edición general
533 meneos
10401 clics
Cierra las 'ventanas' y abre la puerta al software libre

Cierra las 'ventanas' y abre la puerta al software libre  

La Free Software Foundation acaba de publicar una infografía en la que animan a todo el mundo a cerrar las ‘ventanas’ (close windows) y abrir la puerta al software libre.

| etiquetas: fsf , windows , software , libre , infografía
215 318 11 K 485 mnm
215 318 11 K 485 mnm
Comentarios destacados:                            
#3 #1 ¿ Estás hablando "teóricamente", verdad ?

Porque no creo que el mercado actual real de la informática tenga que ver con lo que cuentas.

Así solo puede pensar quien no conoce y piensa que la informática es solo hacer programas para que la gente los compre y los instale en el ordenador de su casa. Es decir, como alguien que piense que toda la informática es el ordenador de su casa y que no hay más. Y de forma no muy realista, porque en el ordenador de tu casa supongo lo tendrás todo pirateado.

Hoy por hoy el software libre mueve más dinero que cualquier compañía de software privativo gana vendiendo programas.
«12
  1. #1 Persona 3 > Quien me ha cogido mi taza de batman?
  2. #1 ¿ Estás hablando "teóricamente", verdad ?

    Porque no creo que el mercado actual real de la informática tenga que ver con lo que cuentas.

    Así solo puede pensar quien no conoce y piensa que la informática es solo hacer programas para que la gente los compre y los instale en el ordenador de su casa. Es decir, como alguien que piense que toda la informática es el ordenador de su casa y que no hay más. Y de forma no muy realista, porque en el ordenador de tu casa supongo lo tendrás todo pirateado.

    Hoy por hoy el software libre mueve más dinero que cualquier compañía de software privativo gana vendiendo programas.
  3. #1 Persona 1 - que los desarrolladores pueden vivir dando servicio tecnico, dando cursos o adaptando el software a las necesidades del cliente

    Persona 2 - pero libre no significa que sea gratis

    Persona 1 - tienes razon pero, al igual que Office le interesa que le pirateen para tener mas mercado, hay productos que les interesa mas la difusion y conseguir retribucion por otros lados, otros que no les interese una gran difusion pueden optar por cobrar

    Persona 2 - ya, pero me van a copiar mi programa y vivir de mi trabajo

    Persona 1 - no, por que exactamente lo mismo vas a poder hacer tu y al final va a destacar el que mejor lo haga, no necesariamente el que tenga mas recursos, fijate en Google, destaca por ofrecer servicios gratuitos y no me negaras que le va bien, pues cuando empezo no tenia un duro
  4. Amarillista, distorsionado, fácil, un flaco favor al software libre. No voy a desmontarlo punto por punto, porque ya lo han hecho otros. Por ejemplo: www.reddit.com/r/linux/comments/1c9kgu/upgrade_from_windows_8/c9eeowh

    Hay miles de razones para utlizar software libre, e incluso para preferirlo frente al propietario. Pero estos argumentos son infantiles.
  5. Este es el discurso de siempre de los gnudistas. Me gusta. :-)
  6. #1 Esta semana he estado en un seminario de emprendedores en el que se presentaba una plataforma bajo CopyLeft y uno de los "Emprendedores" (Lo pongo entre comillas porqué no me entere de que hacia él aparte de ser emprendedor, cosas mías) daba la misma pregunta que tu última respuesta y no le supieron contestar.
  7. #5 Pues los argumentos de tu link son Complete bullshit del tipo de "Most software used by an average user has no or very poor analogs on Linux, therefore it reduces the usefulness of the computer"
  8. #7 Pues que panda de inutiles, ya habia respondido a esa pregunta en #4
  9. La mayoría de gente ya está usando linux en su móvil/tablets, donde windows es un fracaso de ventas. Y el futuro no parecen ser los PCs.
  10. #10 Es que fuera del software y cuando una empresa local pequeña se tiene que enfrentar a una empresa local mas grande es difícil asegurar que liberar una parte del saber hacer te va a beneficiar.
  11. #12 y por eso Yahoo sigue siendo el buscador mas usado por encima de Google...
  12. #9 Ahi le has dado, ademas yo al menos he probado linux de mil y una maneras y nada, entre que hay Software que yo quiero, no esta en linux, y hablao de reproductores, emuladores ... etc nada fuera de comun como el Photoshop, el rendimiento es peor que mi Windows 7.

    Eso dentro de Windows utilizo todo lo que sea software libre si me es posible, como el Firefox, 7-zip ... etc.

    Saludos.
  13. #3 Dame ejemplos de esas empresas que ganan tanto dinero con el SL.

    Está Canonical que en realidad no vive del software, sino del dinero que le ingresa un millonetis.

    Estaba Solaris que se fue al tacho.

    Y queda Red Hat que es la más grande dentro del SL pero que ni contribuye mucho al mismo ni todo lo que hace es tan libre y que tampoco es tan grande.
  14. Ups, en #15 se me fue la hoya. Quise decir Sun Microsystems.
  15. De software libre se puede vivir, se hace un software genérico, a las empresas les gusta, lo adoptan PERO tarde o temprano alguna empresa requerirá una funcionalidad y pagará por desarrollarla y simplemente es por costos: es mas costoso buscar nuevo software + adaptarlo + migrar los datos al nuevo software + capacitar, que propiciar un nuevo desarrollo.

