edición general
531 meneos
2907 clics
Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio que planea Interior

Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio que planea Interior

Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio para circular que planea instaurar el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, porque "oculta" su protección "como víctimas" cuando "precisamente el colectivo ciclista es uno de los más afectados por la violencia vial".

| etiquetas: ciclistas , seguro , obligatorio , absurdo
  1. #2 Aquí está el meneo, por si alguien lo quiere leer:

    Por qué retiró Suiza el seguro obligatorio para ciclistas

    Es más barato para todos que el estado asuma los daños a terceros que causan los ciclistas que gestionar el seguro. En caso de accidente la bici genera 60 veces menos atropellos con hospitalización que un coche y cuyo daños materiales a otros vehículos rara vez van más allá de raspones de chapa. Al ser los daños mucho menores, el tema se puede resolver entre particulares con la legislación actual (con juicios e indemnizaciones si procede). No es necesario generar además esa mega-colecta a nivel nacional que suponen los seguros obligatorios.

    www.meneame.net/story/retiro-suiza-seguro-obligatorio-ciclistas-1
  2. Como recuerda el artículo, en suiza ya fue obligatorio y lo quitaron porque salía más cara la salsa que el pollo.
  3. #1 A mi me pasa lo mismo, 2 accidentes de coche y siempre culpa del otro, pero oye, son unos pesado diciendo de tener un seguro de coche :palm:
  4. #27 No, es completamente absurdo, ya que un rasponazo como explicas es algo que puedes pagar sin necesidad de tener un seguro ya que los daños causados por una bici son mínimos.
    Crear un seguro para bicis obligatorio, es desincentivar el uso de la bici, y que la gente decida no usarla, ya que el seguro saldrá en resumidas cuentas más caro que el uso real de la bici que vas a hacer, ya que mucha gente solo usa la bici de manera muy punctual unos días a la semana o incluso 2 veces al año.

    Esto como dice #18 es un sin sentido y como menciona #25, ya se probó en Suiza y no vale para nada. La idea es solo recaudar pasta.

    Ni tan siquiera en Holanda que usan la bici al diario, tienen un seguro de estos, o en dinamarca. No estoy para nada de acuerdo.
    CC #6
  5. Es una idiotez, una de las mayores que les he visto pergeñar a nuestros politicos en muchísimo tiempo. Una bicicleta es un vehículo sin motor y con apenas masa. ¿También vamos a exigir un seguro para llevar patines, hacer skate, ponerse unos skies o montar en trineo?
  6. #22 #21 #6

    perfectamente resumido en #37 para quien no quiera leer este tocho.

    No es necesaria la figura del seguro para que exista la responsabilidad civil. Según nuestro ordenamiento, si tu vas con la bicicleta y generas daños en terceros, eres responsable de esos daños con seguro o sin el. Luego, el seguro es un contrato de compra/venta de riesgo. Uno paga al otro para que una parte de sus responsabilidades las asuma el otro.

    Obligar a tener un seguro solo tiene sentido cuando existen dudas de que el responsable podrá afrontar los daños que genere.

    Es decir, tu ya eres responsable de los daños que generes, en cualquier ámbito, pero puedes pagar a terceros para que responsan por ti. La sociedad te obliga a pagar a terceros para que respondan por ti, cuando existe una posibilidad suficientemente alta (esto es subjetivo, y depende de cada sociedad) de que provoques un daño del que probablemente no puedas responder con tu capital.

    Por ejemplo, un arquitecto necesita un seguro, por que los daños pueden fácilmente ser mucho mas grandes que el capital del arquitecto. Lo mismo para un médico. En el coche sucede lo mismo, mover una máquina de toneladas a velocidades elevadas en un espacio compartido, bajo todo tipo de climatologías, te lleva a situaciones donde la posibilidad de generar un daño que no puedes cubrir crece mucho.

    No le pedimos a un peatón un seguro de responsabilidad civil, por que entendemos que la posibilidad de que como peatón, provoque daños que no puede asumir, es muy baja. Tan baja, como para que el coste social del seguro sea mas elevado que los casos donde realmente va a ser necesario.

