edición general
515 meneos
7409 clics
¿Por qué pensamos que la música de antes era mejor? [ENG]

¿Por qué pensamos que la música de antes era mejor? [ENG]

Para los pocos que no conozcan a Justin Bieber, es un niño nacido a mitades de los noventa, que por alguna razón hoy en día es conocido como un ícono de la música Pop. Si no lo conocen, no gasten su tiempo en hacerlo, ya que para la gran mayoría de las personas que no son chicas de catorce o quince años, se trata de la decadencia de la cultura musical personificada. (Via en castellano: www.proyectosandia.com.ar/2011/02/es-cierto-que-la-musica-de-antes-era )

| etiquetas: música , pasado
244 271 6 K 496 mnm
244 271 6 K 496 mnm
Comentarios destacados:                                  
#5 Lo que dice el post es que siempre ha habido músicos malos, y es cierto, pero lo que no hay hoy día son cosas realmente buenas o nuevas.

Echando la vista atrás encuentras discos y bandas míticas y discos irrepetibles. Hoy solo sucedáneos de madonna y gente imitando mediocramente a los grandes de hace décadas.

Las grandes bandas como Led Zeppelin o Pink Floid son impensables hoy día y si existe algún Mike Oldfield componiendo introspectivamente un Tubular Bells en el garaje de su casa no lo va a descubrir nadie porque para las discográficas la mediocridad es más rentable que la calidad.

Aparte de eso no hay cosas nuevas, cualquier músico o banda se ciñe a unos clichés predefinidos dictados por discográficas, pero ningún rebelde musical que aporte una visión nueva que aporte personalidad propia a esta última década.
«12
  1. Falso. La sensación de que cualquier pasado fué mejor es un estado psicológico.
  2. No, sólo hay que ver los discos de mis padres cuando eran jóvenes (finales 60-70). Manolo Escobar, Karina, Boney M o Raphael.
  3. La música también es afectada por un proceso de selección y evolución. La que es buena perdura y tiene descendencia musical, la que no se extingue y queda en el olvido.
  4. Creo que la pregunta correcta sería ¿Estamos cansado siempre de la misma música por la falta de creatividad?

    Las productoras intentan imponer que tenemos que escuchar y han perdido de vista que queremos escuchar.
  5. Lo que dice el post es que siempre ha habido músicos malos, y es cierto, pero lo que no hay hoy día son cosas realmente buenas o nuevas.

    Echando la vista atrás encuentras discos y bandas míticas y discos irrepetibles. Hoy solo sucedáneos de madonna y gente imitando mediocramente a los grandes de hace décadas.

    Las grandes bandas como Led Zeppelin o Pink Floid son impensables hoy día y si existe algún Mike Oldfield componiendo introspectivamente un Tubular Bells en el garaje de su casa no lo va a descubrir nadie porque para las discográficas la mediocridad es más rentable que la calidad.

    Aparte de eso no hay cosas nuevas, cualquier músico o banda se ciñe a unos clichés predefinidos dictados por discográficas, pero ningún rebelde musical que aporte una visión nueva que aporte personalidad propia a esta última década.
  6. #1 Es un estado psicológico que sigue los mismos patrones que expone el artículo. Lo bueno se rememora más veces y lo malo tiende a olvidarse (salvo masoquismo patológico).
  7. #6 Estamos de acuerdo.
  8. Pues yo creo que si cogemos una lista de ventas de los 80 y lo comparamos con los discos que más venden ahora y nos llevaríamos una sorpresa.

    La musica de antes era más melodiosa, menos estridente, más personal, gestada por gente que de verdad amaba la música y la llevaba en las venas y no como ahora, que la música la hace un grupo de personas pensando en el artista y en el modelito que va a llevar cuando la cante.

    Yo recuerdo estar esperando desesperadamente el último disco de mi artista o grupo favorito y al escucharlo por primera vez darme cuenta de que su música había evolucionado, madurado. Eso era señal inequívoca de la música la "parían" músicos de verdad, gente viva, con los pies en la tierra y con una vida y vicisitudes detrás de sus letras y melodías.

