edición general
402 meneos
3867 clics
China y Rusia dejarán de usar Windows, y tú deberías hacerlo

China y Rusia dejarán de usar Windows, y tú deberías hacerlo

China y Rusia han tomado el mismo camino con el hardware y el software: van a dejar de usar productos de occidente, donde el primer cambio es a Linux, y después… En cualquier caso, EE.UU lo tiene muy complicado sin duda, donde hasta la UE se está planteando comenzar a contar ciertos servicios y desarrollar los suyos propios… Irá enfocada primero al hardware del ejército, algo que también sabemos porque la rama militar tiene sus propios chips, tanto para misiles, drones, aviones, submarinos como por supuesto para los superordenadores

| etiquetas: rusia , china windows , so , linux , europa
123»
  1. #113 >> todo el software de la administración deberá ser open source por un ejercicio de transparencia. Y aunque más caro de mantener, por lo menos los empleos cualificados quedaría en España.

    Pero qué locura estás diciendo?? La Administración no saben hacer una puta web para reservar cita previa que funcione medio bien y quieres que se metan con sistemas operativos? La informática del Estado está a la altura del resto del Estado: a la altura de la mierda canina de las aceras.
  2. #16 Completamente. Hace años me empeciné en pasarme a Linux y simplemente con el tiempo productivo perdido en intentar trabajar profesionalmente con CMYK renuncié. Espero que la cosa haya mejorado con los años.
  3. #171 Yo tengo Linux Mint instalado en más de una docena de ordenadores familiares distribuidos en tres continentes. varios son portátiles antiguos que estaban arrinconados y que hubo que poner en marcha cuando llegó la pandemia. Con Windows ya no iban pero les metí SSD y Linux Mint y van de miedo. De vez en cuando me meto con el escritorio remoto con Anydesk y les hago algo de lipieza y mantenimiento.

    Cada uno ha tenido sus problemillas y sus incidentes pero nada del otro mundo.

    Yo lo recomiendo.
  4. #201 pues si no saben deberían aprender, sigo pensando que en la medida de lo posible las administraciones deberían usar estándares abiertos y software libre
  5. #204 >> pues si no saben deberían aprender, sigo pensando que en la medida de lo posible las administraciones deberían usar estándares abiertos y software libre

    Hombre, como deseo estoy de acuerdo pero pedir que en la Administración española funcionen las cosas es un sueño porque es un nido de parásitos inútiles.
  6. #195 No es lo mismo dar soporte para un servidor que para aplicaciones de usuario tipo Photoshop.
  7. #91 Darwin es el SO base. El núcleo se llama XNU.
  8. #53 Photoshop e Illustrator principalmente, he pensado muchas veces en utilizar una máquina virtual pero me da pereza pelearme con la pérdida de rendimiento.
  9. #32 Lo que me echa para atrás de Mac es justamente Apple :roll: y ya no hablamos de precios
  10. #30 Te aseguro que mucha gente utilizaría Linux si no fuera por esos programas profesionales que quedan por portar y no tienen una alternativa profesional seria.
  11. #122 lo de la webcam es un decir, pero estaremos de acuerdo que si vas a Aliexpress a comprar cualquier hardware de oferta, o marca rara, tienes muchísimas más posibilidades de que te de problemas en linux que en Windows. A día de hoy es así y ha sido así desde siempre y seguramente seguirá siendo así durante muchos años. Con lo cual usar Linux fuera de profesionales solo te aumenta los dolores de cabeza
  12. #202 Yo he pensado muchas veces en utilizar una máquina virtual pero me da pereza pelearme con la pérdida de rendimiento además de lidiar con una capa más no integrada con el sistema.
    Creo que Gimp e Inkscape siguen sin tener soporte nativo de CMYK y son las soluciones más serias de software libre. Ni siquiera los de Affinity tienen versión para Linux.
  13. #206 ¿por qué? Pregunto porque se me puede estar escapando algún detalle.
  14. #209 a pesar de todo, son menos hijos de puta que Microsoft y sus productos son caros porque suelen ser muy buenos, tengo un iMac de 2006 haciendo de servidor y va estupendamente, eso sí con debian.
  15. #189 shhhh calla, que le rompes la burbuja
  16. #138 secreto entre tú, yo y el personal de Facebook. xD

    Se os olvida que todo lo que vuela por internet pasa por el servidor de otro, sea como sea.

    Aunque estés mandándote fotos de tetas con tu primo que está a un metro, esa foto pasa antes por los servidores de Facebook. Nada te puede asegurar que pasa con ese tráfico encriptado o no.

    Leed siempre las condiciones y lo que aceptáis antes de usar un servicio, gratis o no.
  17. #216 yo creía que hablamos de telegram, pero vamos que yo no envío nada que no me atreva a hacer en público, aunque aún no he enviado fotos de mis tetas, si las quieres ver en la playa o en la piscina aún no necesito sujetador para mis tetas
  18. #134 eso podria entrar en la categoria de opaco, no de inseguro.

