edición general
179 meneos
1524 clics
Cierra Popcorn Time, el gran dolor de cabeza para Netflix y Hollywood, que hizo la revolución gracias a su código abierto

Cierra Popcorn Time, el gran dolor de cabeza para Netflix y Hollywood, que hizo la revolución gracias a su código abierto

Hace unas horas su historia ha llegado a su fin: los desarrolladores que están detrás de la aplicación enviaron un correo electrónico a los periodistas declarando su fin. Una nota de despedida publicada por Popcorn Time, con una ilustración de una bolsa de palomitas de cine con marcas X para los ojos y con un "R.I.P." en la parte superior de la página (exactamente la foto de portada de esta noticia está sacada de este comunicado oficial).

| etiquetas: popcorn time , cierre
Comentarios destacados:                        
#25 #11 bueno... siempre, siempre...

Yo he intentado descargar "Encanto" de 3 o 4 fuentes y con el contenido llevo como 14 pajas.
«12
  1. Larga vida a Stremio
  2. * otra vez.
  3. #1 que es?
  4. Las tonterías que se siguen diciendo... No han acabado con las ventanas tradicionales de exhibición y comercialización, ni por asomo. Y muchas películas e incluso series, no se ven en abierto ni en cinco años. Y evidentemente la gente se buscará otros métodos, para verlas, sobre todo si odian los spoiler. Que por cierto cualquier serie o película no emitida en abierto, se considera spoiler, si se cuenta algo, relativo a su argumento.

    Saludos.
  5. #3 letmegooglethat.com/?q=stremio

    Es un media center. Le tienes que añadir unos plugins para poder ver películas y series descargadas del torrent.
  6. #4 Pues yo ya me he cansado de buscar otros medios ... pero tampoco caigo en netflixes y demás ... simplemente he dejado de ver
  7. #1 mejor torrent que es de codigo abierto
  8. #1: Y al #eMule de toda la vida.
  9. Cada vez esta más dificil y los operadores además bloquen las que funcionan
  10. FORK TIME
    Le doy 1 mes antes de que salga algo que lo reemplace
    xD xD
  11. #6 El Emule nunca ha dejado de funcionar y siempre ha ido bien a la primera.
  12. yo he tenido que seguir alguna que otra serie en VOS ( como Nancy Drew o God Friended Me) por paginas de streaming porque aqui no se dignan a traerlas dobladas.

    edito: Nancy Drew, ahora si esta en HBOMAX, pero solo esta doblada la 1º temporada y son 3 de momento.
  13. piratecloud + webtorrent
    En 30 segundos desde que decides qué ver y estar viéndolo {0x1f480}
  14. En su día me sorprendió muy muy gratamente la experiencia de usuario. Sobre todo comparado con las alternativas "para nerds" (emules, bittorrents y demás). Muy al estilo Spotify: entrar, una estética cuidada en la que dar al play y empezar a consumir.
  15. Larga vida al Plex
  16. A día de hoy, pienso que no pagar 5 euros al mes por una tarifa plana de contenidos es dar la razón a quienes decían "lo queréis todo gratis". Sobre todo si se puede compartir una cuenta entre 4, que te sale la cuota mensual al precio de una caña.
  17. Matan uno, nacen cien. Buena suerte con eso.
  18. #18 el problema es cuando una serie está en Netflix, dos en hbo, otra en Amazon, luego pagas 60 por internet, luego Disney+, ahora diciendo que Marvel quería su propio streaming, pues vale....
  19. #13: Lo cerró Lar$ Ulrich. :-/
  20. #14 ¿Cómo es eso? Es para un amigo.
  21. Yo hace tiempo que no uso PopCorn. ¿Hay alguna alternativa liviana y sin instalar plugins que haga lo mismo (poner un listado bonito de péliculas y verlas mientras se descargan en torrent)?
  22. #11 bueno... siempre, siempre...