    Incluso los primeros conatos de "sobreproducción musical" (léase la factoría Stock, Aitken y Waterman) tenían armonía y agradaban al oído.

    En fin, que la música de antes para los de antes y la música de ahora para los de ahora, pero ambos deben de escuchar la parte que no les pertenece para tener una idea más subjetiva del asunto.
  9. www.youtube.com/watch?v=yZy51HLo4m4&feature=related
    Pues como lo lea esta hace otro vídeo lleno de cultura musical como la que desborda en el mongólogo
  10. El mismo principio que aplica a la famosa "Ley de Murphy" en la que uno solo recuerda las consecuencias y por tal parece que ciertas circunstancias siempre desenlazan con el mismo final. Acá con la música solo sobrevive lo bueno a través de los anos, lo cual nos da una visión del futuro bastante optimista.

    El problema es que se le de tanta rosca a artistas tan malos como Justin Bieber en vez de buscar a tipos que sean realmente brillantes y no un producto del marketing norteamericano
  11. Antes todo era mejor. Atábamos a los perros con longanizas, la gente era honesta y trabajadora, los jóvenes sí que sabíamos divertirnos y no como ahora. Las mujeres eran más guapas y los hombres fornidos. Las películas que hacían todas ahora son clásicos del cine y no como ahora que hacen bodorrios. La comida sabía mejor, el aire estaba más limpio, ¡que carajo! hasta el agua era más transparente, mas incolora y muchísimo más insípida que ahora.

    ¡Ay!, que tiempos aquellos...
  12. Sí, mirar el Regetón o como coño se escriba, es prueba suficiente.
  13. A ver cuantas canciones actuales resisten el paso del tiempo como: Sultan´s of the Swing, Hotel California, Thriller, Radio Ga-Ga, etc.
  14. #5 Las bandas se hacen míticas con el paso del tiempo. Cuando pasen 20 años, las bandas actuales que sigan siendo recordadas serán míticas también.
  15. Hace 30 años la musica era mejor porque yo tenia 30 años menos
  16. Yo establecería la diferencia entre «música» y «música comercial».
    La música comercial sí ha empeorado porque nos han impuesto un modelo enlatado y fabricado en serie.
    La música en general sigue siendo lo que es, un producto cultural y puede haber buenas y malas cosas.
  17. ¡Qué manía! Será diferente, mejor o peor dependerá de cada uno.
    Antes había mierdas exactamente iguales que ahora el reggeton o el Bieber, a las folclóricas me remito, por ejemplo.
    Afirmar algo sobre gustos es absurdo. A mi me gustan grupos de ahora y de antes, y no me gustan otros de ahora y de antes.
    Además si tenemos en cuenta que ahora hay muchísimos más grupos que antes pero sólo se escuchan a un mínimo porcentaje de ellos generalizar no tiene sentido.
  18. Yo creo que no es ni mejor ni peor.

    sigue habiendo musica muy buena y original.

    ahora bien si es cierto que los que más se escucha es musica prefabricada, quizás más que antes.
  19. #5, a poco que tengas interés descubres que nunca en toda la historia se ha creado tanta y tan buena música como actualmente. Evidentemente, no la escucharás en las radios comerciales, porque éstas se han plegado a las discográficas y a su búsqueda de la rentabilidad sin importar en absoluto la calidad del producto. Comparar lo más radiado de los 60 o 70 con esta última década es de chiste.

    Sin embargo, existen grupos (se me ocurre, de primeras, Radiohead) que aguantan sin ningún problema la comparativa con los más grandes del pasado, tanto en calidad como en innovación. Tu comentario me parece que no refleja la realidad.
  20. Sí, siguiente pregunta
  21. #1 nuestra sociedad va en decadencia, es un hecho.