    Y el desarrollador original tiene todas la inmensa mayoría de las boletas para ser contratado para el nuevo desarrollo porque por lo general a NINGÚN programador le atrae continuar el trabajo de otro.
  16. #3 ¿Podrías dar datos de eso? Tengo curiosidad.
  17. Windows malo, Linux bueno... ven a Linux... ven... Estos de la FSF cada vez se me parecen más a una secta. Este tipo de comparaciones que toman al usuario por tonto y explican con frases cortas y caritas tristes o sonrientes las bondades de sus productos, en fin. Que cada uno sabe lo que le conviene y el software libre no es siempre la mejor opción.
  18. #15 #16 No sólo en eso se te fue la olla, de la última línea sólo es cierto que red hat tampoco es tan grande, y eso es una afirmación subjetiva que puede hacerse de casi cualquier empresa.
  19. ¡Esa es una discusión del pasado! de la era Bill Gates, hoy vivimos en un mundo híbrido dónde FaceBook usa Linux y Android para controlar a los usuarios de formas que ni en sueños Windows pudo hacer jamás.
  20. a mi me da igual cualquier sistema, mientras sea barato, funciones y haya programas para el..
  21. #21 Es una reflexión interesante, pero no crees que precisamente en esta nueva era donde es común que las empresas hagan negocio con nuestra información es importante saber qué información nuestra se envía y qué no? Y no estás de acuerdo en que la única manera de asegurar qué información envía un software es que éste sea de código abierto?
  22. #13 jajaja
  23. Yo estoy de acuerdo con el tema del software libre, pero en el mundo informatico entran factores muy variados y usos infinitos, no solo programas o sistemas para pc o movil, electrotecnia etc.
    Ahora bien, yo uso guadalinex, ubuntu y bactrack. Pero para el uso habitual y cotidiano necesito windows o mac.
    El dia en que el 60% de la poblacion pueda usar linux unix.. como único sistema en sus hogares (y no hablemos en empresas etc)
    Entonces podremos iniciar la campañas necesarias para que dejen windows.. Pero a un tío que pulsa a todo aceptar" sin saber lo que hace no puedes pedirle que escriba codigo en el terminal para actualizar o instalar aplicaciones y que solucione sus problemas de compatibilidad. Porque quiere hacer algo rapido y facil, no pasarse toda la tarde configurando el equipo.
  24. Y sobre lo de que las grandes empresas te copien en el programa.. no te preocupes, eso pasa en todos los s.o aunque no sean de software libre.
    Muy cerrado y bien (rollo apple) te lo tienes que montar para que no te copien algo. Y aun asi.. fijate lo que pasa..
    A partebsi nobte copian, pierdes la capacidad de esforzarte en mejorar tu producto, te estancas y asi pasa.. sacas un iphone 3 y el 4 y el 5 son mas de lo mismo (es solo un símil)
  25. #23 El punto es que la vieja rencilla de Microsoft vs Linux ya caducó, un SmartPhone sabe más de ti que cualquier Windows que hayas usado en tu vida.

    Por otro lado decir que el software libre es BUENO y respeta tus "libertades" es engañoso porque hace sentir a la gente que usando Android y Linux su privacidad está a salvo, y eso es mentira. Incluso un Windows XP sin conexión a Internet respeta más tu privacidad que un Linux 100% GPL con cuenta de Gmail y FaceBook activa.

    El "peligro" ya no está en los sistemas operativos, está en Google, FaceBook, Twitter, DropBox y demás servicios web.
  26. No tenéis ni puta idea.
  27. #5 En el propio artículo desmontan los contra-argumentos de ese comentario, por ejemplo, con este enlace:

    www.theatlanticwire.com/technology/2012/08/windows-8-watching-you/5618
  28. Netflix no se puede usar con Linux. Vía Google encuentro algunas opciones pero es un lío de comandos y compilar.
  29. Estamos ya en abril, pero ahora sí que por fin va a ser el año de linux.
  30. Dificil. Para los que somos un poco analfabestias y no vivimos de la pantalla, un standar común, compatible y masticado es la opción número 1. No digo que sea lo mejor, solo procuro ser sincero.
  31. El Software Libre liberará al mundo de la amenaza del Hardware Propietario.  media
  32. Edit #35. Y el Hardware Libre le devolverá la curiosidad por experimentar y compartir a las personas.  media
  33. #15 Un 70% de los servidores que es donde está la pasta y es un mercado mucho más grande que el de escritorio usa *nix.
  34. No pretendo trolear ni mucho menos, pero decir que Windows es confuso para el nuevo usuario y recomendar Linux en su lugar es tener los cojones muy cuadrados. Esto ya no son los 90, el usuario medio va desde un chaval de 13 años a una señora de 50.
  35. #25 No sé de que sistema hablas que hay que picar codigo para actualizar no se que o instalar aplicaciones.En ubuntu solo hay que pulsar "actualizar" cuando nos lo pida y punto, y para instalar un programa pulsamos en "centro de sofware ubuntu" y despues en la sección que nos interese "multimedia,juegos,internet,ciencia etc etc....." vemos los miles de programas gratuitos que hay con su descripción y los instalamos con un clic.El sistema es exactamente igual al de cualquier movil con android.¡dificilisimo!
  36. Joder, si Windows 8 es la crema...
  37. #25 "Pero a un tío que pulsa a todo aceptar" sin saber lo que hace no puedes pedirle que escriba codigo en el terminal para actualizar o instalar aplicaciones y que solucione sus problemas de compatibilidad."

    ¿Por que no os mirias las cosas antes de hablar sin saber? Llevo oyendo este argumento desde hace 20 años y no es cierto. ¿Tan difícil es informarse o no opinar de lo que no se sabe?
  38. #1 no hemos entendido nada, eh? :-)
  39. Lo que me cuesta explicar que no quiero usar Whatsapp por principios. No por no querer pagar menos de un Euro, que gustosamente pagaría más de 5 Euros si fuera un sistema que utilizara un protocolo abierto y no centralizado exclusivamente en sus servidores.
  40. #15

    Evidentemente tenemos el Kernel linux en si, opensource y rentable.
    Como has dicho tienes Canonical, que gana del soporte que da y las donaciones.
    Tienes RH con unos beneficios espectaculares
    Tienes Google con Android y chromium con beneficios astronómicos y opensource también.
    Páginas web como Reddit, que són Opensource y de las más visitadas a nivel mundial (con los ingresos por publicidad que obtiene)
    Al igual que reddit, tenemos esta págna web, menéame, que creeme que genera ingresos.
    Apache, para servidores, también es rentable mediante el soporte técnico.

    Hasta aquí hablamos de empresas que ganan dinero (en el sentido que su objetivo es agrandar sus millonareas arcas) Per rentables también lo son proyectos como Debian, Firefox, Libreoffice, VLC... que si no ganan un dinero astronómico, son entidades estables y que tienen suficiente para pagar a sus desarrolladores, aunque no necessiten tener beneficios de 20 millones de dolares.

    Quieres más?
  41. Cada vez que me entran las ganas de instalar Linux y reemplazar windows, no porque vaya mal sino por querer probar algo nuevo, llega la FSF y me las arrebata.

    Gracias por convencerme una vez más de que siga con windows.

    P.D: ¿os han dicho alguna vez que windows manda una lista de toda la música que escuchas a los servidores de Microsoft?

