edición general
250 meneos
2076 clics
Científicos alemanes enseñan a las vacas a ir al baño con la esperanza de reducir su impacto climático

Científicos alemanes enseñan a las vacas a ir al baño con la esperanza de reducir su impacto climático  

Haciendo que las vacas jóvenes orinen en letrinas hechas de césped, el equipo de expertos en comportamiento animal y ciencias agrícolas detuvo la producción natural de óxido nitroso causada por la orina de vaca. “El ganado, como muchos otros animales de granja, es bastante inteligente y puede aprender mucho. ¿Por qué no deberían aprender a usar el baño?”. El equipo descubrió que la capacidad de las vacas para aguantarse e ir a la letrina era equivalente a la capacidad de un niño, o incluso superior a la de los niños pequeños.

| etiquetas: vacas , baño , ecología , impacto climático
Osea que se les acaba de ocurrir que quizás las vacas prefieran una alternativa a mearse encima en un establo pestilente :palm:
En Bilbao es fácil ver a las vacas que hay por el monte bebiendo de las fuentes públicas. Si han aprendido a darle al pulsador de la fuente, cómo no van a pder aprender a mear en un sitio concreto...
#37 en el intensivo se gasta en fertilizante para producir el alimento luego el caca-pis es un problema en la ganaderia.
Lo ideal es que el alimento se produzca cerca del consumo (ganaderia) y haya que transporar poco tanto alimento como residuo.
en las granjas habia mucha variedad y habia sinergias. Los desperdicios agricolas servian de alimento a animales. Las gallinas ayudan comerse las larvas de mosca y rasgan la boñigas que se secan y hay muchas menos moscas.

eso puede ser util para…   » ver todo el comentario
#29 La extensiva es intrínsecamente sostenible porque el ganado come los pastos de los campos por donde andan, y bebe de los abrevaderos que se llenan con los manantiales locales. Si intentas multiplicar por diez el número de cabezas de ganado simplemente se quedan sin recursos, es inviable.
Por otro lado, la intensiva se basa en concentración de usos, es decir voy a dedicar una burrada de hectáreas a monocultivo de cereal para pienso, exprimiendo ese terreno al máximo, y luego voy a hacer los…   » ver todo el comentario
#37 Sí, probablemente ninguna de las dos sea sostenible. El consumo de carne al ritmo occidental no es sostenible.

Cuando hablaba de sostenible lo hacía desde el punto de vista de nosotros como consumidores: pretendemos comer 50kg de carne al año. Echas las cuentas y no es posible producir esa cantidad de carne para todos porque no hay superficie suficiente, luego no es sostenible. En #36 están los cálculos, dime si hay algún dato mal. Y eso sin haber entrado aún en el uso del agua, ya que es…   » ver todo el comentario
Pa lo que me queda en el convento me … es lo que pensaría si fuese una vaca
#41 te ofreces voluntario para reducir el número?
#62 ¿Voluntario? Tú eres de los que dices a los comunistas que por qué no reparten todo su dinero, ¿no?

La disminución de la población mundial debe hacerse en un esfuerzo global, y hablo de limitar el número de hijos y medidas por el estilo, no de matar a nadie...
#48 ¿Y matar para evitar plagas puedo? Porque la verdad, tener la calle llena de ratas, ratones, palomas, cucarachas y demás muy bien no me viene pero si es por el veganismo me aguanto. Intentaría atraparlos y dejar estéril cómo hicieron con los gatos pero es un poco más difícil este caso.
#50 No me voy a poner a hacer cuentas, pero vamos que lo que no es sostenible es el consumo de carne, no la ganadería...
#69 Las cuentas están en #36. Lo que no es sostenible es el consumo de carne actual, eso es. Haciendo caso a la OMS (creo que la recomendación andaba en torno a 200 gramos de carne semanales en lugar del kilo que nos metemos) la cosa iría mejor.
La estupidez humana progresista de derecha y sensiblera es ilimitada.
12»
comentarios cerrados

menéame