edición general
39 meneos
240 clics

China logra la supremacía cuántica con un sistema diferente al de Google

China logra la supremacía cuántica con un sistema diferente al de Google Este equipo puede resolver en 200 segundos un problema que al mejor superordenador clásico le costaría completar 600 millones de años

| etiquetas: china , supremacía cuántica , ordenadores , google
  1. He leído algún artículo por ahí semejante pero este es bastante descriptivo.
  2. Y bitcoin subiendo :roll:
  3. Estamos jodidos
  4. El problema de que los chinos mientan tanto es que nunca te puedes creer nada, porque lo más probable es que sea otra mentira
  5. #4 Si, como el virus ese que decian que existia y estaban cerrando todo... al final todo mentira, menos mal que no nos lo creimos.
  6. #4 Es que nos engañan como a chinos.
  7. #1 Las verdaderas noticias vendrán cuando los ordenadores cuánticos den resultados prácticos.
  8. El 2021 será el año de los antivacunas.
  9. #2 Lo van a petar minando.
  10. No han alcanzado la supremacía cuántica de nada. Doblan en número de qubits al sistema de google (100 en lugar de 53), y además su sistema no es configurable, tienen que adaptarlo al comienzo de cada experimento, el de Google sí lo es. Con este sistema no resuelven ningún problema en 200 segundos, ya que todo es experimental y no hay ninguna resolución de tal problema ni se le espera.

    Recordemos que la dificultad tecnológica de la computación cuántica reside en cómo almacenar y maniupar los qubits, puesto que al aumentar el número de qubits de manera lineal, aumenta el riesgo de decoherencia de los mismos de manera exponencial por las propias fluctuaciones cuánticas que unos se hacen a otros. Estamos muy lejos de la supremacía cuántica. Si estuviéramos cerca de la supremacía o ésta se hubiera alcanzado ya, los bancos de todo el mundo habrían cambiado ya sus sistemas de encriptación por modelos de encriptación cuánticos, incluyendo las comunicaciones; este tipo de tecnología ya existe desde hace mucho tiempo y está pensada para relevar al RSA. Los bancos, sin embargo, aún no han cambiado nada. Por no hablar del resto de instituciones estatales y demás grandes empresas privadas.
comentarios cerrados

menéame