edición general
684 meneos
2574 clics

El chollo de la duración del periodo de prueba

Lo fundamental es que la duración del periodo de prueba no podrá exceder de 6 meses para técnicos titulados ni de 2 meses para los demás trabajadores. En el convenio de grandes almacenes y en el de Mercadona les han puesto un periodo de prueba de 6 meses a toda la plantilla. ¿Hacen falta 6 meses para probar a una cajera o a una charcutera? No, lo que hace falta son 6 meses para echarla gratis de un día para otro como se ponga de baja o empiece con tonterías de los hijos. Ese es el verdadero y único objetivo de ese periodo de prueba tan largo.

| etiquetas: trabajo , periodo de prueba , duración , despido
«12
  1. Lo que mola es la cara que se les queda cuando te piras tu en el periodo de prueba y te dicen:
    "Tienes que decirlo con 15 dias laborables de antelacion"
    y les sueltas.
    "No, estoy en periodo de prueba, hasta luego"
    Yo lo hice en un curro porque me salió uno mejor y mola mucho.

    :troll:
  2. No sé si sigue, pero hay (o había) un contrato de ayuda al emprendimiento, con un año enterito de prueba. Lo he tenido.
  3. #3
    Es lamentable que alguien cuyo trabajo es tan importante como para que si se va deje a todos en bragas después de 5 meses esté en periodo de pruebas.
  4. He de decir que es una mierda lo del periodo de prueba. Aunque es recíproco, es decir, te puedes ir sin avisar d eun dia para otro y te pueden echar igual, si una empresa no te gusta te das cuenta a la semana, si la empresa te quiere usar puede hacerlo durante 6 meses.

    Lo dice una persona que le contrataron el dia 1 y el dia 7 en mitad de horario cogió sus cosas y se fue sin decir nada.
  5. #6 A mí no me echaron, pero sí que me sorprendió.
    Como luego, entre mis funciones, estaba la de llevar las contrataciones, estuve comentándolo con la gestoría de rrhh que teníamos, y me decía que en realidad, poner ese periodo y echar a alguien cuando faltara poco (como te paso) sería muy difícil de justificar ante un juzgado que no se había superado la prueba.
  6. #2 Yo en una no llegue al día 7, entré un lunes, y el viernes a las 13.00h asistí a una de las reuniones de equipo más vergonzosas y agresiva que he visto (o imaginado) en la vida. Todo el personal (unas 15-16 personas) teníamos que ir a una reunión con el gran jefe. Todos de pie, contra la pared, mientras un jefe con una evidente sociopatía iba echando broncazos uno a uno... no era evaluar, era agresividad pura en cada fallo o cada punto que no conseguia objetivos. En el turno de bronca de una compañera, esta dijo por lo bajo y mirando al suelo "Ni mi padre mi habla así"... la respuesta fue un agresivo "Tu padre no te paga el sueldo, así que no vuelvas a abrir la boca". Ver a todo el mundo mirando al suelo, hablando por turnos y aguantando ataques continuos era de otro mundo. No me cayó nada por que todavía no llevaba asuntos, pero había que estar loco para seguir ahí, o muy desesperado.

    Salí de esa "reunión", me fui a mi mesa, cogí mi mochila sin hablar con nadie, directo a 3º planta-> personal, "buenas, mañana no vengo... rompemos el contrato y me da igual si me pagáis o no"... Con la filosofía imperante en la empresa, se me ponen bordes y a amenazar que "eso no se hace, te podemos denunciar ya que nos vas a costar dinero de la SS". Evidentemente, les respondí que ese era su problema y directamente que había que ser gilipollas para trabajar en esa empresa, cerré la puerta y sin un adiós me fui al coche y luego a comer con unos amigos... que flipaban. La semana siguiente estaba trabajando en otro sitio.
  7. #26 ¿Como que no habla bien? Si ellos tienen seis meses para pensárselo, tú también. Que pongan dos semanas de periodo de prueba.
  8. #13 Pues muy bien hecho.

    Te contaré una anécdota: mi mujer empezó a trabajar en una cadena de supermercados de las que se anuncian en la tele. Nacional, no alemana, para más pistas.

    Les mandaron a un curso de formación a Vitoria. Ahí estuvo una semana con las cajas, la traspaleta y demás zarandajas. Gente de las tres provincias vascas.

