, es un 25% mayor que la británica, a pesar de un coste de vida muy inferior.
  58. #55 La editorial Bruguera trabajaba como una fábrica cualquiera: producción contínua en cadena, sin preocuparse mucho de la calidad. Muchos negros, muchos guionistas que simplemente reaprovechaban lo ya existente... hasta Jan tuvo esa época con Superlópez, con historias de una o dos páginas y sin apenas gracia.
  59. #64 di por hecho que sabrías dividir por 12, disculpa.

    Lo de proveer una vivienda no lo comentas, supongo que no tendrás mucho que decir al respecto.

    También he puesto la mínima contributiva, si nos vamos a la no contributiva son unos 400.

    Y UK es más caro, depende la zona. Londres, ya te digo que sí, pero cualquier parte de las Midlands, quitando grandes ciudades, claro, o más al norte...

    En España hace falta una reforma del mercado laboral de pies a cabeza, pero ese es un cascabel que nadie tiene cojones a poner, porque la oposición (sea quien sea) se echaría al cuello. Sigamos como hasta ahora que nos ha ido muy bien.
  60. #72 Si yo si se dividir por 12, quien creo que no sabe eres tú, que lo decías como si en UK se cobrara más siendo falso.

    Y perdona que no comente lo de las casas pero lo desconozco y no hablo de cosas que desconozco, respecto a los midlands, si, son más baratos que Londres, y Soria más barato que los midlands.
    Precio medio de una casa en los midlands: £200.000
    propertydata.co.uk/charts/house-prices
    No te pongo el precio medio de una casa en España, ya no te digo Soria, porque me da la risa.

    En España hace falta una reforma del mercado laboral de pies a cabeza, pero ese es un cascabel que nadie tiene cojones a poner, porque la oposición (sea quien sea) se echaría al cuello. Sigamos como hasta ahora que nos ha ido muy bien.
    Gracias por la obviedad que no tiene nada que ver con la conversación.
  61. #76 si he puesto los números, no tengo que decir quien cobra más, los números lo dicen.

    Las pensión mínima en España es mayor que en uk, así lo he puesto más arriba, pero te proveen de casa para vivir. Creo que sí te ofrecen €640 o £540 más casa..., como no creo que seas gilipollas elegirías la segunda opción.

    Y sí, la reforma laboral tiene todo que ver con el sistema de pensiones.
  62. #40 Sacarino no recuerda al de Franquin, es que es el de Franquin.

    De hecho Sacarino es un personaje que aunque ahora Ibáñez saque pecho de él, lo cierto es que lo ha tenido abandonado desde hace 40 años, y los mejores Sacarinos de historieta larga que hay, ni siquiera son suyos.
  63. ¿Chicha Tato y Clodoveo, héroes de los niños?

    Ahora me entero. No sé en qué época habrá vivido el autor de este artículo, pero dudo mucho que fueran los 80 en España. Lo que yo recuerdo de aquella época es que esos personajes pasaron sin pena ni gloria, y que incluso Ibáñez los abandonó cuando pudo recuperar los anteriores.
  64. #5 Te he votado positivo.
  65. Me gustaban incluso más que Mortadelo y Filemón.
  66. #45 me encantaban, los mejores que ha hecho Ibañez.
  67. #13 y no es mejor no ignorar y así votar negativo de vez en cuando?
  68. #22 café JORO bar
  69. #106 portentosa memoria! Gracias! Que cachondo el nombre, un crack Ibañez
  70. #16 aquí las pensiones no creo que sean mayores

    Baja de la parra, no somos Alemania
  71. #19 más que tercer mundo, un país de izquierdas, socialista, muy poco liberal

    Lo que te lleva al tercer mundo, por cierto
  72. #25 excusas, venga más excusas malas.

    PD: las pensiones españolas no son sostenibles y cada pensionista está recibiendo entre 1,5 y 2 veces lo que cotizó con cargo a los actuales trabajadores, lo que reduce sus sueldos y crea paro adicional por los costes extras laborales.

    Mucha "dignidad", muy poca responsabilidad

    Insostenible.
  73. #28 en época de crisis te carecía de infraestructuras

    La socialdemocracia nórdica es bastante más liberal de lo que crees

    El mercado laboral es mucho más liberal, el despido mucho más barato y las empresas pagan menos impuestos

    Si no, de qué!!!
  74. #29 Europa del norte tiene un mercado laboral mucho más liberal que el nuestro, un despido mucho más barato y los impuestos al las empresas son menores.