    Es el auto-taggeador que tiene el windows media, como lo tienen todos reproductores que se precien.
  42. #37 A mi me da que estás mezclando los beneficios que da una empresa de alojamiento gracias a linux (lo que ella gana y lo que da a ganar a los demás, p ej técnicos que mantienen servidores) , con los beneficios que proporciona a Microsoft vender windows.

    Es como si yo metiese los beneficios de Mediamark en los beneficios de Microsoft porque Mediamark vende y repara miles de equipos con Windows al día. O los de Walman porque sus terminales corren windows.
  43. #39 #42 Soy un usuario con nula relación con la informática que tiene Linux instalado en varios ordenadores viejos y es cierto que puedes hacer la mayor parte del trabajo con un siguiente, siguiente. Pero cada vez que busco en Google cómo cambiar alguna configuración las instrucciones siguen siendo "abre un terminal y...". No sé como los linuxeros no se dan cuenta del enorme rechazo que provoca eso en el usuario medio.

    Qué casualidad que cuando un Linux ha triunfado en el mercado, Android, no incluya terminal y sus usuarios no necesiten saber qué significa "sudo".
  44. #48 Mi vieja no sabe lo que significa sudo ni terminal, tiene casi 70 años su primer ordenador tiene linux y lleva 4 años sin darme la vara.Pero claro el usuario medio debe ser mas torpe que mi madre que tiene problemas con el mando de la tele.
  45. Uso software libre, hago software libre, pero estoy con #5, los argumentos de este enlace son bastante pueriles.

    "Say goodbye to forced updates, planned obsolescence..." Pues que yo vea, Windows XP (que salió en 2001) todavía sigue sacando actualizaciones (que, por cierto, se pueden desactivar si uno quiere, siempre se ha podido - otra cosa es que sea bastante poco recomendable si uno está conectado a Internet). La distribución de Linux más conocida, Ubuntu, llama "long-term support" a versiones que dan cinco años de soporte, ampliado hace poco porque antes sólo eran tres años.

    La discusión sobre la privacidad, como dice #27, es bastante irrelevante hoy día porque nuestra privacidad depende mucho más de adónde nos conectamos que del sistema operativo que usamos.

    Es cierto que la puesta en escena del desastroso Windows 8 es una oportunidad de oro de que Linux gane cuota de mercado (como lo fue, desperdiciada, Vista) pero la manera de hacerlo no es con generalizaciones imprecisas que importan a la gente más bien poco. Hay argumentos mucho mejores, ¿por qué no hablar de que tienes todo el software que un usuario de a pie puede necesitar en Windows - navegadores, suite ofimática, y un montón de juegos ahora que hay Steam - pero gratis y legal? Sí, ya sé que no se quiere dar la imagen de que "software libre = software gratis"; pero ahorrarse los cien pavos largos de una licencia de Windows es algo que importa a la gente, mientras que librarse de unos supuestos inconvenientes de Windows que seguramente no han percibido porque o son poco relevantes o no existen, no.

    También ayudaría que ciertas corrientes de la comunidad del software libre hiciesen un poco más de autocrítica, y en esto estoy mirando por ejemplo a Ubuntu metiéndonos un escritorio para tablets con calzador en los PC's y cometiendo el mismo fallo que Windows 8.
  46. #47 Lo que estoy diciendo es que el sistema operativo como un método para obtener beneficios directos está en decadencia.
  47. #48 "Pero cada vez que busco en Google cómo cambiar alguna configuración las instrucciones siguen siendo "abre un terminal y..."."

    Pues claro que si, porque es mucho mas sencillo y rápido decir "copia y pega esto en un terminal y dale a intro" en internet que explicarte como hacerlo por medio de iconos y clicks de ratón, pero eso no quiere decir que no se pueda de otra forma.
    El 99% de cosas que se hacen en Terminal se pueden hacer también gráficamente, exactamente igual que en windows.


    Si yo te quiero explicar como instalar en ubuntu vlc, por ejemplo puedo decirte:

    1 Vete a aplicaciones,Centro de software,busca vlc en la ventana de búsqueda (o busca en la categoría vídeo), selecciona el programa y dale a instalar. Introduce el paasword y listo

    o

    2 Copia esto en un terminal y dale a intro: sudo apt-get install vlc, introduce el password y listo.

    ¿Ves? es mucho mas fácil de explicar, de hacer, mas rápido y además si copias y pegas no te puedes equivocar.

    Y eso solo con un programa sencillo. Si lo que quiero es hacer algo mas complejo es mas rápido, sencillo y fiable que me den una lista de comandos o un script, a que me expliquen 6 paginas de capturas de pantalla con clicks y reclicks, ventanas y menús.

    Por eso las cosas de linux se explican en internet mayoritariamente mediante comandos, porque se puede (al contrario que en windows) y es mas cómodo y rápido, lo que no quiere decir que no hayan explicaciones para hacerlo de la otra forma.
  48. #18 no, evidentemente. Supongo imaginarás por qué.

    Lo que no es un secreto es que el software se vende siempre acompañado de servicios. Al margen siempre del consumidor doméstico, como estamos hablando.
  49. #15 google. Facebook. Oracle. IBM...

    Los que lo usan son muchos más: Hacienda, el banco de españa, todos los grandes bancos españoles, eads, el cern, todas las universidades, los centros de supercomputación....

    Lo de Red Hat es una crítica inmerecida. Si haces una lista con los diez mayores contribuyentes al software libre, la hagas como la hagas, red hat está siempre en la lista y en los primeros lugares.

    En realidad es al revés, a día de hoy la gran mayoría de las compañías tendrían serios problemas si decidiesen dejar de usar el software libre. Muchas de ellas es una parte estructural de su negocio y dejarían de ser viables.
  50. "Windows 8 es tan malo que es casi divertido -no solo es software propietario lleno de spyware y vulnerabilidades de seguridad, también es confuso"
    -1) #5 En efecto. Ridiculizar el windows8 no son maneras de promocionar el software libre. Un Cero a la forma de promocionarlo.

    -2) #1 La mayor parte del software que se programa y del que vivimos los programadores es específico o de uso no tan extendido como el windows. Llevo muchos años programando de ese modo y el miedo a que "te copien" es infundado. De hecho, normalmente quieres que "te copien" y también que programen con un estilo parecido al tuyo. Si quieres más información, pregunta. El software libre de uso muy extendido (a nivel mundial) como Linux se desarrolla de manera que cuantos más lo usen y más lo programen, mejor. El método de producir software libre es mucho más económico que el propietario (menos abogados, publiciad, DRM, menos cosas que no son puramente software y más colaboración). Usan la marca ("Linux", "Red Hat", "Libreoffice", "Firefox" ... ) para conseguir ciertos beneficios por "fama" frente a la competencia. El que más y mejor programa se lleva el pedazo de tarta mayor, pero no se puede dormir en los laureles. El que programa conoce su programa, y eso le convierte en extremadamente valioso.