    Entonces, en el caso de la bicicleta... pensáis que una persona transportándose en bicicleta está por encima del umbral de riesgo inasumible, y que por tanto, debería tener seguro obligatoriamente? Y si la respuesta es afirmativa, como podeis argumentarlo de una forma que incluya solo a la bicicleta, y no a un montón de otros casos donde claramente pensamos que el seguro no debería ser obligatorio?

    Vamos a intentarlo:

    1. por que al ir por la carretera, pueden provocar accidentes. Claro, pero pueden provocarlos en una proporción y costes superiores a otros muchos casos donde no exigimos seguro? O en realidad esas posiblidades son mínimas, y de exigir seguro a los ciclistas, habría que exigirlo también a un peatón o a una persona que lleva una maleta por la acera, con la que puede golpearte y dañarte a ti o a tus propiedades.

    2. por que tienen…   » ver todo el comentario
  7. Yo he tenido dos accidentes con bicis, causados por otra bici, así que sí lo veo bien.
  8. #1 #11 Pones un buen ejemplo de porqué es absurdo personalizar en estos asuntos.

    La victimas en los accidentes entre ciclistas y vehículos son abrumadoramente los ciclistas, y los culpables son abrumadoramente los vehículos.

    Solo en los accidentes de menores consecuencias en ciudad la cosa se iguala algo.
  9. No es que sea obligatorio o no, es que ya lo cubre el seguro del hogar.
    Pero que manía.
  10. #35 Se podría imponer, pero no serviría para nada mas que para desincentivar el uso de la bicicleta.
  11. #11 El ejemplo bueno es suiza, que retiró el seguro obligatorio a terceros porque le resultaba más caro su gestión, que hacer que el estado cubriera dichos gastos.
  12. #25 #2 No solo eso, es que con el seguro desincentivas el uso de la bicicleta, y a todos nos sale más rentable que la gente se desplace en bici a que se desplace en coche.
  13. #1 Yo soy deportista de montaña, y me obligan a tener un seguro por si me tienen que rescatar, y olle. Nunca me ha pasado nada ¿Es absurdo? NO. Los seguros cubren otras cosas a parte de los daños a terceros. Ya me diras, que daños puedo hacerle a una roca si me caigo...
    CC a #31 #2 #19
  14. #35 ¿40€/año no te parece un seguro de bajo coste? :palm: ¿Fundamental espejos en carretera? :palm: ¿Te pasa algo en el cuello que no puedes girarlo? Con mover la cabeza un poco ya te da para ver por el rabillo del ojo lo que viene por detrás. Y se ve mucho más que por una mierda de espejo minúsculo que no para de vibrar :palm:
  15. #1 Yo soy ciclista y me parece una temeridad ir sin seguro de responsabilidad civil. Vas rodando en grupeta y, por lo que sea, provocas una caída por un afilador o enganchón tirando a 3 o 4 y te puedes encontrar con un problema. Si hay atestado y en el hospital lo tramitan como accidente de tráfico (que lo es), todos los gastos médicos corren de tu bolsillo si no tienes seguro. Aparte de los gastos materiales que puedas ocasionar. En mi club es requisito indispensable tener licencia (que tiene seguro de responsabilidad civil incluido) o tener un seguro privado. Y en montaña, igual, vas bajando por un camino o sendero por el que sube un senderista y le das, y ya la tienes liada.

    Si no eres ciclista, y solo coges la bici ocasionalmente, pues sí puedo entender que lo veas absurdo, pero para alguien que usa la bicicleta asiduamente sí lo veo indispensable. Si el carnet ciclista cuesta 40€/año y ya tiene 150.000€ de responsabilidad civil y defensa jurídica. Y los hay aún más baratos.
  16. #67 y lo mismo si tienes macetas en el balcón, o haces running, o vas leyendo meneame en el móvil por la calle, o juegas al fútbol, o ...
    Toda actividad tiene un riesgo indudable, aquí el tema es que el coste asumido por la materialización del riesgo es menor que el de gestionar un seguro obligatorio, con lo que debería ser opcional, y que lo contraté quien lo practique asiduamente, o con actividades que implique un mayor riesgo, no es lo mismo en riesgo de mi hijo de 7 años en bici, que el que tú espones.
    En el fondo, todo se limita al miedo de los conductores de que una bici le arañe el coche y se declare insolvente, porque el miedo a que una bici nos provoque un accidente mortal como que no es realo
  17. #51 La diferencia es que la bici es algo que merece la pena incentivar. A mí, como persona no directamente afectada por este tema del seguro (ya tengo un seguro que cubre la bici), me interesa que otra gente también circule en bici para respirar menos mierda cancerígena en la ciudad. Cuantas más trabas les pongan, menos usarán la bici y más veneno respiraré. Esto no pasa con el montañismo, que me temo que no crea un bien social comparable.
  18. #2 #25 #89 No sólo eso, sino que existe el seguro de hogar obligatorio (sin el cual no se puede alquilar un apartamento) que viene casi siempre con seguro de Resposabilidad Civil incluído, generalmente de 5.000.000.- para arriba.

