edición general
21 meneos
280 clics

Científicos creen que hubo otras formas de vida en la Tierra antes de que surgiera la vida como la conocemos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington cree la explosión de vida que conocemos no fue la primera. Hubo una antes de la que aún no se han hallado fósiles. ¿En qué se basa este estudio para creer que puede haber existido vida antes de la vida en la Tierra? En el oxígeno. La cuestión es que el nuevo estudio ha descubierto que la atmósfera de la Tierra disfrutó de un entorno rico en oxígeno mucho antes, hace exactamente 2.400 millones de años. Ese oxígeno se mantuvo durante 400 millones de años y luego desa

| etiquetas: ciencia , abiogenesis , origen de la vida , oxigeno
  1. Jordi ya estaba alli :troll:
  2. Si había oxígeno tuvo que haber vida
    No se mucho sobre Lógica pero me parece que hay algún tipo de falla en el razonamiento
  3. #2 ¿falla? ¿Esas no son las de los terremotos? ¿O las de Valencia?
  4. Reptilianos!
  5. #2 www.nytimes.com/2013/10/03/science/earths-oxygen-a-mystery-easy-to-tak

    "our weirdly oxygen-rich atmosphere is the result of a complicated dance of geology and biology."
  6. #2 La hay, existen procesos abioticos por los que se libera oxígeno (que por cierto es un elemento muy común en el universo), pero habrá que echarle un ojo al estudio a ver como lo justifican
  7. #2 El oxigeno puro es un gas altamente reactivo y tiende a combinarse con los materiales con los que esta en contacto, para formar oxidos. Si no hay una reposición constante del oxigeno, tiende a desaparecer. El único proceso natural a nivel terrestre que se conoce para formar el oxigeno en grandes cantidades es la vida.
  8. #3 falla1

    Del lat. vulg. falla 'defecto'.

    1. f. Defecto o falta.
  9. #2 Yo veo una muy gorda. Hace 2400 millones de años es el gran evento oxidativo que pasó de una atmófera reductora a oxidante y fue provocado por la proliferación de cianobacterias. Pero eso ya se sabía y las cianobacterias no son una forma de vida desconocida sino procariotas normales, de los de toda la vida :roll:

    Pensé que se referirían al "mundo de ARN" o algo parecido que es precelular y, por el momento, solo son especulaciones. Empieza bien diciendo hace 3700 millones de años pero después ya no tiene nada que ver, es un batiburrillo de difícil explicación.

    La cuestión es que el nuevo estudio llevado a cabo en Washington ha descubierto que la atmósfera de la Tierra disfrutó de un entorno rico en oxígeno mucho antes, hace exactamente 2.400 millones de años. Ese oxígeno se mantuvo durante 400 millones de años y luego desapareció súbitamente sin que se conozcan las causas.

    Esto que dice no es cierto que no se supiera. Debe ser que el que escribe la noticia no conoce el tema porque se inteyen las causas (las cianobacterias) y cesó seguramente porque la tectonica de placas actuó como sumidero del exceso de oxígeno, o por erupciones volcánicas. No lo se pero no parece nada inexplicable.

    PD: El artículo de Proceedings habla de 2400 millones de años y las primeros microfosiles son de 3800 milloes hace.
  10. Dice sobre el origen de los eucariotas: La hipótesis más aceptada es que, en algún momento, una bacteria asimiló una arquea, pero en vez de digerirla, ambas comenzaron a convivir y la arquea se convirtió en la mitocondria celular.
    Yo creo que mas bien la mas aceptada dice lo contrario, una arquea o similar asimiló una bacteria que se acabó convirtiendo en una mitocondria.
  11. Los primegenios! Voy a desenpolvar mi kit de adoración a Nyarlathotep

    :tinfoil:
  12. parece que entro Venus antes que la Tierra en la zona habitable del Sol, luego la Tierra y después Marte y fueron habitables los tres un tiempo.

    Luego el código genético de la vida es universal pero tiene un puñado de variaciones lo que sugiere que antes de fijarse del todo hubo varios intentos con alguna independencia inicial entre ellos, de inicio de la vida


    hay seres vivos de la Tierra adaptados a las condiciones de radiación etc del espacio y en la ISS han mostrado ser resistentes. Los tartigrados no tienen genes de varias especies cruzados que les confieran resistencia a los rayos X como se pensaba sino que tienen un gen dedicado con su proteína para proteger al ADN de ellos

    Es decir han desarrollado capacidades por presión selectiva, por haber sido expuestos y tenerse que adaptar a las condiciones del espacio varias veces y haber sido seleccionados una y otra vez hasta afinar el mecanismo

    En la Tierra primitiva se dieron caídas de meteoritos bastante fuertes como para eliminar la vida incipiente o dañar buena parte, ha habido extinciones de esta y luego parece que ha vuelto a resurgir como indica este artículo

    Esta caída de meteoritos se tuvo que dar en el sistema solar interior en general (en los 3 mundos habitables en ese momento incluidos por necesidad) y con ellos arrastrar seres vivos que en algunos casos podrían haber ido a parar dentro de fragmentos a otro de los planetas y encima hay seres vivos de la Tierra adaptados para poder hacer eso como si sus antepasados les hubiera tocado hacer y varias veces no solo una
  13. #13 el trapezoide de los primordiales
comentarios cerrados

menéame