    Se incorpora y el último día del periodo de pruebas, dos meses exactos, a la calle. Que no pasa.

    El tema es que en el curso habían hecho un grupo de WhatsApp todos los "alumnos" en los descansos. ¿Sabes quién pasó el periodo de pruebas? Nadie.
  9. Ni para una charcutera ni para una ingeniera jefe hacen falta seis meses para saber si vale o no para el puesto de trabajo, es una estafa y una burla, debería desaparecer.
  10. #8 El tema es que rrhh sabe que apenas nadie denuncia, yo empecé a currar en IT en provincias, la empresa abrió un año antes de entrar yo y yo estuve 6, lo creas o no fui la primera persona en denunciar en 7 años con despidos constantes en fraude de ley ya que prácticamente el 80% de la plantilla estaba por obra y servicio. Me comentaron cargos intermedios(al menos 4) durante los 6 que tardo el juicio que me lo pensará que se me iban a cerrar muchas puertas, que esto era temporal no se que y no se cual, querian que firmara un finiquito de 300e, se negaron a darme una copia porque no lo firme, me la acabaron mandando certificada después de poner la denuncia, en las reuniones de conciliación me ofrecían 3000e después de 6 años, son mafiosos y creen que vas a ceder a cada paso. Empresa de 300 currelas sin sindicato, y trabajo donde esta pues no se porque los politicos de la capital se iban a la empresa haciendo fotos porque una empresa IT en la provincia vende.
  11. #1 a mí me lo dieron a firmar y me vino muy bien.
    Una empresa que plantea eso no es la empresa en la que quiero trabajar y como el periodo de prueba cubre a ambas partes me puse ese mismo día a buscar trabajo sin prisa y en cuanto lo encontré me largué avisándoles el día antes de entrar en la nueva.

    Que risas ser pegaron...
  12. #55 A mi en una empresa me obligaban a trabajar festivos a su conveniencia y fines de semana, con turnos rotativos y a veces sin respetar los periodos mínimos de descanso (un compañero una vez empalmó turno de noche con turno de mañana durmiendo 2 horas en el suelo de la oficina). Tampoco nos pagaban la nocturnidad ni los festivos ni las horas extras, porque si el trabajo no estaba hecho era "culpa nuestra".

    Nos obligaban a mentir al cliente sobre tareas diciendo que estaban hechas cuando ni se habían empezado porque no podíamos cubrir el trabajo que nos exigían por falta de personal.

    Estuve 7 meses (demasiado aguanté), les mandé un burofax exigiendo todo el dinero que me debían (con justificaciones) y declarando que no iba a trabajar ningún festivo ni iba a hacer ninguna hora extra ni nada que se saliese del horario que habíamos firmado.

    Al día siguiente de que recibieran el burofax me despidieron improcedentemente (sin 15 días ni nada) y me dieron todo el dinero que pedí. Me echaron tan rápido que fuí a la oficina a devolver las llaves y tal cual las entregué me acompañaron a la puerta de salida y ni siquiera me dejaron despedirme de los compañeros.

    La peor empresa en la que he trabajado por mucho.
  13. #2 Si no recuerdo mal un trabajador se puede ir cuando quiera sin avisar. Lo único es que no cobra en finiquito si no cumple el plazo de preaviso
  14. Me recuerda a los contratos "por obra" de mi época...

    La "obra" consistía en que la empresa A subcontrataban gente para trabajar en la empresa B
    Cuando la empresa B quería echar a alguien, le rescindian el contrato con la empresa A
    B no despedia, porque no eras uno de sus trabajadores, eras un "servicio"
    A te despedía porque "la obra", que era tu subcontrato con B, había terminado, y no tenía que indemnizarte.

    A mi no me tocó, básicamente porque forcé a que B me contratase saliendo de A (que también fue un número), pero era lo que había en esos tiempos (finales 90).
  15. pero vamos, que pirarte así de buenas a primeras tampoco habla muy bien del trabajador.