    Vamos, que obligar a asegurar las bicicletas no es más que una medida para desincentivar su uso. Nada más, por mucho que lo pinten como una forma de proteger a indefensos conductores o a peatones en riesgo de muerte...
  19. Cualquier vehículo que circule por carretera debería tener un seguro y una licencia.
  20. #21 No, lo siento, pero no.
    El seguro y la licencia deben ir en concordancia con el tipo de vehículo, así como la obligatoriedad del mismo.
  21. #11 compara las muertes y daños producidos por ciclistas por las muertes y daños producidos por coches y luego vuelves a soltar la soplapollez de la equidistancia.
  22. #18 Cuando te rayan la pintura o te fastidian un intermitente (y es culpa del ciclista) también viene bien que un seguro se haga cargo de los gastos ¿O es que los seguros de coche solo cubren "terribles daños"?

    Lo del carnet de bicicleta me parece otra buena idea.
  23. No podemos permitir que en una reunión con víctimas de violencia vial, se interpele a la bicicleta como un elemento peligroso

    Violencia vial :palm: Éramos pocos y parió la abuela. Y que te exijan un seguro no implica que seas un elemento peligroso, solo que cuando provoques daños alguien se haga cargo de ellos. A ver si queremos todos los derechos pero no las obligaciones
  24. #79 a mí me tiran la moto una vez al mes en Alemania y aún me queda por ver qué alguien dejé su teléfono para el seguro. E historias de alguien que le dan una ostia en coche cuando va en bici y le dan datos falsos he oído al.menos tres.

    Ay, los que os inventáis lo que pasa en otros países basados en vuestros cojones morenos... :palm:
  25. Por que no ponemos tambien un seguro obligatorio a los peatones por andar?

    Venga hombre ya esta bien de tanta tonteria, en este pais hay que fomentar la bici, no restringirlas.
  26. #3 y el seguro del hogar ¿Es obligatorio?. Curiosidad que tengo...
  27. #78 Yo creo que lo que pasa aquí, es una combinación de dos cosas. Por un lado, está el hecho de que en el intento de reducir contaminación y escasez de espacio público, en las grandes ciudades se ha fomentado mucho la bicicleta. Incluso perdonando (asumiendo socialmente) las externalidades (hasta unos limites, claro) que los ciclistas generan. De esta forma han hecho muy atractiva la bicicleta frente a otros medios de transporte no subvencionados y protegidos.

    Estoy de acuerdo con el resto de tu comentario pero en esto metes la pata bastante... porque en cuanto a externalidades, nadie gana al coche. Si los conductores tuvieran que pagar por la cantidad del suelo que ocupan en las ciudades, por el mantenimiento de las calzadas, y por los daños ocasionados por la contaminación que generan, un coche sería un lujo extravagante. Los impuestos, ORA, etc. no pagan esas externalidades ni de lejísimos.

    El medio de transporte que está subvencionado y protegido en la práctica es el coche. La bici lo que hace es, si acaso, ahorrarnos dinero.
  28. #22 Los daños causados por una bicicleta son mínimos, por lo tanto se pueden pagar en mano, no es necesario un seguro para ello.
    Es una medida recaudatoria y absurda, que desincentiva el uso de la bicicleta todavía más de lo que lo desincentiva la falta de carriles bici, el casco y otras muchas cosas.
  29. #78 pensáis que una persona transportándose en bicicleta está por encima del umbral de riesgo inasumible, y que por tanto, debería tener seguro obligatoriamente?