    -3) #15 Si RedHat no contribuye al software libre yo soy Buda... (RedHat es el principal contribuidor del Kerner Linux y uno de los principales de otros programas como Gnome)
  51. #25 ¿ de qué siglo hablas ?

    ¿ Consola ? Nunca he abierto anda así en mi tableta, que va con linux.

    Las empresas usan windows o mac solo para sobremesa.
  52. #30 Serían algo así como lo que sigue.

    Persona 1: "¿Qué opinión te merece el software libre?"

    Persona 2: "¿Uh?"  media
  53. #34 ¿ nunca usarás una tableta con android entonces ?

    #38 hace diez años yo ya veía chavales de cuatro años manejando linux. ¿ Por qué no se pueden manejar ahora ?

    Un windows es un infierno. La última vez que se compró uno alguien cercano a mi me empezó a preguntar: que si antivirus, que si antimalware... le vi tan estresado y perdiendo tanto tiempo en cosas que no son de nivel de usuario que le dije que se instalase un linux y se dejase de líos. No me hizo caso por prejuicios.
  54. #45 En general lo que dices es correcto, pero creo que hay dos cosas a puntualizar. Canonical probablemente no sería lo que es sin la fortuna de Mark Shuttleworth, y los desarrolladores de Debian no cobran, salvo que esté muy equivocado o haya cambiado recientemente, son todos voluntarios.
  55. #54 Google y Facebook viven de la publicidad, no del software libre. Obviamente como estrategia para llegar a más gente apoyan ciertas iniciativas de SL (en realidad FB apenas lo hace o lo hace con el mismo dinero que empresas como Microsoft por ejemplo). Pero en lo tocante a sus negocios ellos tienen sus buenas patentes, copyrigths y todo bien tapadito. Por ejemplo, no todo el código de Android está liberado (de hecho cada vez hay más código privativo en esa plataforma)

    ¿Oracle? Are you serious man? Su negocio es una base de datos con software privativo y últimamente no ha hecho otra cosa que machacar la herencia de Suns. ¿Te recuerdo la demanda que puso a Google por violar sus patentes de Java por poner un ejemplo?

    IBM gana dinero con hardware, servidores sobre todo. Apoya cualquier software que permita sacarle jugo a sus máquinas, sea privativo o SL. Les da igual.

    #55 Vuelve a leer mi comentario porque no te has enterado de nada
  56. #60 Seguro que canonical no sería nada sin la fortuna de MArk Shuttleworth, cierto y seguro... xD aún así genera beneficios. Que haya tenido una inversión importante y haya estado muchos años sin tener beneficios, no significa que ahora no los tenga. Yo no apoyo las políticas de ubuntu en general, pero se ha de admitir que después de mucho trabajo y mucho dinero es rentable.

    Es muy posible que me haya confundido con debian, ya que por lo que sé es una de las distros más comunitarias que existen en la actualidad y es obvio que la totalidad de desarrolladores no cobran (si no me equivoco tienen algún que otro millar de developers), pero pensaba que había un grupo de desarrolladores que si cobraba. Aún así hay otras muchas empresas con programario OpenSource que aunque no generen ingresos millonarios si que permiten a sus desarrolladores vivir de él.

    Gracias por la puntualización. Saludos
  57. #48 ya hay autodetección y ya no hay que abrir una consola para nada. Por supuesto la opción sigue ahí y si buscas en google una página vieja y la aplicas, te servirá.
  58. #31 Culpa de Netflix (por el DRM). Pero, para Ubuntu al menos, hay maneras bastante fáciles de instalarlo. Y sin compilar nada.
  59. Yo paso, sigo con windows 7. Llevo una semana intentando que ubuntu 12.10 funcione bien en mi portatil hibrido con una radeon y una intel hd, y no hay manera se recalienta hasta los 90ºC. He buscado mil veces en mil foros y dicen que los controladores actuales están bugeados.

    Linux y los controladores, eso nunca lo dicen cuando quieren que te cambies.
  60. #60 los desarrolladores de debian son voluntarios y cobran o no cobran, según.
  61. Me parto de risa con los argumentos etéreos en plan "!tendrás un sistema operativo mas libre¡" me recuerda a este sketch www.youtube.com/watch?v=uR_EEZM6nVY.

    O chorradas en plan poner una captura del escritorio para mostrar lo bonito y superior que es a windows..

    Si esa gilipollez infográfica que no aporta ningun dato de interés, logra que alguien se cambie de sistema operativo,apaga y vámonos de este mundo.
  62. Vamos a ver:

    Llevo en esto de la Informatica unos cuantos años (sobre 16 o 17 años; tanto como usuario, como estudiante y como empleado tambien). Desde que empece a estudiar en serio Informatica ya me empezaron a meter Linux muchos profesores (por el 1998 o asi). Cuando descubri y use Linux ya me enamoro de el poder que tenia y lo que se podia hacer de forma gratuita.

    Yo tenia peleas con otros compañeros estudiantes informaticos y les decia que Linux seria mucho mas grande que Linux (ademas de lo evidente). El tiempo me ha dado la razon y Linux ha crecido muchisimo desde entonces, estando implantado y siendo lider en muy diversas plataformas y ambitos.

    Actualmente le queda ganar la batalla del Escritorio y viendo los apoyos que esta empezando a tener por parte de empresas muy importantes como Valve o Nvidia entre otras muchas, todo parece apuntar a que Linux se comera en no demasiados años a Windows y OSX.

    Muchos de los que critican a Linux ya lo estan usando lo sepan o no: Moviles Android, muchos SmartTV, algunos electrodomesticos o sistemas empotrados como Routers, etc...

    Cuando reciba mas apoyo de la industria del software comercial y se unifique un poco, tened por seguro que muchos de los que lo critican caeran a sus pies. Tiempo al tiempo.
  63. #61 vamos a ver, la frase era: el software libre mueve más dinero que el software privativo con la venta de programas.

