edición general
613 meneos
8198 clics
El cierre de Orgullo y Satisfacción

El cierre de Orgullo y Satisfacción

La revista online Orgullo y Satisfacción anuncia que 2017 será el año de su cierre.

| etiquetas: orgullo y satisfacción , revista , online
12»
  1. #96 Pues se ve que no consiguieron que un 30% se interesase por su material hasta el punto de querer pagarlo. En mi caso, yo pago por lo que me interesa, descargar algo de forma legal o ilegal depende del grado de interés por dar de ganar a su creador (que dependerá de la calidad de su contenido). Que arrancaran con 40.000 y luego acabaran con 4.500 solo indica: o que una mayoría perdió el interés por la publicación, que no gustó el formato digital frente al papel de El jueves, que no se promocionaron lo suficiente para conseguir más difusión y por tanto más interesados, o que el formato de suscripción no caló (yo por ejemplo preferiría pagos mensuales si pago por una revista).

    La justificación de la piratería es un tema muy pero que muy desgastado por las discográficas y productoras de cine, y no se puede desgastar más. Las ventas digitales p.ej. en iTunes desmontan esa teoría de pleno, por tanto con esta revista no va a ser muy diferente. Ni siquiera ellos han tenido las narices de echar la culpa a la piratería, porque saben que no es verdad.
  2. #23 Yo dejé de comprarlo por esta tontería...  media
  3. #52 ¿Se equivocaron? ¿1,50 euros al mes? ¿Te parece caro? ¿En serio?
  4. #104 Sí, en tu fábrica de impresoras "Face to the Sun". Voy volando a dejar mi CV. Gracias, baby.
  5. #54 No eres el único. Además el formato no me parece malo para tabletas y el contenido es muy bueno. Si no ha conseguido despegar es porque no se ha publicitado bien.
  6. #107 Mi amado líder y yo te mandamos un beso con la camisa blanca. Muak.
  7. #42 interesante, desconocía el dato.
    Ellos mismos achacan el fracaso a la incomodidad del formato y no al 'target'
  8. #20 lo preferimos todo gratis, pero Spotify, iTunes, Netflix etc. parece que tiran bastante bien. Supongo que el cómic y la viñeta política no tiran tanto.
  9. #101 Te concedo que la causa principal no sea la piratería, pero tampoco el marketing (entendiéndolo como publicidad).
  10. #112 No lo puedo afirmar que solo sea problema de publicidad porque no se como de buenos son los contenidos de esta revista. Pero que algo ha fallado en su modelo de negocio, seguro, y la piratería solo es un síntoma secundario que todos los creadores de contenidos están sometidos.
  11. #103 Respuestas:
    ¿Se equivocaron? - Ya lo dije y lo repito, estoy convencido de que sí y a los resultados me remito, pocas suscripciones y han de cerrar.
    ¿1,50 euros al mes? - Sí, eso es lo que cobran, puedes confirmarlo en su web. Es un número al mes.
    ¿Te parece caro? - Teniendo en cuenta el mercado y los costes, sí. Ya lo he explicado antes.
    ¿En serio? - Muy en serio.
  12. #80 #100 Hablamos de publicaciones periódicas, no de otro tipo de ediciones ni de impresiones corporativas. Yo llevo unos 20 años en el sector de publicaciones periódicas. Algo sé de lo que hablo.

    El ejemplo de Muy Interesante, ni de otros similares, no sirve. "La impresión en tiradas de menos de 100.000 ejemplares se cubren con unos costes asumibles." Eso que dices no tiene mucho sentido. A partir de unos pocos miles de ejemplares lo que se paga básicamente es el precio del papel a peso. El coste de la distribución es muy importante. Entre distribuidora y minorista se comen casi todo el precio final. Añadamos el coste de impresiones no vendidas y devueltas.

    Si eliminamos todo lo anterior el coste final se reduce muy substancialmente.

    Editar en digital con la mentalidad de papel es un error. Así se van a ir hundiendo la inmensa mayoría.

    En el caso comentado un precio razonable hubiera sido a 0,50€ por ejemplar. Con 6€ anuales hubieran tenido muchísimas suscripciones. Los costes finales apenas aumentan si aumentan los suscriptores.
  13. #114 Está claro que hay opiniones para todo. Para mí queda claro que en España se sigue viendo como un lujo/con envidia el querer ganarse la vida dibujando o haciendo humor gráfico.

    Y que por mucho que le joda a #23, la viñeta de Manel Fontdevila da en el clavo. España es un país con millones de entrenadores y seleccionadores nacionales, y Menéame, un sitio web repleto de expertos en márketing digital.
  14. #116 No sé a qué envidias te refieres.