    Es que no hay que pensar nada, los números y las estadísticas están ahí. y es claramente absurdo. Pero en este páis donde la envidia es endémica cualquier excusa es buena para joder al de al lado .
  30. #99 Si el riesgo de accidente, y sobre el daño es poco significativo económicamente hablando, entonces el seguro se hace innecesario, y los gastos que acarrea su implantación (no solo para el asegurado), y prejuicios de la misma (menor uso de la bicicleta), lo hace totalmente prescincible, por eso en casi ningún país se utiliza:

    www.enbicipormadrid.es/2015/06/por-que-retiro-suiza-el-seguro.html?m=1
  31. #22 es que la cuestión es que esos daños que mencionas no son cuantiosos y ya hay legislación para obligar a pagar al causante de esos daños.

    El seguro obligatorio nace porque los daños son cuantiosos y la mayoría de gente no podría pagarlos. No es el caso de la bici.

    Que yo no lleve seguro en la bici no significa que no sea responsable civil de los daños que cause a terceros.
  32. imponer un seguro es una medida que aumenta las muertes de ciclistas por atropello.

    cuantas más complicaciones se imponen a montar en bici, mayor es el efecto disuasorio y menor el número de ciclistas.
    cuanta menor es la presencia de ciclistas, menos cuidado tienen los conductores de vehículos potencialmente asesinos

    Eine gesetzliche Helmpflicht für Radfahrer führt zu einer geringeren Fahrradnutzung und somit zu einer höheren Gefährdung der verbleibenden Radfahrer
    Dorothy L Robinson: Do enforced bicycle helmet laws improve public health? BMJ 2006;332:722 doi:10.1136/bmj.332.7543.722, 25. März 2006, abgerufen am 19. November 2007 (englisch).
    Hochspringen ↑ Wilhelm Angenendt: Unfallrate auf Radwegen in Abhängigkeit von Radverkehrsaufkommen – bei Radwegführung. In: Verkehrssichere Anlage und Gestaltung von Radwegen. Bernd Sluka, 1994, abgerufen am 19. November 2007.
    Hochspringen ↑ Chris Rissel, Li Ming Wen: The possible effect on frequency of cycling if mandatory bicycle helmet legislation was repealed in Sydney, Australia: a cross sectional survey. In: Health Promotion Journal of Australia. Band 22, Nr. 3, 2011, ISSN 1036-1073, S. 178–183 (PDF-Datei; 0,7 MB).
    ↑ Hochspringen nach: a b Baloise Group – Sicherheitsstudie 2010: Gefahren und Risikofaktoren beim Fahrradfahren in Österreich. S. 25 (online) (Memento des Originals vom 19. August 2014 im Internet Archive) i Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe den Link gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.
  33. #18 Pues no es mala idea. Ya que usan las vías como cualquier otro vehículo, no está de más que tengan nociones de señales y demás normativa.
  34. En Alemania, Dinamarca, y Países Bajos, no existe seguro para ciclistas obligatorio y la cantidad de ciclistas es infinitamente mayor a la de España.
    Pero claro... Espein is difren
  35. #6 A mi un tío con gafas me provocó una caída mientras hacía running, así que veo bien que los tios con gafas tengan un seguro.
  36. #25 Si, y en Suiza, pagas el seguro por tu matrícula, puedes tener 5 coches, y el seguro solo es por el valor del mas caro de todos. Aquí con 5 coches, pagas 5 seguros.

    Eso si, si circulan 2 coches declarados en la misma matrícula a la vez, te crujen vivo.

    Moraleja: Aquí les dará igual la salsa y los caracoles, el lobby de aseguradoras preionará y ¿adivinad que pasará?
  37. #25 claro, porque si un suizo te raya el coche con la bici, muy probablemente te de su contacto y te acabe pagando la reparación. Pero en España....... buena suerte
  38. #7 No, no lo cubren. Sólo llevan un seguro de responsabilidad civil asociado. Pero no es lo mismo que crear un seguro de bicis independiente del de seguridad civil. En algunos de coche te cubren accidentes en moto.
    Además del de seguridad civil este incluiría la asistencia en carretera, asistencia médica en caso de accidente, etc. Así que no, no es lo mismo.
  39. #7 #9

    "Habría que ver si un ciclista golpea un ferrari, si el seguro del hogar se hace cargo de la reparación."

