edición general
746 meneos
5253 clics

Científicos surcoreanos confirman que los enfermos de coronavirus no pueden volver a infectarse

Un estudio concluye que los casos de reinfecciones son debidos a problemas en los test

| etiquetas: coronavirus , reinfección
Comentarios destacados:                          
#2 La mejor noticia que podrían darnos, sin duda. De lo contrario vaya caos
«12
  1. La mejor noticia que podrían darnos, sin duda. De lo contrario vaya caos
  2. Gran noticia. Ahora queda esperar y analizar la duración de esa inmunidad. Y rezar porque el virus no mute y esa inmunidad quede invalidada.

    Aún necesitamos meses de datos y estudios para asentar realmente estas afirmaciones.
  3. El titular es incorrecto. A estas alturas, es simplemente imposible de saber
  4. #4 Eso no es posible: es un titular de La Razón, un periódico en el que hasta las grapas van proclamando verdad y corrección.
  5. No hay más fuentes...?
    Es para un amigo.
  6. Como esto es muy nuevo hay noticias que se van contradiciendo unas con otras. Si esto se confirma sería buenísimo, la inmunidad no tiene por qué ser para siempre, pero que directamente no existiera sería un auténtico desastre.
  7. ¿La Razón fiándose de Corea del Sur? ¿Se ha roto Matrix?
  8. A ver si llega a portada ,aunque sea la sin razón, y nos vamos enterando de lo que ya se sabía hace mucho, aunque algún periodista se empeñe en asustar.
  9. Bueno ojalá sea verdad, pero estoy un poco cansado de leer "científicos confirman que tal" Y al día siguiente leer que confirman lo contrario.
    Aun es pronto para poder confirmar nada.
  10. #8 Es la otra, la buena, de la que no se fían.
  11. ojo, no hablan de que la inmunidad sea efectiva, sino que explican que los resultados positivos de personas que han superado la enfermedad y ya habían dado negativo, sus células epiteliales siguen produciendo fragmentos del virus, no el virus en sí, por lo que no están infectados pese al positivo.

    Es un buen paso para explicar los positivos en personas curadas, pero no es evidencia de la correlación entre anticuerpos e inmunidad en COVID19. Esta evidencia, si existe, aparecerá dentro de bastante aún.

    Por cierto, no me fío de noticias que hablan de un estudio pero no enlazan el estudio. Ya he visto muchos casos donde periodistas interpretan lo que les da la gana de un estudio.
  12. #9 Lo sabríais los cuñados de barra de bar, porque ningún científico se atrevería a firmar el titular de este envío.

    De hecho, aunque te suponga un gran esfuerzo, te recomiendo leer la noticia, donde lo único que se ha confirmado es que las "reinfecciones" que se habían detectado no eran tales, sino que los tests no eran precisos como para diferenciar el virus vivo de restos del virus que quedaban por el cuerpo
  13. ¿Existe alguna fuente o lo único que hay es La Razón?
  14. #6 busco y no encuentro más fuentes.
  15. La verdad es que no sé qué pensar. Por un lado, en este hilo (twitter.com/JacoboCabanas/status/1255532153603047424) se hace referencia a que un infectado se recuperó dando resultado negativo en varios test, y que después volvió a recaer en la enfermedad y volvió a dar positivo. O fallan mucho los test, o hay algo raro. El propio twitero, que trabaja en sanidad, se pregunta en cuántos test debería dar negativo antes de volver al trabajo.

