edición general
699 meneos
2990 clics

Científicos lanzan una nueva advertencia a la humanidad: los insectos están desapareciendo

Han publicado un extenso documento de medidas de conservación y un manifiesto para recordar la mala situación en la que están unos animales de los que depende nuestro futuro

| etiquetas: científicos , advertencia , insectos
Comentarios destacados:                        
#8 Yo mismo, con sólo 33 años, he podido comprobar el decaimiento. Cuando era niño iba a jugar a buscar mariposas con una guía y era increíble la cantidad que había. Bueno, increíble no, es lo que debería ser normal, increíble parece ahora.
Hoy no quedan más que mariposas de la col y muy pocas... el que no vive en el rural no se da cuenta de la barbaridad que estamos haciendo con los pesticidas y contaminación del medio.
«12
  1. Nueva será para estos del ABC.
  2. Y todos los insectívoros irán detrás.
  3. Pues esta fumigación masiva con lejía debe estar ayudando muy poco a su recuperación.
  4. Tendrán que confinarnos y parar la industria para que los pobres bichos sobrevivan (y nosotros con ellos)
  5. Es así, pero yo eso que está "pausa" les esté ayudando... Yo alenos veo muchos más ahora en Madrid, espero que no sea solo cosa mia...
  6. Recuerdo cuando era pequeño, íbamos a pasar el día a la playa, con el 850, estaba a 150 kilómetros, de los de antes, 3 horas mínimo. A mitad del camino mi padre tenía que parar a quitar insectos del parabrisas, no se veía, y la rejilla delantera no tenía un hueco libre. Hoy hago mil kilómetros y no cae ni uno en el cristal.
    Ya llevan años dando está advertencia, recuerdo un estudio alemán que calculaba el 86 % menos de insectos en un par de décadas.
  7. ¿Y de la tormenta solar no dicen nada? Cuando venga y el pulso electromagnético nos devuelva a la edad de piedra algunos dirán que ya advirtieron y los políticos no hicieron ni p. caso.
  8. Yo mismo, con sólo 33 años, he podido comprobar el decaimiento. Cuando era niño iba a jugar a buscar mariposas con una guía y era increíble la cantidad que había. Bueno, increíble no, es lo que debería ser normal, increíble parece ahora.
    Hoy no quedan más que mariposas de la col y muy pocas... el que no vive en el rural no se da cuenta de la barbaridad que estamos haciendo con los pesticidas y contaminación del medio.
  9. Esta primavera me parecía muy silenciosa, la verdad.
  10. Pues que los toreen...
  11. #10 En realidad serán más, van a criarlos en granjas. ¿O crees que van a ir a capturarlos con cazamariposas?
  12. #2 Lo peor es que se está poniendo de moda comer insectos porque "son muy nutritivos".
  13. Pues hoy habían varios en el Congreso.
  14. Si caen los insectos caeremos detrás
  15. #6 y bien gordos que eran ,ahora pocos y famélicos
  16. Bah, solo es como una gripe.
  17. Menos las cucarachas y las avispas que solo existen para jodernos la vida.
  18. #13 Lo peor es que los científicos no saben ni por qué están desapareciendo.
  19. Si el cambio climático a los poderosos les suda la polla, imaginaos esto.
  20. #7 y los asteroides? Y una explosión de rayos gamma? El efecto túnel y el falso vacío del Higgs? Y que me cague una paloma en un ojo, tropiece y me atropelle una motocarro?
  21. No serán las avispas y los mosquitos. Por todos lados hay.

    "-Plantar plantas nativas, o dejar crecer a "las malas hierbas", que son las que crecen de forma natural en el medio y que son las más adaptadas a las condiciones naturales."

    Precisamente las malas hierbas son un problema con los incendios de muchos sitios.
  22. Apocalipsis, de uno en uno, ahora estamos con la pandemia, luego van los insectos, luego el cambio climático y ya después el meteorito. ORGANIZACION!!
  23. #14 había
  24. "Nueva".
  25. A la humanidad sólo le interesa saber cuando puede volver a consumir tonterías como si no hubiera mañana y poder viajar a la otra punta del mundo para hacerse selfies, y a los psicópatas de la economía les parece perfecto
  26. Pues yo ultimamente veo muchos mas...
  27. #13 pero esos están criados en granjas, no creo que sean el problema y sí, son nutritivos.

