edición general
891 meneos
7302 clics
Científicos urgen a enviar seres humanos a Marte «sin billete de vuelta»

Científicos urgen a enviar seres humanos a Marte «sin billete de vuelta»

El prestigioso físico y cosmólogo Paul Davies, de la Universidad Estatal de Arizona, y su colega Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad de Washington, acaban de publicar en «Journal of Cosmology» un extenso artículo en el que explican la necesidad, y la urgencia, de enviar seres humanos a Marte sin billete de vuelta. Es decir, astronautas que emprendan el viaje sabiendo que nunca regresarán a la Tierra. Los científicos, que abogan por recuperar el mismo espíritu de exploración que impulsó a hombres como Colón o Amundsen.

| etiquetas: marte , astronautas , ciencia , colonia
363 528 0 K 479 mnm
363 528 0 K 479 mnm
123»
  1. Primero para empezar podemos volver a la Luna y quedarnos allí un tiempito antes de pisa Marte que la cosa pinta más chunga.
  2. Díaz Ferran ,Zapatero, Rajoy, Esperanza Aguirre,Botín,Teddy Bautista...primeros colonos españoles de Marte!!...y con Ramoncín de comandante de la astronave ..JUAS. Y por suerte que se encuentren con un Octavo pasajero en el viaje X-)))))))
  3. La idea que apunta #1 y que refrendan algunos de enviar a ciertos políticos a Marte tiene un problema serio. Hipoteca el futuro del proyecto, porque después sera difícil conseguir más gente que vaya estando ellos allí.
  4. Leñe, pues a pesar de si sería muy costoso o imposible... que primero envíen una nave con otra nave dentro que sirva para el regreso. Luego me apunto a ir por una temporada. :-P
    Vale, quizás suene a tontería... entonces que hagan una nave lo suficientemente grande y con capacidad de combustible para la ida y la vuelta.
  5. #103 xD, me he logueado sólo para votarte positivo.
  6. #204 No salen los números. Los cohetes tienen una enorme putada: para cargar más peso, necesitas más combustible. Pero para levantar ese combustible de más... necesitas todavía más combustible! Es un crecimiento exponencial. Por eso es tan jodidamente complicado y antieconómico construir lanzadores superpesados, de la categoría del Saturno V, el Energía o el futuro Ares-V (o como lo vayan a llamar).

    La posibilidad de fabricar el combustible en destino es... bueno, no se ha probado. Antes de jugar esa carta tocaría probarlo con naves no tripuladas. Una prueba de concepto... que tratándose de un viaje interplanetario puede durar años. Y el mínimo error lo manda todo a la mierda.

    Quizás en diez o veinte años más haya algún avance importante. Por ejemplo, un ascensor espacial en la Tierra. Eso permitiría subir lo necesario para construir una nave capaz de ir y volver. Pero hasta entonces, si no se va con la intención de colonizar (y por tanto, de quedarse), mejor no bajar a la superficie de Marte. Que por otra parte tampoco es trivial. Marte tiene una atmósfera lo bastante densa como para obligarte a usar un escudo térmico, pero demasiado ténue como para poder aterrizar con un cacharro grande usando sólo paracaídas. O sea, tienes que usar retrocohetes. Que consumen combustible. Que tienes que cargar desde la Tierra... y volvemos otra vez al crecimiento exponencial.

    #201 Lo que puedas aprender en la Luna acerca de las misiones espaciales de larga duración lo puedes aprender de forma más barata en la ISS. Ir a la Luna nuevamente sólo tendría sentido para construir una base permanente. Y si se hace eso, no hay dinero para desarrollar las tecnologías necesarias para viajar más lejos.
  7. Propongo a la Belén Esteban
  8. #206 No te entiendo cuando dices que la atmósfera es lo suficiente densa para tener que usar un escudo térmico. Y efectivamente, la atmósfera es demasiado tenue para que sea efectivo un paracaídas tradicional, pero justo cuando te he leído, se me vino a la mente las típicas carcasas formadas por "globos hinchables" que llevan los artefactos que hacen llegar a Marte, y que que los protegen cuando los dejan caer en la superficie del planeta, ya que la gravedad de Marte es inferior a la de la tierra y el golpe contra el suelo se entiende que es mucho menos brusco.

    www.youtube.com/watch?v=zZWOGcdC_PI&feature=fvw#t=2m
  9. que cunda el ejemplo, que empiece él mismo, y luego se lleve a: la Esteban, la campanario, el jezulín, jorge javier vázquez...
  10. #188 Enlazaba a un comentario para indicar que esto ya lo había comentado antes en varias ocasiones.

    1) Los problemas en la salud derivados de la baja gravedad son muy diversos; y en menos de un lustro inhabilitaría completamente a los colonos.

