edición general
307 meneos
2142 clics
Los científicos desaconsejan una dieta sin gluten a las personas no celíacas

Los científicos desaconsejan una dieta sin gluten a las personas no celíacas

Científicos desaconsejan a los no celíacos seguir una dieta sin gluten, debido a que se privan innecesariamente de alimentos beneficiosos para su salud.

| etiquetas: celíacos , gluten , enfermedades cardiovasculares
Comentarios destacados:                            
#7 #5 uy sí... el brutal lobby de la pasta con gluten no quiere que la gente corra despavorida a pagar 5 euros por una barra de pan sin gluten.

Ahhh la altruista industria del "sin gluten"... menos mal que nos salvará del malvado Manolo, el panadero de la esquina.
«12
  1. Te chupas una carrera académica y de investigación para que te puedan llamar "científico" y puedas decir con autoridad que el que no está enfermo no tiene que alimentarse como si estuviera enfermo.
    En fin, que me parece evidente, que el gluten es malo para aquel que tiene un organismo que no lo tolera. Igual que las nueces son malas para el que es alérgico a las nueces. De perogrullo.
  2. #1 No es tan de perogrullo. Que el gluten es malo para aquel que tiene un organismo que no lo tolera es evidente. Ahora bien, que no resulte beneficioso tampoco para otros que si lo toleran, pero no les aporta ningún beneficio o incluso les pueda suponer perjuicios a largo plazo llevaba en discusión cierto tiempo, y las dietas sin gluten para no celiacos se han puesto de moda.

    Así que esta investigación no es irrelevante en su planteamiento.
  3. #1 Llamar a un DN (dietista-nutricionista cientifico, en vez de DN es para alimentar a alguien con dieta blanda
  4. ¿y el gluten desde cuando es un alimento necesario?

    El gluten está en el trigo, y en cantidades brutales, desde que se cultiva casi exclusivamente la variante de trigo enano (fruto de cruces y ataques al ADN de la planta antes de que existieran los transgénicos).

    Se puede vivir sin gluten igual que se puede vivir sin olivas, por ejemplo.

    El miedo que hay ahora es que caiga una industria tan brutal como la del pan y la pasta.

    Por cierto, yo no soy ni celiaco ni intolerante (de esto último no estoy seguro). Pero deje el gluten porque me salió de los huevos. Baje 15 kg, mejore todos los índices de los análisis y otros beneficios.
  5. Tengo alergia al plátano, voy a prohibir a todo el mundo comer plátano.
  6. #2 Yo pensaba que la discusión científica hoy se centraba más en si la tortilla debe llevar cebolla o no.
  7. #8 no hay nada que investigar ahí, ya hicimos una encuesta en menéame y los sincebollistas salimos vapuleados, es lo que hay.
  8. #7 Una dieta sin gluten no tiene por qué incluir productos procesados "sin gluten". Si quieres quitarte el gluten, pues no comes ni pan, ni pasta, ni galletas y punto. No hay motivo para seguir comiendo sucedáneos en versión "sin gluten" (y que de paso suelen llevar otras porquerías). Será por variedad de alimentos...
  9. #3 Me ha recordado a los ignorantes homeopaticos, pues a mi me funciona !!!
  10. #5 Se puede vivir sin gluten y sin muchas cosas, sin duda. Otra cosa muy distinta es que eso vaya a ser bueno para ti.

    Y desde luego te creo cuando dices que has bajado 15 kg y mejorado todos los índices. En general cuando se sigue una alimentación más consciente se suele conseguir eso, además, en tu caso que habrás disminuido mucho el consumo de carbohidratos, especialmente rápidos, como la harina refinada de trigo.
  11. No intolerantes a la lactosa bebiendo leche sin lactosa.
    No intolerantes al gluten comiendo sin gluten.
    No intolerantes a los frutos secos evitando los frutos secos.
    Y yo, que soy intolerante a los imbéciles, encontrándomelos todos los días. Esto no es justo.
  12. El artículo bastante limitado. El único argumento que da es que:
    la restricción del gluten en la dieta puede llevar a la reducción del consumo de “granos integrales”
    Pero esto es bastante discutible puesto que la mayoría de gente no consume cereales integrales (incluso lo que por ahí encontramos como trigo integral sólo suele llevar un pequeño porcentaje de grano integral, la mayor parte es sin cáscara).
    Por otro lado, existen otros alimentos como el maíz o el arroz (que también se puede adquirir integral), que sustituyen perfectamente al trigo, cebada, etc., sin tener gluten.
    No sé si el gluten es realmente tan malo como dicen algunos, pero desde luego parece algo bastante prescindible.
  13. #3 ¿No tienes tantos gases?
  14. #5 Creo que la clave esta en comer alimentos menos refinados y procesados, no en el gluten.
  15. #1 No es tan de perogrullo.