    Se hacen hamburguesas, galletas... vamos, que no solo es comerlos tostados como en algunas partes del mundo.
  28. #13 Normalmente esos ya peinan canas, para lo que me queda en el convento me cago dentro.
  29. #18 cierto es, esas cada vez más abundantes y gordas con el calorcito que va empezando.. a los dinosaurios se los cargo un meteorito, y a nosotros un virus de la familia del coronavirus, que si no es este año parece que en los últimos años aunque nos lo tomábamos como un problema ligero y lejano va afinando cada vez más..
  30. #22 Las 'malas hierbas' no han sido un problema nunca, solo hace falta ver las causas de los incendios, y entre intencionados y accidentales, resulta que la mano del hombre es la causa de la mayoría de las hectáreas quemadas.
  31. #18 Velutina vs Cucaracha
    F I G H T !
  32. Me apunto esta noticia para que cuando esto cree una catástrofe pueda decir que yo ya lo había leído. Si no pasa finalmente, pues pasará desapercibido y listo...
  33. #19 De la noticia: "Por poner algunos ejemplos, la deforestación, la expansión del suelo destinado a agricultura, la urbanización o las presas acaban con muchos hábitats de los animales, a la vez que crean parches de naturaleza no conectados entre sí donde es más difícil la supervivencia de sus habitantes. El uso del suelo también provoca que desaparezcan muchas charcas y la polución se ceba con todos los ecosistemas acuáticos. Además de todo esto, los insecticidas matan a innumerables especies de forma inespecífica."
  34. Aqui comento esperando a los listos del "capitán a posteriori"
  35. No sé si es casualidad o impresión mía pero últimamente con el confinamiento veo que se están colando en mi casa más moscas y moscardones que nunca.
  36. Cuando escribí este comentario
    www.meneame.net/story/cifra-diaria-fallecidos-crece-ligeramente-segund
    tenía en mente estos dos temas como ejemplo: "cambio climático" y "desaparición de insectos", al final elegí "cambio climático" porque es más conocido, pero es uno de esos casos en los que después se dirá que es culpa del gobierno que no hizo nada, en vez de reconocer que, absoluatmente todos, ignoramos estos problemas globales porque para solucionarlos hay que cambiar el modo de vida hasta un nivel que nadie se imaginaría.

    Yo estaría dispuesto a muchos sacrificios si algún partido fuera valiente de lanzarlos:
    Yo no necesito que haya carne ilimitada en el super constantemente. Me vale que haya una producción sostenible, y si un día llego y hay carne, a lo mejor la cojo, pero si no hay, pues ese día como otra cosa.
    Lo mismo con todos los alimentos: no veo indispensable que haya de todo, en todo momento, y en cantidades inconsumibles. No soporto saber que todos los días se destruyen toneladas de comida, que han supuesto hectáreas de deforestación y toneladas de pesticidas.
    Creo que si en el super hubiera la mitad de lo que hay, comeríamos todos casi igual que ahora, y si hubiera la cuarta parte, comeríamos todos algo que nos apeteciera aunque no fuera el plato que teníamos pensado para ese día.

    Y lo mismo con la producción. Cuando tengo que comprar algo me jode que haya tanta variedad. Vas a comprar una aspiradora y hay 20 diferentes, con lo cómodo que sería que hubiera 3 o 4 modelos y que se distingueiran en algo (esto lo pienso desde hace años y curiosamente ayer escuchando un capítulo viejo de "Nadie sabe nada" Berto decía lo mismo :-D )

    Pero claro, entiendo que proponer esto políticamente es una locura.
    Estamos parando la economía por un tema palpable, y todavía hay algunos a los que le cuesta verlo...
    Como para proponerlo por unos bichos chicos, o por el derretimiento de los polos que quedan tan lejos...
  37. #6 entonces ¿podríamos decir que tu padre es la causa de l desaparición de todos estos eminsectos?
  38. #8 ¿aún sales a cazar mariposas?
  39. Esa es la plaga de mayo?
  40. #18 y las hormigas, no te olvides de las hormigas... Joder, no sé qué pasa en las costa últimamente que todos los veranos nos encontramos plagas de unas u otras y por supuesto la piscina petada de moscas, mosquitos y avispas....
  41. #41 jope, tienes todo un parque jurasico
  42. Si Italia no sufre aún la hecatombe por falta de insectos, no creo que haya que hacer nada. No seamos alarmistas.