    Por otro lado, en la noticia se afirma que "el coronavirus permanece fuera del núcleo de la célula huésped. “Esto significa que no causa infección crónica o recurrencia"". Asumiendo que esto era conocido dado el número de estudios realizados en todo el mundo, ¿cómo es que se dan cuenta ahora de que el virus no se queda latente? En fin, esperemos que la conclusión de la investigación de la noticia sea correcta, que serán buenas noticias para todos.
  16. #5 Marhuenda es un referente de la prensa nacional que todos tratan de imitar: público, eldiario.es, okdiario, el confidencial... pero nadie consigue igualar
  17. Joder que alegria.
  18. #8
    :facepalm:
  19. #6 Si entras en el artículo enlazan a la noticia original del The Times
    www.thetimes.co.uk/article/coronavirus-patients-cant-relapse-south-kor
    Aunque requiere suscripción.
    Este parece ser uno de los estudios de los que hablan
    wwwnc.cdc.gov/eid/article/26/7/20-0841_article
    Pero se pueden leer todos los estudios del centro de control de enfermedades sobre coronavirus aquí
    wwwnc.cdc.gov/eid/spotlight/coronavirus
  20. #1 No se te entiende muy bien, pero la incertidumbre que existe con las informaciones contradictorias se merece el positivo para la sensatez de tu comentario. Y como dices, ojalá sea verdad.
  21. Ya empezamos a extrapolar alegremente. Como mucho sus datos sugerirán que en la cohorte que sospechaban reinfección no ha sido así. La posibilidad de reinfección se establecerá de forma consensual y con más estudios.
    Hasta los huevos de tomar cada estudio médico como conclusiones definitivas, ni que fuesen demostraciones matemáticas
  22. #13 Llevo escuchándolo a científicos mucho tiempo. Pero si enterarse de la ciencia por los científicos es ser cuñado tú debes ser premio nobel.
    Sigue informándote por la prensa sensacionalista.
  23. #1, uhm, de momento no he oído ninguna noticia de reinfectados. Lo que sí que habrás oído es de gente que ha vuelto a dar positivo, que no es lo mismo. De momento no hay noticias de gente que se haya curado y vuelto a enfermar.
  24. #20 que Razón, tiene el Times.
    GRACIAS por la respuesta
  25. #10 No es lo mismo un simple titular que te tienes que tragar, que un artículo con una explicación. Este artículo tiene una explicación de las noticias anteriores y de por qué ha cambiado el resultado, y es una explicación que tiene sentido.
  26. Que sea verdad por favor, que sea verdad.
  27. con total desconocimiento , que virus mas hay que sean asi ? q si lo coges una vez ya eres inmune para siempre? no mutan?
  28. #6, aquí tienes  media
  29. > "Por ello, se hace evidente la necesidad de realizar test masivos y comenzar a repartir pasaportes de inmunidad para que el mundo pueda volver a ser global con tranquilidad."

    No, no se hace evidente esa necesidad. Como mucho "se hace evidente la necesidad de distribuir tests para que conozcan quiénes están enfermos y quiénes no", que es lo que falta, para que puedan protegerse en consonancia.

    Los pasaportes son una medida perniciosa que puede hacer que restrinjan acceso aún con medidas de seguridad, y hacer un efecto llamada para que se contagien aquellos que no lo estén y no se puedan permitir el puesto de trabajo (sea porque no pueden desplazarse a su puesto o viajar a cualquier otro sitio por trabajo).
  30. #4 #5 Mira que odio este periódico, pero dentro de la noticia enlaza está:
    www.thetimes.co.uk/article/coronavirus-patients-cant-relapse-south-kor
  31. #16 Estaba buscando el mismo hilo y no lo encontraba. Gracias!
  32. #3 Ostias, ¿has vuelto por la pandemia o eres un sucedáneo?
  33. #8 Se les ha metido un altramuz en el disco duro :-D
  34. #9 ¿Quién lo sabía?
  35. #25 Menos mal que hay alguien que va más allá de los titulares. {0x1f44f}
  36. #25 un tema preocupante y lógicamente poco aclarado, es el de las secuelas.

    Quizás no se considere, "vuelta a enfermar" pero ya me dirás
  37. #17 Marhuenda es un referente de la prensa nacional

    Sin duda es el referente de la prensa al servicio de un partido.
    Pero bueno, al menos mejor que Inda o Rojo, referentes de la prensa de inventarse cosas para hacer política.
  38. #34 Karmo is in da hause nena!
  39. #40 De la droga se sale más fácil que de aquí.
  40. #1 Los mismos científicos que lanzaron la alarma son los que ahora han verificado que no eran reinfecciones.
  41. #41 digo! y además de verdad. Me he quitado la hierba estas semanas de ley seca.
  42. #16 No es precisamente un tuitero, es un oncólogo jefe de residentes del RyC. Estubo de baja hace un par de meses y ahora otra vez. No solo con positivo en el test, sino que otra vez tiene síntomas. Es un caso fuera de la norma, pero que puede significar que lo que creíamos saber sobre la covid-19 no es del todo seguro.
  43. Grandísimas noticias! He suspirado al leerlo, menos mal! :-D
  44. No te podrás infectar de la cepa del virus que te ha infectado, pero si el virus ya está dando la vuelta al mundo y mutando de mientras, no lo veo tan claro.
  45. #32 Esa noticia dice que los científicos creen (believe), no que confirman.

