edición general
349 meneos
7004 clics
China incomoda a EE.UU. con su primer portaviones

China incomoda a EE.UU. con su primer portaviones

La historia enseña que el poder económico de una nación suele ir acompañado de un aumento en su poderío naval. China no es la excepción y para demostrarlo ha echado al agua su primer portaaviones. Este miércoles la marina china anunció las primeras pruebas del navío, un modelo de la era soviética cuyo casco compró hace casi una década a Ucrania, sin motores, artillería o sistemas de navegación. El buque de 90 metros de eslora estuvo todo ese tiempo en modernización en los astilleros de Dalian, en el norte del país.

| etiquetas: china , ee.uu , poder económico. poder militar
176 173 1 K 454 mnm
176 173 1 K 454 mnm
Comentarios destacados:                
#13 "Pero en el Departamento de Estado de EE.UU. no lucen convencidos, al punto que pidieron a Pekín una explicación formal de cómo se utilizará el portaaviones."

Militar estadounidense: "Oigan ustedes, para qué diablos tienen un portaviones"
China: "Por que nos sale de los cojones"

"China no es transparente como otros países, ni es tan transparente como Estados Unidos acerca de sus adquisiciones militares, su presupuesto militar. Esto es causa de preocupación"...

Militar estadounidense: "Nosotros somos transparentes salvo unos pequeños detalles como haber pisoteado países, destruido gobiernos, mentir descaradamente para invadir y saquear Irak, ignorar los derechos humanos en Guantámano y un largo etc... pero pequeños detalles al fin al cabo, volvemos y hacemos la pregunta: "¿por qué jodida razón tienen un portaviones?" "

China: "Porque China observa los pequeños detalles."
  1. El portaaviones Príncipe de Asturias tiene una eslora de 195 m, más del doble (es.wikipedia.org/wiki/Portaaviones_Príncipe_de_Asturias) y el USS George H. W. Bush (CVN-77) tiene una eslora de 333 m (es.wikipedia.org/wiki/USS_George_H._W._Bush_(CVN-77)).
    Yo de los americanos todavía no me preocuparía.
  2. ¡Chan chan chan chan chan! Puede que no sea gran cosa en comparación con los mastodontes que tienen, pero al pesar de los estadounidenses, china se mueve. Pero bueno, mucho nos quejamos de los "yankees", esperemos a ver China, de llegar a donde cree que llegará.
  3. #1 Tú crees que es una noticia aislada? ESto es solo el comienzo de lo que viene.
  4. Solo 90 metros, me parece pequeño para ser un portaaviones. USA tiene 13, de momento ni cosquillas.
  5. Pobriños.
  6. Es un portaviones del todo a 100
  7. #3 Según la wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Portaaviones_por_país), China no está construyendo ningún otro portaaviones.

    #4 Tienes razón, la eslora de 90 m debe ser un error.
  8. Por fin algo que se puede medir exáctamente en campos de fútbol!!! xD
  9. "Pero en el Departamento de Estado de EE.UU. no lucen convencidos, al punto que pidieron a Pekín una explicación formal de cómo se utilizará el portaaviones."

    Militar estadounidense: "Oigan ustedes, para qué diablos tienen un portaviones"
    China: "Por que nos sale de los cojones"

    "China no es transparente como otros países, ni es tan transparente como Estados Unidos acerca de sus adquisiciones militares, su presupuesto militar. Esto es causa de preocupación"...

    Militar estadounidense: "Nosotros somos transparentes salvo unos pequeños detalles como haber pisoteado países, destruido gobiernos, mentir descaradamente para invadir y saquear Irak, ignorar los derechos humanos en Guantámano y un largo etc... pero pequeños detalles al fin al cabo, volvemos y hacemos la pregunta: "¿por qué jodida razón tienen un portaviones?" "

    China: "Porque China observa los pequeños detalles."
  10. Si por los EEUU fuera, sólo ellos podrían tener ejército. No simpatizo con los regímenes dictatoriales, pero lo de pedir explicaciones a un país soberano sobre lo que hace con su ejército o armamento, siendo los EEUU la primera potencia militar mundial, es de una hipocresía que hace saltar mi hipocresómetro :-P
  11. ¿Los americanos son los dueños del mundo o que? Sino quieren que los demás tengan portaviones que comiencen ellos a deshacerse de los suyos.
  12. Otro periodista que ha transformado metros en libras y ha redondeado en campos de fútbol. La eslora del barquito en cuestión es de 300 metros, lo que viene a ser, si no son metros bisiestos, 900 pies...