    Sigamos dedicando todos nuestros esfuerzos a luchar contra los romanos... Perdón, quería decir contra el patriarcado...

    ¡Ay, otra vez! Contra el Covid-19, demonios! ¿En qué estaría yo pensando?
  43. #36 Hola. Sabes que la basura se puede bajar, ¿no? :-D
  44. Todo es culpa del capitalismo salvaje
  45. #37 ¿El Covid-19 es más palpable que el cambio climático, o el peak everything? Sólo desde una visión cortoplacista. Pero desde esa visión, ¿por qué no hacemos todos lo que nos dé la gana? Estamos siendo muy responsables con cosas poco importantes, y muy irresponsables con cosas muy importantes. No tiene sentido.
  46. #44 Que cabrón, existe el video. Y al final el campero gana... Maldito.
    Mis dieses xD
  47. #23 Se te olvidó el peak oil, y los microplásticos.
  48. #45 En tu libro.
  49. #11 Las chicharas y los grillos ya dan conciertos.
  50. #18 Te has dejado los mosquitos.
  51. ¿Pero no teníamos que volver a la normalidad?

    Esa normalidad que consistía en generar la sexta gran extinción de especies, reducir la población marina en un 75%, deofrestar el amazonas entero para alimentar al ganado... seguir expandiendo las ciudades, los habitantes y los recursos extraídos para así eliminar área virgen de la Tierra destruyendo el hábitat de muchas especies, generar emisiones record de gases contaminantes y de efecto invernadero y llenar el planeta de plásticos. Tirar toneladas de comida para que suban los precios y desperdiciar energía y recursos de forma ecocida con medidas estructurales como la obsolescencia programada. Ahora estoy confundido. ¿Tenemos que volver a la normalidad o no?
  52. Sobre esto ya hemos hablado por aquí, y es un tema muy grave.

    "Según los científicos, tres cuartas partes de los insectos voladores en las reservas naturales de Alemania desaparecieron en 25 años"

    www.theguardian.com/environment/2017/oct/18/warning-of-ecological-arma

    “Dicen que exageramos, pero si hemos perdido el 80% de los insectos, la palabra es 'catastrófico'”


    www.eldiario.es/ballenablanca/biodiversidad/Dicen-exageramos-perdido-i


    #41 ¿Tu jardín da al Serengueti?