    #26 Hecha la ley, hecha la trampa. El embudo tiene que ser igual para todos, no puede ser que sea ancho para unos y estrecho para otros. Si el empresaurio tiene derecho a despedirte de un día para otro y sin avisar se supone que el trabajador puede hacer lo mismo, por eso se llama periodo de prueba.
  16. En mi sector el periodo de prueba acaba jugando casi siempre en contra de la empresa.
    Anda que no he estado en proyectos que un desarrollador que lleva 5 meses se pira de un día para otro dejando a todos en bragas..
  17. #16 Cobras el finiquito, pero te descuentan los días de preaviso que no hayas contemplado.
  18. #17

    Me juego un café a que esa cláusula sería considerada abusiva por un juez en el 99% de los casos.
  19. #1 Yo tuve un contrato "indefinido" con 1 año de prueba. A los 11 meses a la calle. En mi caso no fue mal del todo, la empresa cerró al poco y ahora trabajo directamente para la matriz extranjera.
  20. #4 Tampoco es que la indemnizacion de 6 meses vaya a ser grande como para que sea problema echar a alguien... el problema es cuando una persona lleva años, no cuando lleva 6 meses. Tampoco creo que por trabajar 6 meses en un sitio tengas que tener indemnizacion, pero en fin. El chocolate del loro.
  21. #2 lo malo es que si el puesto es una mierda que se parece como un huevo a una castaña a lo que te contaron en las entrevistas, sobrecarga de trabajo, procesos mal dimensionados y mal pagado, y te quieres ir tú, no tienes derecho a paro (por ejemplo si lo tenías de contratos anteriores).

    Sale más a cuenta liarla y que sean ellos los que decidan echarte en periodo de prueba en vez de darte el gustazo de dar puerta (y quedarte sin prestación)
  22. #87 En este país el despido es libre excepto casos de vulneración de derechos fundamentales o colectivos protegidos.
    Tu de lo que hablas es de despido gratis. Y eso funciona cuando la oferta y la demanda de empleo estan relativamente equilibradas.
  23. #57 A ver, no. El cuchillo tiene doble filo cuando el trabajador está ultracualificado o sea un peso importante dentro de la empresa, en el resto de casos (así a bote pronto yo diría que el 90% de las veces) el cuchillo solo tiene un filo.
  24. Vengo a recordar que los 6 meses de prueba son para el trabajador y para la empresa: Si encuentras otro sitio en el que crees que te van a tratar mejor, estás en tu perfecto derecho de coger las cosas, desaparecer y dejarlos en bragas.
  25. #63 Esa misma empresa me ha llamado años mas tarde, pero de otras sedes, en provincias a veces si que son mafiosos
  26. #6 #8 #55 Yo también tube ese contrato "indefinido", con el año de prueba. A mí me despidieron, justo el día que terminaba la campañá fuerte. Después de 7 meses. Que no daba la talla, como para poder continuar. Eso sí, cuando les sacaba la faena, ahí no tenían queja.

    Aquí expliqué lo sucecido, más a detalle

    www.meneame.net/story/como-tengo-actuar-puedo-hacer-jefe-dice-verbalme

    En mi caso, me llevaron a una sala aparte, justo 5 minutos antes de la hora de comer.

    Me levanté sin firmar nada y dije que volvería después.

    Al volver, grabé toda la conversación por si las moscas y puse el " no conforme" y " no recibí", junto con las fechas.

    La tía, escandalizada, porque no se esperaba que le rebatiera nada ( 7 meses en la empresa y diciendo que no daba la talla, casualmente cuando llegaba el período de menos trabajo). Además de que los papeles eran unos " word" impresos en el último momento. Los muy sinverguenzas no me querían dar ni los oficiales.

    En fin, cómo ya estaba harto del sítio, tampoco me importaba largarme. Pero menuda verguenza de empresa. Y eso que luego invierte un pastizal en publicidad. Si la gente supiera del caos que había en el interior...
  27. yo estuve en una carnica donde tuve que aceptar un sueldo misero por pura necesidad en ese momento. Cuando entré al proyecto vi que encima me metieron en un fregado monumental...me puse a buscar otra cosa y les mandé a paseo de un dia para otro cuando tuve ya algo seguro y mejor (en periodo de prueba). Se lo tomaron mal además de que no quise hacerles ningún último favor, en parte creo que les di de su propia medicina. Ya les adverti cuando entré que ese proyecto no era lo que yo estaba buscando y en la entrevista me vendieron humo básicamente. Me hicieron contraoferta pero me pareció un pastel envenenado. malditas consultoras...
  28. #1 Es una forma de aprobar el despido libre durante un año.
  29. #76 Así se consigue anular la antigüedad, reponiendo trabajadores igual que reponen tomates.
  30. #16 Técnicamente se puede ir cuando quiera igual que la empresa puede desepedir cuando quiera. La cuestión es que eso no es "gratis". Si no cumple el preaviso establecido en el convenio se le cobran (o se le dejan de pagar) los días de preaviso que no haya cumplido. Hay convenios con preavisos de meses para según que puestos...
    El finiquito se debe pagar SIEMPRE. El finiquito no es más que saldar cuentas entre empresa y empleado. Y sí, en casos de preavisos largos y no cumplidos el finiquito puede ser negativo (el empleado ha de pagar a la empresa).
  31. #17 Sería una cláusula muy extraña y fácilmente impugnable. Como dicen #18 y #35, no creo que pasase un juicio.