    Lo que confirman es que los casos de positivos tras superar la enfermedad se han dado por trazas inactivas que no tienen capacidad para infectar al portador ni para contagiar a otros. De ahí, a afirmar que los científicos surcoreanos confirman que los enfermos de coronavirus no pueden volver a infectarse, va un (largo) trecho. La noticia es errónea. Sensacionalista, como poco.
  46. #3 #4 Es que no es así, no habla de inmunidad. Solo dice que los tests vuelven a dar positivo porque detectan cadenas no activas, por lo que el propio individuo no se puede reinfectar o infectar a otros, pero nada dice de si lo infectan qué sucede.

    El titular y el texto cuando menos es confuso. Porque no tiene que ver la inmunidad con esto:

    "Ahora los investigadores surcoreanos han determinado que no puede haber reinfecciones porque es imposible que el Covid-19 se reactive en cuerpos humanos."

    Y lo mezclan con:

    "La publicación de estos resultados llegan después de que la Organización Mundial de la Salud advirtiera a los gobiernos que no emitan “pasaportes de inmunidad” porque asumir que las personas que se han recuperado del virus pueden volver a trabajar podrían aumentar el riesgo de transmisión.

    En una actualización de su guía, la OMS advirtió que "no hay evidencia de que las personas que se han recuperado de Covid-19 y tengan anticuerpos estén protegidas de una segunda infección".

    Sin embargo, los últimos hallazgos de los investigadores surcoreanos hacen que se vea con otros ojos el futuro de la pandemia en el mundo. De hecho, esto significa que las personas que lo han pasado pueden volver a hacer su vida sin peligro de contagiar a los demás. Por ello, se hace evidente la necesidad de realizar test masivos y comenzar a repartir pasaportes de inmunidad para que el mundo pueda volver a ser global con tranquilidad.“
  47. #36 Por ejemplo, pero he visto muchos. Lo que no he visto ha sido lo contrario.

    youtu.be/K2wrvLdzI6o

    youtu.be/4MCKjodJe8M

    La segunda es del máximo experto en virus de España y es de hace más de un mes.
  48. Que se lo digan a Dybala :shit:
  49. #38, pero ese es otro tema, y ahí hay mucha desinformación. Pero vamos, diría que la mayoría de la gente pasa el virus sin secuelas, los casos que conozco en persona hoy han hecho deporte sin problema (conozco en persona pero llevo meses sin ver, claro :-P ).

    Tampoco está claro si las secuelas son permanentes o qué.
  50. #42 Los cientificos han de basarse en lo que observan en cada momento, y hay dudas sobre si una persona puede reinfectarse hay que comunicarlo por si acaso hasta que consigan pruebas empiricas en un sentido u otro. A ese proceso se le llama ciencia.
  51. Con esto habría que plantearse la inmunidad de grupo selectiva: infectar a gente no vulnerable de manera controlada en aislamiento.
  52. #13 Sin que sirva de precedente, debo darte la razón. Hasta te voto positivo... No te acostumbres.
  53. #17 Pues yo creo que Inda ha conseguido supurarle superarle hace tiempo, y no es porque Marhuenda lo ponga facil.
  54. Genial.
  55. www.technologyreview.com/2020/04/27/1000569/how-long-are-people-immune
    www.technologyreview.es/s/12178/cuatro-coronavirus-advierten-que-la-in

    "Para Frieman, toda la incertidumbre en torno la respuesta inmunológica a los coronavirus significa que todavía hay pocas posibilidades de predecir cuándo o cómo terminará el brote. Y concluye: "No sé cuándo desaparecerá, y si alguien dice que lo sabe, no sabe de qué está hablando"
  56. #53 si
    Hay tantas cosas que no sabemos...
  57. #2 Es, literalmente, la única cosa buena que he leído sobre el covid. Lo demás ha sido apocalíptico.
  58. Buff, La Razón. Esperar a que salga en más medios porque la ciencia no es su fuerte.
  59. Ok, no se habían reinfactado. Sin embargo eso no significa que no se puedan reinfectar como dice la noticia.