    Google y facebook mueven dinero con su software, en compras de productos, servicios, desarrollo,... De hecho sin él ninguna de las compañías existía, es la base de su producto.

    Lo de oracle es serio. Echa un vistazo al software libre que distribuye la compañía, con pago de servicios asociados, evidentemente. La misma base de datos trae incluido un apache en la distribución.

    A lo mejor es que esperabas que yo hiciera otra comparación, pensabas que estaba hablando de otra cosa, por ejemplo venta de programas al por menor por tipo de licencia. Ese mercado supongo es mucho menor en comparación con el de servicios informáticos.

    Lo de las patentes es algo ortogonal al la licencia de software.
  64. #69 Google y facebook mueven dinero con su software, en compras de productos, servicios, desarrollo,... De hecho sin él ninguna de las compañías existía, es la base de su producto.

    What? Me estás diciendo que el algoritmo de Google es SL y que conoces el código de FB? Me estás diciendo que ambas no poseen cientos de patentes? ¿Donde puedo yo ver el código de Google Maps, GMail o Google Talk? ¿Donde está publicado el código del chat de Facebook?

    En cuánto a Oracle se ha cargado Open Office. Con Java ha hecho todo tipo de guarreridas. Y MySQL lo utiliza como gancho para atraer clientes para su base de datos privativa, pero apenas ha gastado un euro en su desarrollo, que ahora mismo lleva dos años casi parado.

    Para eso hubiese sido mejor que mencionases también a Micosoft. Todas las librerías base de .NET son un estandard abierto y contribuye con Mono, que es GPL.
  65. #61 "Google y Facebook viven de la publicidad, no del software libre"
    Toma, toma y toma!

    ¿nada? ¿cero? ¿no son una consecuencia directa el software del buscador de google o el de android con las ganancias en publicidad o playstore?
    Pues nada, nada... todo el software libre vale 0, porque otros beneficios que no sean específicamente "venta de licencias", no cuentan.

    vas tu bueno... o_o
  66. La gente sigue sin darse cuenta que el problema del código privativo es que sigues dependiendo de una empresa/desarrollador, y más importante es esto en un Sistema operativo. Si Microsoft decide que se acaba Windows XP, se acaba. Si decide que el 8 no ha tenido éxito, saca el 9, y te toca actualizar, migrar, volver a programar, lo que sea....
    Estás atado a los designios de la empresa, sus vaivenes, lo que le apetezca. En el ámbito privado, que la gente haga lo que le apetezca, que se ate a quien le da la gana. En el ámbito gubernamental, es una vergüenza absoluta y un despilfarro alucinante a largo plazo. Que a corto haya problemas en la migración, gente reacia al cambio, no lo discuto... Y no es un tema de precio de licencias, que a la larga puede que también, es un tema sobre todo de independencia tecnológica.
    Los británicos ya se han dado cuenta de esto, donde indican claramente la preferencia de escoger alternativas open source:
    www.gov.uk/service-manual/making-software/open-source.html

    'Use open source software in preference to proprietary or closed source alternatives, in particular for operating systems, networking software, Web servers, databases and programming languages.'


    En cuanto a lo demás, existen muy pocos ámbitos donde un framework de desarrollo, una herramienta o plataforma de software libre no haya barrido ya a las propietarias. Suerte a los que defienden el software propietario en las próximas décadas.
  67. #65 Es que los controladores de AMD son una mierda pinchada en un palo. De hecho, los Legacy directamente no les sale de los cojones actualizarlos más para que los trague X 13, con lo que si tienes la suerte de tener una HD4000, por ejemplo, te jodes y usas Gallium (menos velocidad) o tienes que bajar de versión X para que funcionen los legacy.
  68. #52 Eso tiene un efecto secundario negativo, que si le mandas copiar y pegar a alguien en un terminal no aprenderá nada (para él será un galimatías mágico que hace algo útil).
    Si le das una lista de instrucciones paso a paso el usuario en cuestión se podrá enterar de lo que está haciendo y por qué (por lo menos si le interesa).

    El problema es que surja la duda en sí. Con una buena documentación online centralizada y bien estructurada para todos los problemas comunes, la mayoría de usuarios no tendría que consultar los mismos problemas una y otra vez y esto es un problema de todos los SO que conozco, quitando quizá los SO móviles.
  69. Windows 8 esta lleno de spyware. windows malo, android bueno, linux mejor, ven ven que nosotros no tenemos virus, no miramos tus correos, no tenemos espias no, nuestro sistema es perfecto, libre de fallos, nuestro sistema es dios, es omnipotente, ven ven. tu controlas el sistema, no el a ti, ven ven. xD xD xD xD xD
  70. Estoy mas o menos de acuerdo con la infografia, pero me parece tan breve y tan por encima, sin decir el "porqué" de cada argumento... Bastante pobre como infografia. (Opinión)
  71. Me parece muy bien, pero Linux no acabará de despegar mientras existan la fragmentación que hay actualmente. Además, existen personas profanas en Linux que cuando instalamos cualquier distribución y queremos hacer cualquier cosa, nos vemos vendidos en la configuración y sobre todo en la consola. Señores, MS-DOS no se usa desde hace casi 20 años y no voy a volverme loco con la consola de ningún sistema operativo.
    Si por algo ha triunfado Android es porque sólo existe una distribución oficial que tiene muy buen soporte y deja las cosas fáciles y claras al usuario. Vale que existen forks que siempre existirán en cualquier sistema operativo, pero esas ROMs cocinadas quedan para los usuarios avanzados o geeks. La cuestión es que según sacas el dispositivo de la caja funciona y si quieres instalar algo es tremendamente fácil con la tienda de aplicaciones.
    Al final, Google triunfará con su Chrome OS / Android y los desarrolladores de las demás distros se llevarán las manos a la cabeza, pero es que creo que no se está pensando en el usuario, y así no hay manera de llegar hasta el.
  72. One OS to rule them all,
    One OS to find them.
    One OS to call them all,
    And in salvation bind them.
    In the bright land of Linux,
    Where the hackers play.
  73. #74 No te creas. En foros de programación, que se supone tienes interés en aprender a programar si comentas ahí, he visto gente preguntar cosas básicas a más no poder (del orden de cómo poner el texto en un color en una web) y luego quejarse porque alguien le diga "¿qué tal si buscas primero antes de preguntar?".
  74. #77 ¿Y cómo empezaste con Windows? Seguro que algún amigo te hizo de profesor (¿involuntario?) durante un tiempo hasta que pudiste andar solo.

