edición general
203 meneos
1846 clics
China produce lluvia con un avión en la cabecera de sus grandes ríos

China produce lluvia con un avión en la cabecera de sus grandes ríos

China ha recurrido a un avión no tripulado de gran tamaño para producir lluvia artificial en una región de hasta 15.000 kilómetros cuadrados, que es cabecera de varios de sus grandes ríos. El vehículo aéreo no tripulado (UAV) civil Wing Loong-2H --de 11 metros de longitud y 20 de envergadura-- realizó recientemente una operación de siembra de nubes en la meseta de Qinghai-Tíbet, según la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC), citada por Xinhua. El Win

| etiquetas: china , lluvia
  1. #1 De magufos es sostener que las estelas de condensación que dejan habitualmente los aviones con determinadas condiciones atmosféricas forman parte de una conspiración para rociarnos con agentes químicos. Utilizar yoduro de plata para provocar lluvia no es ninguna magufada ni he visto aquí a nadie sostenerlo.
  2. #13 En murcia, y otros sitios, hay una leyenda urbana de que hay avionetas que consiguen que no llueva, cuando la tecnología existente unicamente sirve para que se genere lluvia, no para evitarla, que es el mismo caso que sale en la noticia.

    En resumen, "fumigar" las nubes para hacer llover si es posible, aunque no es una ciencia exacta, mientras que lo contrario si es una "magufada" y ha salido repetidas veces en esta web.

    Aquí hay una explicación de todo el tema, e inciden que la percepción de que llueve menos solo es eso una percepción
    aemetblog.es/2016/09/30/aemet-al-margen-de-las-llamadas-avionetas-anti
    Si recurrimos a los datos de las series de precipitación de varias décadas, se puede comprobar que en una zona como la Región de Murcia, donde se denuncia repetidamente la presencia de las avionetas y el uso de otras técnicas para evitar la precipitación, no hay tendencias significativas estadísticamente en las precipitaciones anuales, concluyendo que la variabilidad interanual es muy grande y que nos encontramos en esa variabilidad natural. El sureste peninsular es desde tiempo inmemorial la zona menos lluviosa de España, y donde probablemente se encuentra ubicado el mínimo pluviométrico de Europa: El Cabo de Gata. Los motivos son completamente naturales. En primer lugar hay que hacer referencia a la circulación general de la atmósfera y a la orografía, que dejan esta zona al abrigo de los frentes nubosos procedentes del Atlántico, los cuales tras sobrepasar las estribaciones montañosas, llegan al este y sureste de la Península muy debilitados.
  3. #1 Hace años que se hace siembra de nubes. En Dubai ya prácticamente lo tienen como algo habitual. A veces hasta avisan de cuando van a provocar lluvias www.independentespanol.com/noticias/mundo/dubai-lluvia-falsa-calor-pro

    Lo que hasta ahora se hacia con productos químicos como el yooduro y provocaa quejas de ambientalistas. Y ahora se hace con descargas eléctricas. Muchas de estas nubes, sobre todo en el golfo pérsico, pasaban de largo y descargaban en el mar. Así que se puede decir que no le quitan la lluvia a nadie

    En el caso de China lo que tratan es de que llueva en un sitio en concreto, la cabecera de los ríos, para que no descargue en otro lado que pueda perderse ese agua o no llegue a servir para nadie.
  4. #13 Estás mezclando churras con merinas. Una cosa es que exista la posibilidad técnica de hacerlo y otra decir que se está haciendo de forma irregular sin pruebas.
  5. #4 Eso no es tecnología, está probado desde hace décadas, es una guarrada medioambiental que roba agua que no va a caer en otros lados, vecinos suyos incluidos.
  6. #4 esto tiene más tiempo que el cagar. Ahora, hacer esto cambia el flujo de las lluvias y esto podría traer sequías en otros países. Eso a china se la suda y a los demás nos debería preocupar.
  7. #4 La primera vez que escuche hablar de esto fue en un Reader's Digest a finales de los 80, pero posiblemente tendría mas tiempo el fasciculo, y hablaba de los israelíes quienes la estaban usando en ese momento
  8. #51 ¿Quién ha dicho nada de que sea buena o mala? No, no te enteras y paso de tus películas.
  9. #4 y con Kawasakis y Yamahas pero son japonesas xD
  10. #1 Pues me temo que tienes un grave problema de comprensión lectora, porque yo nunca he visto a nadie tachar eso de magufada. ¿Tienes algún ejemplo?
  11. #3 #5 #6 #7 En esta misma web por decir que eso se hace en España, en Murcia en concreto se ha hecho de forma irregular (sin control y sin autorización). Pero en cuanto se mencionan aviones rociando cosas salta la alerta antimagufos.