    Dependerá de cuánto dure esa inmunidad y de si el virus muta o no. De hecho, una inmunidad alta puede dar lugar a segundas olas en un año o dos, cuando se pensaba superado, en vez de en meses.

    En cualquier caso, buena noticia. Implica un respiro para alguna gente y tiempo para investigar.
  60. #4 Ni el titular es incorrecto, ni lo que se afirma es imposible de saber. Como mucho, el titular puede ser algo exagerado y simplificado, por tratarse de un periódico, pero los estudios que hay detrás confirman lo que se está afirmando.

    Y no hay uno ni dos estudios, ya son varias decenas, de hecho.
  61. #1 yo no he escuchado a nadie defender lo contrario.
    No saber algo, no quiere decir lo contrario a ésto.

    Todos los que he leído dicen exactamente lo mismo, que no se sabe, o no está confirmado.
  62. #7 Hay que tener en cuenta 2 cosas: la ciencia se construye mediante debate, por acumulación de evidencia. Cuando hay poca evidencia, lo normal es que existan varias teorías en competición que van siendo descartadas conforme aumenta la evidencia en un sentido. Esto hace que haya posturas opuestas que son posibles de inicio, pero algunas van dejando de serlo conforme se recaba más evidencia. La ciencia no es "la verdad desde el principio", sino lo que deducimos de la realidad tras acumular mucha evidencia.

    Por otra parte, los medios de comunicación informan de la ciencia muy mal. Adelantan resultados cuando hay poca evidencia, no distinguen entre evidencia de calidad y estudios mal realizados, sobresimplifican lo que afirman llegando incluso a cambiar los significados... Si quieres informarte de ciencia, los medios generalistas son el peor lugar. Siempre tendrás la sensación de que la ciencia se contradice, cuando lo que se contradice son los periodistas que ni saben de ciencia, ni entienden muchas veces lo que leen, pero buscan un titular impactante, a ser posible con algo inesperado.

    En el caso que nos ocupa, se está acumulando ya mucha evidencia hacia la inmunidad, que era lo esperable, por otra parte.
  63. #22 contradictorias? Dónde?

    Desde cuándo decir "no se sabe" es contradictorio a algo?
  64. #10 Deja de leer entonces prensa generalista y lee publicaciones científicas. Tendrás entonces una idea más clara y menos absurda que la que transmiten los medios.

    En efecto, la evidencia se lleva acumulando mucho tiempo hacia el sentido de la inmunidad. Siempre hay espacio para la duda, pero el espacio cada vez es más pequeño, conforme hay más y más evidencia.
  65. #17 Dentro de la basura que frecuenta no es de los peores. A veces hasta le sale un poco de sentido común.
  66. #12 Realmente, los anticuerpos no confirman inmunidad directamente nunca, en ninguna enfermedad. La inmunidad es no infectarse, los anticuerpos son el arma con el que buscas ese resultado. Hay una relación directa, pero no lineal. Podrías tener anticuerpos e infectarte después.

    Sin embargo, si tu cuerpo ha producido los anticuerpos y te has curado, esa cura proviene casi con total seguridad de esos anticuerpos. Es de esperar, igual que sucede con el resto de enfermedades, que eso impida que te vuelvas a infectar, al poder atajar al virus en cuanto los anticuerpos lo vean.

    De todas formas, hay que entender que esto es siempre probabilístico. El arma que tienes depende de que seas capaz de producirla. Un determinado patrón de alimentación y estilo de vida podría desproveerte de los micronutrientes necesarios para fabricar el arma, por ejemplo, y que quedases de nuevo expuesto aunque supieras defenderte. O bien una infección podría estresar a tu sistema inmunológico, demandando muchos recursos de él, dejándolo expuesto a volver a sufrir el virus por falta de recursos. Esto es sólo por poner algunos ejemplos.