    Si comparamos el sentimiento del blues, la sofisticación del jazz, la intelectualidad de su hijo, el rock progresivo, con la brutal, amental y ruidosa berraquería de sus nietos, los actuales géneros de metal como el grindcore, veremos como en este caso concreto ha degenerado.
  22. #2 Prefiero a Raphael de los 70 que a este 'chavalín'.
  23. ¿Os acordáis de los dos viejecitos de los Teleñecos (The Muppets) que salían en un teatro siempre criticando lo que veían?
    -Cada vez que oigo este grupo me gusta más... ¡me estoy quedando sordo! ;)

    No sale el chiste que comento, pero por si alguien no se acuerda:
    www.youtube.com/watch?v=14njUwJUg1I&playnext=1&list=PL80C0DA27
  24. #17 hace 30 años la música era mejor y yo no existía ;)
  25. A la música de hoy le ocurre como al pan, antes el pan se fabricaba en el obrador del pueblo o del barrio, en horno de leña o electrico, pero con buena harina de Castilla, no con harina transgénica de los paises del este, y se vendía calentito, hoy se fabrica vete tu a saber dónde, una masa amorfa que se calienta en el super o en el chino. Es un proceso general de deshumanización y mediocrización de la sociedad.
  26. Es cierto, la música de la primera temporada de Glee es mejor que la de la segunda
  27. Nos pasa con todas las facetas del arte: El tiempo hace una criba y cambia nuestra percepción. Tambien hay que tener en cuenta que antes se publicaban muchos menos discos y ahora nos llega mucha más musica.
  28. No, lo que pasa es que cuando pensamos en la música de ahora nos viene automáticamente a la cabeza los Justins Bieber, Lady Gaga y demás mierda, pero lo cierto es que aún se sigue haciendo música muy buena y con el tiempo será esa la que recordaremos.
  29. Objetividad ante todo #26 ...
  30. Aunque el artículo tiene razón, creo que a la música le pasa lo mismo que le pasa al cine, a la pintura, o a cualquier Arte en general, y es que conforme va pasando el tiempo, es más complicado presentar alguna propuesta nueva.

    Según se han ido sentando las bases de cada estilo musical en su década de aparición, se han ido generando casi todas las propuestas disponibles. Hace 40 años era fácil innovar porque el 90% de las cosas no se habían hecho antes, y por tanto es más complicado que a estas alturas alguien presente una fórmula novedosa como en su día lo pudieran ser The Beatles o Pink Floyd.

    Del mismo modo que ya no nos llama la atención que alguien presente un lienzo en blanco con una raja en el medio, o del mismo modo que ya no nos llama la atención la mayoría de las películas de sci-fi que salen a la luz... pues tampoco nos llama la atención la mayoría de los discos de pop, rock, heavy o lo que sea.

    ¿Eran la Pintura o el Cine de antes mejores que los de ahora? Pues estamos en las mismas... antes había mucha mierda, pero también había mucha innovación. Antes había Goyas y Blade Runners, y ahora hay Mondrians e Inceptions.

    En proporción, destacan muchas menos cosas, pero es porque las que consiguen hacerlo se debe a que consiguen aportar algo nuevo que el resto no hace. Algo que, como digo, cada vez es más complicado.
  31. Pues, en España en los 70 también escuchando mierdas, pero en el resto del mundo existían cosas como The Rolling Stones, The Beatles, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, The Ramones... Y sinceramente, yo que tengo 20 años prefiero la música de los 70 mil veces antes que la música actual.
  32. THE | |
    __ | | ___ ___ __ _ _
    ,' || | . `. ,' ,'. | |,'`.,' || `.
    : || |:`.`. :: ,',' :-| .^..'`._|'--'
    : || |: `.`. ;:,',' ;| | .--.|``.
    `.__||__| `.__`.` '___,' |__| `._||_,'
  33. Mi padre opina que si, claro que luego tararea canciones de Lady Gaga
  34. La canción de "Sugar, sugar" de The Archies puede ser una simpleza, pero es una pequeña joya del pop sencillo y comercial. Hoy en día me atrevería a decir que no tenemos ni eso.

    Pero sí, seguramente en 2030 también se dirá lo de "la música de hace 20 años era mejor".