    PD: el sueldo medio en USA son 81.000 dólares, el más habitual, 48.000.

    www.google.com/amp/s/www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/millones-estad

    Con un 5% de paro

    A qué país quieres que se parezca España??? A Zambia??? O a Venezuela???
  75. #30 Cs, Vox son liberales. Más que el PP

    El el fondo Vox tenía razón cuando decía que el PP era la derecha cobarde. De liberal tiene poco
  76. #33 venga, vives en los mundos de yupi

    Y deja de comparar la economía inglesa con la española que es de risa
  77. #33 crecimiento infinito no sostenible???

    Lo que no son sostenibles son las pensiones y el mercado laboral español, aparte del crecimiento de la deuda pública

    Eso sí que no es sostenible

    Economía??? No te gusta la economía? De dónde crees que cobras más que de la economía???
  78. #39 no tenemos nada que ver, para empezar, como nuestra economía es una mierda en comparación con la suya deberíamos tener un mercado laboral más flexible y menos impuestos, y es casi al revés

    Absurdo.
  79. #46 yo prefiero Dinamarca.

    Pero es que Dinamarca es mucho más liberal de lo que se creen muchos por aquí
  80. #18 cuantos abuelos conoces en españa trabajando por que no les da la pension? por que yo NINGUNO.
  81. #50 más libertad económica, menos impuestos a las empresas, menos cotizaciones sociales y despido mucho más barato en Dinamarca

    A muchos se les pondrían los pelos como escarpias sólo de oirlo
  82. #52 yo conozco decenas de gente que se ha largado porque no hay trabajo, y otras decenas ganando miserias
  83. #54 es mucho más sencillo de lo que parece.

    Lo que sí es complejo, es convencer a la gente sobre lo que habría que cambiar.

    Complejo no, casi imposible, como no sea impuesto
  84. #60 gracias, al fin alguien con cerebro
  85. #66 y qué tendrá que ver
  86. #69 cambio el sistema danés por el español sin pestañear mañana mismo
  87. #71 es que es cierto, en los países liberales hay más inversión, más empleo, más empresas y sueldos más altos.

    La socialdemocracia española no son los papis. Es Europa.

    Quitale a la socialdemocracia española el dinero de 4 burbujas inmobiliarias desde los 80s con dinero extranjero europeo, los fondos estructurales, los fondos de cohesión, el turismo y eso se queda en Argentina y me estoy pasando porque Argentina tiene más recursos naturales que nosotros.

    Cuando quitas vivir de los demás, sólo queda inversión privada, trabajo, productividad, libre mercado y libertad económica.

    Esto es: liberalismo
  88. #73 yo no creo que sean ángeles los daneses.

    Simplemente tienen un sistema que incentiva la inversión privada, poca burocracia, mercado laboral flexible, pocos impuestos a las empresas y eso hace que la sociedad sea más rica
  89. #77 en España no hay liberalismo, o muy escaso
  90. #80 pues yo he vivido bastante bien, no me quejo, y gracias a todo lo contrario a lo que defiendo ahora.

    Yo no soy de esa gente que dice que tienes que defender a muerte tus circunstancias.

    Mis circunstancias han sido eso, circunstancias
  91. #82 es que el PP no ha hecho políticas muy distintas, salvo quizás Rajoy y sin pasarse
  92. #88 los experimentos habrá que hacerlos si queremos aspirar a ser como ellos

    Lo contrario, es hundirnos en la mediocridad, como hasta ahora
  93. #92 abaratamiento del despido ==> más flexibilidad laboral (las empresas pueden quitarse más fácil gente cuando la cosa va mal) ==> por tanto más inversión y más contratación de gente ==> menos paro ==> menos paro, salarios más altos

    Seguro que lo puedes entender. Sin esfuerzo
  94. #94 el modelo productivo se cambiará mediante la inversión privada en sectores productivos.

    Y la inversión privada en sectores productivos nunca ocurrirá sin un mercado laboral más flexible y un despido más barato.
  95. #99 pero un empleado público de un país nórdico no es un empleado fijo.

    De cualquier forma si tienen un sector público muy fuerte es porque el sector privado crea mucha riqueza para sostenerlo. De otra forma, imposible
  96. #109 no, tienen un sector privado muy fuerte porque Dinamarca es uno de los países con más libertad económica del mundo. Mira el índice de libertad económica. Nos sacan más de 40 puestos, y eso teniendo una presión fiscal muy alta:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica
  97. #107 España es el país de Europa con el despido más caro, y la mayor tasa de paro.

    Qué casualidad
  98. #108 ninguna coña.
«12
comentarios cerrados

menéame