edición general
18 meneos
 

El Ciberespacio puede ser el campo de batalla de la próxima guerra mundial

World Telecom 2009, la mayor feria mundial de telecomunicaciones, se inauguró hoy con la advertencia de que la próxima guerra mundial podría ocurrir en el ciberespacio, aunque al mismo tiempo se reafirmó la importancia de las tecnologías de la comunicación para combatir amenazas como el cambio climático.

| etiquetas: guerra , internet , ciberespacio
  1. "No se como será la tercera guerra mundial, sólo se que la cuarta será con piedras y lanzas." Albert Einstein
  2. "Las guerras del futuro no serán en un campo de batalla o en el mar. Serán en el espacio, o probablemente en la cima de una montaña muy alta. En todo caso, la mayor parte de la pelea real será llevada a cabo por pequeños robots. Si te encargas de eso, recuerda que tu tarea será clara: construir y mantener a esos robots" (La guerra secreta de Lisa Simpson)
  3. Aparte de ese tufo a amarillismo cutrón, esta frase me alucina:

    "La próxima guerra mundial podría ocurrir en el ciberespacio y eso sería una catástrofe"

    Mire usted, si la próxima guerra mundial ocurre en el ciberespacio en lugar de arrasando el planeta, yo no lo consideraría precisamente una catástrofe.
  4. ojala, creo que sera mejor que una guerra bacterio-nuclear no???
  5. Aparte de ese tufo a amarillismo cutrón, esta frase me alucina:

    "La próxima guerra mundial podría ocurrir en el ciberespacio y eso sería una catástrofe"

    Mire usted, si la próxima guerra mundial ocurre en el ciberespacio en lugar de arrasando el planeta, yo no lo consideraría precisamente una catástrofe.

    Lo cierto es que el poder de internet es también su debilidad.

    No es amarillista, por una razón. Si tu quieres cargarte el Pentágono tienes que montar una estrategia, llevar allí a tus hombres, colocarlos en sus posiciones,... Si tu entras en el ordenador principal del Pentágono y les borras sus discos duros, puedes creer que el mal es mucho mayor. Tu no has perdido a ninguno de tus hombres y sin embargo ellos han perdido millones de euros en información.

    Vayamos a otro caso más grave, atacamos una central nuclear. Lo mismo; debes de lanzar una bomba que estalle o colocarla, con el peligro que te cojan. Si tu entras en el ordenador de control principal de dicha central nuclear y modificas unos cuantos parámetros. Por ejemplo hacer que suba la temperatura de uno de los reactores, hasta que supere el límite máximo y estalle, habrás provocado un desastre mayúsculo y tampoco habrás perdido a ningún hombre. Por supuesto el enemigo te intentaría hacer lo mismo. Por eso en las guerra en el ciberespacio ya puedes ser muy militar, que como no sepas lo suficiente de informática y programación, tendrás la guerra perdida.

    Salu2
  6. Yo eligo los 0 ¿y tu? lógicamente los 1, 0001001011110111000111 CB.
  7. #7 Como que van a meter un control de una nuclear a Internet no te jode... teniendo redes locales. Deja de ver tantas películas.
  8. Como un país ataque el servidor de 4chan las consecuencias pueden ser brutales.
  9. Hombre, lo que está claro es que la información no se puede controlar tanto en la red como en los mass media, de hecho, en mi opinión, De haber una "guerra" no sería tanto en plan hackear nada como hacer, compartir y sacar a la luz la información . Y ahí sí tenemos la herramienta adecuada.
  10. #7 el problema es que como dice #9 eso sólo pasa en las películas.

    En mi propia facultad de informática, la red interna donde se manejaban las notas no estaba conectada por Internet, la mejor medida para evitar jaquers.

    Una central nuclear y sus sistemas de control habría que ser muy borrico para conectarlos a Internet.

    Y un Pentágono que no haga backups de su información y se arriesgue a perderla sería el mayor Epic Fail de la historia.
comentarios cerrados

menéame