    Yo he intentado descargar "Encanto" de 3 o 4 fuentes y con el contenido llevo como 14 pajas.
  23. #14 Alguna indicación para localizarlo?, por piratecloud solo me sale una empresa de vapeadores de Costa Rica. xD
  24. #21 Hola viejo amigo...  media
  25. zoechip . com llevo como 3 años usandolo y esta bastante bien, tiene peliculas clasicas y estrenos.
  26. #24 Si, el streaming legal :troll:

    (Has dicho liviano y sin instalar plugins, no has dicho nada del precio :troll: )
  27. #18 Como dice #21, lo malo es que se reparte, supongo que en futuro esperemos que llegan a algún tipo de acuerdo que les vendría bien a todas del estilo:
    Tengo Netflix, y quiero ver los 10 capítulos de la serie X que esta en Disney+, pues te dejo ver lo en el catalogo pero si lo abres desde Netflix te cobran 5 o 10 euros extra para verlo que van para Disney+, y en Disney+ lo mismo para contenido de Netflix.
    Al final gana mas el que consiga mas y mejor catalogo para retener clientes fijos y otros ganaran a base de sacar novedades muy solicitadas desde todas las plataformas.
  28. #21 #30 No sé. Yo empiezo a pensar que, después de décadas pidiendo una alternativa y excusándonos en que era muy caro pagar 20 euros por un DVD, esto me suena a la nueva excusa con la que tratar de justificar la piratería. Compartiendo cuenta, tienes todo eso por 8 euros al mes (excluyendo Amazon Prime Video que va en un pack con otros servicios de Amazon). 8 euros por "todo" vs 20 los antiguos euros por un DVD (o 5-8€ por una entrada de cine) es una ganga.
  29. #27 Correcto, al final te quedas en la más barata para acallar la conciencia (si puedes claro) y el resto lo pirateas.
  30. #29 El otro de momento en España es legal.
  31. #5 Quitando que no hace falta servidor no parece tener ninguna ventaja frente a Plex?
  32. Por cierto ya hace unos años (8-10) cerraron también por las presiones y a los meses (12-24) volvió a estar en marcha.
  33. #32 Yo no me quedo en la más barata, me quedo en la que en general tenga más contenido interesante para mí y el resto a piratear, que hay cosas que no hay en ningún streaming aunque quieras pagar
  34. #31 Esa forma de compartir cuenta es contraria a los Términos y Condiciones de uso. Estás pagando de menos, como cualquier pirata ;)
  35. #21: Disney Bofetón Plas no tiene mal contenido, pero el precio... :-P
  36. #25 me has sacado una carcajada
  37. #36 Mas bien me refería al contrato :-P Netflix 4k ahora lo subieron a 17 o 18e pues baje a 1080p por 13e y lo que quiero ver en 4k lo pirateo pq encima la compresión de Netflix es horrible
  38. #10 es que estaba leyendo el título y riéndome, debe ser la tercera vez que veo esta noticia, es una tradición de año nuevo que no conozco? Es que estoy por montar el branch ya :troll:
  39. #11 pues será con los servidores que tienes tú ... Yo con los que vienen o alguno bajado voy muy lento y encuentro poco... Y me cansé
  40. #18 Hola. Sí. Hay gente que no pero hay otra gente que sí lo queremos todo gratis. Un saludo.
  41. #19 ¿Algún servidor con binarios en español gratuito?
  42. #41 Es que nadie paga Netflix 4k por los 4k :troll:
  43. #31 lo que es raro es que no pagues ninguno. Al final pagas y aún así descargas cosas... Y eso es bueno porque luego dejan de estar disponibles...
  44. #11 Ahora hay compañias que solo te dan CG-NAT sin pasar por caja lo que significa lowID al no poder abrir puertos.
  45. #21 ¿Realmente necesitas tener todos los servicios de streaming a la vez? ¿Tanto problema te supone no ver una serie en el mismo momento que sale? Yo voy saltando de plataforma en plataforma y veo todo lo que me interese de golpe. A veces hasta estoy varias semanas sin estar subscrito a ninguna y me da por leer.
  46. #18 se dice todo gratixx. Y además se enfadan cuando les dices que piratear contenido es un ilícito civil
  47. #31 Bueno, yo pago varias cuentas sin compartir con nadie: Netflix, Amazon, HBO, AppleTV, Youtube y tengo tele de pago con canales Films y Series de estreno la cuota mas alta con extra de canales KIDS y Sport para F1 (Ziggo).
    Aun así "tengo" que ver algunas cosas que me gustan de forma extra oficial ej. The book of Boba Fett o Aquellos maravillosos años 2021 y seguro que algunas otras, en concreto estas son de Disney+.