    También es cierto que estamos viviendo un momento de cambio en la industria musical. La época de los supergrupos, las giras mastodónticas, los discos en cuya producción se invertía tiempo y dinero... tenía sentido cuando se vendían millones de copias de discos, sencillos y compactos. Ahora las discográficas van a lo seguro: discos de versiones, baratos y sin riesgos. Cuando el negocio termine de hundirse, veremos cosas nuevas.
  35. #6, #7. Entiendo lo del filtro. Pero también es verdad que yo desde finales de los noventa filtro y filtro, y por mucho que filtro casi lo únicos álbumes que tengo y que han sido editados en los últimos años son recopilaciones. A lo mejor es que me estoy haciendo mayor. Pero si de verdad alguien me puede indicar algún grupo de este siglo que me pueda gustar como me han gustado Jethro Tull, King Crimson o Deep Purple, se lo agradecería.
  36. ¿Sigue cantando Mel Tormé? ¿Ha resucitado Ray Charles? ¿No, verdad? Pues me quedo con el jazz tal como yo lo conozco (y si alguien conoce a algún artista que toque o tocase interminables solos de saxo, o de batería, que me lo haga saber enseguida, por favor)
  37. #13 No sé si los jóvenes de antes se divertían más que los de mi generación. Lo que sé es que la mía, que después pasado el fin de semana presumía de lo mucho que había bebido y de lo mucho que había poteado, en el fondo no se divertía.
  38. #21 Lo bueno de Radiohead, para mí, se acabó en el año 2001, con Amnesiac. Existe gente que opina que discos como Kid A son buenos, aunque no entiendo por qué.
  39. #2 Blasfemia! Has incluido a Boney M entre Manolo Escobar, Karina, Raphael... A la hoguera! Boney M es Dios! xD
  40. Una nota sobre lo que dice el artículo:

    «si analizamos la listas de los temas más escuchados en Estados Unidos según Billboard cada año, ni si quiera vamos a encontrar ninguno de Led Zeppelin, Rolling Stones, Queen, The Doors, Chuck Berry, Bob Dylan que según la revista Rolling Stone, son las bandas que tocaron algunas de las mejores canciones de todos los tiempos. Muchos de los que aparecen en la lista de los más escuchados en su momento son bandas que prácticamente desaparecieron.»

    Bueno, pero si miramos al Billboard 200, que mide ventas de álbumes, vamos a encontrar los «consagrados», sobre todo: Bruce Springsteen, Rolling Stones, Beatles… Un dato: «Thick as a brick», de Jethro Tull, fue número uno de ventas en el Billboard 200. Pónganle ese disco a un joven estadounidense de hoy, y a ver qué opina.
  41. #43, hombre, 'Kid A' y 'Amnesiac' son discos con bastantes puntos en común, aunque 'Amnesiac' es más guitarrero y algo más fácil de escuchar. De todas formas, 'In Rainbows' es un disco enorme. Menos rompedor, pero enorme.

    Y sí, yo soy de los que pienso que 'Kid A' es el mejor disco de la última década por todo lo que ha significado y los caminos que ha abierto.
  42. si.

    siguiente pregunta. gracias.
  43. #2 Ya, pero hay otros que tienen a Led Zeppelin, Queen, Yes, The Rolling Stones, U2 (me refiero al de los primeros tiempos)...
  44. Estamos en la mejor época para la música, tenemos al alcance medios para acceder a cualquier tipo de canciones que antes ni soñábamos, por lo cual estamos menos ligados a la música maisntream o popular que las generaciones pasadas....

    Y luego la inmensa variedad de estilos, solo aquellos prejuiciosos o corto de miras pueden despreciar la enorme cantidad(y calidad ) de géneros musicales que nos rodean.

    Vale que cada uno le gustara más determinado tipo de música, pero hay que reconocer que prefiero un mundo donde coexistan Pop, rock, metal, jazz, rap, electronica, reggae, rumba, salsa, etc etc...que un mundo donde solo existiera la musica academica y la popular y tradicional de cada zona...