    Aun asi, el 99% del codigo de Android (incluyendo el espacio de usuario) es open source, quitando algunos drivers, si.
    Lo que no es open source son las apps de google y cualquier otra app que instales.

    Si lo comparas con IOS, no es opaco, es cristalino.
  19. #77 eso ya lo sabía el 12% de la gente
  20. #2 Para empresas dinosaurio dices, no puedes estar más equivocado, la integración de la suite de Office 365 en los procesos diarios y con SAP está en TODAS las empresas grandes, a la par que también en las micropymes pero ahí incluso con copias piratas cutres de hace 20 años.
  21. #18 ¿De Office cual?
  22. #156 Telegram no está controlado por Rusia, aunque lo intentaron: es.wikipedia.org/wiki/Bloqueo_de_Telegram_en_Rusia
  23. #89 Me alegro por ti. Mi Rasp OS va bien, pero si lees lo que he dicho, comento una prueba con Ubuntu y los pasos que di. Si eres tan experto sabrás decirme en cuál me equivoque y cómo solucionarlo.
  24. #199 Probablemente eres un experto en Linux y das soporte a esa docena de ordenadores familiares.
    Yo soy programador, he trabajado de Network & Database administrator. Se HPUX, Aix y daba soporte de Xenix hace muchos años.
    Y prefiero usar en mi día a día un OS en el que no tenga que perder media jornada a la semana solucionando algo.
  25. #217 telegram, WhatsApp o cualquiera que vaya a través de un servicio de terceros.

    Sobre tus tetas no opino. Intento no opinar sobre algo que no conozca de primera mano, tenga contacto directo o sobretodo no tenga la certeza que exista.
  26. #147 En tu caso supongo que la empresa es de informatica. Pero otros no sabran como montarlo, podrian contratar la instalacion, pero hay poco aliciente porque hay alternativas gratis y de momento el espionaje no es un gran perjuicio. A ver en el futuro.
  27. #213 No es lo mismo dar soporte a empresas que tiene unos servidores y personal cualificado para administrarlos , además esos servidores deben cumplir una matriz de compatibilidad que ofrece el proveedor y en el ámbito de los servers es más fácil cumplir porque no es tan variado como el entorno desktop.

    En cambio dar soporte a un usuario en Linux , que a saber qué distrito tiene , que entorno gráfico , que versión de las librerías, que equipo tiene , y sobre todo que conocimientos tiene el usuario para ofrecerle ese soporte.

    Por no hablar que en el soporte a empresas podemos estar hablado de cientos y el soporte a usuarios puede ser de miles.

    Por eso Linux lo tiene tan difícil con el usuario final, darle soporte es muy muy difícil, en entornos cerrados como el de Apple no hay problema , en Windows aunque siendo más abierto que Apple aún se puede controlar , pero en Linux es casi imposible, es demasiado abierto para lo bueno y para lo malo.
  28. #227

    Esos servidores deben cumplir una matriz de compatibilidad que ofrece el proveedor y en el ámbito de los servers es más fácil cumplir porque no es tan variado como el entorno desktop.


    No entiendo a qué te refieres con eso.

    En cambio dar soporte a un usuario en Linux , que a saber qué distrito tiene , que entorno gráfico , que versión de las librerías, que equipo tiene , y sobre todo que conocimientos tiene el usuario para ofrecerle ese soporte.

    Es que nunca se da sorporte a "Linux", sino a unas distribuciones determinadas. Si miras el enlace que te he pasado, creo que solo RHEL está soportado para SQL Server. No puedes hacerte un Linux From Scratch y que te lo soporten. No hay empresa que haga eso.

    No entiendo a qué conocimientos te refieres. Un usuario de escritorio de GNU/Linux no tiene por qué tener más conocimientos.

    Creo que tu conclusión es totalmente desacertada teniendo en cuenta que distribuciones como RHEL o Ubuntu están tan soportadas como el software propietario y no ofrecen ningún problema añadido.
  29. #224 >> Probablemente eres un experto en Linux y das soporte a esa docena de ordenadores familiares.

    No soy experto para nada. Instalo Linux Mint que lo instalas y funciona directamente. Las necesidades de mis "clientes" son muy básicas, Firefox para navegar, OpenOffice para documentos y cuatro cosas más muy sencillas. No necesitan nada especial. para ese tipo de usuario prefiero Linux Mint mil veces. Evidentemente hay usuarios con otras necesidades que pueden necesitar Windows o iOS o lo que sea.

    Mi mujer tiene instalado Windows en el ordenador de la empresa porque eso es lo que le dan y le exigen. Muy bien. Me viene de miedo porque puedo decir en verdad que no tengo ni idea y que lo consulte con su dept de IT.

    Para su ordenador personal tiene Mint. El sobrino tiene Mint y no entiende por qué no puede instalar un EXE que le han pasado. Eso que me ahorro.

    Linux tiene ventaja en herramientas para analizar discos duros y cosas similares.

