edición general
225 meneos
1380 clics
Cierra la única refinería en Marruecos dejando miles de puestos de trabajo y pérdidas millonarias

Cierra la única refinería en Marruecos dejando miles de puestos de trabajo y pérdidas millonarias

Según el Sindicato Nacional de las Industrias del Petróleo y del Gas Natural (SNIPGN), citado por el diario local L'Opinion, la suspensión de la actividad de la Empresa Marroquí de la Industria de Refinería (Samir) ha "profundizado el déficit comercial" con la pérdida del valor añadido de la refinación del petróleo, además de la pérdida de casi 20.000 millones de dírhams de dinero público debido a la deuda acumulada por la empresa, señaló la nota. El SNIPGN agregó que el cierre de la refinería provocó

| etiquetas: marruecos , saharaui , refinería
  1. Cachis! España es como Pepe Gafe, cuando nos hacemos amiguetes de alguien, le empieza a ir mal.
  2. Muy malas noticias.
    Es una pena que tantas personas pierdan su trabajo.
    Me imagino a familias intentando que sus hijos tengan un mundo mejor con más estudios etc etc.
  3. Pateras a tutiplén!
  4. El cierre de la refinería leo aquí que es del 2016. Entiendo que desde el tema judicial hasta el cierre pasa un tiempo pero… tanto?
    www.reuters.com/article/morocco-samir-idUSL8N18T1UM
    Otra confirmación oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Moroccos-Sole-Refinery-to-B
    Y aquí también sale todo con respecto al 2016 fr.m.wikipedia.org/wiki/Samir_(entreprise_marocaine)
    Cc #0
  5. Marruecos es un país de cuchufleta. Lo tenemos al lado pero ignoramos muchísimo sobre su realidad.
    Como que, por ejemplo, en su PIB una cantidad nada desdeñable son los ingresos de toda la población migrante que tiene. Todo un síntoma de cómo van las cosas por allí.
  6. #6 Bueno, pues nosotros somos un país de chuchufleta 2.0 porque hasta hace dos días las divisas que venían de fuera también eran un buen pellizco del PIB de España.
  7. #7 Hasta hace dos días... Hombre, si computamos 30-40 años como dos días sirve el argumento. xD
    No sé si conoces mucho Marruecos, pero igual te vendría bien darte una vueltecita por allí o, por lo menos, leerte sus datos macroeconómicos.
  8. El problema de estas cosas es que nos afectan directamente. Porque Marruecos, como todo país gobernado por un déspota, en cuando la incompetencia del déspota empieza a rezumar de tal manera que es imposible de tapar, lo que hacen es inventarse enemigos externos y echarles la culpa de sus mierdas. Sin tener ningún problema en empezar conflictos con tal de perpetuar su estatus.
    En el caso de Marruecos nosotros somos ese vecino y el apoyo de USA al déspota de Mohammed (los adalides de la democracia y la libertad…) no hace sino envalentonar al tirano.
  9. #7 Comparar Marruecos con España y dar la más mínima ventaja a Marruecos es de una ignorancia profunda.

    #9 Así es
  10. Pero qué hostias!
  11. #9 ahora mismo están muy entretenidos con sus otros vecinos
  12. #9 enemigos externos, de qué me suena...
  13. Me confundí
  14. #8 Pues fíjate que yo creo que, en historia 30-40 años es un plis plas ...
  15. #3 Los trabajadores de Samir no són los que van en patera. De hecho, Mohammedia es una ciudad bastante bonita y con buen nivel de vida. Y muy contaminada hasta ahora por la refinería...
  16. #10 Hombre, si te digo la verdad, lo conozco bastante. He sido profesor de Geografía e Historia en Ceuta, durante más de 15 años, y este año pasado pedí traslado para la península, y te digo que conozco bastante bien Marruecos. Por eso me he permitido poner ese comentario
  17. #8 Léete los datos macroeconómicos de China, India, Brasil, Sudáfrica, Corea del Sur etc... de hace 30-40 años y fíjate en los actuales ...
  18. #17 Mi mujer es de Melilla y casi todo el que sea/viva en Ceuta/Melilla conoce bien Marruecos personalmente + todo lo que le cuentan sus vecinos/amigos/familiares que pasa allí. Algo que no sale en los medios (ojo a los rumores porque de la familia real o de la situación política del país he oído decenas y todo el mundo daba cosas por hechas; cosas que jamas se cumplieron)
    Es un país muy contradictorio, “moderno” y atrasado, respetuoso con sus tradiciones a la par que reprimido y mil definiciones más.
    No hagas mucho caso al que no conoce porque aquí se tienen ambas imágenes opuestas de Marruecos: desde país medieval a la nueva China del norte de Africa. La realidad es que lo combina todo con una población que tiene poca esperanza de futuro* a pesar de el grandísimo crecimiento económico que ves a diario en sus calles (sobre todo porque contrasta) Que esto llegue a la gente ya es otra cosa porque la miseria y el conformismo es lo habitual