    Por cierto, la gente solo habla de la música comercial de los ochenta y de la de ahora, y tanto que os gustara más la de los ochenta, la de ahora esta pensada para otro público, uno que no vivia en los ochenta....
  45. Claro, que Muse, Coldplay, U2, etc... no son buenos.
  46. #8 Y el Painkiller de los Judas???? y los Children of Bodom???
  47. #48 Pero pocos. Yo he visto en directo a Dylan, Dire Straits, a los Rollings... y no conozco a nadie de la edad de mis padres que los hayan visto en directo, ni que se hayan comprado un disco de esta gente. Por otra parte, me lo he pasado bomba viendo a Mando Diao, Franz Ferdinalnd o HIM y me tocaba ser de las más mayorcitas del lugar, que una es hija de los 90 donde hubo mucha mierda y muy buenos grupos... como en todas las décadas.
  48. Todo se mejora con el tiempo, antes había pocos músicos buenos, ahora hay muchísimos músicos buenos. John Coltrane, Charlie Parker, Bill Evans... todos estos virtuosos, hoy en dia estarían al nivel de miles de músicos profesionales
  49. No sé, no sé...
  50. #8

    estoy bastante de acuerdo en que la década de los 90 fue nefasta para el metal...pero considero que hoy en día existen grupos que no tienen que envidiar a las viejas glorias de los 80...
  51. ¿Habéis escuchado lo último de Radiohead? ¿Escucháis Coldplay? Y los amantes del rock tenemos a Dream Theater.

    La culpa es nuestra que cada vez que sale algo de calidad decimos que es soporíferamente técnico.
  52. #5 La única explicación que encuentro a que tu comentario esté tan votado es la incultura musical. Amigo: Radiohead, The Dead Weather (White Stripes), Pearl Jam, Muse, Placebo, siguen renovándose y haciendo cosas distintas hoy en día. Sin ir más lejos el último disco de Radiohead estoy convencido que dentro de unos años será un disco mítico
  53. #40 Solos de batería interminables: Mike Terrana.
  54. #43 Posiblemente es porque no lo hayas escuchado con interés, porque lo nuevo de Radiohead es tan bueno como lo anterior
  55. #5 lolwut?

    Estoy de acuerdo contigo en que la mediocridad, hoy en día, es muy rentable. Y personalmente creo que no pasa el día en el que no escuche alguna canción que tenga más de 30 años. Pero de ahí a que hoy en día no se haga música buena... Lo normal no es que te la encuentres en el Top 40, pero si buscas, y con Spotify ya no tienes excusa, encontrarás cosas muy buenas.

    El blog musical de Javi Peláez está muy bien para descubrir grupos nuevos telegraph-blog.blogspot.com/

    XKCD relevante como siempre: xkcd.com/339/
  56. #1 Hombre... Antes habían canciones mejores que algunas de nuestra época, pero también habían canciones peores...

    La gente (y mas en menéame) ya sabe que las generalizaciones no son ciertas, y aun así os empecináis en seguir generalizando... Madre mía xD
  57. SI quereís escuchar buena música de hoy en día y ver fantásticos vídeos os recomiendo www.bandalismo.net
  58. #5 y si existe algún Mike Oldfield componiendo introspectivamente un Tubular Bells en el garaje de su casa no lo va a descubrir nadie porque para las discográficas la mediocridad es más rentable que la calidad.

    Ni falta que hace.

    Un tío desde su habitación. 2 meses encerrado. Correos de gusto:

    www.youtube.com/watch?v=tprMEs-zfQA
    www.youtube.com/watch?v=EsBfj6khrG4
    www.youtube.com/watch?v=QAvS0pc9NIw
    www.youtube.com/watch?v=JffZFRM3X6M

    Gracias www.youtube.com/user/kutiman
    www.thru-you.com/
    www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1934027_1934003_19
  59. Sin duda lo era y es.
  60. Todo el mundo sabe que cualquier pasado... fue anterior.
  61. Solo una cosa, RATATAT.
  62. Solo he entrado para dejar una perla musical de los 70.