    En su momento me quise dar también de alta en SKY y Filmin pero no pude por estar fuera de España.

    No creo que sea piratilla por ser un rata. Mas bien porque no veo alternativa realmente fácil de pagar por TODO.
  48. #18 Es que no son 5 euros...

    Son 20 por Netflix, 20 por HBO, 20 por Movistar, 20 por Amazon, 20 por Disney...y me quedo corto.

    Y todo para ver lo que ellos quieren, no hay una lista amplia de películas y series, para todos los gustos. En mi caso concreto me gusta mucho el cine clásico, no me voy a morir por no ver la última de spiderman.
  49. #18 Es la pescadilla que se muerde la cola. Y no son 5€. Además de que cambiará y cada vez a más.
    Por no hablar que cada serie está en una plataforma.
    No, lo siento, esto es otra espiral más.
  50. En su día consumí una gran cantidad de contenido en streaming, pero al final terminé dejando las opciones por la comodidad aburguesada de netflix y otras soluciones.
    Sigo utilizando el streaming de vez en cuando, cuando no quiero esperar o para ver joyas raras y difíciles de encontrar, a veces películas de guerra antiguas muy míticas como El Puente (alemana) en la que se inspiró salvar al soldado Ryan en un buen trozo de su metraje, por ejemplo.

    Por ello es una lástima cada vez que una de estas webs /apps cierran, vale, el tema de la pirateria y tal y bla bla bla, pero oye, la piratería no creo que sea ya hoy en día un problema como si lo fue para algunos hace unos años. A lo mejor, viendo los buenos números de netfliix y compañía, tocaría ir abriendo un poco el grifo de la gestapo de autores y permitir un poco más de contenido en streaming sin tanto policía de barrio buscando que cerrar en sus días aburridos.

    Yo, si tengo que elegir entre derechos de autor y piratería, elijo el loro y me hago a la mar. De siempre se ha creado contenido, y no han faltado los mecenas. Vivimos una época dorada de creación y contenidos, y no es porque todos se financien y puedan vivir de ello, sino porque precisamente publicar y hacerlos públicos es más barato que nunca, y el streaming y otros métodos de difusión son los que han permitido eso, no el rentabilizar a los autores por sus obras ni que se hagan ricos (que ojo, tampoco estoy contra eso, faltaría más...).
  51. #3 Tardas menos en poner el nombre en Google que en escribir preguntando mal.
  52. #1 Leí acerca de el el otro día.... ¿tiene contenido en castellano?
  53. #30 hola

    Se acabaran consolidando en 2 ó 3 alternativas muy fuertes, como pasa con absolutamente todo.
  54. #40 ya te diré cuando consiga verla.

    Por ahora tengo que ver si en estas al final se casan.

    ufff que dolor de muñeca tu.
  55. #39 pero el karma te lo has ahorrado eh tacañazo.

    Paga las risas, primer aviso.
  56. Uso Stremio hace años y es lo mejor.Eso sí,v.o.s,cosa que prefiero que dobladas parecen otras pelis.Creo que también hay algún addon castellano para el que quiera ver una película estropeada.
  57. #25 es contenido con encanto.
  58. #8 El emule para los libros ... mano de santo!, ahi esta todo!
  59. #10 Esto... desde que se liberó hay abuntantes forks ¿no? :-S
  60. #55
    Quizas es una pregunta retorica. Porque "media center" hay muchos. Plex o Kodi. La cuestion es que tiene este en especial para nombrarlo.
  61. #41 dos palabras: Turquía y VPN
  62. ¿Cerrado? Si lo he abierto para comprobarlo y está reproduciendo Matrix 4?
  63. #59 jajajajaja (y aquí mi karma, :-/ )
  64. #23 #26 Me colé en el nombre. Es un proxy de Pirate Bay: pirate-proxy.me/
    Y webtorrent: webtorrent.io/desktop/