    Hay muchos más problemas relacionados con el gluten que la celiaquía, y los granos tienen un montón de "antinutrientes" (y nutrientes). Lo que no es sano es comprar "productos sin gluten" sin ser intolerante/celiaco/alérgico ya que estos tienen muchas desventajas (contenido de hidratos provenientes de harinas refinadas, azúcares, perdida de nutrientes respecto a la forma no refinada, uso de granos con un contenido de hidratos mayor como el maíz... en resumen, es peor el remedio que la enfermedad) o sin tener unos conocimientos medianos o un nutricionista a mano que te diga como sustituirlos o cuales de esos granos son más o menos aceptables y en que formas.
  16. #8 Confundes discusión científica con cisma mortal.

    Hay varios órdenes de magnitud de diferencia en la importancia de los temas que planteas.
  17. #5 El trigo y similares en general son una mierda, al final no es más que un alimento no comestible que hay que procesar para poder comerlo.

    Yo también lo evito desde hace tiempo pero no por el gluten si no por los hidratos de carbono.

    De cada 100gr, 71gr son hidratos (según la wikipedia), normal que si lo dejas te sientas mejor y bajaras peso, pero sobretodo es por esto ultimo no por dejar el gluten, si no por no comer esa bomba procesada de hidratos.
  18. Y lo que nos vamos a reír de estas cosas cuando vuelvan las hambrunas a Europa... :roll:
  19. #7 El problema es que la gente deje el gluten para tirar de sustitutos sin gluten, yo no puedo tomar gluten y he dejado los panes, bizcochos, etc porque tampoco me sienta bien el maíz (picos de glucosa y tengo la glucosa basal alterada, vamos, cualquier día me mata un resfriado xD).

    Es como los veganos que crean auténticos abortos para poder decir que están comiendo una hamburguesa... no sé, si lo dejas de consumir... pues lo dejas bien, además el pan sin gluten da ASCO (y la pasta).
  20. #1 Tienes toda la razón. Ahora a tomar un café con leche sin lactosa porque "es más liviana" (lo dicen en la tele). :roll:
  21. Basicamente, lo que yo he entendido es que el gluten NO es beneficioso en sí, sinó que la parte restante de un grano integral SI es beneficiosa y el a la que no habría qur renunciar.

    Lo que hay que hacer entonces es NO consumir productos con gluten a excepción de aquellos que utilicen grano integral en sus productos.

    Pastas (las no integrales), pan de molde, pan que no sea integral, bolleria, etc, etc

    Pues son un porrrrrrrrrrrron de productos, yo creo que la industria alimentaria e intermediarios harian bien en empezar a preocuparse, aunque el artículo es ya de por si un poco... "capcioso" (es la palabra?) .


    Un saludo a toda esa peñita buena que hace comentarios productivos !.
  22. #2 Pues como la leche ¿no? Que resulta que ni para el calcio sirve realmente.
  23. #8 ¡Pero qué dices!
    A ver si queda claro: la tierra es redonda, la homeopatía es un timo, y la tortilla lleva cebolla.
  24. #14 Así es. El paper es este: www.bmj.com/content/357/bmj.j1892

    Y la conclusión es esa, que la dieta sin gluten puede llevar a comer menos granos integrales y aumentar riesgos cardiovasculares. Pero claro, también se pueden comer cereales sin gluten, con lo cual la recomendación debería ser más bien que si se sigue este tipo de dieta habría que añadir otros cereales integrales.
    Eso por no hablar que el 99% de la gente sólo come cereales refinados, pero bueno...
    Dicho esto, me parece bastante chorrada seguir dietas sin gluten si no se es celiaco/intolerante, pero allá cada cual.
  25. #25 Acabas de desafiar varios dogmas en los que yo creía:

    La cebolla es redonda, la homeopatía lleva tierra y la tortilla es un timo.
  26. #22 Pero no le eches azúcar, ni sacarina. Échale stevia.
  27. #2 hay no celíacos, mal llamados intolerantes al gluten, que realmente son alérgicos a las ATI (otras proteínas presentes en el trigo y otros cereales) a los que los productos con "gluten" les sientan como un tiro en los intestinos.