    Ahora bien, puede existir el caso de que en el contrato se incluyan formaciones extra, es decir, que en vez de darte la formación concreta para tu trabajo, se te de una formación más alta por acuerdo entre partes, y si no cumples con un tiempo de contrato, tienes que devolver determinada parte.

    Me explico. En mi caso una empresa para la que trabajaba me daba un curso bastante fuerte de formación... hablando con ellos, les comenté que era más interesante que en vez del curso, pasara a un máster, que era más caro y largo, pero formaban mejor, tenían a un titulado en esa área y yo me llevaba un máster más. El acuerdo era que ellos asumían el costo extra entre el curso y el máster pero que tenía que permanecer en la empresa durante un año o año y medio más... si me iba antes, tendría que pagar el costo extra (por baremo de tiempo).

    En ese caso si existe una contractual y un acuerdo entre partes, por lo que igual te encuentras que tienes que compensar.
  32. #1: Y da las gracias si te pagan, que alguno pretende que trabajes gratis para probarte, y luego si eso te contratan... :-D

    Yo voy a ponerme a probar viviendas, un periodo de 200 años de prueba, y si eso, la compro. :-P
  33. #55 La mayoría de la gente son padefos y permiten que los pisoteen, lo que hace más difícil la vida para todos. Tristemente pasa a todos los niveles, no solo en el laboral.
    Es una pena pero es así, mucha peña se siente y actúa como vasallos, neo-esclavos o como quieras llamarlo.
  34. #16 El trabajador tiene que comunicar a la empresa su decisión de causar baja voluntaria con el preaviso que venga indicado en el Convenio Colectivo o el que se haya pactado en el contrato de trabajo . Si no, con 15 días naturales, que es el preaviso habitual. En el caso de que el trabajador no cumpla este preaviso, el empresario puede descontar del finiquito los días que falten del preaviso, o incluso reclamárselos, en el caso de que el descuento sea superior al finiquito.

    En mi caso, por contrato tengo 1 mes, pero eso un juez lo invalida rápido, pues no me remuneran por ello y se acogería al convenio. Una vez que mi jefe me echó en cara que era 1 mes, le dije "¿En serio quieres tenerme un mes aquí trabajando a mala leche? ¿Tú sabes el destrozo que te puedo hacer en la empresa en un mes disimuladamente?". Su cara fue un poema.
  35. #10 En los de por obra y servicio siempre se daba la gracia de que no definían exactamente cual era la obra o servicio, dejando alguna línea tonta que no decía nada y podías demandar por ahí.

    O lo de contratarte para A por obra y servicio, y luego hacer B y C que era otra cosa que se podía demandar :-P

    Eso de mi experiencias antes del 2010.
  36. #55 Cuando te echan, se denuncia siempre, y si en conciliación no te dan lo tuyo, sigue adelante, solo tienes que perder tiempo, nada más.
    Yo no he pasado nunca de conciliación (dos veces), me dan lo que corresponde (es trámite porque no hay despidos improcedentes de primeras) y listo. Pero eso de no quiero follones, es renunciar a algo que te debe alguien que ya ni siquiera es quien te paga la nómina.
    No creo que se pongan en plan cerrar puertas a gente como yo, que somos unos "don nadie" en las empresas.
    En ciertos puestos, sí puede ser un problema, pero donde nos movemos la mayoría, no.
  37. #73 Por lo que has contado, y si fue tal cual lo has contado, creo sinceramente que fue la mejor decisión que podías haber tomado. Yo en tu caso, hubiera hecho lo mismo. A mi tambien me ha tocado algun que otro jefe despota que trataba sus empleados y/o subordinados como la ultima mierda y la primera oportunidad que he tenido me he largado sin pensarlo y sin ningun tipo de remordimiento... ¡que se jodan! :-D
  38. #16 El quid, es que en periodo de prueba, no es necesario preaviso, para ninguna de las partes. Así que el finiquito, es tuyo al 100%.
  39. #16 y por contrato puede existir algún tipo de multa.
  40. Yo en mi anterior trabajo solo tuve 60 días de prueba.... pero 2 meses de preaviso.

