edición general
433 meneos
1209 clics

Científicos españoles diseñan un sistema para convertir las aguas residuales agrícolas en bioplásticos

Científicos de la Universidad de Granada han diseñado un sistema que permite convertir las aguas residuales procedentes de la agricultura en bioplásticos, a través del uso de bacterias fijadoras de nitrógeno que almacenan los biopolímeros. Los investigadores han logrado obtener plásticos de propiedades análogas a los polímeros termoplásticos procedente del petróleo, a partir de una biotecnología fermentativa aplicada a aguas residuales procedentes de la obtención del aceite de oliva (alpeorujo).

| etiquetas: científicos , aguas residuales , agrícolas , bioplásticos
177 256 1 K 522 mnm
177 256 1 K 522 mnm
  1. Qué rabia da el "Noticia no leída".

    Ya la he visto hoy aquí www.ideal.es/agencias/20110325/economia/convierten-aguas-residuales-pr y aquí secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/2011/03/24/

    Y siendo una nota de prensa, no es que haya mucha diferencia...
  2. Esta técnica puede tener un enorme impacto económico si se tiene en cuenta el encarecimiento del precio del petróleo.
  3. vamos a ver si tira para adelante y la idea no acaba en el fondo de un cajón hasta que se considere más rentable.
  4. #4 ¿Lo de escribir así es adrede no?
  5. ¡Ah! ¡Qué gran idea! Con el plástico haremos palos, y esos palos se los pondremos a todo lo que pillemos, fomentando así la creatividad y la inventiva española a través de nuestro objeto de inspiración: el palo.
  6. En principio es un gran exito, pero sin querer insultar he visto ya muchas noticias que dicen 'universidad española inventa...' y resulta siendo un refrito de otra universidad (fuera de España) y más viejo que el tiempo, pero como a esa otra universidad les vence la patente... he ahí el truco!!! de todas formas espero que esto no sea otro refrito (algo típico español) y sí una innovación incontestable.
  7. #4 #6 Con gente así no me extraña que la gran mayoría de gente con talento de este país emigre.
    Aunque me frían a negativos me la juego. ¿El nivel medio de Menéame no se está volviendo un poco tontuno?
  8. #8 ¿Acaso conoces algo de mí? ¿Acaso conoces algo de mi formación? ¿Es suficiente un comentario en tono jocoso para que puedas juzgarme?
  9. Más y más investigaciones como esta se necesitan, para que el % que puede llegar a algo sea mayor.
    Ojalá esta tenga suerte....si las cosas en España fueran diferentes, la universidad tendría algún fondo para crear empresas que pudieran aprovecharse de esto, o algún convenio para que una empresa privada estuviera ya tras la pista para poder comercializarlo.
  10. Como creeis que se hacen los bioplasticos que veis todos los dias? Estos lo unico que han hecho es sustituir una materia prima vegetal por otra. Sensacionalista.

    #12 Ese es el problema, que haciendo cosas no positivas lo presenten como genial.
  11. #9 A todas tus preguntas: No. Te he juzgazo por lo que he leído, efectivamente. Pero es que parece que cuando se hace algo positivo en España es una M y cuando se hace fuera es genial. Ojalá me haya equivocado contigo y perdón si te has ofendido. Pero es que es verdad que el nivel medio de los comentarios de Menéame algunas veces son más de verdulería que de otra cosa.
  12. Si lo han diseñado científicos españoles... Difícilmente servirá para algo.

    Por cierto, estoy hasta los cojones de la gente que critica la forma de escribir los mensajes por parte de algunos usuarios. Iros todos a tomar por culo y preocuparos de lo vuestro. ¡¡¡GENTUZA!!!
  13. #12 En absoluto, no me ofendo. Lo mismo tienes razón y sobraba mi comentario, no te digo que no... Pero en absoluto pretendía ridiculizar la ciencia española, de la que muy muy muy modestamente formo parte como ingeniero que en breve va a empezar a publicar algunas cosillas.
  14. Pero ¿y dónde irá a parar el agua? Es que no me lo ha dejado muy claro el artículo.
  15. Crear bioplásticos fue una "moda" que pasó hace años porque era muy muy caro y las ventajas era que según lo que le dieras de comer tenías distintos tipos de plástico y que eran biocompatibles, por lo que se podrían utilizar para implantes y cosas así. Igual si en lugar de echarles de comer usamos las aguas residuales con otros tipos de bichos es rentable, habrá que verlo, pero sería una muy buena noticia.

    Edit: Además estos bioplásticos podrían servir para nitrificar la tierra me imagino.
  16. #16 Que la produccion sea limitada no quiere decir que pasara ni que no se utilice hoy dia es.wikipedia.org/wiki/Bioplastico
  17. #17 Hace años había muchas noticias sobre bioplásticos, que iban a ser una revolución, etc. Hoy en día todo está mucho más calmado y se está investigando menos en ese campo. Aunque dan algunas subvenciones por utilizarlos su coste es tan elevado que hoy por hoy no se usan excepto en alguna cosa suelta. Puede cambiar en el futuro, pero será mediante el uso de un nuevo bioplástico, al menos de los que pone en la wikipedia el PLA y PHB dudo que sean rentables nunca.

    Aquí viene mucha información: en.wikipedia.org/wiki/Bioplastic
  18. y sin tantas ayudas y subvenciones como faes, sgae, ccoo, ugt, etc...
    ole! por ellos!!!
  19. #4 te recomiendo esta pagina web ya verás como te diviertes www.indiana.edu/~call/ejercicios.html
  20. #14 Me alegro un montón de que lo hayamos solucionado así y no con 40 gili-comentarios jejeje. Esto sí es Menéame. Por lo demás, ¡esperamos ansiosos tus futuras publicaciones!
  21. #21 No creo que te interesen los incendios y el hormigón, que es de lo que van mis estudios... Aprovecho para reivindicar que la CIENCIA con mayúsculas es lo que hacen los físicos, los matemáticos, la gente de la NASA, etc. Y que lo que hacemos los demás también es ciencia, aunque no vayamos a cambiar el curso de la Historia.
  22. #6 un palo en cada ano
  23. Bueno hablaban de las patentes y yo creo que no hay mucho que hacer al respecto. El caso es que a cualquier forma de obtener bioplásticos a través de residuos yo le doy la bienvenida. Y si los creadores o la universidad ganará dinero con ello me parece perfectamente lícito.
comentarios cerrados

menéame