    Menéame está repleto de perfiles anónimos. No sé si vas a estar seguro de si debates con un imbécil o con un experto, pero si debates con un experto y crees que es un imbécil, tienes un grave problema.
  15. #115

    En el caso comentado un precio razonable hubiera sido a 0,50€ por ejemplar. Con 6€ anuales hubieran tenido muchísimas suscripciones. Los costes finales apenas aumentan si aumentan los suscriptores.

    Yo no opino igual. Un menor precio de adquisición no siempre te asegura una mayor difusión. Si algo he aprendido de mi última campaña de crowdfunding es que la gente paga lo que está dispuesta a pagar y el precio no es lo más determinante... De todas las donaciones que hemos tenido tan sólo dos han hecho la aportación de 5 euros para adquirir todo el álbum en formato digital...la mayoría han sido aportaciones de entre 10 y 20 euros. Lo que mas ha costado de todo el proyecto no ha sido la fabricación de las copias físicas (600 euros) , sino la grabación (6000)
  16. #118 "la gente paga lo que está dispuesta a pagar y el precio no es lo más determinante" :shit:

    ¿600€ por las impresiones y 6.000€ por las planchas? Eso no tiene mucho sentido, especialmente que ahora que casi todo se hace por CTP. Te confundes u os han estafado.
  17. #109 Qué mal aceptas el cariño. Tendré que mandarte una carta de amor con 5 rosas prendidas para que no te enfades.
  18. #12 Amén. Yo solo los conozco porque aquí se publican sus viñetas de vez en cuando, pero fuera de menéame, habré visto uno o dos menciones. ¡Cuán importante es la promoción, amego!
  19. #95 Los productos de calidad aguantan en el mercado, ahora, si tu idea de calidad es El Ministerio del Tiempo, déjalo correr anda.
  20. #119 creo que habla de un álbum musical. Grabación de audio, no planchas.
    Y no todas las imprentas tienen CTP, aunque suelen poner el precio como si la tuvieran. Por experiencia.
  21. #9 ¿ te puedes creer que el corrector del móvil me corrigió la palabra 'pura' ? no quería utilizar esa expresión tan malsonante y cutre : (
  22. #124 ¿Albúm musical? o_o El debate es sobre una revista, que será digital o en papel; no sé qué pinta aquí un álbum musical.

    En rotativas dudo que existan algunas sin CTP, porque hablamos de ediciones de revistas, offet en rotativa, no de la imprenta del barrio para imprimir tarjetas de comuniones. :roll:
  23. #126 Bueno, según leo, #118 ha hablado de su experiencia en crowdfunding, no ha dicho nada de revista (aunque estemos hablando de una, sí, pero también es aplicable lo del crowdfunding aquí). De hecho, ha hablado de 600€ en copias físicas y 6000 de grabación, y tú lo has aplicado a imprenta.
    Y sí, si hay rotativa suele haber CTP, pero creía que hablabas de imprenta en general. Y yo trabajo en una de tamaño mediano y, entre otras cosas, filmo y revelo fotolitos e insolo y revelo planchas ;)
  24. #127 Qué ganas de divagar y desviar el tema.
  25. #123 en el contexto de "producción de TV hecha en españa" sí es calidad. Obviamente si la comparas con una producción de HBO o la BBC pues es una mierda.
  26. Se ha dicho mil veces aqui , pero dejo mi opinion como antiguo subscriptor. Los primeros numeros bien.. pero luego... luego Orgullo y Satisfaccion no era lo que prometieron que iba a ser. A mi el PDF no me molestaba, es mas , me gustaba, podia llevarlo en el tablet y leerlo de camino al trabajo en el tren. Pero es que ya me aburria de los chistes. Que no le echen la cupla al medio sino al contenido
  27. Yo hubo épocas en que compraba El Jueves, pero dejé de hacerlo porque, en algunos sentidos, el tipo de humor que hacía no me gustaba (sí, había cosas que me hacían gracia, claro, pero cuando mirabas el global de la publicación...) Apoyé a OyS en su primer número porque me pareció una decisión valiente que no manejaran su política editorial, y me gustaba el proyecto. No me he hecho suscriptor porque, claro, si no compraba El Jueves antes, no creía que me fuera a gustar ahora, y aunque es un proyecto que me gusta, hay otros muchos por los que ya pago y uno no puede estar a todo... Es verdad que, cada vez más, todo el mundo tiene el bolsillo medio vacío, que no es una lectura para todo el mundo, etc... Pero algunos comentarios me producen mucha tristeza. ¿El problema es el formato?¿El Jueves sigue vendiéndose? Que la gente tendrá razón con lo del marketing y la facilidad para leerlo, pero tenemos que hacernos a la idea que si queremos que la gente en la que creemos haga lo que mejor saben que hacer, hay que apoyarles a pesar de estas cosas. Si no, al final son los medios los que nos controlan a nosotros, y no al revés.
12»
comentarios cerrados

menéame