    El cuerpo humano es un sistema tremendamente complejo. Lo que sabemos es la función que cumplen los antivirus y el hecho de que con ellos te proteges efectivamente del virus. Pero nadie puede garantizar que no te vayas a volver a contagiar, por la complejidad del sistema. Sin embargo, sí que podemos establecer una elevada probabilidad de que te sepas defender bien del virus una vez tienes los anticuerpos específicos. Y esto es lo que afirman, básicamente.
  67. lo que digo, un virus perfecto para hacer una limpieza de viejos (pensiones) puntual
  68. Eso ya lo sabía el del Norte. Nadie vuelve a dar síntomas después del tratamiento a base de antiaéreo.
  69. #2 La entradilla debería ser el título.
  70. #16 Un infectado no sirve para confirmar nada. Si esto hubiera ocurrido con miles de personas, sería preocupante, pero no es el caso. Si de mil personas recuperadas, a una le sucede esto, es plausible que sea una combinación de varios fallos en los tests, o un caso aislado de persona con algún problema adicional. La estadística sería favorable en ambos casos.
  71. #17 entonces el titular es correcto, ¿no?
  72. #1 cuando se vuelvan a abrir las fronteras y gente de Sudamérica viaje a Asia o africanos a Europa y cada uno lleve a esos sitios la versión de COVID que tuvieron en sus respectivos países a ver si no se desata otra oleada de enfermos.
  73. Corregidme si me equivoco, pero esto significaría dos cosas:
    1) Si se inventa una vacuna sería 100% efectiva.
    2) Si no existe vacuna pero si un tratamiento, ¿Se podría gestionar de forma similar a como gestionamos hoy en día el sarampión?
  74. #48 Los científicos siempre creen.
  75. #22 Creo que fue = fíe. Así cuadra todo :-)
  76. #72 No es cierto que si te curas y tienes anticuerpos, sea por estos, eres inmune, sino mírate el VAH. Muchas infecciones son de naturaleza autolimitante, terminan por si solas debido a sus patrones de infección.

    Luego, aunque hayas desarrollado anticuerpos y sean los causantes de la remisión de la enfermedad, tampoco aseguran inmunidad. Como ejemplos encuentras en virus del Zika y el Dengue, donde las segundas infecciones, los anticuerpos provocan estos de suma gravedad.

    Inmunidad y anticuerpos solo puede asociarse mediante observaciones.
  77. #82 la noticia dice claramente que NO SE SABE, por tanto no contradice nada.
  78. #31 No se entiende lo que quieres explicar en el tercer párrafo.

    Si un recuperado alcanza inmunidad y ni vuelve a enfermar ni a infectar, entiendo que sería bueno conocer quiénes son para que pudieran hacer 'vida normal' y eso implica hacer test y de alguna manera diferenciar los 'vacunados' de los 'no vacunados'. Yo lo entiendo así.
  79. #80 Una creencia hipótesis no es una confirmación. Lo que han "confirmado" es otra cosa, no lo que afirma el titular.
  80. #85 El tercer párrafo indica que el uso del pasaporte biológico es una medida discriminatoria, dado que hará que unos puedan hacer esa "vida normal" y otros no. De entre los que no, aquellos que no puedan permitirse ciertas cosas de la "vida normal" que, con un pasaporte biológico podrían llegar a quedar fuera del alcance de todos los que no tengan dicho pasaporte (como acceder a su trabajo o viajar hasta él, aún usando equipos de protección) querrán infectarse. Por la discriminación y ese fomento de algo que realmente es negativo para la persona, el pasaporte biológico es una medida perniciosa.

    Lo que explicas tú es la parte positiva, la que se suele decir. Pero no se suelen decir estas otras. Espero que ahora queden más claras.
  81. #53 La mayoría puede ser, pero una familiar mía, enfermera, que lo ha pasado chunguete (hospitalizada pero no UCI) ahora tiene un EPOC.
  82. #87 Ok. Gracias por la explicación.

    Sin ser un experto, entiendo que con vacunas o de manera natural, la pandemia se frenará cuando la mayoría de la población se haya infectado y no sea transmisora. Si es cierto que los recuperados adquieren inmunidad, creo que habría que discriminar, en el sentido de diferenciar, a los inmunizados del resto.