    pa que luego se diga
    www.youtube.com/watch?v=KA2wLxixcSw
  63. #51 el Painkiller es una bestialidad, pero para mi los ochenta fueron mucho mejores.
  64. La música de antes SIEMPRE será mejor.
  65. #11 Que asco de voz y que freakaza... no me la puedo sacar de la cabeza.
    Mejor ver este video del angelote:

    www.youtube.com/watch?v=wcSMpTNmwTE
  66. "Si analizamos la listas de los temas más escuchados en Estados Unidos según Billboard cada año, ni si quiera vamos a encontrar ninguno de Led Zeppelin, Rolling Stones, Queen, The Doors, Chuck Berry, Bob Dylan que según la revista Rolling Stone, son las bandas que tocaron algunas de las mejores canciones de todos los tiempos. Muchos de los que aparecen en la lista de los más escuchados en su momento son bandas que prácticamente desaparecieron."

    Lo mismo pasa ahora, que música buena hay, pero no música comercial buena.
  67. El pasado era una mierda...
  68. La cuestión es que ya no hay nada nuevo. Es cierto que está todo inventado. A veces resulta más innovador un grupo de finales de los 70 que cualquiera de los que aparecen ahora mismo. Por otra parte, la música en lugar de enriquecerse, en mi opinión ha ido a peor. Por lo menos en lo que se refiere a la música popular.

    Yo creo que lo que ocurre hoy en día es que existen miles de grupos que es imposible conocer. Hace 30 años existían movimientos musicales que hoy en día no existen. La música iba acompañada de una estética y de una ideología.

    Entiendo que hoy en día hay grandes grupos y solistas. Pero ya se ha acabado la época de los ídolos y de los movimientos. Es una pena.

    Por otra parte, Internet ha hecho que podamos conocer y disfrutar mucha música. Además, gracias a ello, la gente va más a conciertos que nunca.
  69. Yo creo que el problema fundamental de la música mainstream a dia de hoy es la brevedad de la misma. Se componen temas pensados para ser hits hoy y olvidados mañana, lo que los convierte en productos efimeros y muy pobres. El objetivo es obtener un producto rentable con la mínima inversión, no uno que quede para los anales de la historia de la música. Resumiendo, el problema de la música es la INDUSTRIA musical en sí misma.
  70. Tengo 50 años. Y tengo que decir que SI.
  71. #39 para huir de los típicos Radiohead etc que dicen por ahí, te diré dos: The Mars Volta y Eagles of Death Metal
  72. Músicos malos los han habido siempre, solo que hoy día además tenemos saturación de Luis Migueles, Alejandros Sanz, Hannas Montanas y Malús.
  73. #13 Y además solo había un político en todo el país!
  74. Lo que no entiendo de la noticia... ¿Por qué tiene que salir una foto del Justin Bieber ese? Pensaba que la noticia hablaba de música.
  75. este artículo lo postearon hace mas de un mes en ->

    www.cracked.com/article_18983_5-complaints-about-modern-life-that-are-

    dice exactamente lo mismo que escribe el autor de proyecto sandia y no veo que haya nombrado al original (hasta copia el mismo ejemplo con el tema ""Sugar, Sugar" by the Archies" )
  76. las discosgraficas no arriesgan, ni en mercado ni en artistas
  77. #77 Ni remotamente cierto. No está todo inventado ni mucho menos. La música sigue viva y se siguen creando nuevos estilos y cruzando los existentes. Actualmente hay mayor disponibilidad para escuchar diferentes tipos de música, enriqueciendo enormemente las influencias de los nuevos músicos. Además, la tecnología permite que los músicos puedan trabajar y producirse desde casa, cosa que antes era impensable. Incluso los manuales para aprender a producir música están disponibles.

    Pasarse 20 años escuchando el mismo disco de Led Zeppelin sí que me parece un castigo. Sobre todo si se te ha enquistado en la cabeza que un grupo para ser bueno tiene que ser inglés, tener cuatro miembros, un cantante que toque la armónica y la pandereta, una guitarra eléctrica, un bajo con mandolina y un batería.

    En definitiva, en todos los estilos musicales existen los buenos músicos y los malos. En todas las épocas ha habido buenos músicos y malos músicos. Ahora simplemente son diferentes, muchos han bebido de las influencias de las viejas glorias que se nombran aquí como iconos. Pero para disfrutar de lo nuevo hay que investigar y tener la mente abierta, no esperar que suene mil veces en los 40 principales.