    Lo que digo esta en prensa, el que quiera que lo busque
  12. #1 si eso es lo que entiendes será que tú lo eres.
  13. #0 Podías haberte currado un poco más las etiquetas. Como mínimo añadir "avión"
  14. #26 Es tecnología de los 50 que no inventaron los chinos, no usa aquí porque es perjudicial tanto para el medio ambiente como para las personas.

    Comentario bien de cuñao te ha quedado.
  15. #3 A ver si me entero, la geoingenieria es buena si la hacen los chinos con drones super futuristas, pero aqui en españa no existe cuando una asociacion la denuncia durante años, pero existe cuando sale en el BOE, porque es legal. es algo asi? o simplemente es que ves demasiado la tele?

    Yo te digo: mira mas al cielo y menos a tu pantallita.
  16. #2 Un químico es un señor que se dedica a la química. No me imagino un avión lanzando personas al vacío...
  17. #9 pregunta, si es una zona que tiene que llover de normal por que es zona de generación de ríos, y ahora no llueve, realmente no están haciendo lo que seria habitual en esa zona?
    Me refiero que a lo mejor esas lluvias irían a otra zona donde ahora hay inundaciones, o simplemente lloveria en el mar? La pregunta también va para #21
  18. Mucho tiene que llover para que llegue el agua de la cabecera de los ríos a donde haga falta. Con el suelo seco tiene que ser una esponja, más la captación por la vegetación poca escorrentía pueda quedar. Aunque algo es algo.
  19. #2 así es, mientras hacen llover "poco" en ciertos lugares, el efecto mariposa en otros es incierto, sequías, inundaciones... Si la "siembra de nubes" va con su estudio científico de las consecuencias a nivel mundial vengan los litros de agua. Pero, qué raro que hay zonas de extrema sequía donde civilizaciones enteras mueren, pero de la noche a la mañana si se puede sembrar agua...
  20. #17 exacto, para que llueva de forma controlada en vez de llegar a producir granizo, y eso nadie lo niega.
    En murcia lo que denuncian es que las avionetas riegan las nubes para que no llueva, lo cual no es permitido por esta tecnología, y ese rumor / leyenda urbana, llego a tal nivel que las autoridades tuvieron que dar explicaciones, incluida la entrada de blog por la aemet que cito, y que rebate que llueva menos que antes.
  21. #1 Dijo nadie nunca.
  22. Eso ya se probó en Occidente cuando en China aún estaban aprendiendo a cagar dentro del cubo, cuñado... #4

    es.wikipedia.org/wiki/Siembra_de_nubes
  23. #1 se puede hacer soltando químicos otra cosa es el efecto mariposa. :-S
  24. #28 Que lo hagan los aviones comerciales es una conspiración, no una suposición.
  25. #5 La razón real de que hagan llover en las cabeceras de los ríos es por la localización de las "lluvias artificiales". Esas lluvias caen en la zona tratada, no mucho más allá, de ahí que hayan decidido que llueva en las cabeceras de los ríos para poder aprovechar mejor ese agua mediante regadíos y presas.

    Para las lluvias deben existir nubes y las precipitaciones no serán muy copiosas. Si una nube estuviera bien "cargada" de agua llovería sin necesidad de ayuda, por lo que las lluvias producidas de esta manera no serán muy grandes.
  26. No parece que les esté sirviendo para mucho:

    China sufre la peor ola de calor y una sequía devastadora
    www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2022-08-28/china-peor-ola-ca

    :tinfoil:
  27. #11 Para que llueva se necesita más factores que lluvias bien cargadas. De hecho con el verano que hemos pasado se esperaban lluvias generales en la península porque había mucha agua en suspension pero lo que hemos tenido de nuevo son lluvias torrenciales localizadas que han caído cuando se ha dado las condiciones.
  28. #34 No, en todo caso eso sería cambiar el tiempo, el clima es a más largo plazo.

