edición general
210 meneos
4394 clics
China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas

China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas

Nueva tecnología desarrollada por China que se denominada «Plan Upotato» y que marca un hito en la historia de la humanidad, su capacidad para producir alimentos y el hambre en el mundo.

| etiquetas: china , cultivo , papa , plan upotato , semilla , tubérculo
Chinos malos, patatas; yankees buenos, bombas.
#9 Menuda simpleza de razonamiento...
Cuando he leído acerca de papas lo primero que me ha venido a la mente son semillas de Pringles
#11 a mí jefes de la religión esta que protege a pedófilos...
#3 yes man! Mira el abstract del paper en medline, analiza los results y nos cuentas si statyistics son conclusives, ouh yeah
# Pues... No vas desencaminado. En AliExpress compré una vez semillas de maritxu. Como imaginarás, no germinaron xD
#22 lo de las semillas en la fruta no es para que no siembres, es que no le ha dado tiempo a madurar pprque la fruta se coge verde y se madura en cámaras, en muchas ocasiones.
#26 O porque se buscan variedades como la sandía o la naranja sin pepitas, por más que madures una naranja de mesa no encontrarás una semilla.

Yo no soy ingeniero agrónomo ni mucho menos pero desde jovenhe estado haciendo programas para asentadores y subastas de frutos y siempre les he preguntado porque se venden tantas semillas y se anuncian tanto (ahora y se trabajan más los plantones de los semilleros) en lugar de sacarlas de los pimientos, tomates, etc. y siempre me han dicho que, o bien no germinan, o que bastardean y la calidad y rendimiento del fruto no tiene nada que ver con el del padre.
#27 es verdad, pero hay muchos motivos detras (producción y mejor venta etc...) y ninguno es una oscura intencionalidad para que no siembres. Incluso cuando tienes tus propias semillas, no debes usarlas mucho porque pierden calidad.
#29 No digo que no los haya, pero mira este ejemplo:

en.wikipedia.org/wiki/Bowman_v._Monsanto_Co.
www.theguardian.com/environment/2013/feb/12/monsanto-sues-farmers-seed

Cuando las semillas germinan en segundas generaciones, pueden estar patentadas y tener que pagarle al que las patentó.
Buen mod para el Farmin Simulator 19. Lo tengo en el Hoff Bergmann.
#12 Si se puede reducir el uso de pesticidas, algo que gana el planeta...
#18 Ockham* :-)
#27 "asentadores", jodó hace como 30 años que no escuchaba la palabra. Ahora son todos "mayoristas".
#35 Aquí les llaman corridas de frutos, aunque también se oye lo de asentadores, estas empresas a las que me refiero lo que hacen, fudamentalmente, es subastar el género que "arriman" los labradores y los compradores y corredores van parando un contador de precio a la baja y cuando paran, escogen.

Me hizo gracia ver mi programa en marcha en un reportaje de Equipo de Investigación en la Sexta que iba sobre el tráfico de aguacates :-)
#37 Es cierto, pero esa es otra discusión, ¿no?, ahí creo que sí podríamos coincidir, aunque claro, si tú como agricultor has comprado esas semillas con esas condiciones... diferente es que sea ético o no, pero ya te digo que es otra conversación.
#38 Si, claro, son cosas diferentes. Aparte que lo que yo cuento no es experiencia directa, sino lo que me han respondido mis clientes cuando les he preguntado que por qué todos los años tienen que comprar las semillas y no usan las que da el fruto y antes de decían que era porque bastardeaban o no germinaban.

Ahora la cosa ha cambiado bastante, los labradores, al menos los de por aquí, pasan de plantar semillas y vigilar la germinación, compran los plantones ya germinados en los semilleros y,…   » ver todo el comentario
#3 :-O semillas híbridas de patata, esto si que va darle un vuelco importante al negocio de las patatas
#40 No, siempre las hubo pero la energía que aporta el tubérculo a la emergencia es mucho mayor y la patata no puedes tener labranza cero por la cosecha.
Puede ser útil en cultivos simultáneos o en suelo muy seco al evitar un movimiento del sistema de riego.
#12 por lo menos permitirá abaratar mucho el precio de las patatas al ahorrar en gastos de transporte y perdidas de inventarios.

Y las semillas... las venderá ChemChina / Syngenta en España?
#8 Eso no ocurre siempre, ni en todos los climas
#5 La mama
#8 estos chinos tienen un cuento de la ostia , a veces dejo madurar el fruto de la patata (que no es la patata si no una especie de tomatillos ,es una solanacea) saco la semilla y resiembro.
Incluso alguna vez he injertado una tomatera en una patatera y la planta resultante da tomates y patatas.......
#55 por si no te daba confianza esa fuente:
- MS8 o ACS-BNØØ5-8 en canola www.fao.org/food/food-safety-quality/gm-foods-platform/browse-informat
Producto con ese evento: agriculture.basf.ca/west/invigor-hybrid-canola/invigor-choice-hybrids. que por mala practica comercial siempre omiten el identificador que importa para los movimientos internacionales por el termino comercial, pero esta fuente lo deja…   » ver todo el comentario
#63 por si no te daba confianza esa fuente:

¿Pero qué creías estar demostrando con "esa fuente"?

- MS8 o ACS-BNØØ5-8 en canola www.fao.org/food/food-safety-quality/gm-foods-platform/browse-informat

Este transgénico no genera semillas estériles. Se puede resembrar. Cosa que no se hará porque no tendrán vigor híbrido y por lo tanto perderían dinero.
#55 sobre que no es obligatorio, esa puede ser la única forma de garantizar el protocolo de Cartagena en ciertos cultivos.
Para el maíz da igual la seguridad de la transferencia vertical salvo en México, para el arroz se complica muchísimo y de ahí de ciertos problemas de países pequeños de Asia para ratificar, y China e India que es papel mojado para ellos.
#65 solo es pasar por encima y pinchar los enlaces relacionados que si son documentos de la EFSA, el DOI y demás, pero bueno.
Ese cultivar no debería generar semillas viables, tampoco de ese polen en otra canola, la colza que surja postcosecha sería por polinización cruzada, polen de otro campo.
Aún así tienes eventos similares en maíz, chicoria y tabaco, siendo en la soja algo innecesario por autoincompatibilidad y luego hibridación y en el algodón también por aplicación sencilla de gametocidas e hibridación, lo cual no evitó la aparición de soja asilvestrada o guacha que se ha convertido en una mala hierba de primer orden en Argentina.
#118 De-ja-de-dar-lec-cio-nes-de-te-mas-que-no-en-tien-des.

Tienes un Dunning-Kruger descomunal.
12»
comentarios cerrados

menéame