edición general
384 meneos
955 clics
Científicos del MIT muestran que el veneno de avispa sirve como potente antibiótico

Científicos del MIT muestran que el veneno de avispa sirve como potente antibiótico

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha descubierto que el veneno de la avispa permite crear un fármaco antibiótico, informa el diario Daily Mail. En un estudio en ratones, los investigadores encontraron que su péptido más fuerte podría eliminar por completo la Pseudomonas aeruginosa, una cepa de bacterias que causa infecciones respiratorias y de otro tipo, y resistente a la mayoría de los antibióticos.

| etiquetas: avispa , mit , antibiótico
143 241 0 K 229 cultura
143 241 0 K 229 cultura
  1. A mi ya me han inmunizado :roll:
  2. Y si es de velutina ni te cuento :troll:
  3. No estaría de más enlazar el estudio publicado en Nature.
  4. ¿Valdrá como antibiótico para las picaduras de avispas? :troll:
  5. #3 No se yo... el articulo que he visto es del 2012 , asi que seria antigua si fuera este estudio
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3370791/?fbclid=IwAR3qD5FMrPv7o-A

    Edit: aparte , cuatro pone como fuente al daily mail britanico ... no se Rick.
  6. #2 Se trata de Polybia paulista, piel negra, talle delgado, culo gordo y todas sus ingles son brasileñas como ella :-D
    es.wikipedia.org/wiki/Polybia  media
  7. Si estos bichos sirven para lucrarse al ser humano, que se den por extinguidos.
  8. #5 Bueno, algo nuevo desarrollarían porque el MIT puso esta noticia hace dos días: news.mit.edu/2018/repurpose-wasp-venom-antibiotic-drug-1207
  9. Informa el Daily Mail. xD Y digo yo, no hubiera sido menor preguntar a los científicos que informarse en un tabloide?
  10. Genial, pero un antibiótico solo debería matar los agentes patógenos, no al paciente. :-/
  11. #11: Siendo veneno de avispa, me temo que mata más personas que bacterias, dudo que las avispas hagan algo bueno por nosotros. xD
  12. Seguro que antes de un mes vemos a unos cuantos payasos vendiendo las picaduras de avispa como remedio milagroso.

    Como dirían los Mojinos, que les pique la churrilla.
  13. #7 En realidad al contrario. Al poder monetizarse vamos a ver granjas de avispas que de otra manera no existirían. El capitalismo arrasa todo lo que considera económicamente ineficiente.
  14. Que putada. Apenas hay.
  15. Una suerte que la avispa no forme parte del grupo de especies que el ser humano ha ayudado a extinguir.
  16. #3 El artículo no es en Nature...sino en Communications biology.
    Es una revista del grupo Nature, pero es reciente, open access y aunque no tiene aún índice de impacto, no estará ni por asomo cerca del impacto y prestigio nitendrá la dificultad que conlleva publicar en Nature.
    Dicho esto, si el artículo es bueno, no importa donde se publique (aunque la revista si "presupone" cierta calidad o relevancia por regla general... Pero para que no haya confusiones he preferido aclarar el asunto.

    Aquí el artículo (es de acceso abierto):
    www.nature.com/articles/s42003-018-0224-2
  17. #7 Maravilloso. Un día estábamos celebrando el cumpleaños de mi hijo al aire libre y las hijas de puta iban a comerse el jamón Serrano a fuego.
    Menos mal que alguien trajo una de esas raquetas eléctricas matamoscas. Cayeron como 30 fritas. El chisporroteo era música para mis oídos.
  18. #12 el antibiótico es un péptido de ese veneno.
    No se va a inyectar veneno de avispa a nadie. El péptido se modificará usando química médica para que pueda usarse, si es posible -esto es solo un artículo en ratones con un tamaño experimental muy reducido- como agente antimicrobiano.
  19. Por fin sirven para algo las cabronas
  20. #15 ya da igual. Si se ha aislado, secuenciado y analizado la estructura de ese péptido, se hará un vitro.
  21. #1 Yo debo ser muy de campo, porque me pican y prefiero una avispa a los putos mosquitos. La de avispa se me va en horas y la del mosquito se me hace una herida supurante asquerosa. Además, me caen simpáticas las 'chaquetas amarillas' desde que están amenazadas por la avispa asiática. Que no sólo son las abejas.
  22. Y en este mismo instante ya hay bacterias resistentes al antibiótico de la avispa. Desde el mismo momento en que se ponen en contacto antibiótico y microorganismo... y comienza a actuar la selección natural.
    Ojalá lo mantengan lo más alejado posible de las farmacias yel gran público y se emplee sólo en casos de auténtica necesidad.
  23. ¿Osea que Chumari Alfaro cuando recomendaba algunos tratamientos con picaduras de avispa tenía razón?
  24. #20 veo a esta puesto y me voy
  25. Y nosotros pensando que las putas avispas no valían para nada.
  26. #3 pues adelante
  27. La última avispa que me picó me provocó un ingreso en el hospital,supongo que ese antobiótico no me hará mucho bien :troll:
  28. #18 El jamón las atrae como un imán.
  29. #29 Ya te digo. Son de buen paladar.
  30. #27 Ya están puestos, en #8 y #17.
  31. Jose Miel, Jose Miel !!!
comentarios cerrados

menéame