    #19 El problema fundamental es la agricultura intensiva, basada en pesticidas que literalmente están esterilizando la tierra.
  53. #41 coincido contigo. Hay más insectos de lo normal.
  54. #23 la capa de ozono y las avalanchas de basura.
  55. #33 deberías empezar a ver cuarto milenio.
  56. #8 Sí, nos damos cuenta. Que solucion propones a nuestra barbaridad?
  57. Al final...  media
  58. #36 está bien que te tomes en serio el confinamiento, pero deberías salir a tirar la basura de vez en cuando.
  59. #54 y luciérnagas, la gente ya ni se acuerda,
  60. #13 Yo ya los probé. Los venden en Carrefour. Saben ... Raro. Es como si te comieras una gamba pequeñita con la cáscara y todo. La verdad es que no es una experiencia gratificante.
  61. Leo los comentarios y me invade una sensación de tristeza infinita.
    Ni ahora siquiera que estamos sufriendo los estragos de la total y absoluta falta de respeto del hombre hacia la naturaleza, ni ahora siquiera podemos ver los avisos tan claros, las señales de lo que nos espera a la vuelta de la esquina.
    Si hubiese un ecosistema submarino en la luna Europa seguro que le dedicaríamos infinitamente más recursos para su estudio y comprensión que al mundo natural que nos rodea y del que formamos parte.
    Si tuviésemos un mínimo de interés y de inteligencia comprenderíamos que contaminar el agua que bebemos, la tierra de la que comemos y el aire que respiramos es, es, es... una estupidez como la copa de un pino y un acto de inconsciencia.
  62. #61 Reducir la natalidad. Más. Aquí y en todas partes. Y así reducir naturalmente la población humana del planeta al 10% de la actual.
  63. #21 Y el Big One en Los Ángeles y un tsunami del tamaño de Europa y Leticia Sabater sacándose una teta. Horrores apocalípticos.
  64. #61 Cultivos hidropónicos y aeropónicos.
  65. #64 La iluminación los mata.
  66. Reducir la natalidad. Más. Aquí y en todas partes. Y así reducir naturalmente la población humana del planeta al 10% de la actual.
    Consumir así o asá da igual mientras la cantidad de consumidores sea apabullante.
  67. #8 todavía oyes a los corderos, Clarisse?
  68. #48 Hombre, es más palpable en el sentido de que mucha gente tiene un familiar o conocido enfermo o muerto por el Covid-19.
    Si alguien tiene un cáncer de piel, no es tan fácil que la gente lo asocie a que está enfermo por el cambio climático (y en parte tampoco tiene por qué serlo).
    Y el Covid es más palpable que el derretimiento de los polos, porque el derretimiento no lo vemos, y cuando lo vemos por televisión tampoco entendemos muy bien qué pasa porque se desprenda una pared de hielo, "bueno, hay más detrás... aquí no ha subido la marea"

    Quizá la gente que vive del campo son los más conscientes de todo. Aprecian la falta de polinización, el descuadre del calendario de cosechas, la falta de lluvias, etc... El resto, mientras el súper siga estando rellenito y bien fronteado dirá "no sé qué me estás contando de las abejas".
  69. #75 Pues a mí me están destruyendo los mosquitos estos días, y tengo las ventanas cerradas, no sé por dónde entran... :ffu:

    El hideputa me ha picado en el codo encima.
  70. #66 Es como comer camarones.
  71. #22 Si con malas hierbas te refieres a humanos hijos de puta con mechero, entonces sí.
  72. #38 No diria tanto, pero ha participado activamente , si.
  73. #20 a los no poderosos les importa muchísimo. Yo voy por mi curro, por los bares, les pregunto a los mendigos, y están superpreocupados...todos ponen su granito de arena, y reducen su tren de vida (de hecho, los mendigos se hacen pobres para reducirlo). Putos ricos.
  74. #39 gamusinos :-D
  75. #8 Hace muuuuuuuuuuuuuuchos años que no veo una luciernaga :-(
  76. #76 Depende todo del enfoque mediático /gubernamental. Por ejemplo, todo el mundo ha tenido varios conocidos fallecidos por cáncer, y sin embargo jamás se han planteado medidas de la envergadura de las actuales. Y eso que con medidas mucho menos lesivas para los derechos de todos, se podrían obtener resultados importantes de reducción de la mortalidad.
    En cambio, cambiando de ámbito, nuestra sociedad hace un ingente esfuerzo continuo contra la inflación económica, pese a que para la inmensa mayoría es un problema nada "palpable".