    Habría que ver el capital asegurado. En principio suele ser un capital alto así que seguramente sí.

    ¿Lo cubren todos los seguros del hogar?

    No, sólo los que tienen la cobertura de Responsabilidad Civil Familiar. Pero son la mayoría.

    ¿Es obligatorio el seguro del hogar para todo el mundo?

    No. En Suiza creo que lo que hicieron es que si tenías seguro de hogar estabas exento de seguro obligatorio. Así que sólo el 10% de los ciclistas se hacen seguro específico porque el resto están cubiertos.
  40. Creo que también deberíamos exigir un seguro a los peatones por lo que pudiera pasar. No se debería salir de casa sin seguro.
  41. #20 Pesca con una escopeta...
  42. #215 Y repito lo que ya ha dicho #25, experimento realizado en Suiza.

    Es más barato para todos que el estado asuma los daños a terceros que causan los ciclistas que gestionar el seguro. En caso de accidente la bici genera 60 veces menos atropellos con hospitalización que un coche y cuyo daños materiales a otros vehículos rara vez van más allá de raspones de chapa. Al ser los daños mucho menores, el tema se puede resolver entre particulares con la legislación actual (con juicios e indemnizaciones si procede). No es necesario generar además esa mega-colecta a nivel nacional que suponen los seguros obligatorios.
  43. #51 A ver, NADIE TE OBLIGA a tener un seguro de montaña. Tu lo tienes si quieres, y si no, no... así que no lies con eso. Yo llevo con seguro de montaña muchos años, y jamás se me a obligado a cogerlo, ni el federativo de ciclismo. Tampoco tengo que coger seguro cuando me voy a viajes largos "perdido" por el mundo, pero lo cojo por si acaso me tienen que buscar.

    Cuando te rescaten, te van a enviar la factura a ti, y tu se la remites al seguro que paga... y si no tienes seguro, pues pagas tu. Si no pagas, pues te denuncian y lo resuelves en un juicio.

    ¿Por que no hay seguro de bicis?. Si los hay... de hecho ya tienes el del hogar que te cubre respecto a responsabilidad civil a tercero. El seguro de bicis o federativo lo pagas si quieres, pero sobre todo lo pagas por la cobertura médica para lesiónes o rehabilitación, que no lo tienes en el de responsabilidad civil.

    El hecho de que no sea obligatorio para las bicis y si para coches, es que el daño que produce un coches es infinitamente mayor que el de una bici en el 99% de los casos. Una bici como mucho puede rayar un coche, o producir lesiones leves a un peaton (si, que hay casos que pueden matar, pero es muuuy raro, es un porcentaje infimo), y eso tiene una cuantía que no justifica la necesidad del seguro... sencillamente denuncias al ciclista y lo llevas a juicio, y lo tocará pagar daños y costas. Y punto.
  44. Una vez al año alguien propone que las bicis tienen que estar aseguradas, no falla.
  45. #41 Claro, como el casco desincentivaba el uso de la moto.. malditos legisladores
  46. #69 "¿Te pasa algo en el cuello que no puedes girarlo?" :palm: :palm: :palm: :palm: ¿quitamos los retrovisores de las motos?
  47. #41 Serviría para desincentivar el uso irresponsable de la bicicleta
  48. Cada uno que valore su riesgo, si yo usase la bici a menudo lo contrataría, veo que por 25€ tienes bastantes coberturas, incluída RC hasta 30.000€ el que he visto.

    Más que casi el seguro por tí, que bueno... puedes estar cubierto ya de varias formas es la RC que te puede tocar pagar por atropellar a un peatón y que sin ser nada serio se rompa por ejemplo un brazo con la mala suerte de que sea un autónomo y no pueda trabajar, que imagino que te tocará de un modo o otro pagarle el tiempo que esté de baja.

    Con la suficiente mala suerte te puedes complicar mucho la vida, yo incluso contrataría más RC.