    Es muy difícil de diagnosticar, la única manera es dejar de comer esas ATI presentes en la mayoría de productos con gluten y ver si hay mejoría.

    Lo digo porque hay gente que cuando deja de tomar gluten se siente mejor y no son celíacos, pero si que es cierto que pueden ser alérgicos a las ATI.
  28. #1 otros con la bata igual de blanca dicen lo contrario con la misma autoridad.

    Esto que acabo de ver en portada también lo hizo un "científico"
    lameteoqueviene.blogspot.com.es/2017/05/colesterol-el-gran-engano-en-r
  29. #11 Es algo típico en menéame. Si dices que tal país es peligroso para viajar, siempre te salta uno que dice que iba a 8 de la tarde hablando por su smartphone y que no pasaba nada.
  30. #26 Osea qué es errónea.
  31. Hola, me encanta el pan e ingiero gluten como el que más, pero el artículo, que menciona a un tal Andre T. Chan de Harvard no tiene ningún link al estudio. Esto de "los científicos" queda muy bien pero las cosas hay que consolidarlas con datos. Aunque este estudio confirme mis propios deseos u opiniones con respecto al gluten, abogo por un incremento del rigor en estas noticias.
  32. #19 "alimento no comestible" es un oxímoron.
  33. Ningún científico puede competir con las afirmaciones de cualquier influencer de Instagram acompañada de la etiqueta #glutenfree
  34. #16 Totalmente cierto. Pero hoy una cosa va con la otra. El procesado de alimentos no sería nada sin las harinas y azúcares, realmente.
  35. #28 y ya puedes mojar agusto los 4 donuts foundant en el.
  36. #7 El "pan sin gluten" es una gilipollez.

    Pero te recomiendo leer sobre los gigantes de la agricultura como Montsanto, que controlan el origen del trigo. La panadería Manolo es el último mono.
  37. La noticia es nada. De hecho es ridícula y falsa. No es un estudio que confirme el titular, es una afirmación de un científico en base a nada.

    ''Al contrario, los científicos subrayan que los ciudadanos que, sin padecer la enfermedad celíaca, lo evitan, pueden acabar prescindiendo de alimentos que reducirían su riesgo de sufrir esas dolencias coronarias, como los “granos integrales” -de trigo, cebada, avena o centeno-.''

    Es tan estúpida la afirmación que lo es tanto como decir que no se haga una dieta de no comer carne de pollo o de no comer verduras o de no comer frutas. Todos tienen beneficios para nuestra salud pero todos son sustituibles por otros productos de la dieta que poseen los mismos beneficios sino más.

    Y peor aun, son cereales procesados con alta concentración de carbohidratos que tienen muy bajo valor nutricional y son puras calorías. Lo que si que da problemas cardíacos son los carbohidratos y sus azúcares.

    Ahora que vayan a Japón y les digan que son unos locos porque apenas toman cereales... A los japoneses que tienen una baja tasa de obesidad y gran longevidad con calidad de vida.

    Repito, esta noticia saca de quicio las palabras de los científicos que simplemente exageran que no pasa nada por comer gluten si no eres celiaco hasta el punto de decir que es beneficiosísimo...

    Por cierto, esta Harvard para hablar de dietas... Tanto renombre y resulta que no paran de sacar publicaciones sesgadas bajo financiación de empresas interesadas, entre ellas el sector azucarero.

    Soy biólogo y como cosas con gluten pero no voy buscando que una frase al azar de un tipo de Harvard me de la razón (Falacia de autoridad). El día que se descubra que el gluten es bueno o malo con buenas publicaciones científicas centradas en el tema actuaré en consecuencia.
  38. #6 ¿Y qué hago con los que tengo comprados? ¿Me los meto por el culo?
  39. #21 la pasta no tiene porqué.

    Yo he comido pasta a base de legumbres (garbanzos y guisantes) que está bastante rica y no tiene gluten. Es otra aproximación culinaria que resuelve el problema.
  40. #8 aquí la palabra clave es no, no debe llevar cebolla, nunca, bajo ningún concepto, no hay nada que discutir. NO
  41. #41 platano de la amistad.gif
  42. #34 si bueno patine un poco... pero se entiende . "El trigo es planta no comestible que hay que procesar para poder comerla.

    Aparte de producir varias enfermedades, entre ellas las derivadas del consumo excesivo de gluten.