    Los que opinan que no se ha vuelto a hacer música buena desde Sinatra, Mel Tormé, Led Zeppelin o Mike Oldfield, a esto me recuerdan...

    Malditos niños!! fuera de mi jardín!!  media
  78. Creo que hay un error de base fundamental en el razonamiento de este artículo y de muchos de los que aquí comentáis: no es que la música de antes fuese mejor, es que la música que echaban antes por las radios y televisiones era mejor. Hoy en día todas las emisoras, especialmente las de España, son patéticos clones que radian una y otra vez las mismas bazofias. Pero basta con bucear un poco por internet o con asistir a un gran festival para descubrir que en los últimos años hemos vivido una auténtica eclosión de creatividad y de grupos y artistas absolutamente geniales.

    La verdad es que me llama la atención la situación de las radios españolas. Otros géneros y estilos tienen un enorme público en conciertos y festivales, cada vez más locales nocturnos pinchan música alternativa, pero los medios de este país siguen anclados en ofrecernos bazofia prefabricada. Curiosamente, la única manera de escuchar música rompedora y actual en un medio de comunicación masivo español es en algunos anuncios, en los resúmenes de los partidos de fútbol, y en la banda sonora de algún reportaje del Canal 24 horas. Muy triste.
  79. Como decía mi abuelo: "Para jóvenes, los de antes; pero para viejos... los de ahora."
  80. Yo siempre he dicho lo mismo con el mercado del arte contemporáneo.

    Algunos gritan: "¡Lo lo que se expone en ARCO es una puta mierda, una estafa, algo que podría dibujar un niño!".

    En realidad están viendo una muestra artística sin más filtro que el que impone el mercado en sí, mundo formado por unos cuantos marchantes que influyen en el resto...

    Sí, hay mucho caradura y fantasma, pero, por fortuna, dentro de 60 años no será recordado (o no mucho, al menos)...

    Sin embargo siempre quedarán jetas que perduren como Jean-Michel Basquiat...
  81. Tú le pones este mismo artículo a tu abuelo y te dirá lo mismo, que para música de verdad ya está el Bolero de Ravel y no esos guitarreos que tanto escucháis. Y nosotros diremos lo mismo cuando tengamos 80 años. Actualmente hay tan buena música como la hubo siempre. Simplemente, es diferente. Hay algo que se llama "Relevo Generacional"

    Ampararse en que todo tiempo pasado fue mejor es absurdo. No, absurdo no. Es de necios.
  82. Deberíais diferenciar entre la música comercial y el resto. Evidentemente la comercial ha ido a peor, pero ¿a quién le importa eso? La escena musical actual es muchísimo más rica que la de antes, hay miles de grupos con una calidad increíble que si un manager los cogiera en los 70 serían igual de famoso que las "vacas sagradas".

    ¿Que no hay más grupos como Pink Floyd? Pues no, solo hay uno, pero a cambio tienes cientos de grupos con grandísimos álbumes de rock progresivo, sinfónico y de todo lo que quieras... Igual la diferencia es que la gente echa de menos que se le diga lo que tiene que escuchar, o algo así.
  83. Solo hay que ver lo que era la MTV en los años 90 (Metallica, Bon Jovi y Nirvana a todas horas) y lo que se ha convertido ahora (MTV = Telecinco a la "inglesa", programas tipo "Next" y demas basura para críos tontos). Vamos, ahora mismo te sacan un Unplugged del Chustin Bieber ese (edito, si supiera tocar "algo", aunque con que sepa que existe Alemania....)
  84. Si nos limitamos a lo que echan en los 40 principales, pues sí. Pero ahora la radio es solo un medio de difusión más, cosa que no se podía decir antes.
  85. #87 Radio 3, maifrién!
  86. #86 En el fondo me das la razón. Claro que existe buena musica hoy. Pero es lo mismo de siempre. Es imposible innovar porque TODO ESTA INVENTADO. Otra cosa es quién decide qué es buena música y qué no. Por cierto que pocos saben que Justin Bieber compone y toca el piano. Insultarle no tiene ningún sentido, excepto el de la envidia. Conste que a mi no me gusta. Pero no entiendo por qué él tiene que ser malo y REM buenos. Es algo absurdo.
  87. La música antes era igual de mierdosa que ahora. Sólo hace falta ver que se ha encumbrado a ciertos grupos y ciertas obras como "clásicos" cuando símplemente fueron música popular en su epoca y otras grandes obras pasaron desapercibidas. Nada que ver con calidad o no.

