edición general
422 meneos
4267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia confirma que madrugar es malo para la salud

Eres de los que le cuesta madrugar, de los que se ponen al menos cinco alarmas para no quedarse dormido, de los que no son persona hasta las diez de la mañana. Pues entonces ya tienes una excusa para quedarte durante más tiempo en la cama, y es científica. Un estudio de la Universidad de Westminster (Reino Unido) alega que madrugar es malo para nuestra salud, demostrando que aquellas personas que se despiertan temprano suelen sufrir mayor estrés, migrañas, dolores musculares, resfriados y mal humor.

| etiquetas: esquire , madrugar , malo , nocivo , dañino , peligroso , perjudicial
169 253 45 K 56 cultura
169 253 45 K 56 cultura
Comentarios destacados:                      
#30 Un artículo muy extenso y científico donde detalla si influye la hora a la que se acuesta uno, o que se acuestan los tipos del increíble experimento que duró...... 48h...... Y dice que el problema es de levantarse pronto, ojo, no de dormir menos a causa de irte a la cama tarde ni de ningún otro factor. Un entrevista a la altura de la referente revista científica "Cuñados World".
  1. Se han quedado calvos con el estudio :-D
  2. Que me lo digan a mí, que las ojeras me llegan al sobaco.
  3. Obvio. Todo lo que sea no seguir el reloj biológico de tu cuerpo afecta. Simplemente. A veces nos olvidamos de que somos animales y que tenemos un metabolismo.

    Por cierto, esto llega a portada en 2 minutos.
  4. A quien madruga... patada en los cojones.
  5. "Por otro lado, las personas que se levantan tarde se asocian a un comportamiento más lento y menos ocupado...", nos ha jodido, si te levantas más tarde será que puedes permitírtelo y por tanto puedes ser más calmado...
  6. Puta iglesia. ASi que a quien madruga Dios le ayuda, no?

    igual que aquello de los ricos, los pobres, el cielo y el ojo de una aguja.
  7. La Ciencia siempre llevándole la contraria a Dios.
  8. Entonces... ¿Puedo denunciar a mi empresa por promover actividades de riesgo sin el pago del correspondiente plus de peligrosidad?
  9. #6 A quien madruga Dios le ayuda... pero No por mucho madrugar amanece más temprano, el refranero siempre con las dos caras de la moneda... :-)
  10. ¿podríamos presentar una demanda colectiva y reclamar indemnizaciones contra la patronal por obligarnos a madrugar durante décadas? :take:
  11. #8 El plus sería el de penosidad. Y tiene que estar recogido "el madrugar" como actividad penosa en tu convenio :-P

    O sea los pasos es hablar con los que negocian tu convenio, ya sea de empresa o sector, y ofrecerles más putas y mariscadas que tu jefe para que exijan añadir dicha clausula.
  12. Seguro que el Capitán Obvious no ha tenido que madrugar mucho ni dedicar muchas horas para llegar a una conclusión tan obvia.
  13. Es sospechoso porque alguien estaba deseando demostrarlo.
  14. #4 El mejor y más sabio remix del castellano moderno. :-D
    ¡Y vale para todo!: "mejor pájaro en mano que patada en los cojones", "dime con quién andas y patada en los cojones", "a todo cerdo le llega su patada en los cojones", "el que mucho abarca patada en los cojones", "tanto va el cántaro a la fuente que al final patada en los cojones"...
    ¡Es sencillamente perfecto! xD
  15. Eso es mentira, hostia ya!!! :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:
  16. Pues me ha quitado un peso de encima el estudio. Llevo varios años pensando en probar a madrugar para ver como me sienta. Un alivio saber que ya no hace falta que lo pruebe.
  17. #2 pedazo orejas ¡
  18. aquellas personas que se despiertan temprano suelen sufrir mayor estrés, migrañas, dolores musculares, resfriados y mal humo, y yo añadiría que también sufren mas sueño.
  19. 'La ciencia confirma'... con titulares tan 'científicos' mejor sigo madrugando, no vayan a mandarme al paro.... que la ciencia confirma que no tener un duro también es malo para la salud.
  20. Los cojones, lo malo es madrugar para ir a trabajar.