    Como digo, Linux tiene sus cosillas, igual que os demás, y hay que elegir pero yo no quiero un sistema que me espía de modo que si no tuviera Linux renunciaría a usar ordenador.
  30. #218 Es que opaco es una forma de inseguridad. Al ser opaco solo el creador puede saber cómo funciona... pero no impide a un atacante averiguarlo para encontrar las debilidades. Todas las herramientas de seguridad prestigiosas tienen el código abierto, para poder ser auditadas y evitar agujeros que a los creadores se le escapan (cuatro ojos ven más que dos).
    Pero quitando eso, algo opaco también puede ser un problema de seguridad, no sabes lo que hace, qué datos recopila, donde los guarda o como o si los envía a algún sitio y a cual, por eso los que trabajan con alta seguridad tienen móviles especiales, porque hasta el firmware del modem que conecta a la antena es susceptible de tener una fuga de información.

    El código de Android no es open source, es completamente propietario, hay una versión libre AOSP en la cual google se basa, pero hay tantas librerías y tantos servicios por encima tan cambiados que Android de Google y AOSP se parecen tanto como un huevo a una castaña. Google prohíbe explícitamente código libre en el espacio de usuario para poder modificarlo a placer.

    La única diferencia en este aspecto entre IOS y Android es que Apple no es hipócrita de soltar un Open Source de pega, IOS es su gato y se lo F como quiere.
  31. #9 es de los que entregan los formatos en word en vez de pasarlo a pdf :troll:
  32. #228 No has entendido muy bien mi respuesta.

    Dejémoslo en que tu tienes tu punto de vista y yo el mío.
  33. #232 soy yo el que no entiende. ¿Que tú te hayas explicado mal no lo contemplamos ni como una remota posibilidad?
  34. #233 Me he explicado yo mal, dejémoslo así.
  35. #230 creo que has oído campanas y no sabes muy bien dónde. Android es completamente open source, el espacio de usuario también, incluido todo el sistema de sandboxing que proporciona seguridad. Necesitas que te busque el código?

    Lo que no es open source son los servicios de Google: Maps, Drive, etc.
  36. #23 dónde?
  37. #236 Las dos en Amazon.
  38. #236 Conservo los datos de las licencias, si quieres te las digo --evidentemente, no las claves del producto --.
  39. #238 Es que he visto por sitios tipo eneba y gamers outlet, pero te piden autentificación por móvil y no lo veo.
  40. #234 vaya, ¡un poco de humildad! Qué alegría me da verlo.
  41. #168 Te lo comenté pero no cómo respuesta a tu comentario. Sobre los servicios en la nube, yo solo uso Google Drive y para de contar.

    #108 Debian causa problemas debido a las incompatibilidades de mi tarjeta gráfica. A veces, se me congela el escritorio. He tratado de solucionarlo pero no hay manera. ¿Es windows 10 mejor? Hace tiempo, en el ordenador de mi padre, entró un ramsonware y hace unos días, se fastidió el sector de arranque. Tuve que entrar con un dvd rom con windows 7 y otras aplicaciones, entrar en cmd y escribir un comando. No veo que Windows sea tan maravilloso para el usuario final como algunos se creen. Le salvan los fabricantes de hardware y software comercial como Adobe. Sí, claro que es un problema que quieras usar el software de tu teléfono huawei como es mi caso, y solo se pueda instalar en Windows. A la gente de a pie, le puede servir linux perfectamente. Otra cosa es si quieres usar photoshop sí o sí porque eres un profesional de la fotografía y las alternativas en linux no te parecen decentes. O si quieres usar el autocad... pero esos son programas para profesionales.
  42. #90 Soma, Witcher, Civilization y creo que algún Borderlands los hay nativos. Eso si, creo que alguno hace el truco chapucero de meter una botella wine como port :shit:
  43. #222 curioso que Rusia haya cedido y lo desbloquease. Que generosos.
  44. #242 es verdad. Soma lo tengo de gog, nativo Linux, Witcher 3 es de Windows (el 1 y el 2 tienen versión para Linux). CIV V tiene versión Linux. Borderlands 2 tenía versión Linux, pero hicieron la marranada de no actualizar ala última versión para el último DLC que sacaron, antes de Borderlands 3 (el 1 y el 3, sólo Windows).
    Tengan o no versión para Linux, todos esos corren ya a través de Proton.
    Incluso hay algunos, como Deus Ex Mankind Divided, que van mejor con Proton.
  45. #185 Yo me he dado cuenta de que los juegos que no te dejan jugar en Linux no son demasiado "sanos". Por una cosa o por otra siempre les encuentro problemas así que para mí no es problema.
  46. #1 La gente flipa cuando dices que no tienes Whatsapp, como si no supieras hablar o así.
  47. "...van a dejar de usar productos de occidente, donde el primer cambio es a Linux"... porque Linus Torvald, su creador, es mongol.
123»
comentarios cerrados

menéame