    Salvo que alguien me garantice que voy a ser un contagiado asintomático, no querría infectarme, no sé si habrá alguien que quisiera arriesgarse al contagio sin saber ni cómo lo va a pasar ni cómo lo van a pasar sus allegados, pero entiendo que habrá gente para todo.
  83. #81 joder, asi si, gracias... asi si cuadra...
  84. Voto errónea porque lo que se ha demostrado es que estos no se habían reinfectado y no que no se puedan reinfectar.
  85. #88 pero que en esta noticia no habla de anticuerpos. léela, anad.
  86. ESTO NO ES UNA PANDEMIA. LES ESTÁN ENGAÑANDO DELIBERADAMENTE .

    AHORA ESTÁN HACIENDO CREER QUE ES LO MISMO CONTAGIARSE QUE VACUNARSE.
    LO QUE QUIEREN ES CONTAGIAR A LA MÁXIMA CANTIDAD DE ESPAÑOLES , PERO CON DISIMULO.

    Ni en Nigeria, Senegal, Etiopía, Somalia, los países del golfo, Arabia Saudita, en ninguna parte de África, ni la India, ni China, ni Paquistán ni Afganistán , ni Irak , ni Cuba , ni Venezuela.... ¿ SE ACUERDAN de aquél ministro iraní que se hizo viral en todo el planeta una rueda de prensa tosiendo haciendo creer que estaba enfermo ? fue un fake MIREN EN GOOGLE LOS MUERTOS EN CADA PAÍS.

    A estas alturas tendría que haber millones de muertos teniendo en cuenta que hay 1.500 millones de habitantes , sólo en África y teniendo en cuenta que han hecho creer en España que el virus es tan contagioso que ha llegado a todos los confines del país , hasta a pueblos de Teruel o de la Alcarria.

    Obviamente es imposible que haya 10 muertos en determinado país, puesto que eso iniciaría la epidemia como en Ecuador.
    o hay o no hay.

    www.europapress.es/internacional/noticia-africa-supera-1000-muertos-du


    www.elespanol.com/mundo/20200225/viceministro-salud-iran-da-positivo-c
    Esto es un ataque a determinados países occidentales , o un RESET programado .



    Sean inteligentes, no se dejen engañar por los mismos medios basura que le decían que Julen estaba vivo después de 15 días enterrado en un pozo. Por cierto , que la encargada del operativo de ingeniería social, la nombraron enseguida directora de la guardia civil.

    www.elperiodico.com/es/sociedad/20190125/sanitarios-guardias-civiles-y
    Es absurdo que pretendan hacer que todo se acabó cuando hay más contagios y muertos que cuando se inició la reclusión de la población.

    Son absurdas las coreografías de los sanitarios y los aplausos si fuese una tragedia diaria como varios atentados de los trenes de Atocha.

    Es sospechoso que el mismo guión con las mismas palabras incluyendo que " SÓLO ES UNA GRIPE " fuese igual en todos los países atacados.
    La NUEVA NORMALIDAD, es una ventana de OVERTON de libro. Nunca imaginé a una población tan aborregada y menos en menéame.

    Si la inmunidad de rebaño , que promueve la diputada terrorista de ETA en el parlamento diciendo que es necesario que se contagie el 70% de la población , fuese deseable, que vayan a contagiar a Qatar. Lo dice en el minuto dos .

    youtu.be/Nf-o2y-LL0k?t=104

    Son tantas contradicciones y tan graves que no entiendo que la gente acepte de forma indolente todo lo que le digan. NO SON GOBERNANTES SUBNORMALES, SON TRAIDORES.
  87. estaría bien saber si con otro coronavirus puedes coger inmunidad para este...

    me sorprende mucho gente que dice que nunca se enferma y ahora hayan caido como moscas, y muchos que pillan de todo ni se han resfriado esta vez...



    desde la encima de la cocina.
  88. #54 La ciencia de la manipulación de la opinión pública se está dejando ver bastante.
  89. #5 ¿Entonces el doctor Jacobo Cabañas del Hospital Universitario Ramón y Cajal es un falso positivo?
    www.antena3.com/noticias/salud/el-extrano-caso-del-doctor-cabanas_2020
  90. Sigo esperando que analicen los sábelotodo de menéame , porque en los medios españoles les hacen creer que esto es una epidemia y la mayoría de los países del mundo no tienen ni un sólo muerto ni contagiado .
  91. #25 No es.lo.mismo, pero tampoco es distinto
«12
comentarios cerrados

menéame