    Cuando me levanto pronto para irme a la hacer deporte no me entra estrés, migrañas, dolores musculares, resfriados ni mal humor.
  21. El cuerpo se despierta del sueño cuando está repuesto y con las pilas cargadas.
    Hacerlo antes es como levantarse del wc sin haber terminado.
  22. #9 el refranero siempre esta a las duras y a las maduras :-/
  23. Lo que es malo madrugar si no te fuiste a dormir temprano, si no has dormido lo suficiente.
  24. Es una noticia copiada de 1999: news.bbc.co.uk/1/hi/health/503631.stm
  25. no dice nada de a qué hora se acostaban... que tal vez tengan peor salud porque no dormían las suficientes horas...
  26. #18 Dependerá de las horas que duermas . Si te acuestas a las 22:00 y te levantas a las 7 tendras menos sueño que si te acuestas a las 6 y te levantas a las 11. En el primer caso madrugas en el otro no.
  27. Vaya, el que tiene que madrugar para trabajar está más estresado que el que no tiene que madrugar.

    Premio Nobel para estos científicos pero ya. Premino Nobel de bricolage o algo.
  28. Un artículo muy extenso y científico donde detalla si influye la hora a la que se acuesta uno, o que se acuestan los tipos del increíble experimento que duró...... 48h...... Y dice que el problema es de levantarse pronto, ojo, no de dormir menos a causa de irte a la cama tarde ni de ningún otro factor. Un entrevista a la altura de la referente revista científica "Cuñados World".
  29. Yo cada vez que suena el despertador me siento la persona más desgraciada del mundo y me replanteo toda mi vida.

    Por lo menos hasta las 11 no se me pasa y a veces ni a esa hora.
  30. Pfff conmigo no va el tema. Si me levanto tarde ando todo el dia estresado echando un ojo al reloj a ver si me da tiempo a acabar las tareas y cosas pendientes . Si me levanto a las 7 y a las 10 tengo la faena hecha me siento como dios con tantas horas por delante para hacer cosas.
  31. Lo que afecta es tener un horario de mierda, descompensado, yo suelo dormir 10-11 horas y en la época que tenia uni de mañana me levantaba a las 7 y a las 9 estaba en cama.

    El problema es que con jornadas de trabajo de 8 horas (ojala) y muchos entre extras pagadas o no 10 o 12, la gente vive para trabajar, no tiene tiempo para vivir bien.

    Jornadas de trabajo de 5 horas con alta productividad y repartir el trabajo, eso ya se puede hacer, si hubiera "libre mercado" (que no lo hay, ni lo habrá) un cambio sistemico asi bajaría los salarios (o no) pero también el coste de vida y el resto de productos, pero claro no interesa aplicarlo.

    Comunistas que queréis vivir, que os habréis creído.
  32. #1 Joder. Que vida más injusta. Ser pobre es malo para la salud. Los ricos no tienen que madrugar.
  33. #20 Y cuando madrugas para irte de vacaciones, ni te cuento.
  34. #9 A quien madruga, patada en los cojones
    No por mucho madrugar, menos patadas en los cojones

    xD xD

    Copiando a #4 y #14 :hug:
  35. #23 Yo es que soy tan buena persona que no madrugo para que Dios ayude a otro.
  36. Notición. Yo es que me cago en todo el puto sistema que pretende que seamos robots.
    Voy a una universidad a 35 km de Barcelona y el 80% de los alumnos venimos mínimo de Barcelona o más lejos. Y entramos TODOS los días a las 8. Yo me tengo que levantar a las 6.30 cada día y aun he de dae gracias. Hay una de mi clase que ae levanta a las 5.30. En serio, es ridículo.
  37. Se lo voy a comentar a mi jefa, a ver que opina al respecto.
  38. #23 Y a veces te da una de cal y otra de arena.
  39. ¿Y no será malo acostarse a partir de las 12 cuando lo natural sería irse a la cama tras la puesta del Sol? Pero que se yo, ni que fuera científico.
  40. #34 Bueno, no se, Elon Musk trabaja unas 18 horas al dia, al menos, eso dice.
  41. #20 Yo defino madrugar como el hecho de levantarse por obligación para ir a trabajar. Da igual si te levantas a las 12 de la mañana; si te has levantado a esa hora porque tienes que irte a currar, estás madrugando.
  42. #26 No, lo que dice al final es que lo que cuenta no es cuánto duermes sino en qué momento te levantas... Aunque no diga como han llegado a esa conclusión. Lo cierto es que concuerda con mis experiencias personales, pero soy un único sujeto y no he hecho un experimento controlado.
  43. Pues los días que llego al curro tres horas después de levantarme y he tenido tiempo de ir a correr, preparar el desayuno a los peques con tiempo, tender una lavadora, e incluso cocinar para llevar algo en tupper, llegó al curro con la sensación de ya haber cumplido una parte de mi vida que me permite ver centrarme en sacar curro y estar organizado sin todas esas cosas en la cabeza... ¡Y me hace sentir bastante mejor!