    Por cierto que, como portaaviones, es tirando a flojo. Al no llevar catapultas, los aviones han de depeguar muy ligeros de armamento y combustible, con lo que no es un portaaviones de ataque como los de USA o el Francia, sino de protección de flota.
  13. Pues teniendo en cuenta que China y EEUU cooperan en muchísimos asuntos, sobretodo económicos, yo creo que los europeos tendríamos que tener mas miedo de estos llegado el momento.
  14. Ojo al nombre del portaviones que sale en la cita de #4 en la wikipedia:

    Añadida a la incesante
    reconstrucción de que está siendo
    objeto el portaaviones, el nuevo
    nombre con el que las autoridades
    chinas piensan rebautizar al navío es
    Shi Lang, en honor a un almirante de la dinastía Qing, que conquistó Taiwán en el siglo XVII.


    da mucho miedo lo que puede pasar con la isla de Taiwán y creo que es ahí donde están preocupado los EEUU y, más directamente los taiwaneses...

    Nada más que decir.
  15. ¿y que ostias le importa a los usa que China tenga portaaviones? ¿solo pueden tener ellos?
  16. los americanos tienen mucha prisa por tener un nuevo enemigo... pero China está aún muy verde...
  17. "China no es transparente como otros países, ni es tan transparente como Estados Unidos acerca de sus adquisiciones militares, su presupuesto militar. Esto es causa de preocupación", comentó la portavoz del Departamento de Estado Victoria Nuland en una conferencia de prensa en Washington.

    Mas bien quiso decir que China no se baja los pantalones como otros paises, pero obviamente utilizando
    lenguaje politicamente correcto.

    EEUU: ¿A ver como esta eso de que tienen un portaaviones?
    China: Si, asi es. Problem? :troll:
  18. #1 ¿90 metros de eslora? Los españoles tenemos el portaaviones L-61 Juan Carlos I con nada menos que 230,82 metros de eslora. Dos veces y media el portaaviones chino. es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_I_(L-61)
  19. Más información sobre los portaaviones que ha tenido y tiene España. www.explayate.com/t6988-historia-de-los-portaaviones-espanoles
  20. Como niños.... otra vez jugando a quien lo tiene mas grande
  21. Parafraseando a H. L. Mencken: la raza estadounidense es la más cobarde de la historia de la humanidad. Sólo se ha metido en guerras en las que contara con una superioridad de medios totalmente abrumadora, y aún así, sus ejércitos se han comportado de la forma más inepta y miserable imaginable. Además su pueblo, a pesar de hallarse a miles de kilómetros de cualquier frente, ha dado muestras de cobardía a la mínima posibilidad de que se presentase un riesgo. (Mencken se refería al pánico que se vivía en la costa este de USA durante la guerra del 98 con España, cada vez que aparecía un barco desconocido en el horizonte). Esta noticia del portaaviones de juguete chino le da la razón de nuevo al insigne periodista (estadounidense).
  22. #17

    Aparte del su-33 de ahi puede despegar el mig-29k si es que lo hacen alguna vez. No es un clase Nimitz, pero dientes tambien puede tener ...
  23. Debe ser una errata lo de los 90metros no?
  24. Ya lo han dicho y repetido en otros comentarios pero parace que la gente no acaba de tenerlo claro.

    No son 90m sino 300m de eslora: www.bbc.co.uk/news/world-asia-pacific-14470882

    ¿Podría alguien editar la entradilla para recalcar esta errata?
  25. Solo viendo las fotos y el vídeo ya se ve que eso mide más de un campo de fútbol, y más de dos. :-D

    #26 El terror que se vivió en la costa oeste norteamericana por una posible invasión japonesa es otra muestra más.

    Cañoneo de Ellwood

    El territorio continental de Estados Unidos fue el primero en ser cañoneado por el Eje, el 23 de febrero de 1942 cuando el submarino japonés I-17 atacó la instalaciones de extracción de petróleo de Goleta, cerca de Santa Barbara, California. A pesar de que sólo una estación de bombeo y una pasarela fueron dañadas, el capitán del I-17 Nishino Kozo retransmitió a Tokio que había dejado Santa Barbara en llamas. No hubo bajas y el coste de los daños se estimó en 500-1000 dólares de la época. Sin embargo las noticias del bombardeo provocaron el pánico ante una hipotética invasión japonesa de la Costa Oeste.

    es.wikipedia.org/wiki/Ataques_en_Norteamérica_durante_la_Segunda_Guer
  26. #13 Me has quitado el comentario del teclado :-)
  27. #21 Los chinos actualmente pueden destruir EEUU sin tirar ni una sola bomba.