    Al final, sobre todo los que salen en serio los findes, la bici es un vehículo en la carretera que puede causar accidentes, aunque sea de un modo indirecto, y el culpable es el ciclista, y le tocará pagar... 5.000 de los daños del coche A, 3.000 de los del B, 30.000 de la indemnización al conductor del B.... vamos... te apaña el año y el que viene.

    No sé, antaño si no recuerdo mal los ciclomotores iban sin placa y sin seguro y ancha era castilla, se obligó a ello y no se terminó el mundo.
  49. #31 Lo de que "La victimas en los accidentes entre ciclistas y vehículos son abrumadoramente los ciclistas" tendrás razón porque el que sale perdiendo evidentemente es el ciclista. Ahora lo de que "los culpables son abrumadoramente los vehículos" habría que mirar los datos porque no sé yo.
  50. Y seguimos con más impuestos a un país que está ahogado económicamente, que no le llega para pagar la luz y el agua. Seguid seguid, luego vendran los lloros de hay que me hacen scratches hay que me queman la casa, seguid
  51. #98 Los seguros de ciclistas son de responsabilidad civil, con lo que cubren los daños a terceros y, como mucho, operaciones de cirugía estética para el ciclista siempre y cuando no las cubra la SS.SS (al menos los que yo he visto). Yo tengo dos, uno el que viene con el seguro del hogar y otro incluido en la cuota de socio de una asociación cicloturista. Espero no tener que usarlos nunca.

    Y descuida, que si atropellas a alguien y vas sin seguro pagarás, como es lógico. Respondes con todos tus bienes presentes y futuros.
  52. #81 #82 Claro, pero hay mucha gente que no usa la bici a diario, sino solo una o dos veces al año. De hecho, es la forma en la que muchos se inician en la bicicleta. Si pones seguro obligatorio, pierdes a muchos ciclistas potenciales.
  53. #69 ¿Te pasa algo en el cuello que no puedes girarlo? Con mover la cabeza un poco ya te da para ver por el rabillo del ojo lo que viene por detrás

    Lo mismo podrían decir los moteros.. y bien que llevan sus espejos
  54. #18 Cualquier arañazo a un coche ya no te baja de 150 euros, si haces daño a una persona en la espalda prepárate para desembolsar 2000 euros, cualquier herida que cause baja te va a costar 30 euros al día de baja de indemnización, atropella con la bici a una anciana con osteoporosis y ya puedes vender el piso para pagarle lo que te va a pedir, a mi un seguro "razonable" ajustando el precio al riesgo y gestionado sin animo de lucro (similar al consorcio de compensación de seguros, por ejemplo) me parece algo más que necesario

    Y el carnet de bicicleta a alguno le vendría bien, al menos para conocer la señalización básica, cosas como que los semáforos en rojo son para pararse, los pasos de cebra para ir a pié.. etc
  55. #35 Cuantos accidentes de bicicleta causan daños que no pueda asumir un particular? porque ese es el objetivo único de un seguro: evitar que alguien deje de pagar por no tener fondos. Si tiene seguro, el seguro pagará. A cambio pagamos entre todos unas cantidades muchísimo mayores que las que pagaríamos si no existiesen seguros, pero el riesgo de impago es demasiado grande.
    Con una bici, cuantas veces habrá habido impagos?
  56. #25 exacto, era ese el meneo que recordaba. Gracias por enlazar.
  57. Lo obligatorio tendría que ser que las bicicletas llevaran matrícula si van a circular por carretera.
    Yo, todos los días, paso por una carretera secundaria sin arcenes por la que hay muchos ciclistas. Siempre respeto la distancia y me lo tomo con mucha tranquilidad para no ir pisándoles los talones y que haya un accidente.
    Lo que pasa es que la mayoría de los que yo me cruzo, hacen lo que les de la gana. Van de 3 o de 4 ocupando todo el carril y a veces en pelotones que son imposibles de adelantar. Y yo me tengo que comer con patatas, que lo que normalmente me lleva 15min, me lleve 40min. Y ese no es el mayor problema, lo que más miedo me da es cuando lo hacen los que vienen en sentido contratio, porque tengo que parar completamente el coche para no llevármelos por delante.
    En este tramo de carretera del que yo hablo, si no hay atropellos es gracias a los conductores de los coches. Si fuera por lo que cumplen las normas los ciclistas, sería un drama.
  58. Por propia experiencia, no veo descabellado un seguro de responsabilidad civil.
    O para los que practiquen el ciclismo de forma habitual, que se incluya el seguro en el pago de una federación (como en montaña o buceo). Y el que no lo tenga, que se atenga a las consecuencias.