    Trigo = Veneno
  43. #39 Por fin alguien que dice algo con sentido. Incluso de la noticia se extrae Los autores advierten en su artículo de que se trata de un estudio de observación, por lo que no pueden extraerse conclusiones firmes “de causa y efecto”.

    Enserio???? Seguimos: no apoyan la promoción de una dieta con restricciones de gluten con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades coronarias”

    Con que resultados? Con los anteriores que no son concluyentes?

    Finalmente terminan “la promoción de dietas sin gluten para la prevención de enfermedades coronarias entre personas sin síntomas y sin celiaquía, no es recomendable”

    En serio, para las cosas que suenan a magufo todos en masa y esta noticia que no llega ni a científica a portada y todo el mundo orgulloso de que se puedan seguir comiendo pasta y pan sin problemas...
  44. #5 goto #3
  45. #29 O también puede ser simple efecto placebo. Mi chica no tiene ningún problema con el gluten, pero lo dejó de comer dejándose llevar por esta corriente hipster-sanista, y ella asegura que se siente mejor desde que lo dejó. Yo opino que es un simple efecto placebo.
  46. #5 pues yo, tomando muchísimo menos gluten que antes, he engordado.
  47. #13 deja de entrar en menéame y se reducirá mucho el número de imbéciles que tendrás que tratar xD xD
  48. #39 Totalmente de acuerdo y aún te quedas corto, CHORRADA de artículo, no hay por donde cogerlo.

    "Los autores advierten en su artículo de que se trata de un estudio de observación, por lo que no pueden extraerse conclusiones firmes “de causa y efecto”."

    Ya estoy viendo la dieta control para el estudio, choco krispies sin gluten, bacon sin gluten, hamburguesa del mcdonalds sin gluten... y claro... el riesgo de de enfermedad coronaria es por que al no tomar gluten...

    Según el estudio, si una persona sustituyera espaguetis de trigo por arroz (por poner un ejemplo) correría riesgos de enfermedades coronarias

    Con un par...

    "Otros análisis indicaron además que la restricción del gluten en la dieta puede llevar a la reducción del consumo de “granos integrales”, que se asocian con un menor riesgo coronario."

    Seamos realistas... es evidente que el 90% de la gente no consume el gluten vía granos integrales
  49. #19 Los hidratos de carbonos son absolutamente necesarios para una correcta alimentación.

    Esta claro, si dejar de comerte 5 donuts y 7 magdalenas al día, pues si, bajas de peso, pero lo mismo si los sustituyes por una tostada con aceite y haces un desayuno saludable sumandole fruta, queso fresco, algo de proteínas...

    De lo que va esto es de la demonización del gluten, en la línea de por ejemplo la de la lactosa.
  50. #48 no es efecto placebo en el caso de las ATI, hablo de sintomatología real.

    Mi chica es "intolerante al gluten" no celíaca.

    Sangrado rectal, calambres, anemia ferropénica, sensación de hormigueo en manos y pies, Ataxia, infertilidad y aborto recurrente, dolores de cabeza y tripa, fatiga crónica, sarpullidos en la piel.

    La anemia y el sangrado rectal no son cosas que se curen con placebos. Pero si cuando eliminas la ingesta de lo que te hace daño.

    Es más hay un caso peor aún para intolerantes y celíacos, ser asintomático, estar jodiendote el intestino a niveles de necrosis, pero no tener ningún sintoma relacionado. No te das cuenta hasta que es grave y te hacen una biopsia de intestino.
  51. #39 ahora resulta que los japoneses no toman cereales. Y el arroz que se lo echan a todo y es la base para muchísimos productos derivados, no es un cereal. Los japoneses, que se levantan comiendo arroz y se acuestan comiendo arroz.

    Ay Oma, que no sé dónde meterme cuando leo según qué afirmaciones en meneame.
  52. #19 El trigo fue lo que permitió a la humanidad crecer rápidamente. Con el trigo se inició la agricultura. Es un producto que requiere pocas calorías para cultivarse y reporta muchas al consumirlo. Gracias a eso los humanos pudieron dejar de ser nómadas y asentarse formando pueblos. Llevamos consumiendo trigo desde hace decenas de miles de años. Si no consumir trigo fuera mejor que consumirlo, las comunidades agrícolas no habrían prosperado frente a las nómadas.
  53. #38 Monsanto se fundó en 1901. Supongo que hasta entonces la humanidad estaba a salvo del Monstruo del Gluten...
  54. #52 Si, si eso recomienda cocaola para un dieta equilibrada xD
    www.cocacolaespana.es/nutricion/documentacion-y-prensa/alimentacion-y-

    En cualquier caso yo no dije lo contrario, pero hoy en día los hábitos alimenticios son de excesivos hidratos de carbono.