    Madrugar es un descubrimiento cuando te das cuenta de que seguir bebiendo después de las 2am es un error.
  44. #22 a que horarios te refieres? los comercios si, tienen un horario de mierda, jornada partida y llegando a las tantas a casa. Pero las oficinas tienen mas o menos el mismo horario que en toda europa, en España, puedes cenar a las 7 perfectamente si quieres.
  45. "e les tomó una muestra de saliva ocho veces al día durante 48 horas." "Los investigadores también afirman que no se trata de la cantidad de horas dormidas, sino del momento exacto en el que uno se despierta" esto no es serio, en resumidas cuentas sólo dos días de "estudio", y el concepto "madrugar" que es levantarse a las 7.21ħoras. No se si el culpable es el periódico que nos lo está contando mal o si realmente han hecho este estudio tan mal. (¿tendrán un grupo de control o similar?)
  46. #24 "Por otro lado, las personas que se levantan tarde se asocian a un comportamiento más lento y menos ocupado". Los investigadores también afirman que no se trata de la cantidad de horas dormidas, sino del momento exacto en el que uno se despierta."

    Se entiende que es a igual cantidad de horas dormidas. También hay que decir que la información del meneo es mayormente oscura y confusa.
  47. Yo debo estar muy bien de salud. Y después de levantarme tarde y desayunar, lo primero son dos cigarrillos.
  48. Lo que es malo malísimo, es dormir menos de entre siete y ocho horas a diario, no madrugar. Claro que algunos gustan de acostarse con el horario español nefasto, de trasnochar viendo la caja boba, y luego es malo madrugar...

    Lo que de verdad atenta a la salud mental y física, son estos horarios que se llevan en este país.
  49. #38 El sistema no pretende que seamos robots, pretende que seamos robats.
  50. #5 El año que viene los mismos investigadores llegarán a la conclusión de que tener yates da dinero.... manda huevos.
  51. #25 Buena memoria, si señor xD
  52. Ya lo llevaba yo notando estos años...
  53. Cada vez que sube a portada una noticia Según la ciencia ... sin enlace al estudio científico, muere un gatito meneante.
  54. Hay que criticar a la ciencia ahora también o sólo cuando dice que la carne es cancerígena?
  55. y necesitan un estudio para eso?
  56. #57 bueno, es cierto, deberíamos tener la hora del R.U. e Irlanda. Pero aún así, la gente cena muy tarde. Los que trabajan en comercios, no tienen otro remedio, pero los que trabajan en oficinas, podrían cenar antes.
  57. Como dice el viejo y sabio refrán: " A quien madruga, le da sueño"
  58. #1 es por tanto madrugar.
  59. #9 El refranero es gallego.
  60. jeje..  media
  61. Esto es como el descubrimiento de la penicilina, que en realidad trataban de estudiar otra cosa y se terminaba el plazo.
  62. #1 Ya ves, eso lo sé yo desde que entré en la Universidad, por eso me cambié al turno de tarde y, al poco dejé de ir, pedía los apuntes...

    Malo es madrugar y malo es trabajar y si ya hay que madrugar para ir a trabajar... Malo, malo, malo!
  63. ¿Lo de los ritmos biologicos, cronobiologia?
    www.meneame.net/c/16561546
    www.meneame.net/c/20471623
  64. Aparte hay otro monton de estudios sobre lo de que trabajar de noche y dormir de dia es peor para la salud en general.

    www.google.es/search?q=turnos+de+noche+salud
  65. Lo que es malo es el estres que te produce levantarte a esas horas, es bueno acostarse temprano y no dormir mas de nueve horas, lo que pasa es que la gente se levanta temprano para hacer cosas que les deprimen casi siempre.
  66. Lo sabía!
  67. #30 Positivo por mencionar a tan prestigiosa revista.
  68. Los podemitas encantados. Una excusa científica para no tener que trabajar hasta las 11 de la mañana.
  69. #17 ¡pedazo dislexia!
  70. #22 Los horarios de comidas son relativos, si desayunas 2 horas mas tarde es lógico que comas dos horas más tarde y cenes 2 horas más tarde. Relacionar eso con las horas solares no tiene sentido, ya que estas varían a lo largo del año .No veo que nadie desayune 2 horas antes en verano o que en Finlandia hagan las tres comidas seguidas cuando tengan las noches invernales de 20 horas.