    Os centráis en los daños a coches, pero nadie ha comentado que una ostia de bici+ciclista a 20-30 km/h contra un peatón puede dejar bastante jodido al peatón ... (¿o es que sólo atropellan los coches?) y al ciclista, ya puestos.

    Otra opción, vuelvo a lo de siempre, es educar, vigilar y sancionar los comportamientos peligrosos e incívicos que se ven día a día en carretera y ciudad; pero oye ... que los ciclistas son seres de luz y no rompen un plato en la vida; pero uno bien que le rompió la cadera a un familiar al atropellarlo por no parar en un paso de cebra; por suerte el resto de peatones le retuvieron hasta que llegaron los Locales.
  59. #7 Menos mal que salta alguien. Yo venía a decir eso, que mi seguro de hogar me cubre si voy en bici toda esa historia.
  60. #19 Yo creo que es una cuestión de por qué vía se circula. Opino que cualquier vehículo que circule por una vía por la que también pueden circular coches y motos, debería tener algún tipo de seguro (como los coches y las motos).
  61. #46 ¿Que tiene que ver el seguro con la seguridad?
  62. #90 ¿Cómo que no? Si yo caminando cruzo por donde no debo y un coche me atropella, la culpa es mía y tengo que pagar los daños causados en el vehículo. Precisamente por esto he asegurado los dos perros que he tenido.
  63. #79 y si no te lo da ahora...

    Pq te lo va a dar por tener seguro?
  64. #18 Pues yo tengo un compañero de trabajo que acabó con una pierna rota porque un gilipollas se creía que eso de los semáforos es para los coches.
  65. Hablando de seguros absurdos, yo tengo uno por ser pescador deportivo, lo cachondo, es que los seguros que existen son de cazador/pescador, así que tengo que pagar como si caña de pescar fuera una escopeta :shit:
  66. #99 Estamos en España...el que vende el seguro necesita su iphone x; los daños que pueda cubrir son lo de menos.
  67. #53 En Alemania casi todo el mundo tiene un seguro de responsabilidad civil y esa es la razón por la que no es necesario poner un seguro específico para la bici
  68. #18 , eres como un poco impertinente y tu comentario un pedazo de mierda.
    El otro día vi a un coche que tuvo que frenar para no comerse a un ciclista que se había saltado un ceda (son seres de luz y hacen lo que quieren); del frenazo perdió el control del coche y se estampó contra una farola. Tiene el coche destrozado y teme que le vayan a dar siniestro.
    Yo le di mi número de teléfono por si lo necesitaba a la hora de denunciar al ser de luz (ciclista para que lo entiendas).
    Por mucho que se empeñe la gente la convivencia entre coches/ciclistas/patinetes/seres de luz/ es muy complicada en las grandes ciudades.
  69. #89 ... por ciudad.
  70. #7 si tiene cobertura de Responsabilidad Civil Familiar si.

    #3 el seguro de hogar no es obligatorio y no el 100% de esos seguros tienen esa cobertura. Puedes ir en bici sin seguro de hogar. El artículo habla de seguro obligatorio.

    Yo si estoy de acuerdo con un seguro obligatorio. Se me ocurre que con la simple cobertura del seguro de hogar esta exigencia ya estuviera cubierta. Y si no tienes seguro de hogar, pues te haces un seguro a terceros para la bici y punto.

    Nadie, salvo tú o tu seguro tiene por qué pagar los daños que tú provocas.
  71. ¿Por qué es absurdo? Yo suscribí hace mucho un seguro de bicicleta. Me cubre responsabilidad civil, terceros y asistencia jurídica. 25 € año y circulo tranquilo.
  72. #11 Conozco gente atropellada en aceras por ciclistas, una de ellas embarazada de 8 meses. Obviamente, como eran ciclistas, no tenían seguro ni les pasó nada.