    Yo tomo 20gr-25gr al día de hidratos de carbono como mucho. Un poco más los días que hago algo de deporte en forma de fruta no mierda de trigo.

    Lo que algunos se beben solo en cocacolas al día, o menos de la mitad de lo que comerías comiendo solo 100gr de trigo.
  55. Soy vegano.
  56. #55 Y trajo enfermedades consigo.

    Comer mierda pudiera permitir la explosión demográfica sin mucha hambruna sobretodo en paises pobres, pero eso no quita que estes comiendo mierda.

    Por lo demás no digas tonterías que el ser humano dejo de ser nómada mucho antes que el trigo. En America no se planto hasta el s.XVI :palm:
    y en Europa, que fueron ¿los romanos quizás quien popularizaron el trigo? ni idea pero el trigo no fue el causante de que dejáramos de ser nómadas xD
  57. #40 Nop, Kikkoman tiene salsa de soja sin gluten ;)  media
  58. #58 Yo me llamo Ralph.
  59. #1 lo que pasa es que el gluten ha empezado a demonizarse y la gente va dejando de consumirlo. Yo no soy celíaco (creo, no tengo pruebas a favor ni en contra) sin embargo mis digestiones son mejores si reduzco su consumo.

    Edito: Y me tiro menos peos
  60. #43 para mi en cuanto lleva cebolla deja de ser tortilla.
  61. #21 Esos abortos los crea la industria queriendo que se consuman, un vegano ¿para qué iba a querer comerse una hamburguesa?
  62. #54 El arroz no contiene gluten.
  63. #1 Tan de perogrullo como que las bebidas energéticas azúcaradas están destrozando vidas, el alcohol igual y el tabaco igual, pero la gente está erre que erre. Pues los científicos tendrán que pronunciarse ante el cazurrismo.
  64. #7 el lobby farmaceutico y el alimentario es mucho mas conocido.en el articulo dice q el gluten no provoca cardiopatias.pues claro q no,por q son los hidratos de los cereales.pero ademas el gluten tampoco es inocente ya q esta mas q demostrado q esta ligado a muchas enfermedades autoinmunes
    youtu.be/9a6NEQ_RuvQ
    Mira el documental para entender como se las gastan "el brutal lobby de la pasta con gluten"
  65. #59 Por lo demás no digas tonterías que el ser humano dejo de ser nómada mucho antes que el trigo.

    La agricultura se inició con el trigo así que si hay un cultivo responsable del sedentarismo, ese es el del trigo.
  66. #39 Estoy de acuerdo, pero el arroz en un cereal, por lo de los japoneses.
  67. #50 deja de entrar en menéame y se reducirá mucho el número de imbéciles que tendrás que tratar

    En Menéame no es que haya más proporción de imbéciles, lo que pasa es que los temas que se tratan los hacen salir a la luz.
  68. #56 del Gluten no se, pero del monstruo de Monsanto seguro.
  69. #61 hoy me he tenido que limpiar el culo con un calcetín.
  70. #69 Me expresé mal. Me refería a los cereales que se comentan, que según lo venden parece que es insano no tomarlos.
  71. #65 Claro que no, pero es un cereal. Y tu has dicho que los japoneses apenas comen cereales, no que apenas comen cereales con gluten.

    Aparte, no sé si has estado en Japón, pero no hay esquina sin su pastelería repleta de pastelitos de todo tipo, por supuesto, hechos con harina de trigo. El metro de Tokio parece más una pastelería gigante en la que construyeron un suburbano simplemente para aprovechar las instalaciones.
  72. #74 Y ya dije que me expresé mal. Japón está lleno de pastelerías, pero no esta en su dieta desayunar tostadas o galletas, comer con pan, pizzas, y demás mezclas con gluten, merendar cereales, o café con bollería y cenar con más de lo mismo. Claro que comer cereales con gluten, pero menos que aquí.
  73. #2 Desde luego la investigación no creo que sea irrelevante, lo que si es impresionante es cómo solo porque lo dice la publicidad muchos creen que el gluten es malo, que tal cosa es mala, que no se que es bueno, etc.
  74. #71 De acuerdo, pero Monsanto no pinta nada en esta historia del gluten.
  75. #45 supongo que tampoco comerás berenjenas. Comerlas crudas puede ser perjudicial. Cocinar un alimento es otra forma de procesarlo. La carne tampoco es recomendable comerla cruda. No es tan peligrosa pero mucho mejor cocinada. Y como cereales el arroz no se puede comer crudo.
    Y lo del consumo excesivo de gluten, pues lo mismo que con cualquier otra cosa.