    Lo que sí que hay es una exposición exagerada de música bazofiera, mediocre y poco variada, cómodamente etiquetada en parcelitas (pop, soul, jazz, rap, plip, plop) para que las formulas sean cuatro y puedan venderlas más cómodamente a un público con gustos monocordes por simple desconocimiento.
    Mientras tanto, la música que (buena o mala) puede ser diferente, interesante o abrir nuevos caminos se queda en el anonimato.

    Gracias "artistas" de la Industria Cultural, por la bazofia que vendéis y haberos autohundido.
  88. #1 Me temo que no es sólo un estado psicológico. El problema que ocurre con la música y cualquier arte que se precie, es que no se le puede embotellar y manejar a nuestro antojo. O mejor dicho, sí se puede hacer, pero los efectos son los actuales, es decir, que la música comercial no se compra, porque se promociona bazofia, modelos musicales acabados y no se deja sacar la cabeza a los verdaderos compositores y artistas que arriesgan, únicamente se necesitan músicos a los que se esclaviza mediante contratos leoninos con un perfil comercial que las discográficas eligen.

    El mundo cambia y las discográficas se mueren de miopía, promocionando mierda. Lo único que tienen que hacer es dejar de encorsetar su música y abrirse a nuevas opciones. Aunque quizá incluso ha llegado el momento en el que los músicos no necesitan a las discográficas y se pueden autopromocionar, sin la necesidad de mediadores. Internet democratiza la vida, democratiza la producción musical y eso me gusta.

    Que Justin Bieber, me guste o no, no tiene mucha importancia, siempre ha habido one-hit-wonders, es decir, flores de un día, veremos como evoluciona, y si es capaz de sobrevivir a su propio éxito de adolescentes de 14-15 años. Lo que más me preocupa o quizá ya no tanto porque desde hace tiempo he sustituido la radio por otros medios que me dan más placer musical, donde yo puedo escoger el tipo de música que me gusta, como Spotify, etc, y muy probablemente un gran porcentaje de la gente haga eso ya, así que por suerte para los melómanos se abren nuevas vías para esta época tan falta de criterio musical. Se nos quieren imponer gustos y estilos, pero la gente que de verdad ama la música y le interesa, sabe buscarla y la difunde, la propaga entre sus amigos.

    Justin Bieber no es más que otro "Take that" o "Backstreet boys", nunca serán los Beatles, Pink Floyd, Queen o Radiohead, para llegar a eso hacen falta más cosas: letras impactantes, virtuosidad, creatividad, espontaneidad, marcar estilo, provocar, ser diferentes en tu música, etc.

    En fin, que ... larga vida a la buena música, y evitad escuchar nada que pueda dañar vuestros cerebro.
  89. Cualquier tiempo pasado nunca fue mejor ni en esto ni en nada, se recuerda con mas nostalgia, cariño o como lo quieras llamar pero en la actualidad a poco que busques encuentras cosas tan buenas o mas. Otra cosa son los productos discograficos que se encargan de colar las compañias en primeros puestos como lo del chaval este que en 2 dias solo sabran de el en el centro de desintoxicación al que acuda.
  90. Cada vez es más difícil innovar y crear nuevas tendencias y cada vez hay más "caca" que venden como "lo mejor". Lo que no significa que antes no existiera mierda.
  91. Radiohead, Muse, Porcupine Tree, Deerhunter, Animal Collective...... si quieres buena musica curratelo y ponte a buscarla, porque esta ahi.
«12
comentarios cerrados

menéame