    No os preocupéis por mi, que era reciproco, cuando hicieron un ERE dije que no se habian cumplido esos 2 meses de preaviso y me los pagaron, y muy bien (2 mensualidades brutas + la indemnizacion y finiquitos).
  41. #45 A mi me da la risa cuando escucho a algunos empresarios (que alguno conozco) decir que es muy dificil encontrar personal para cubrir sus puestos de trabajo.
    Y esto es lo que no les digo "Pero hijo de puta, si estas pagando 50e mas que el smi, estas poco menos que insultando a los novatos, diciendo que su curro lo puede hacer cualquiera cuando no es cierto, dandoles latigazos cuando hay sobrecarga de curro y despidiendoles sistematicamente que no se queda ni 1 de cada 10... ¿que esperas que hagan?· Pirarse a la minima y decirles a todos que no trabajen para ti que eres un negrero, obvio"
  42. #12 "por necesidades del servicio"
  43. Necesito alguien para cubrir una vacante 2 semanas, le ofrezco un contrato de 6 meses con periodo de prueba de 1 mes y, ¡Tachán! me ahorro el finiquito, justificar el despido, avisar con 15 dias e incluso consigo un trabjador que no habría aceptado un contrato de dos semanas.
  44. #14 Es como funcionan los eeuu y al gunos paises "liberales" de europa, que queremos copiar siempre "lo malo" y nunca "lo bueno".
    "¿Me siento maltratado en mi puesto de responsabilidad y no haces nada para retenerme o convencerme por lo menos para que acabe el proyecto ? Buscate a otro que te acabe el trabajo, yo sufrire la consecuencias de mis actos... y tu empresa tambien"

    Los trabajadores somos mercenarios que estamos ahi por el beneficio, igual que los empresarios. No somos ongs ni putas que pongan la cama, asi que el que quiera justificar leyes para proteger al empresario que justifique leyes para proteger al trabajador.
  45. #73 Me has recordado a un sitio que fuí sólo un día. Sin intención de contrato, diez horas al día, las manos acaban mal y manchadas y sin productos para limpiarse, sitio oscuro con poca ventilación y sucio, pero el colmo fue cuando me enteré que para descansar o almorzar había que esperarse a que el jefe subiera arriba a la oficia, entonces de estrangis tomar algo o aprovechar para desconectar un momento.

    Vamos, al día siguiente no volví, no. Uno como trabajador debe de tener su orgullo y saber sus derechos.
  46. #1 Sí, se derogó la figura el 01/01/2019, porque su objetivo era estar tan solo hasta que la tasa de paro estuviese por encima del 15%.
  47. #106 y...entonces ¿donde esta el problema?
  48. #94 Hay trabajos en los que no hay periodo de aprendizaje a la entrada, pero en la mayoria cambiar de empleado es un coste muy grande que no compensa eso de la antigüedad
  49. #89 hablamos de 6 meses... del periodo de prueba. ¿De donde salen esos 6 años?
  50. #73 Lo mejor es la respuesta de "eso no se hace"... eso si, el comportamiento del 'jefe', a eso nadie le pone pegas en esa empresa

    Menuda gentuza
  51. #153 y eso, ¿qué tiene que ver con indemnizar a alguien por echarle a los 6 meses?
  52. Yo tenía uno de esos contratos indefinidos con un año de periodo de prueba. A los 8 meses no aguantaba más y utilizando mi derecho me marché (por no joder a mis compañeros tanto) dando 4 días de antelación. La cara de mi jefa mientras me decía que 'no podía hacer eso' no se me olvida.
  53. #10
    Los contratos por obra son el falso indefinido.
  54. #2 No estoy de acuerdo. Yo hasta casi el final del segundo mes no me convencí del todo que en un trabajo no quería estar.