    Lo mismo si te levantas a las 6 de las mañana pero te has acostado a las 21 de la noche yo no lo consideraría madrugar.
  71. Mi lado cuñado me está pidiendo a gritos que os cuente mi vida y lo bien que me va madrugar.
    Voy a acostarme, a ver si se me pasa.
  72. #30 ssshh... A ver si cuela, que yo tengo alergia al rocío mañanero.
  73. #42 José Manuel Lara, el de Planeta, decía que trabajaba esas horas pero que jamás iba al trabajo antes de la diez.
    Es una chorrada. Perdón. Es que estaba aburrido.
  74. ¿Cuanta pasta se han llevado por este inesperado y asombroso descubrimiento? A veces creo que estoy perdiendo el tiempo con mi vida y sólo es cuestión de tener mucha jeta...
  75. #39 estará de acuerdo, así tu pensión también se la quedará ella.
  76. #30 La información en la que se basa este "artículo" parece provenir... de una noticia de 1999.
    news.bbc.co.uk/1/hi/health/503631.stm

    Vaya tela.
  77. Este estudio está mejor, porque empieza: "La ciencia confirma que...
    Antes teníamos la serie: "según un estudio"....
    ¿Es la muestra de 50 personas suficientes para valorar que madrugar es bueno/malo?, porque ya hemos visto estudios que decían:
    que el café es malo/bueno; que el vino es malo/bueno; que la cerveza es mala/buena. Etc.
  78. #20 A mi me encanta levantarme pronto para desayunar y volverme a dormir. Lástima que en este país Me obliguen a ir a trabajar casi todos los días, no como en España
  79. #52 tener ya tienes eso un sumidero de dinero
  80. Ostias, con razón cuesta tanto levantarse, si es que el cuerpo es muy sabio, muuuu sabio.

    Lo que más jode es tener que madrugar y encima no tener trabajo.
  81. #71 con el debido respeto, tú no eres inteligente
  82. La putada de no madrugar es que pierdes horas de sol. El sol debería salir las 10 de la mañana.
  83. #87 tener yates es*
  84. De todas formas esta historia se dormir 8 horas del tirón es un cuento. Los humanos están programados para dormir en dos periodos de 4 horas separados por una o dos horas. Lo de dormir más de cuatro horas seguidas es un invento moderno, antes no se dormía así, y no tiene nada de natural. www.bbc.com/mundo/noticias/2012/02/120222_sueno_ocho_horas_mito_pea.sh
  85. #3 Y no solamente eso, que seguimos manteniendo el horario de las sociedades agropecuarias, como si nuestra economía se basara exclusivamente en la agricultura y la ganadería, cuando no es en absoluto así.

    En las sociedades agropecuarias, debido al aprovechamiento de las horas solares en los campos y a ciertos ciclos de trabajo como son el ordeño de las vacas o la alimentación del ganado, se ha de comenzar casi de madrugada, y concluir también muy temprano. Hoy en día es absurdo tener esos horarios, a no ser que se viva en el campo.

    Es asombroso lo poco que hemos evolucionado a este respecto.
  86. #37 Yo empleo otro silogismo: al cielo van los no pecadores; mientras duermo no cometo pecados (al menos conscientemente); ergo yo iré al cielo por dormir mucho y no cometer pecados. xD
  87. #88 pero tpdo el quebtiene un yate es multimillomario, asi que (si seguimos el razonamiento estupido que remarca #5) eso quiere decir que tener yates te hace millonario
    Solo para dejarlo claro: es una reduccion al absurdo
  88. Yo llego dormido al trabajo por eso entro a la web naranja :shit:
  89. Como dijo Malcom X: "Tengo un sueñoooo...."
comentarios cerrados

menéame