    Además, la consola no se usa si no se quiere. Yo la uso porque voy más rápido que por ventanas, pero no porque no pueda hacerlo a base de botones. Lo de usar la consola es por lo que han dicho más arriba, que es más rápido escribir "sudo apt-get install programa-a-instalar" que "abre el centro de software, vete a la sección tal, busca programa-a-instalar y dale a instalar" ¿Que lo segundo a la larga es más práctico para quien no quiere usar el terminal? Pues sí, pero si pides ayuda lo normal es que quien te la da te la dé como mejor le vaya.

    Nota: hasta que no saliéron Windows 2000 y XP, MSDOS seguía usándose, por mucho que el Millenium lo quisiera esconder ;)
  75. El software libre es una consecuencia lógica. Desde que aparecieron los primeros ordenadores el software se fue convirtiendo cada vez en algo más popular y accesible. Como además era una enorme fuente de ingresos fue un sector que se colmó de empresas y desarrolladores con precios más y más competitivos. Poco a poco llegamos al punto de que para entrar en el mundillo había que ofrecer productos gratis, pero también el mercado se saturó con este tipo de programas. La única forma que hay ahora de hacerse un hueco es mediante software libre, creando una comunidad que le ayude a uno a desarrollar un producto, o bien creando un superprograma de última tecnología. Al menos así es como yo lo veo.
    Esto es muy positivo para el usuario porque ahora puede disponer de sistemas operativos, juegos, programas de ofimática y demás de altísima calidad gratis, pero en cambio los programadores ganan muchísimo menos dinero que décadas anteriores.
  76. #80 Por supuesto que tuve que pedir ayuda a varios amigos en muchas ocasiones, eso no es malo, nadie nace sabiendo. El problema de Linux es que al existir tantas distribuciones hay muchos procesos que se hacen de forma diferente en cada una de ellas, por no hablar de la cantidad de paquetes existentes a la hora de instalar un programa, lo cual dificulta muchísimo su instalación al no existir compatibilidad entre una distribución y otra. La ayuda en Internet es el gran aliado, pero volvemos a lo mismo, al existir tantas distros no existe tanta información como debería para poder empezar desde cero.
    Creo en el software libre, y cuando tengo que usar algún programa siempre busco la alternativa libre, pero el usuario quiere usar un sistema fácil ante todo. Vuelvo a comparar con Android, que sin duda ha llegado a copar el mercado por la facilidad de su uso y su tienda de aplicaciones, si una aplicación no es compatible, no te permite instalarla, aunque luego haya otras tiendas no oficiales y métodos para instalar la aplicación sea compatible o no, el usuario principiante se queda ahí, pero no sufre problemas de incompatibilidad, sencillamente si instalas algo desde Google Play sabes que funciona y listo.
  77. És curioso que los ultras del copyright no digan su falso argumento de siempre. Que el copyright tiene mayor calidad que el copyleft o licencias no restrictivas. Algo completamente falso. Aunque ellos se lo sigan creyendo. ¿Por qué me gusta el software libre? Porque el software libre o la cultura libre representa la libertad, defiende la Cultura porque la expande (no la restrige como el copyright) permite mejorar la sociedad, permite libertad de desarrollo y sobre todo no dependes de terceras personas, personas que se quedan con tus derechos (llámese desarrolladora, editorial, discográfica, productora,...). Pero sobre todo una de las claves és que las licencias libres al no basarse en la venta directa de copias, no tienen problema para adaptarse al S.XXI y la Realidad social existente.

    Por último no voy a ser tan hipócrita de decir que no uso programas con copyright, por ejemplo. Pero de los pocos que uso, los intento sustituir por software libre siempre que puedo. No en vano hace años me pasaba el día buscando y probando demos y shareware en Softonic. Ahora paso, porque hay tal cantidad de software libre y obras libres, que el copyright cada vez lo necesito menos. Y de los programas con copyright uso los freeware, como mucho.

    Salu2
  78. #2 Burn my dread!
  79. #60 Y Microsoft no existiría si Bill Gates no naciera en una familia rica y su madre no fuera secretaria de un alto cargo de IBM.

    El buscador Google está montado sobre Linux, y Facebook también. Ha producido más millones de beneficios Linux que Windows.




    #1 No es lo mismo la música que los programas de ordenador ante la ley. La ley no te permite hacer copias de seguridad de un software sin permiso del autor.
  80. #3 "Hoy por hoy el software libre mueve más dinero que cualquier compañía de software privativo gana vendiendo programas. "


    Y así lo sueltas. :palm:


    #51 Pero eso no tiene nada que ver con lo de "Dame ejemplos de esas empresas que ganan tanto dinero con el SL."

    #45
    1. Evidentemente tenemos el Kernel linux en si, opensource y rentable.

    ¿y qué beneficio da el kernel?

    2. Como has dicho tienes Canonical, que gana del soporte que da y las donaciones.

    Según esto Canonical ganó en 2009 unos tristes treinta millones de dólares
    usemoslinux.blogspot.com/2010/04/canonical-donde-esta-el-negocio.html

    3. Tienes RH con unos beneficios espectaculares.

    Y Red Hat unos tristes 652 millones de dólares.
    Dinero que MS sóla se los saca de debajo de un diente.

    Si tú tienes datos más actuales, bienvenidos sean.

    4. Tienes Google con Android y chromium con beneficios astronómicos y opensource también.

    No es lo mismo ganar dinero usando software libre que ganar dinero con el software libre. Google gana dinero con la publicidad; Android no representa tanto y Chromium menos.

    Aún así, concediéndote los beneficios que tiene google por publicidad, beneficios que no tienen nada que ver con el negocio del open source, pero vamos a ser buenos, Apple se lo merienda dos veces.

    5.6. Reddit y menéame, otro tanto. Es como si yo, constructor, me compro un camión y con él hago casas. No importa cuantos beneficios tenga yo porque el negocio de los camiones y el de la construcción son dos negocios diferentes ¿cómo metes a Reddit en esto?

    7. Apache. ¿cuánto gana Apache?.

    8. Debian, Firefox, Libreoffice, VLC

    Sólo Apple se los merienda a todos, si además metemos a Microsoft ¿cómo alguien se atreve a decir que el software libre mueve más dinero que el software privativo?

    Esto por no hablar de otras empresas tipo Adobe y empresas cuyo software vale miles de dólares.