    #58 perfecto pues. Como el gluten es de origen animal tu ya no lo comes. Un problema menos.

    #68 el trigo fue en Egipto y Mesopotamia pero en América posiblemente fuera el maíz. Lo que si está claro es que los cereales han sido la base de la alimentación del ser humano desde hace muchisimo tiempo.
  76. #75 De acuerdo, comen muchos menos cereales con gluten, pero también tienen en la base de su dieta los cereales, en general.
  77. #78 el trigo fue en Egipto y Mesopotamia pero en América posiblemente fuera el maíz. Lo que si está claro es que los cereales han sido la base de la alimentación del ser humano desde hace muchisimo tiempo.

    Sí, y en el Lejano Oriente fue el arroz, pero el sedentarismo surgió por vez primera en Mesopotamia. Siempre según los datos actualmente aceptados.
  78. #56 Si. "La fiebre del gluten" vino a partir de los años 60, cuando hubo "la revolución verde" y las plantaciones masivas de maiz, trigo y soja.
    Antes los cereales tenian muchísimo menos gluten y más nutrientes. Pero costaban 10 veces más.

    Asimismo, los procesos de fermentación de las masas actuales son de 2-3 horas, en vez de días, con lo que, si el trigo ya es malo de por si, mucho peor si no ha fermentado bien.

    Además, decir que "la humanidad es lo que es gracias a los cereales" es otra idiotez, pues llevamos 10.000 años cultivandolos versus varios millones de evolución...
  79. #49 Como me dicen en algunos comentairos, hay más factores. Yo me quité del gluten y otras cosas: azúcar, pasta, patatas, arroz, cereales, etc.
  80. #79 ¡Que si!
  81. #77 claro que sí, seguro que tienen una patente de trigo sin gluten en una caja fuerte, dentro de una habitación, dentro de una mazmorra, en el sotano de un edificio, custodiado por dragones y demonios.

    No son "trigo limpio"
  82. #80 pues viendo este mapa tienes razón.
    es.wikipedia.org/wiki/Agricultura#/media/File:Agriculture_Beginning.pn

    aunque hay ese ? por la zona del cuerno de África que no se que querrá decir.
  83. #81 Me interesa el asunto. Algún artículo al respecto?
  84. #85 Supongo que querrá decir que se sabe que allí apareció la agricultura de manera autónoma pero que se desconoce la fecha. Yo le echaría unos 6.000 años. Teniendo en cuenta el desarrollo de las civilizaciones posteriores no creo que haya mucha duda en que el sedentarismo surgió primero en Mesopotamia.
  85. #5 Si dejaste el gluten y todo te ha ido mejor es porque tu dieta antes era una mierda. Posiblemente estuviese toda descompensada y además era excesiva.

    Ya está bien de echarle la culpa de nuestras malas costumbres a determinados alimentos. Se puede estar delgado, sanísimo y comer pasta todos los días. Faltaría más.
  86. #89 Si, era una dieta muy mala, pero muy basada en pasta y pan como "alimentos que aportan energía sin engordar".

    Se puede estar "delgado" comiendo pasta como dices ("Faltaría más"), pero tu nivel de actividad física y perfil hormonal tiene que ser muy concreto --> De ahí los niveles de obesidad de la sociedad actual.

    De todas formas, infórmate un poco antes de hablar.
  87. #40 Tu mismo muestras lo mal que es la industria alimentaria. Le meten harina a todo aunque no sea necesario. Por ley se debería evitar eso.
  88. #84 No, montsanto se dedica a crear semillas resistentes y que creen el máx de toneladas posibles con la minima inversión. Si eso es sano no es otro tema.

    Uno de los efectos colaterales fue el incremento brutal del gluten en el trigo final. Y, gracias a la inversión en marketing, ahora el gluten es un "alimento esencial".
  89. #82 mira el nick al que has respondio, es un trolazo.
  90. #94 xD Bueno, eso puedes decir del 80% de los comentaristas :-D
  91. #30 Y es desenmascarado por otros científicos, no por Papá Noel.

    Ser científico no te convierte en un ser de luz.
«12
comentarios cerrados

menéame