    Otra cosa es que les convenga o no.
  28. parece una medida mas propangadistica que otra cosa, no es cuention solamente de tener un portaaviones para que realmente sea eficazhace falta una infraestructura que china no tiene
  29. THEY WANT YOU! THEY WANT YOU!
    THEY WANT YOU AS A NEW RECRUIT!
  30. Es en esencia un portaviones ruso, con ingeniería de la guerra fria, cuando se vio que los rusos hicieran portaviones de bolsillo, su armada ha estado por encima de la americana en muchos aspectos, para muestra los submarinos clase thypon incluso tenian una pequeña piscina dentro del propio submarino. El problema de la armada soviética fue su mantenimiento, al igual que toda la logística armamentística.
    www.taringa.net/posts/imagenes/2673190/Tifon_-Submarino-Ruso_-90-fotos
    www.youtube.com/watch?v=BX2SFgdKKn0 con la BSO de La caza del octubre rojo, bueno esa BSO son marchas militares rusas en su mayoría.

    En definitiva ese buque chino tiene que ser un buen pepino en el mar, si añadimos las linduras tecnológicas de la actualidad, junto con el activo ciberespionaje chino, ese barquito da mucho miedo. Aun cuando no despegue de su cubierta un mal trecho avión de papel.
  31. Seguro q Lo quieren para pasar mercancía falsificada a gran escala, china está ya pensando a Lo grande. Es un gobierno chinlei.
  32. Los estadounidenses están preocupados con razón. Si China sigue desarrollándose, ¿quién creéis que la tendrá más grande dentro de un par de décadas? ¿Un país de 300 millones de habitantes o uno de 1.300 millones?
  33. #1 #23 ¡Qué portento la ingeniería naval española! En 5 horas, el Principe de Asturias ha alargado su eslora 35 metros. xD
  34. #39 Son barcos distintos, como podías haber deducido porque tienen nombre distinto...
  35. #41 ¡Ostia, tienes razón! Ahora resulta que tenemos DOS portaviones... ¡ya pueden ponerse nerviosos los americanos, ya, que vamos a recuperar Puerto Rico! :-D
  36. #42 Que yo sepa el Juan Carlos I no es en sí un portaaviones,pero sí un portaaeronaves,así que si sumamos éste al Principe de Asturias...sí,tenemos dos ;)
  37. #43 Bueno, el Príncipe de Asturias sólo es un portaaviones haciendo una interpretación generosa del término, ya que únicamente pueden aterrizar y despegar en él aviones SVTOL, es decir, de despegue vertical y en pistas cortas. O sea que nada de llevar F-16, F-18, Eurofighters y cachivaches similares. No sé ahora, pero cuando lo botaron sólo llevaba Harriers y algún helicóptero.
  38. #44 Ambos barcos solo llevan como avión de combate los famosos Harrier, que son lo mejor para el fin que tienen, que no es la superioridad aérea, sino cobertura aérea a tropas desembarcadas.
    Por otro lado en ningún portaaviones del mundo van ni F-16 ni Eurofighters al no existir versión embarcada de los mismos.
  39. #44 ¿Y qué tipo de aviones crees que han utilizado los yankees durante los bombardeos de libia? Esos avioncitos sin importancia que describes son los que llevan décadas utilizando los marines en sus misiones de apoyo a la infantería. Y aún no ha salido otro que para esas misiones le haga sombra.