    Si tu intención es decir que son rentables, bien, son rentables, pero nada más.
  81. #52 Sí, muy sencillo. Sobre todo porque explicaste como llegar al centro de software pero no explicaste como llegar al terminal. Yo la primera vez no tenía ni zorra de lo que era eso de "pega en el terminal", cuando me decían que lo pegase que a veces te soltaban el comando sin más y adivina tú lo que pretenden decirte con ese galimatías.

    ¿qué tal si empezamos por "Copia este texto, vete a aplicaciones, abre "terminal", clica con el botón derecho, dale a pegar, presiona enter, introduce tu contraseña y listo?

    O así: en el centro de software busca vlc, seleccionalo y dale a instalar.

    ¿a que ahora ya no tenemos tantos pasos para hacerlo en modo gráfico?
  82. #86 OpenBSD con la pasta que le pagan las corporaciones para tener un escritorio seguro gana más pasta que Apple en una semana. Pero claro, no hace negocios "per sé".



    undeadly.org/cgi?action=article&sid=20110420080633

    Y recuerda que sin routers, servidores UNIX, y código BSD/GPL (GCC), Apple estaría comiendo mierda ahora. ¿Mac OS 9? Juas...
  83. #70 No te estoy diciendo eso. De todas formas es inútil. Nos tendríamos que poner de acuerdo antes incluso en qué es el software libre, que por lo que dices, es algo muy distinto para ti que para mi.

    #86 ¿ Entiendes de esto o es hablar por hablar ? Las creencias son libres. Si no crees lo que digo, eres muy libre. No puedo impedírtelo. Ni tengo interés, naturalmente.
  84. #89 Bueno, lo mismo te digo.

    #88 Aparte de esa bonita carta ¿tienes datos de verdad? Yo los busqué y no los encuentro.

    Porque me estás diciendo que ganan más pasta en una semana que la empresa más grande del mundo: www.cartafinanciera.com/wp-content/uploads/2013/02/50-MegaEmpresas.png

    Entiéndeme que me cueste trabajo creerte. ¿en qué parte declaran tantos beneficios y cómo es que no encuentro datos de tal fortuna? ¿cuáles son de esa lista de empresas? ¿algún dato fiable a parte de una bonita carta?

    Lo segundo es irrelevante, estamos hablando de quién hace mejor negocio.

    P.D: al menos su actividad se acerca más al caso que hablar de Reddit.
    PD2: Por si argumentas que trabajan para las grandes fortunas, las mujeres de la limpieza también trabajan para las grandes fortunas (digo yo que tendrán unas cuantas)
  85. #90 www.openbsd.org/press.html
    Y si me dices que los de OpenBSD no son serios, ya es para decirte GTFO y con razón.

    Esa gente no se anda con chiquitas, son extremadamente serios, no por ello es el Unix-like mejor documentado de todos con diferencia.
  86. #91 Bua, suma por mi y mañana te leo.

    ¿por qué habría decirte que no son serios?
  87. #92 Pues que tal SO es usado en corporaciones, y como tal, el soporte vale un cojón y medio, pues no hablamos de la seguridad de un escritorio cualquiera en un PC con Windows.

    Aquí hablamos de rangos cuasimilitares, donde todo lo que entra, sale, escribe y se borra es analizado al milímetro.

    Por no hablar del uso de OpenBSD en routers, donde tiene un cacho gordo.

    Si sumamos todo el conjunto libre GNU+BSD+Mit, el volumen de negocio supera al propietario.
    Detras de millones de escritorios, recuerda, hay miles de millones de servidores y routers detrás, amén de otros equipos como móviles, y demás equipos con código BSD nativo como la PSP.
  88. #90 Sí.

    La respuesta es sí.
  89. #87

    "Sí, muy sencillo. Sobre todo porque explicaste como llegar al centro de software pero no explicaste como llegar al terminal. Yo la primera vez no tenía ni zorra de lo que era eso de "pega en el terminal", cuando me decían que lo pegase que a veces te soltaban el comando sin más y adivina tú lo que pretenden decirte con ese galimatías."

    Apuesto a que tampoco te explicaba como encender el ordenador. Windows también tiene una terminal, (de hecho, antes de existir las X no existían las terminales) y nadie se enfada porque no la encuentra.No se puede explicar todo en cada foro desde el principio, pues seria súper engorroso.

    Si yo leo en un sitio: Pega esto en la terminal, y no se lo que es la terminal, me voy a Google y pongo :"Terminal en ubuntu" y en cualquiera de los primeros resultados te lo explica estupendamente. Lo que no puede ser es que queramos aprender las cosas por ciencia infusa.

    "¿qué tal si empezamos por "Copia este texto, vete a aplicaciones, abre "terminal", clica con el botón derecho, dale a pegar, presiona enter, introduce tu contraseña y listo?

    O así: en el centro de software busca vlc, seleccionalo y dale a instalar.

    ¿a que ahora ya no tenemos tantos pasos para hacerlo en modo gráfico?"

    En ese caso en concreto no, pero en la gran mayoría de casos es mas fácil poner la instrucción y que el usuario la copie en un terminal que ponerse a explicar donde están los iconos por los menús y que pestañas y opciones hay que seleccionar en cada ventana, aun teniendo en cuenta la gravísima dificultad de tener que explicar como se abre la terminal.

    Por eso de hace así, no porque haya un complot de linuxeros para confundir a la gente.
  90. #74
    "Eso tiene un efecto secundario negativo, que si le mandas copiar y pegar a alguien en un terminal no aprenderá nada (para él será un galimatías mágico que hace algo útil)."

    ¿No aprenderá nada? y si le explico los iconos y pestañas que tiene que pulsar y las casillas que tiene que seleccionar en unas ventanas si aprenderá? Aprenderá lo mismo, a hacer por imitación lo que pone en ese sitio, nada mas, a no ser que se preocupe en entender lo que hace cada icono o cada comando. El que quiere aprender aprende, y los comandos están mucho mejor documentados que los iconos, lo que pasa es que, claro, hay que leer.

    "Si le das una lista de instrucciones paso a paso el usuario en cuestión se podrá enterar de lo que está haciendo y por qué (por lo menos si le interesa)."

    Si, aprenderá a pulsar unos iconos, pero no sabrá por que lo hace ni que hacen exactamente. Igual que los comandos. Como bien dices, aprenderá si le interesa, no porque sea mas fácil o difícil mediante comandos.
  91. #95

    No, no me explican como encender un ordenador... porque para leer esa explicación ya tengo que tener el ordenador encendido.