    Los ciclistas deberían de ir todos matriculados como los coches y motos, y que circulen solo por carriles bicis (de esos por los que no pueden ir peatones, corredores ni motos, solo para ellos) y por carretera. El que no: multa como todos los vehículos.
  73. #38 porque los suizos reconocen su culpa y pagan el daño causado (ver #25).

    Ni de coña el Estado cubre TODOS LOS BOLLOS

    ¿Alguien se imagina que en España el Estado pagase todos los desperfectos que se denunciase que han sido cometidos por bicicletas?
  74. #46 Me parece una buena idea. Obliquemos a las bicicletas a instalar cinturones de seguridad.
  75. #19 Dales tiempo, seguro que están pensando en poner un seguro a los patinetes eléctricos
  76. Yo lo que veo absurdo es ponerse así por un seguro que cuesta 30 euros al año y te da una tranquilidad tremenda por menos de 3 € al mes.
    Yo no ando en bici, pero la verdad es que iría muchísimo más tranquilo sabiendo que en caso de cualquier incidente estoy cubierto.
  77. #2 Mira que sois jovencitos, aquí en España también existía e iban matriculadasllevabsn una chapita identificatiba cogida al cuadrado.
  78. #49 lo de Madrid Río no son vías para ciclistas, es más, en breve se va a prohibir la circulación de éstos por allí. Es una vía con preferencia peatonal, y señalizada a tal efecto.
    Va a resultar que el que vas mal eres tú....
  79. #51 Te obligarán si compites, sino no hay obligación alguna
  80. #53 Pero en Alemania es "socialmente" obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil, que cubre este tipo de desperfectos. Creo que es un aspecto a tener en cuenta al comparar.
  81. #35 ¿Fundamental?, fundamental es automatizar el giro de cabeza, precediendo al cambio de dirección. Los espejos, personalmente no les encuentro utilidad.
  82. #85 En el único sitio donde un ciclista puede hacer daño a alguien tu quitarías el seguro... inteligente xD
  83. #372 Para hipotecas no es obligatorio, lo pone el banco o no, depende del banco. Yo no lo tengo por el banco, lo tengo aparte porque yo he querido.
    Para coches sí es obligatorio, porque un coche alcanza una velocidad mínima de 20-30km horas, suficiente para matar a una persona o causar graves daños, muy lejos de lo que puede ocasionar una bici. No tiene sentido comparar una bici con un coche, como comparar un coche con un avión, pues igual.

    No sigo, porque creo que no merece la pena, es evidente que da igual los argumentos que exponga, no tienes como contradecirlos y lo único que haces es soltar lo primero que se te pasa por la cabeza, o faltar al respeto o decir cosas que no tienen sentido.

    No debí ser educada y contestarte, ya me ha quedado claro.

    Salu2
  84. #329 Con una bicicleta, mucho tienes que ir haciendo el burro para tener un percance serio.
    Los que vamos con suidado no tenemos que pagar los desperfectos de los que se tiran calle abajo sin frenos.
  85. #48 Si tienes narices a: 1) identificar el vehículo antes de que salga corriendo; 2) si identificas al conductor antes de que salga corriendo; 3) si lo denuncias en el caso de que se niegue (y eso, si 1 y 2 se han cumplido). Un seguro es especialmente interesante para los daños propios también, por lo que si "precisamente el colectivo ciclista es uno de los más afectados por la violencia vial", tener un seguro es algo que favorecería a los ciclistas y a sus familias.
  86. #70 ¿un canon? Mhhhhhh....puede ser.
  87. #82 Yo lo que veo absurdo es obligar a un seguro para un medio de transporte con un nivel de siniestralidad tan, tan bajo. Es decir, sería dar dinero gratis a las aseguradoras, sería como asegurar el ir andando por la calle, o el salir a trotar por ahí, por si alguna vez te tropiezas con alguien.
  88. #51 olle¿? xD

    ¿estás comparando el ciclismo con el montañismo o como?
  89. Más que absurdo es de complicadísima implementación.
  90. #5 Creo que al menos en algunas autonomías es obligatorio para alquilar. Pero no estoy seguro.
comentarios cerrados

menéame