    Lo intenté, le busqué el lado positivo, que había entrado en los meses de verano que hay muchísimo más trabajo pero que luego se tranquiliza... casi se me pasa el periodo de prueba.

    Habría sido mejor tener más meses y probar fuera del estrés de agosto. Quizás hubiera funcionado por ambas partes.

    Dos meses para desarrollo de software es muy poco por ambas partes. A nivel empresario, tampoco es suficiente diga lo quería laboro que no tienen ni puñetera idea xD
  55. Hace años me ofrecieron un trabajo similar al que tenía con mejor salario, hablé con mis jefes que me dijeron que no podían mejorar la oferta, esto un viernes por la mañana, al regresar a última hora les entregué mi carta de renuncia con los 15 días de aviso estipulados en convenio, le preguntaron a la asesoría si era correcto porque les pilló de sorpresa, cuando me marché estuvieron hablando mal de mi a los antiguos clientes, que los había dejado colgados.
  56. #55 Me comentaron cargos intermedios(al menos 4) durante los 6 que tardo el juicio que me lo pensará que se me iban a cerrar muchas puertas,
    Ésta es la amenaza que más y mejor suele funcionar. El "te ponemos en la lista negra y ya no trabajas más". Es una gilipollez... la mayor parte de gente en RRHH no se lee casi los CVs, y desde luego NO pide referencias... Y de tener una lista negra de denunciantes, una polla como una olla. El primer lugar sería ilegal y se les caería el pelo en caso de hacerla, y en segundo lugar, sería trabajo y eso no lo van a hacer.
  57. Hay muchas medidas mejorables, en eso estoy de acuerdo, pero cuando veo este tipo de noticias no puedo dejar de pensar que hay gente que piensa que siempre unos son los buenos y otros los malos. A lo mejor en grandes empresas eso puede ser así, no digo que no, pero en pymes los que contratan solo buscan trabajadores que no se la líen, que curren su horario pero que curren bien y estos periodos te pueden ayudar.

    No entiendo esa manía de ver a unos malos y otro buenos, según seas empleado o empleador.
  58. #92 Bueno, aquí porque sois muchos de informártica e ingeniería. En el mundo de finanzas y administración que me muevo yo, excepto una vez (la del contrato con año de prueba, por cierto) siempre he sido "auxiliar administrativo" en contrato, a pesar de pedir licenciatura, máster, idiomas y hacer el pino con una mano.
  59. #73 Hice algo parecido... Llevaba ya unos días trabajando y me mosqueaban algunas actitudes del jefe. Un día me llama a las 2 de la mañana. No cogí el teléfono, y dejó un mensaje preguntando cómo se hacía algo, que perfectamente podría haberme preguntado igual a las 8, cuando entraba a trabaja. Estuve en la oficina 10 minutos antes de lo normal, dejé una carta de renuncia y me largué
  60. Pues me se de empresas de la administración que ponen hasta 12 meses de prueba.
  61. #62 Cuando esas mierdas las hace el sector privado, me jode.
    Cuando las hace el sector público, me enerva.
  62. #112 Sí... pues mamoneos en empresas públicas.... hay unos cuantos
  63. #13

    Aparte de eso, son 15 días naturales. Y ahí van incluidas las vacaciones pendientes.
  64. #28

    No sé si habrá algún caso especial, pero como mucho, descontárselo del finiquito.
  65. #130 Yo si que he visto pedir referencias en empresas de selección (cuando la empresa subcontrata parte del proceso de selección). De todas formas, a no ser que conozca a alguien de esa empresa y me fie de su criterio pondria en cuarentena lo que me diga tanto la empresa como el empleado...
  66. #130 a mí caso siempre me han pedido referencias al contestarme, pero obviamente les doy las de la gente con quién me llevo bien, no los que me amenazan
  67. #95 Ya somos 2, aux. administrativo gestionando nóminas y laboral de 700 almas.. You'll never walk alone
  68. #59 Estamos hablando, de que sea durante el periodo de prueba, en cuyo caso, el preaviso son mis cojones en bata.