    2) Orbitando la tierra no hay ausencia de gravedad sino que hay microgravedad, en Marte hay minigravedad: que genera los mismos problemas que la microgravedad pero un poco más lentamente.
    Actualmente no se conocen sistemas viables para mantener a una persona en baja gravedad y con buena salud de forma permanente: tu idea de un traje pesado es inviable porque la inercia de una gran masa permanece en la baja gravedad.
  11. Serán los primeros colonos considerados como creaciones de Dios por las generaciones futuras??
  12. #206: El problema es que nos hemos vuelto demasiado cobardes. En las viejas épocas, la mayoría de los viajes de colonización eran no sólo sin vuelta atrás, sino con la desconexión total del mundo donde vivías antes. Nada de videoconferencias. Una carta, si llegaba, podía tardar años. Y los riesgos eran también muy altos. Un barco podía llegar o no llegar. Y al llegar podías encontrarte con filosas lanzas apuntando a tu cara.

    Pero bueno, en aquellos tiempos tal vez no se daba tanta importancia a la vida humana.... aunque... pienso en toda esa gente que después de que un volcán arrasa su ciudad, la reconstruyen en el mismo lugar condenando a sus descndientes a volver a vivir la misma masacre y dudo un poco sobre el valor que se le da a la vida humana... Como que nos arriesgamos en cosas triviales y nos acobardamos cuando el riesgo sí valdría la pena el sacrificio.
  13. #108 Que tuvieran la intención de hacer algo no implica que SUPIERAN que lo lograrían. De hecho, si no se hubieran encontrado América, el viaje hasta la India era completamente imposible y habrían muerto todos si te miras la distancia a recorrer.
  14. #209 A esos mejor a Venus, que lo de la atmósfera de ácido no es problema para ellos xD
  15. Un detalle que igual algunos se saltan: si se comienza a mandar regularmente naves a Marte para abastecer el asentamiento, la tecnología de cohetería avanzaría a lo bestia, ya que no serían unas pocas naves al año. Tendría que ser casi un flujo continuo.

    Por cierto, cuando llegaran los suministros, la propia nave de descenso sería canibalizada por la estación para tener más espacio. Por así decirlo, sería como montar un pueblo con los contenedores de los camiones.
  16. Los que plantean el problema de la gravedad y por tanto la atrofia de la musculatura y el sistema óseo, en exteriores con hacer trajes con peso para compensar la gravedad terrestre bastaría. En cuanto a interiores, ¿no hay estudios o proyectos para "crear" gravedad? ¿Se podría hacer eso? Es que le veo más futuro a "crear" gravedad que a la adaptación del cuerpo para vivir en entornos sin apenas gravedad.
  17. #208 Me refiero a que no puedes aterrizar al estilo Apolo, con un cacharro diseñado exclusivamente para el vuelo espacial. Para aterrizar en Marte tienes que atravesar su atmósfera, y necesitas un escudo térmico para no quemarte. La atmósfera te putea (por otro lado te ayuda a frenar), pero no es lo bastante densa como para que puedas apoyarte en ella para frenar.

    Los airbags están muy bien para sondas robóticas, pero para humanos... como que no ;)

    #216 La única forma de "gravedad artificial" que se conoce se basa en la fuerza centrífuga (con perdón) generada al hacer girar una estructura. Eso sólo es viable en el espacio. No se puede hacer en una superficie planetaria.

    De todos modos, los ensayos de la ESA y la agencia espacial rusa simulando la "minigravedad" manteniendo a voluntarios acostados durante meses no han mostrado consecuencias tan graves. El cuerpo humano se sabe adaptar bastante bien. Tendrían problemas si quisieran regresar a la Tinerra, e incluso estos problemas tienen solución (los astronautas soviéticos que pasaban meses y meses en la Mir las pasaban putas al aterrizar pero acababan recuperándose).

    Cargar trajes pesados te permitirá (obligará?) a trabajar la musculatura, pero no evitará que se descalcifiquen los huesos.
  18. Sobre el deterioro de la estructura ósea ¿qué importaría si no se vuelve a la Tierra? ¿Acaso alguien que viva en Islandia tiene alguna necesidad de soportar 50ºC a la sombra? ¿Alguien que viva en Etiopía tiene que prepararse para aguantar -40ºC? Igual la cuestión no es si se va a sufrir descalcificación si no si va a ser un problema en ese ambiente, teniendo en cuenta que soportará un peso menor el resto de su vida.
  19. Acabo de leer en Gizmodo: www.gizmodo.es/2010/10/21/ya-planean-un-viaje-a-marte-pero-con-billete
    Hablan de 10.000 millones USD...
    "En un discurso en la televisión y en un testimonio ante el Congreso, Geithner presentó el plan sobre cómo el Gobierno de Barack Obama planea administrar los aproximadamente $350.000 millones que quedan de un rescate financiero de $700.000 millones que el Congreso aprobó en noviembre"
    fuente: wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/11/economia1871321.htm

    Si hay que ir se va....

    PD: La nave de un millon de años
    Poul Anderson
    Título original: The boat of a Million Years
    Año de publicación: 1989
    ISBN: 978-84-406-7211-7
123»
comentarios cerrados

menéame