edición general
21 meneos
91 clics

China. XX Congreso sanciona la visión marxista de un mayor control del Partido sobre el sector privado

Este XX Congreso sanciona la visión marxista de un mayor control del Partido sobre el sector privado, la expansión del papel de las empresas estatales y la búsqueda de la "propiedad común" ya esbozada en el XIV Plan Quinquenal a través de la redistribución de la riqueza. Y aquí Xi Jinping ha jugado un importante papel. El objetivo es "la transformación de China en un gran y moderno país socialista en todos los aspectos", y ese objetivo tiene dos etapas: la primera ya se está recorriendo y terminará en 2035 y la segunda terminará en 2049.

| etiquetas: china , partido comunista , marxista-leninista
  1. Xi Jinping otro dictador que no lo ha votado nadie.

    Pero a los que van dándose de golpe de pecho llamándose demócratas, se les hace el culo pesicola o dirán que es una dictablanda.
  2. #1 En tu gran cerebro esto ha sonado bien...
  3. Bueno, por lo pronto ya tenemos la hoja de ruta China, en 2035 quieren estar preparados, eso nos da 13 añitos, creo que no lo veo fumando como un carretero como fumo

    Entre 2035 y 2049 es cuando tienen pensado empezar en serio, se van a acabar las tonterías y los mensajes indiscernibles entonces y que EE.UU. se vaya preparando (nosotros también si seguimos siendo colonia de facto, tanto España como UE)

    EE.UU. lleva estudiándolo 20 años, preparados van a estar, lo que no sé es si su erosión será ya tremebunda
  4. #1 Que atrasados los chinos, mira que tener un jefe de estado al que no votaro... espera o_o
     media
  5. Mayor control de la dictadura del partido sobre el resto. Marx es para disimular y porque nadie tiene ni idea de las chorradas que escribió.
  6. #4 un ejemplo de que en España en ese aspecto estamos aun peor, un jefe de estado vitalicio y sucesorio, y un presidente al que el pueblo no elige, sino que lo hace el parlamento (al igual que se hace en China)
  7. 'visión maxista'..jaja, lo de la autoorganización de la producción por parte de los trabajadores y el control directo de los medios de producción debe ser de un autor desconocido.
  8. #4 Porque tienen las mismas competencias. Y encima alguien va y te vota positivo.
    Ese es el nivel de voto a la demagogia barata en forma de comentario.
  9. #8 Si vas a hablar de demagogia , por favor, señala también la de #1.
    No seas selectivo en eso,que se ve desde lejos.
  10. #4 cada 4 años puedes votar a un parlamento que, de tener mayoría republicana, puede cambiar la constitución y al jefe de estado
  11. t.m.china.org.cn/convert/c_mgLUNA2x.html

    Texto completo de la resolución sobre la enmienda a los Estatutos del Partido
  12. #11 xD xD xD xD xD xD y aún te lo creerás, angelito :roll:
  13. #6 en serio estáis tratando de vender que España es igual que China porque en los dos sitios hay un parlamento que elige al presidente?

    Mismo nivel que alguien que dijera que Hitler y Pablo Iglesias son iguales porque los dos beben agua
  14. #14 no, lo que quiero decir con ello es que todas son ductaduras, solo hay que entender un poco como funcionan los sistemas políticos de diferentes sitios en lugar de tragarse la propaganda de un lado u otro
  15. #10 Ah, eso sí (“y hasta el infinito y más allá”)
  16. #9 Mother of the beautiful Love :-O
    Cc #1
  17. #14 Godwin, y no, si decimos que China es una dictadura, entonces nosotros qué somos?
  18. #4 Ese ni gobierna ni hace las leyes.
    Aqui votas cada 4 año para decidir quién gobierna y quien hace las leyes.

    El chiste te ha quedado gracioso, pero como tal demuestras que no sabes lo que es una democracia ni unas elecciones libres.
  19. #4 No te enteras. El jefe de tu país son las multinacionales, que le dictan al gobierno lo que tiene y lo que no tiene que hacer.
    Y en muchos casos no las has votado, en otros casos podrías haber sido cliente de una empresa diferente que la que te está chupando la sangre.
  20. #1 Quién votó a Von der Leyen? Y a Borrell? Tú los votaste, acaso?
  21. #14 Si están poniendo al mismo nivel el poder en su país de Xi y el de Felipe, del resto de puedes creer lo que quieras.
  22. #22 Los han votado gobiernos a los que tú has elegido. Se llama "elección indirecta". Y aunque menos que la elección directa, también es democracia.
    Por si te sirve de pista, Borrel tuvo que ser aprobado por el parlamento europeo... que sí has elegido tú. Y creo recordar que Von de Leyen también.
  23. #24 O sea, que los alemanes votaran a Merkel que escogió a Von der Leyen me implica a mí, no alemán, de alguna manera en ese proceso democrático. No te hablo ya del borrachín de Junker o de Barroso.
    Otros se tragarán el cuento, yo no. La UE no es democrática ni por asomo. El parlamento europeo, el único con legitimidad democrática directa, no tiene poder real, y quien mandan son unos oscuros burócratas de la Comisión Europea a los que nadie conoce, nadie los vota, y no responden ante nadie, que son los que redactan los reglamentos, diseñan los tratados internacionales y deciden las cosas serias.
    Y luego ponen a monigotes ineptos como Von der Leyen a dedo, en pago de favores.
  24. #25 Vale, lo que quieras.
  25. #22 Los votamos todos los europeos.
    De la misma que cuando son las elecciones al congreso de España tu no votas (ni nadie) por ningún ministro en concreto.
  26. #27 Si tu te lo crees, por mí perfecto.
    Pero tú no votaste a Merkel, y menos aun a Von der Leyen.
comentarios cerrados

menéame