    Y lo de que te salga un finiquito a pagar, por poder, puede ser, pero es tan difícil que eso pase, que en los 20 años que llevo trabajando, no he visto ni conocido nunca a nadie que le pasase (legalmente, que listos siempre hay).
  69. #189 Ah vale, que estabas en administración, joder, me ha costado pillarlo xD xD xD
  70. #190 Mira que el comentario decía "entre mis funciones" xD xD
    Edit. No, lo dije en otro
  71. #2 Un caso de que se vaya el trabajador vs miles de empresas que se aprovechan
  72. #10

    Recuerdo tener compañeros en ese tipo de contrato, pero creo sí tenían un finiquito, un % del tiempo que habían estado “en la obra” Obviamente era mucho menor que los 45 días por año que se estilaban entonces.

    Lo que no te puedo concretar es si eso era en todos o fue una reforma posterior.
  73. #18 Probablemente, a no ser que se "remunere" esa restricción extra de alguna manera. Es similar a las clausulas de exclusividad o no ir a la competencia en un tiempo X. Si no se remunera en concepto de esa clausula suele considerarse abusivo ya que estas limitando las libertades sin contrapartida
  74. #2 De cualquier trabajo te puedes ir cuando quieras, solo tienes que preavisar con X días y listo.

    De todos modos nunca es buena idea eso de irse sin avisar, si no te gusta lo suyo es comunicarlo y dar las razones, nunca sabes si dar esa mala imagen te puede afectar en el futuro y hasta es posible que esa empresa tome nota de esos problemas y ayudes así a otros empleados.
  75. #20 Depende del convenio, yo he tenido ambos.
  76. Me hace gracia porque ahora las empresas se quejan amargamente de que la gente no tiene ningún compromiso y se van de un día para otro. SIn embargo a nadie se le ocurre ofrecer condiciones mejores o poner periodos de prueba más cortos para que al menos no se queden con los pantalones bajados.
    ¿No os pasa que os llaman de una oferta y en el 99% os ofrecen lo mismo? (o no te saben decir las condiciones exactas). ¿No pueden ofrecer más vacaciones, trabajar menos de las 1800 horas máximas anuales permitidas por ley o semanas de 4 días para quien las quiera?
    Y por supuesto cuando das la cifra por la que te cambiarías de trabajo, eso es más de lo que mereces por tu experiencia, o "hay cosas más importantes que el dinero" (aunque ellos no te las ofrecen, o te ofrecen lo mismo que todas las empresas.
  77. #81 corred insensatos! (hiciste bien)
  78. #98 Ojala esas asignaturas se diesen también en la universidad o, casi mejor en el instituto, junto con como hacer una declaración. Y ya si nos ponemos exquisitos un contrato de alquiler o de compra de vivienda...
  79. #76 no es solo la indemnización, es la posibilidad de despedirte de un día para otro sin preaviso lo jodido...lo bueno es que ese periodo de prueba es recíproco, y tampoco tú tienes por qué avisar con 15 días si quieres irte, basta con alegar que no superan el periodo de prueba
  80. #81 Me siento muy identificado, porque por un par de golpes del destino me podría haber pasado exactamente igual.

    Yo no pude quedarme con esa satisfacción. Pero no me quejo de como me fue, desde luego
  81. #140 si te ponen un periodo de prueba de 6 meses y te vas a los 5 meses has generado 12 días de vacaciones y un 80% de paga extra por ejemplo, mas la parte proporcional del mes en curso que sigue siendo tuya, y de esas si que he visto unas cuantas.
  82. #178

    Correcto. Lo que pasa es que cuando lo escribí estaba leyendo lo de gente que decía de irse en la primera semana y cosas así. Obviamente, cuanto más tiempo estés, mas finiquito generas (que no es lo mismo que la indemnización, claro)
  83. ¿Y quién ha firmado esos convenios?
  84. #10 Contrato en fraude de ley o cesión ilegal de trabajadores...
  85. #3 pues si tan imprescindible era. ?por que seguia en periodo de prueba?. Lo mismo la empresa queria pagar en cachuetes?
  86. #16 Un trabajador si se quiere ir lo tiene que decir y dar un plazo que puede variar en función de contrato. Lo menos que te puede pasar si desapareces sin decir ni mu es que te descuenten los días de preaviso de la nómina (y te puede salir a pagar)
  87. #90 Por aquel entonces estábamos en la crisis de 2008 y era más jóven, influenciable y con mucho menos conocimiento legal que ahora.