    Para cambiar el clima necesitarías hacer una actuación mucho más continuada en el tiempo. Por ejemplo, soltar millones de toneladas de CO2 en la atmósfera durante siglos, podría funcionar. Hacer que un día concreto llueva o no llueva en un sitio concreto, no afecta al clima (si lo haces en medio mundo durante siglos, entonces seguramente sí).
  29. #54 Estás contestando a otro comentario que habla de las estelas de los aviones comerciales. Eso es una conspiración.

    Sabemos cómo, quién, con qué y por qué se producen las estelas de los aviones.
  30. #56 Ah bueno, parecía que contradijeras el comentario original. Al responder que no es una conspiración, cuando solo ha utilizado la palabra conspiración para referirse a los aviones comerciales, he entendido lo que no era.

    Que esté hablando de aviones comerciales forma parte del contexto, se sobreentiende, aunque yo lo haya hecho explicito.
  31. #58 Pero eso es lo que él mismo ha afirmado. Es que has entrado con una negación para responder a un comentario que al final resulta que no dice nada contrario a lo que dices tú, me he liado por eso.
  32. #61 Eso mismo: "Utilizar yoduro de plata para provocar lluvia no es ninguna magufada ni he visto aquí a nadie sostenerlo".

    Y eso se puede hacer con aviones o con cañones de aire.
  33. #38 los conflictos se resuelven a cohetes....¿quien tiene los cohetes mas grand?
  34. #64 La verdad es que hace rato que no te entiendo. No me ha quedado nada claro.
  35. #67 Te juro que lo haré.
  36. #13 deja de mezclar ciencia con mierdas conspiranoicas y acusar con el dedo en general."Es que aquí me han dicho...." No, eso es mentira o directamente sólo lees lo que a tu mente le cuadra para que encaje en tus movidas, busca ayuda
  37. #15 la tecnología y el uso es para que no granice y si la tormenta se genera en el mar como es habitual de la zona se hace que se precipite en el mar o evitar que siga creciendo con la evapotranspiración de la tierra de la zona que generaría más precipitación. Contando lo que pasa ahí cuando hay amenaza de helada lo de contratar una avioneta, encender chimeneas camufladas, lanzar cohetes y demás no deja de ser más barato, simple y sano que crea smog para 4 comarcas.
    Aparte que da igual si funciona o no o si los de la avioneta los tima con vuelos, es muchísimo más barato que la red antigranizo, lo pagan como placebo, como se hace legalmente en Madrid y Aragón.
  38. #43 se usa para el granizo en bastantes países de la zona Euro incluido España, y con implicaciones políticas para el manejo de precipitación de nieve(evitar granizo altera bastante menos la carga de precipitaciones de una zona que hacer que nieve más en una fachada de una cordillera y como esto puede afectar al turismo de nieve).
  39. #48 Infórmate mejor es.wikipedia.org/wiki/Siembra_de_nubes

    Y lo de "China hace el zurullo mas grande de lo que sea" hay que cogerlo entre comillas, como cuando decían que tenían avances en la energía de fusión que no existían, de lo que dicen en China a la verdad hay un buen trecho.
  40. #16
    Sigues sin entender la diferencia entre que llueva y que no llueva.
  41. #8 como que aquí no siembran nubes y lanzan sales para disipar nubes...
  42. #9 Verás qué gracia si todos los países empiezan a robarse lluvia unos a otros mediante tecnología. Ahí sí que probablemente acabaríamos en una WW3.
  43. #22 es que si estás forzando que llueva en un lugar, lo que estás provocando es que deje de hacerlo en otro.
    Por tanto estas noticia podría ser, china provoca sequía en terrenos de cultivo para favorecer la lluvia en la cuenca de los ríos.
    La sequía creada puede afectar a países limítrofes.
  44. #15 yo lo que he visto es siembra de nubes para que llueva antes y no caiga como granizo o que no llueva sobre ciertas zonas.