    Nada nuevo, sólo que este cliente torrent fuerza a descargar los archivos en orden (de principio a fin), igual que hacía popcorntime.
  65. #49 eh? No leñe, si yo solo tengo un servicio, el resto a medida que vaya saliendo, mi queja viene pq han fragmentado tanto la oferta como si fueran la TV por cable de los EEUU en los 70, y al final lo que parecía una solucion a la piratería ha vuelto a provocar el resurgir de la misma :-/
  66. #48 Pepephone envías un email y te lo abren en 24 horas.
  67. #43 Hay que poner una lista muy concreta de servidores que se puede descargar de ¿peerrates.net? o algo así era.
  68. #56 Haberlo haylo, al usar lo que torrent provea pues hay bastantes cosas. Pero tampoco es la bomba, si buscas algo medio específico de hace 20 años lo más probable es que hayan pocas seeds y ver algo en tiempo real se complica.
  69. #25 Emule 101: ¿Buscas una película? Te bajas 4 resultados (por lo menos). Si tienes suerte 3 ó 4 serán la película, lo que te sobre lo echas a "la otra carpeta" :-P
  70. #52 Si te inventas los precios... Yo tengo netflix, HBO y Prime y ninguno cuesta 20€. De hecho HBO hicieron hasta hace poco la promoción esta del 50% de por vida y son 5€ al mes, multiplicando por cuatro los precios claro que no salen los números.
  71. #70 y los puertos también :troll:
  72. #22 tengo un conocido que allá por 1999 recibió el email de Metálica (su representante legal) conminándole a dejar de usar Napster. Yo no sabía lo que era y me hinché a usarlo
  73. #64 es mas facil de usar que plex o kodi pero mil veces.
  74. #56 hay un par de plugins de series en español si no recuerdo mal
  75. Estas cosas molaban cuando no tenias un duro y lo pirateabas todo, desde el porno, pasando por el futbol a la pelis y series, pero joder.. si no llegas con la soga al cuello a final de mes, pagar por contenidos y tirar de ellos con el mando a distancia o el ratón, despreocupándote de estratagemas variadas, también es un plus. Existe mucha "ansia" por los contenidos, en mi entorno casi todo dios ha visto ya Matrix 4 y no precisamente en el cine, y yo sinceramente no tengo taaaanta prisa.
  76. #25 stremio va de maravilla. addons torrentio, piratebay y juan carlos y no necesitas mas.
  77. #34 O kodi
  78. #44 ok, es que mucha de esa gente es la misma que pedía una alternativa barata a los 8€ del cine y los 20 del DVD
  79. #37 No conozco todos los casos, pero he leído que el presidente de Netflix estaba encantado y animaba a compartir
  80. #21 #30 Siempre pensé que debería haber un "agregador" de servicios de streaming, donde tengas que pagar cada suscripción por separado como es hoy, pero puedas tener todo el contenido en una sola aplicación.

    Varias veces me tengo que poner a pensar "en que plataforma estaba esta serie o peli"... y cambiar de app es un coñazo. Mínimo 60 segundos en un androidtv

    Además, tener varias apps hace muy dificil hacer "zapping" para elegir algo para ver
  81. #84 se complementa. Yo quiero el cine más barato que 8€ . De hecho cuando cuesta eso no piso un cine. Voy cuando cuesta 6€ o menos. Nunca he comprado DVDs así que no sé. Puede que en mi casa se comprasen los DVDs de ESDLA pero ya no recuerdo. Tenemos Netflix. Yo suelo ver series en youtube y viki. Pero sí, si puedo evitar pagar por una película pues no pago. Pero las que me gustan voy al cine a verlas.