    Ahora mismo me podrían comer los huevos por debajo tranquilamente :-)
  88. #3 Pero si el periodo de prueba es realmente para la empresa. El trabajador se puede ir en cualquier momento sin dar ninguna explicación aunque tenga un contrato fijo durante 20 años, ni preavisar ni nada. Lo único que si no preavisas te quedas sin finiquito, pero ya está.
  89. #72 Tienes una obligación de preaviso, que puede ser de 15 días o 30 días, según el puesto. Pero no respetar ese preaviso tiene como consecuencia que se te van a descontar los días que no has preavisado de los días que te quedaban de vacaciones por disfrutar y del salario pendiente. Y no, no te puede sancionar la empresa ni quitarte parte de tu sueldo, más allá de descontar lo que te he dicho antes.
  90. #79 Correcto, salvo el día que te largas, mejor hacerlo a primera hora dado que no te lo pagan. Repasad vuestros convenios, que algunos tienen menos de 15 días de preaviso, y si estás en una categoría inferior a la que te pertoca.. es probable que flipen cuando seas un ingeniero con cargo de administrativo común y plantes tus 10 días antes de huir.
  91. #86 No, si te vas sin preavisar, la consecuencia jurídica es que te descuentan lo que haya que descontar (vacaciones no disfrutadas y salario pendiente). Esa es la penalización. No hay más penalizaciones ni la empresa te puede demandar, sería un non bis in idem de libro. Esto nos lo explicaban en tercero de Derecho, pero vamos, es normal que se te haya olvidado si hace tiempo que terminaste la carrera y no llevas temas laborales, a mí se me han olvidado mogollón de cosas.
  92. Hay Laboro, hay meneo.
  93. #127 Yo me refería a la parte en la que decías "De todas formas imagino que la empresa podría pedir daños y perjuicios precisamente por no cumplir ese preaviso y aquí ya decide un juez pero ya hay fundamento para demostrar el perjuicio", y yo te decía que no, que eso sería un non bis in idem, porque la consecuencia jurídica de no respetar el preaviso ya está contemplada legalmente y esa es la compensación por los "daños y perjuicios" que produzca no respetar el preaviso.

    De todas formas, si no has estudiado Derecho (yo no decía que fueras abogado), es posible que haya conceptos que se te escapen. Yo no podría opinar sobre ingeniería industrial porque no tengo ni idea.
  94. #137 En efecto, no son infrecuentes los "finiquitos negativos", esto es, que le sale a pagar al trabajador. Si tienes 2 meses de preaviso y no preavisas nada, te van a descontar 2 meses de salario, por lo que lo más normal es que te salga negativo el finiquito y le toque al trabajador pagar a la empresa.
  95. #195 Correcto, sí que podría reclamarlo. Pero solo eso, nada más. Me refiero a que luego la empresa no puede iniciar un procedimiento para reclamarle más dinero por daños y perjuicios de su no preaviso, que es lo que te comentaba al principio. La ley ya prevé que el no preaviso tiene esas consecuencias, la empresa no puede y pedirle más que eso.
  96. #7 No es el mismo. El contrato que tenía, era indefinido, pero con ese periodo de prueba. Las cotizaciones eran al 100%, no había descuentos (lo sé porque las pagaba yo).
  97. #101 Eso es si me hubieran pagado según convenios por esa categoría, pero solo está en contrato y cotizaciones. Y en este último caso, nunca he visto diferencia entre categoría 1, 2 y 5. El sueldo siempre ha estado por encima de convenio, hasta para el grupo 1 (que son de risa todos).
  98. #64 "Los trabajadores somos mercenarios que estamos ahi por el beneficio, igual que los empresarios"

    Exacto, eso es mas viejo que el mear en la pared. Hace muchos años (a mediados de los 90) eso ya lo decia yo: "Los que trajabamos en Informática, somos putas... caras, pero putas al fin de al cabo y nos vendemos al mejor postor sin remordimientos"

    Si trabajo para la empresa X que me paga $ al mes y viene la empresa Y y me ofrece $$ o $$$ al mes, obviamente no voy a quedar, me largo y me voy con el que mas me ofrece, obviamente, más claro el agua, es que es de cajon de madera de pino.
  99. #140 No es venirse arriba. El finiquito, como dices, es lo tuyo. La contraprestación devengada desde el último pago a tu trabajo. Si es un día, pies un día, y si son 20, pues 20. Más vacaciones y pagas extra, igualmente devengadas.
    Si son 15€, pues son tuyos.
«12
comentarios cerrados

menéame