    Windows también tiene un terminal, sí, y nadie se enfada porque nadie lo usa ni dan explicaciones a toque de comandos. Ni se necesita. Tampoco se necesita en linux pero en linux sí dan explicaciones a base de comandos.

    No se puede explicar todo... pero tampoco nos pasemos no explicando nada. Normalmente en windows, las contadas veces que se usan comandos, se explica como llegar al terminal (inicio, escribe cmd, etc).

    O si lo prefieres: si no explicas como llegar al terminal, tampoco expliques como llegar al centro de software, ya verás cómo te queda una explicación tan sencilla como si lo hicieras con comandos.

    Ironías de Linux, para entender unas instrucciones, se necesitan otras instrucciones ¿no te parece demasiado?

    Pues a mi, la mayoría de casos me ha tocado lo contrario. Recientemente, para activar el "clic on tap" en el touchpad en linux mint; eso se hace con tres clics y de forma muy intuitiva, pues no veas cómo se complican algunos con "edita este fichero" "edita este otro".

    No sé, las experiencias cambian.

    #94 Pues explícate, hermano, porque a mi no me valen los ad hominem.

    #93 Yo no te niego que valga un cojón y parte del otro.

    Un cojón, o medio cojón al menos, vale también el software propietario que controla los aerogeneradores de esta zona.

    Yo te estoy preguntando a cuánto asciende el total de esos cojones que es lo que importa, cuanto ganan realmente. Porque estás diciendo que cobran más en una semana que la empresa más grande del mundo, y para afirmar eso hay que tener un par de cojones.

    Ya podemos hablar de rangos cuasimilitares o completamente militares que Apple gana más que el propio gobierno de EEUU, o al menos eso dicen: www.google.com/search?q=apple+supera+ganancias+eeuu

    Entonces ¿Cuáles son ellos de los cincuenta más ricos del mundo? ¿o es que donan su dinero? porque por lo que dices, deberían de ser los números uno.

    Al final vuelves a confundir hacer negocio con el software libre con hacer negocio sirviéndose del software libre. Los de OpenBSD montan, migran y dan soporte en/a Open BSD, eso es hacer negocio con software libre; por contra, por ejemplo, el negocio de la PSP es el negocio de las consolas, no del software libre ¿qué pinta aquí?
  92. #97

    "Windows también tiene un terminal, sí, y nadie se enfada porque nadie lo usa ni dan explicaciones a toque de comandos. Ni se necesita."

    Si se necesita, lo que pasa es que en la consola de windows no se puede hacer casi nada. La consola de windows es un chiste (Aunque incluso en windows hay cosas que solo se pueden hacer por consola).

    "Tampoco se necesita en linux pero en linux sí dan explicaciones a base de comandos."

    En Linux si se necesita, aunque no es imprescindible. Es mas fácil y rápido hacer un script con comandos para hacer algo complejo que hacerlo por gráficamente.La consola siempre es mucho mas potente.

    "No se puede explicar todo... pero tampoco nos pasemos no explicando nada. Normalmente en windows, las contadas veces que se usan comandos, se explica como llegar al terminal (inicio, escribe cmd, etc)."

    Eso va a ser porque windows es mejor.

    O si lo prefieres: si no explicas como llegar al terminal, tampoco expliques como llegar al centro de software, ya verás cómo te queda una explicación tan sencilla como si lo hicieras con comandos.

    me parece mentira que estés montando todo este pollo porque la gente no pone como abrir el terminal. ¿Como aprendiste a usar windows?¿Has visto alguna vez MS-DOS?¿Como abres tu el editor de registro de windows?

    Ironías de Linux, para entender unas instrucciones, se necesitan otras instrucciones ¿no te parece demasiado?

    Ya, claro, eso es propio de Linux. En los demás sistemas operativos eso no pasa. Una instrucción y ya no hace falta explicar nada mas.¿De verdad no te das cuenta de lo absurdo que es lo que estas diciendo?

    Pues a mi, la mayoría de casos me ha tocado lo contrario. Recientemente, para activar el "clic on tap" en el touchpad en linux mint; eso se hace con tres clics y de forma muy intuitiva, pues no veas cómo se complican algunos con "edita este fichero" "edita este otro".


    Si, es lo que te he dicho. Es mas fácil mediante clicks, pero hay un complot de los linuxeros para que la gente use la consola y se vuelva loca"

    En fin...
  93. #98

    Por necesitar, se necesitará todo alguna vez pero en diez años con windows nunca la necesité salvo para recuperar el windows con el cd de instalación.

    Estamos hablando de explicaciones para que novatos sepan hacer algo, no de hacer scripts.

    --

    ¿pollo? tan sólo te estoy contestando. Pollo lo tendré para comer.
    Aprendí a usar windows yendo a clases y allí me explicaron, tendría 12 años.
    Sí, he visto MS-Dos.
    Abro el editor de registro presionando la tecla windows y tecleando "regedit"

    ¿y tú, sabes diferenciar entre buscar instrucciones y más instrucciones para hacer algo medianamente "complejo", que es algo normal, y lo absurdo que es tener que buscar instrucciones para entender las instrucciones de algo que se haría en diez segundos sólo porque a alguien se le olvidó decir "ve al menú, teclea terminal"? ¿Dos búsquedas en google para hacer algo que se podría hacer en diez segundos y por culpa de dos palabras?

    No sé si será complot o no, ellos sabrán...
    www.google.com/search?q=click+on+tap+mint

    Con lo sencillo e intuitivo que es decir, en el menú teclea "mouse" y ábrelo, en la pestaña "touchpad" marca la casilla "(no recuerdo pero creo que era "clic on tap" o algo así)" o "en las preferencias del ratón, en la pestaña touchpad mara la casilla X"
  94. #99 "Con lo sencillo e intuitivo que es decir, en el menú teclea "mouse" y ábrelo, en la pestaña "touchpad" marca la casilla "(no recuerdo pero creo que era "clic on tap" o algo así)" o "en las preferencias del ratón, en la pestaña touchpad mara la casilla X"

    La informática no es sencilla. Quien te diga lo contrario te miente. Es mucho mejor, mas sencillo, efectivo y rapido explicar las cosas con comandos que de modo gráfico, por eso se hace. Si no te gusta lo siento, pero es así.
«12
comentarios cerrados

menéame