    Y, al margen de las sospechas de actividad irregular, si se ha hecho de forma autorizada
  45. NO entiendo porque se de carrete a los magufos de este tipo de mierdas que llevan años taladrando la cabeza. eso es imposible.
  46. Quien controle la lluvia, controlará el mundo.
  47. #5 O también evitar que produzca inundaciones inmensas que maten gente, como pasa cada año.
  48. El principio de las guerras del agua? Porque si las nuevas descargan en un sitio, ya no lo harán en otro.
  49. Mira, ves. Eso sí que es cambiar el clima.
  50. #4 Pero si esto de sembrar nubes o de evitar que llueva es más viejo que para que. Qué típico comentario acomplejado de Menéame.
  51. #26 Pero si esto de sembrar nubes o de evitar que llueva es más viejo que para que. Otro comentario acomplejado.
  52. #32 Así como el CO2 afecta a todo el planeta, modificar las lluvias también. Sienta precedente y un posible conflicto.
  53. #40 ¿?¿?¿? :shit: En fin, sesgos... Una vida de blanco y negro...
  54. #4 Esa tecnología existe desde hace muchos años, si no se usa aquí es principalmente porque tiene un impacto medioambiental grave, pero eso es algo que a los chinos se la sopla.
  55. #30 ¿cuando he dicho que es para que no llueva? #29
  56. por qué a nivel supervivencia futura China lo hace todo bien y la UE todo mal????
  57. #13 en Murcia es cansino el tema de las avionetas, siempre para decir que evitan que llueva, cuando es al revés, y empeorado porque tenemos un aeropuerto, la Academia general del Aire, con los pilotos aprendiendo a volar; la base de Alcantarilla con la escuela de paracaidistas y de vez en cuando el TLP de Albacete con los cazas de la OTAN practicando.
  58. bulo o o o
  59. #37 Claro que sí. Pero todo es problemas y nadie lo hace. Supongo que será tu comentario. Por si acaso. Y son muchos más hechos. Casi en todo de todo.
  60. #46 No. Lo que dice de los 50 y el que leía el Muy Interesante era, se cree, se puede, a lo mejor, etc.

    Simplemente, nadie lo ha perfeccionado, ni puesto en práctica. Y no es solo eso. Esa actuación lo tienen con todo. En ir a la vanguardia.

    Por ejemplo este:

    www.youtube.com/watch?v=BcYmYuwLeLI

    Y este:

    www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/investigacion/china-may

    O este:

    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-10-04/china-red-electr

    etc.
  61. #27 yo sí me lo imagino...
  62. #72 Si alguien hace algo a gran escala es China. Lo mires como lo mires. Que no es quien lo invento o no. Eso de provocar la lluvia lo vengo escuchado hace mucho tiempo. La noticia trata de hacerlo, innovarlo, etc. Y si alguien hace eso a gran escala. Es China. Nosotros somos de no hay dinero, eso es antieconómico, es absurdo, no se puede hacer, etc.

    Vuelvo a decirlo. El que lo ha hecho es China. Nosotros nos quedamos en que tenemos un problema por no llover.
  63. #73 China realmente lo hace bien? O es el fanatismo descerebrado de los que quieren castigar a EEUU y la UE porque creen que son ellos la base de sus problemas?
  64. #33 hace décadas españa lo hacía y trajo pequeños problemas medioambientales y humanos. Si España se pone a sembrar nubes, podría afectar de manera importante a Portugal y en cierta medida al norte de África e Italia. Imagínate que por eso, esos países lo hiciesen también, los turcos iban a tener que regar sus plantaciones con ilusiones porque agua no les va a llegar ni las tres gotas del calzoncillo.

    Ahora imaginate que China lo hace a lo largo de su país. Mongolia y muchos países al oeste tendrían un gran problema.
  65. #53 las madres de la plaza de mayo también.
  66. #14 en España se ha hecho, de.forma autorizada. Hay sospechas y "pruebas" de que se ha hecho de forma irregular. Digo "pruebas" porque son indicios y no suficiente como para que algún juez lo haya tomado en consideración, igual que no hay prueba de quién es M. Rajoy
  67. De China. La verdad, es que hay que quitarse el sombrero.
  68. Sopas con honda nos dan los chinos en tecnología
  69. Imposible, aquí siempre me han dicho que eso es de magufos
comentarios cerrados

menéame