    *si alguien piensa en Espańa para comparar el tema no tiene NPI
  19. #9 la carta del nacionalismo y el enemigo (exterior e interior)
    El problema de estos países es que sus problemas no se quedan solo en ellos... Suelen afectar a sus vecinos.
  20. #19 Hombre, yo te hablo del desarrollo económico que ha experimentado en los últimos diez años. Te hablo de memoria, pero cuando llegue a Marruecos hace 15 años, la vida era muy parecida a la que me hablas. Como bien dices el índice de desarrollo humano, no ha crecido mucho, pero el desarrollo industrial que vi, en los últimos momentos (2019) ya que, después cerraron la frontera, era colosal. Poblaciones como Tánger, Río Martil, Tetuán, Arcila etc comparadas con mis primeros viajes al país, eran totalmente irreconocibles.
    Además te hablo del desarrollo futuro que va a sufrir el país, debido a las políticas de relocacion industrial que estamos sufriendo en los últimos años y qué buena parte de esa industria europea que viene de fuera tenderá a concentrarse en esa zona.
    Personalmente, hoy por hoy está a años luz de España, pero también te digo que España, el desarrollo industrial de los años 60-70 venía principalmente de capital europeo que se establecieron en nuestro país por los beneficios que tenía.
  21. #5 Lo ha publicado hoy Turiel en su Twitter
  22. #18 Me estás hablando de auténticos gigantes económicos, salvo Sudáfrica. No creo que la comparación sea posible.
  23. #17 Pues por eso mismo deberías revisar tus comentarios.
    En ese sentido el comentario de #19 me parece mucho más acertado.
    Simplemente conocer Rabat y Salé, que están separadas por un puente, da idea de los dos Marruecos que existen. La una casi europea, rica y brillante y la otra una sucesión de arrabales de miseria al lado de un puerto deportivo para pijos.
  24. #5 Yo veo que noticia, noticia no es. En todo caso de hemeroteca:


    www.lopinion.ma/Raffinerie-Samir-le-SNIPGN-revele-la-perte-de-plus-de-



    Las fuentes son El Confidencial Saharaui y veo otras noticias de Argelia.

    www.aps.dz/monde/137987-fermeture-de-l-unique-raffinerie-au-maroc-pert


    El Sindicato Nacional de las Industrias del Petróleo y del Gas Natural dijo que la suspensión de la actividad de la refinería de Samir en 2015 había ampliado el déficit comercial con la pérdida de valor añadido de la refinación del petróleo, además de la pérdida de casi 20.000 millones de dírhams de dinero público en la deuda acumulada de la empresa.

    SNIPGN también agregó que el cierre de la refinería provocó la pérdida de más de 3.500 puestos de trabajo entre manipuladores, el posible despido de cerca de 900 empleados permanentes y la probable pérdida de más de 20.000 puestos de trabajo dentro de las empresas marroquíes acreedoras.

    El citado gremio ha explicado que la suspensión de la actividad de esta refinería ha supuesto una importante caída de los stocks de productos petrolíferos, con la dificultad de controlar y asegurar la calidad y flujo del suministro.

    Además, ha provocado que los precios de los combustibles suban más de un dirham por litro, además de las ganancias garantizadas antes de la liberalización del mercado.

    La misma fuente reveló que más de 200 empresas que tratan con Samir se han visto afectadas en sus actividades y sus balances financieros, subrayando la privación de la ciudad de Mohammedia de potencial comercial, ingresos fiscales y apoyo al desarrollo urbano, deportivo, cultural. Por no hablar de la privación de más de 1.200 alumnos de formación profesional, además de la provocación de una importante caída de la actividad del puerto petrolero de Mohammedia.
  25. #24 Ambos tenéis razón y sí, cuando ves Marruecos en unos años te das cuenta del cambio económico que ha sufrido.
    A la par: que suba en índices no sígnica mucho dado de dónde vienen y lo que les queda. Me recuerda también mucho a nuestra España de los 50-60s (más que 60-70s)
  26. #22 No he votado nada pero lo pongo en duda y tampoco consigo encontrar algo para defender un negativo a capa y espada. De todas forma el hecho de saberlo me dice mucho: una sola refinería, extraños amigos saudíes, se ha ido a tomar por saco y si tienes una sola refinería no la dejas caer/intervienes o haces algo
  27. #23 Pues china hace 40 años igual no era tan gigante xD y tenia un nivel de vida muy diferente al de hoy en dia
  28. preparando asalto a la valla en 3...2....1.....
    no es lo que hace siempre que necesita dinero?
comentarios cerrados

menéame