    El F35B, que debería sustituirles, está algo más que en entredicho, aunque yo doy por supuesto que saldrá adelante.
  40. china no es "aliada" de corea del norte?
  41. El portaviones este no es más que una plataforma de pruebas para adquirir los conocimientos de fabricación de este tipo de buques, que China antes no tenía, y que ha sido su objetivo con todo este tinglado desde un principio. Harán lo mismo que con el caza Shenyang J-11, que no es sino una copia del Sukhoi Su-27 con aviónica china, con tecnología "robada" a los rusos mediante ingeniería inversa.
  42. Ni hao a los nuevos amos del planeta.
  43. EE.UU. incomoda al resto del mundo con todas sus armas.
  44. #23 A ver si leemos los comentarios. El portaaviones chino tendrá sobre 300 m de eslora y tanto en su caso como el de nuestro P. de Asturias, se trata de portaaeronaves (helicópteros y vetustos av-88 de despegue vertical) de cobertura. Portaviones propiamente dichos sólo los tienen los americanos, los rusos y el francés De Gaulle, aunque están construyendo otro, el Mitterrand.
  45. esta es la clase de noticia que hay que mostrar cuando alguien dice que China ya es el domiador mundial. El día que China tenga más de 1000 bases militares repartidas por el mundo diré que es el dominador mundial, por muy bien que les vaya la economía y muy mal que les vaya a otros... manda quien más poder militar tenga, o es que nunca habéis jugado al RISK?
  46. #33 seguramente los escudos de misiles instalados en EEUU protegerían sin problemas de un posible ataque
  47. #45 Bueno, los Harrier serán lo mejor, pero ya eran viejos cuando se botó el Principe de Asturias, así que no te cuento ahora. Y es cierto, no hay versiones embarcadas del F-16 o el Eurofighter, pero si del F-18. Citarlos iba a modo de ejemplo de aeronaves más modernas.

    #46 Yo no describo nada, sólo los he citado. Lo de avioncitos sin importancia lo dices tú, no yo. Por lo demás, me remito al párrafo anterior: se trata de un avión de la década de los 70. Que no se haya desarrollado posteriormente nada más eficiente no lo rejuvenece.
  48. #39 Yo no hablo del Príncipe de Asturias, sino de otro buque, el Juan Carlos I.
  49. #57 Si, está claro... mira #42 ;)
  50. Todo el mundo sabe que los únicos que pueden tener portaaviones son los EE.UU. Y los únicos que pueden tener armas atómicas también. Y los únicos que... en fin. Otra grandiosa aparición de los salvadores del mundo.
  51. Yo esto del portaaviones de los chinos, aparte de un método para desarrollar posteriormente sus propios portaaviones, lo veo como una manera de chinchar a los americanos con la cuestión de Taiwan, que ellos dicen que es parte de china, y el mismo día que los americanos pasen a ser los segundones en poderío militar, cosa que sera en 10 o 20 años al ritmo que llevan los chinos invirtiendo en investigación militar, Taiwan volverá a ser china si o si.

    Si tienen suerte los taiwaneses, serán incorporados como Hong Kong y conservaran bastante autonomía, y si no tienen suerte, pues los arrasaran a sangre y fuego, pero antes de 2050 Taiwan sera de china.
  52. guerra fria?? me huele a guerra fria.
  53. que no se anden con cuentos con los chinos que les reclaman la deuda y dejan a los americanos con el culo a las goteras
  54. #51 Anda, informate un poquito más. Los rusos, con tu concepto de portaaviones, no tienen ninguno. Salvo que estés intentando poner al Kutnesov al nivel del Charles de Gaule, claro.

    Más que nada porque este chino iba a ser el hermano gemelo del Kutny. Que por cierto, desde el principio renunció a ser un portaaviones de ataque como los yankees y el francés. De hecho, la pareja "clase kutsenov" tiene bastante más que ver con nuestro Principe de Asturias que con el CdG.

    Por cierto, tratar de vetustos a los AV8bPlus que tiene la Armada, bueno, pues si quieres, tú mismo. Pero las cuentas que hacen en la armada es que les quedan no menos de entre diez y quince años de vida útil (desde un punto de vista militar, no para pasearse). Si te haces cuentas de cuanto es la vida útil de un avión de combate, tú mismo.

    Como ejemplo de lo que te estoy diciendo, cuando se compraron no tenían radar. Y hoy son un estupendo interceptor todo tiempo, con una mágnífica capacidad de ataque a tierra, que en estos aviones es de lo que se trata.

    Como punto de comparación, tomando precísamente los aviones que tú mencionas, mira a ver de cuando procede el F-16.

    #60 ¿Porqué no te das una vuelta por internet y miras alguna comparación de cuánto dinero se gastan los yankees en investigación militar y cuanto se gastan los chinos? Y ya no digo en porcentaje del PIB, que sería suficientemente explicativo, sino directamente en dólares contantes y sonantes, de los que Obama recorta de los presupuestos varios.
comentarios cerrados

menéame