    Afortunadamente para las compañías yo no soy el consumidor tipo. Van más en pos de los consumistas a saco. Pero no todo el mundo puede serlo.
  82. #25 ¡ay madre! un degenerao desos que se pajea con los dibujos de los niños, endeveeeeee :shit:
  83. #37 No sé cómo van a impedir compartir cuenta, al menos lo de tener a varias personas viendo serie/película/lo que sea.

    Bueno, sí que me lo imagino en móviles y esas TVs con cámara. Asumiendo que no les pillaran.

    En cuanto a los spoilers, a ver cuánto tiempo tardan en ir a por TVTropes o sobre todo la Wikipedia, que ponen respectivamente lo primero y la sinopsis completa.
  84. #56 Como si no lo tuviera, en mi caso me ha ido lento y mal (alguna película me dejó tirado a falta de 15 minutos para el final). Además, encontrar algo que no sea en español sudamericano es raro. Prefiero el torrent.
  85. #77: ¿Y lo conservó? Que lo venda como NFT. :-D :take: :take: :take:
  86. #18 Para los del "todo gratis" y los ignorantes que se lo creen. No existe el todo gratis, en realidad no existe nada gratis, estrictamente. Porque o pagas con dinero, o pagas con tu tiempo (y el tiempo de una persona es valioso, sobre todo si se lo haces perder) o pagas con tus datos,... Vamos que gratis no hay nada, realmente.

    Y luego lo que dice perfectamente Garbns en #21. Esto sin hablar que a ver cuanta gente quedaría en Netflix, si prohibiesen lo de compartir las cuentas. Que a lo mejor, se llevarían un susto. Sobre todo si no bajan de precio los planes que tienen. Esto por cierto de nuevo hay que darle las gracias, en este caso a esa estupidez de los "derechos temporales" y "exclusividades", que generalmente son temporales, también".

    En realidad se dice que la Industria audiovisual ha cambiado, y no ha cambiado un ápice, simplemente llevan lo que ya había a lo digital. Pero buena parte de los estrenos se siguen haciendo en el cine tradicional, y quieren que se pague cinco veces por lo mismo, en los distintos formatos o soportes que hay. Que bueno, para quién le sobre el dinero, me parece perfecto, pero que no vayan de "capitán moralidad", porque como autor, hace mucho que no me trago esos argumentos. De la misma forma que no puedo permitir que me den lecciones personas multimillonarias sobre anticapitalismo, pobreza, humildad,...

    Saludos.
  87. #88 cuando me baje para mis hijas todas las temporadas de "Pepa la cerda", me esperaba otra cosa, la verdad.
  88. #94 ¿verdad? Y además que todas las temporadas les pasa igual, voy a bajar la siguiente también porsia
  89. #86 No es una solución como tal, pero al menos te sirve para esas veces que quieres ver algo y no recuerdas/sabes en que plataforma está: www.justwatch.com/es
  90. #96 #86 Justwatch tiene una aplicación para móvil y esa misma informacion también la da la página FilmAffinity
  91. #55 Busque en la web, pero en general la introduccion que aparece es muy breve y no te dice nada, pense que alguien que lo haya usado podria explicar que es y que ventajas tiene
  92. #92 pues he perdido el contacto. Éramos becarios de doctorado de la Universidad… en aquella época también hubo quejas del BW usado por ciertos usuarios. Y creo que la Uni también recibió requerimientos… éramos jóvenes e inocentes. De hecho 3 años antes , para bajarse un postscript de 1MB lanzabas un FTP que necesitaba una noche entera*
    Old times good times
    *Edito, habló de memoria, podrían ser más MB pero seguro que lo dejabas ahí por la noche
  93. #90 cierto. Ayer estuve probándolo y no pude reproducir ni una puta peli, cuando no simplemente me quería redirigir a las webs de streaming de pago tipo apple tv etc.

    Vaya basura. Nada que ver con Popcorn Time, que era sencillamente mágico, dabas un clic y pese a ir por torrente, la reproducción era instantánea o casi.
«12
comentarios cerrados

menéame