    Si los medios de comunicación informaran de los problemas de agotamiento de los recursos, o de los problemas ambientales, como lo hacen del Coronavirus, estaríamos ya embarcados en una transición energética y ecológica a gran escala.
  77. Justamente este año hablaba fascinado a mi familia de la gran recuperación que había detectado en el número y en la cantidad de insectos, ya que siempre he tenido cierto interés por la entomología y no desconozco la gravedad de la situación; no obstante, desde que empezó lo del coronavirus, siento que la situación ha empeorado incluso más que antes, presupongo que los desinfectantes, y otras cosas, que emplean han acabado con la vida de miles de millones de insectos en mi zona.
  78. #6 Anda que no echaba una mano a mi padre en el 124 para quitar la rejilla y hacer limpieza en profundidad,la cantidad de cigarras que pillamos estampadas.Las ostias que se metían contra el parabrisas y lo gordas que eran las cabronas.
  79. #34 Cerca de mi casa pusieron un parque con dos grandes charcas. Habia bastantes pajaros. La primera vez que vi colirojos fue ahi. Tambien habia epocas con mogollon de libelulas y habia peces de todas las edades por que criaron. Casi alevines y carpas de 20cm.
    Creo que habia una plaga de cangrejos y ahora cada cierto tiempo la vacian al rio y no tiene casi vida. Tambien iban garzas a comer de la charca.
    Ese rio estaba muy contaminado y una vez nos soprendimos que habia peces de colores y sobrevivian y ahora esta mejorando la diversidad. Si me lo cuentan de pequeño no me creo.
    Puede que ciertos aspectos esté empeorando, pero tambien se esta recuperando mucho por otro lado.
  80. #29 Al revés, los abuelos no somos dados a probar cosas nuevas y menos esas "porquerías".
  81. #89 No sé ni como he acabado respondiendo a ese mensaje, xD era para #20
  82. #84 A ellas tambien les afectan otras cosas como la iluminacion, que las interfieren para encontrar pareja.
    Yo me encontre una larva de luciernaga hace unos años, creo que el mismo dia me encontre un triton alpino. Puede que fuese el mismo porque 1 año despues me lo voivia a encontrar a menos de 1 metro del año anterior.
    #6 En las islas caiman, recogieron muestras y a veces sacanba 1kg de mosquitos. Los fumigaron porque era invivible, seguramente tambien mato otros insectos valiosos. En circulo polar tambien hay unas plagas de mosquitos terribles que sacan litros a los renos y todo bicho que encuentre por ahi.
    #88
  83. #61 dejar de usar insecticidas, herbicidas y pesticidas que pongan en peligro la vida de los insectos, meter multas bien gordas a las empresas que vierten al agua y premiar al agricultor que no usa químicos que matan a los insectos.
  84. Llevan ya bastantes años advirtiéndolo, al igual que desde los 70-80 se viene alertando del calentamiento global y hasta hace un par de años no se ha empezado a aceptar unánimemente.
  85. #93 Y como produciremos alimentos para toda la población mundial sin usar insecticidas, herbicidas y pesticidas?
  86. "Científicos lanzan una nueva advertencia a la humanidad: los insectos están desapareciendo"

    Errónea. La advertencia ni de coña es nueva, se ha repetido tantas veces ya que lo que de verdad es, a estas alturas, es cansina.
  87. #6 Ni siquiera hace falta retroceder a los tiempos del 850, hace 10 años en Andalucia, era coger el coche para irse a la playa o la montaña en verano, y se estampaban en el parabrisas unos moscones enormes, joder si hasta daba asco de la sangre q tenian. Nada que ver con el verano pasado, que si acaso solo habia unos pocos mosquitos pequeñitos pegados.
  88. #57 yo vivo en el campo desde hace 5 años y es completamente alarmante la velocidad a la que están desapareciendo todo tipo de insectos, es vertiginoso, cada año hay menos y menos y menos

    de aquí a 20-25 años la biodiversidad como la conocemos se va a la puta seguro vamos
  89. #95 Siempre con esa cantinela... A parte de que es discutible la diferencia de producción entre ecológico y convencional (otra cosa sea la cantidad de mano de obra necesaria y por tanto los costes económicos...), teniendo en cuenta que lanzamos buena parte de la producción agrícola y que el campo se despuebla por falta de trabajo... Quizás el problema no sea el total de la producción sino como lo repartimos y distribuimos...
  90. #82 Los mendigos no tienen poder ejecutivo. Ni se reúnen en una mesa para decidir si este año toca austeridad o no. Los poderosos sí.

    Tampoco a los mendigos les preocupa la expansión del coronavirus, supongo. Y no por eso me irás a decir que es una gilipollez. De hecho, a los mendigos les suda que tú y yo tengamos trabajo. Pero bueno, los mendigos no van por ahí alardeando de crear riqueza, ni se presentan a las elecciones.

    Así que no sé adónde querías llegar con tu respuesta...
«12
comentarios cerrados

menéame