edición general
335 meneos
1276 clics
La cifra de contagios y muertos por coronavirus en España vuelve a bajar: 5.756 nuevos casos y 682 fallecidos

La cifra de contagios y muertos por coronavirus en España vuelve a bajar: 5.756 nuevos casos y 682 fallecidos

En las últimas 24 horas se han registrado 5.756 nuevos contagios por coronavirus y 683 muertos en España. Así lo ha dado a conocer el Ministerio de Sanidad este jueves a través de un comunicado, en el que habla sobre un ligero descenso respecto a las cifras del pasado miércoles, cuando se confirmaron 6.180 nuevos casos y 757 muertos en todo el país como consecuencia de un retraso en la notificación de los casos del fin de semana.

| etiquetas: coronavirus , españa , fallecidos , casos
«12
  1. Muy buena noticia si además se añade la descongestión del sistema sanitario.
    La media móvil a 7 días sigue bajando e incluso acelera un poco.
    En unos días debería notarse una bajada más acusada

    DÍA/FALLECIDOS/VARIACIÓN
    25 405 90,14 22%
    26 475 69,43 15%
    27 551 76,29 14%
    28 623 72,57 12%
    29 687 63,43 9%
    30 737 50,00 7%
    31 785 47,86 6%
    1 803 18,00 2%
    2 845 42,14 5%
    3 868 23,29 3%
    4 865 -3,29 0%
    5 841 -23,43 -3%
    6 816 -25,00 -3%
    7 801 -15,14 -2%
    8 786 -15,29 -2%
    9 748 -38,29 -5%
  2. #18 Buena o mala noticia lo son casi siempre en función del contexto. Que tu padre te insulte al llegar a casa es una mala noticia, o es una buena noticia (si tu padre desapareció hace dos años y se le daba por muerto). Que te amputen un dedo es una mala noticia. Que eso te salve la vida por la gangrena es una noticia excelente. Tampoco nos la cojamos con papel de fumar. Obviamente #2 sabe que no es algo bueno per se.
  3. #8 Que lo muertos diarios vayan bajando y que el sistema sanitario se descongestione (lo que hará que muera menos gente aún) son muy buenas noticias.
    No creo que nadie diga que la muerte de más de 600 personas sea una buena noticia.
  4. #18 #12
    Titular: El número de muertos y de contagios BAJA
    Comentario: La tendencia a la BAJA se confirma, e incluso acelera, y pinta que seguirá acelerando.

    Las palabras son importantes, pero la comprensión lectora también.
  5. #14 Eso era un atasco. Por el control que había a la salida de la A6.
  6. #21 Como indica el comentario, son medias móviles de los últimos 7 días.
    Las medias móviles permiten ver la tendencia con más claridad al eliminar la distorsión de los picos y los valles (por ejemplo el efecto de los fines de semana). Las cifras exactas son las siguientes:

    25 738 224 30%
    26 655 -83 -13%
    27 769 114 15%
    28 832 63 8%
    29 838 6 1%
    30 812 -26 -3%
    31 849 37 4%
    1 864 15 2%
    2 950 86 9%
    3 932 -18 -2%
    4 809 -123 -15%
    5 674 -135 -20%
    6 637 -37 -6%
    7 743 106 14%
    8 757 14 2%
    9 682 -75 -11%
  7. #2 Es una noticia alentadora, muy buena no, que siguen muriendo mas de 600 personas al dia
  8. #31 Vamos a ver, tienes dos opciones:
    * La tendencia sube y mañana mueren 1000
    * La tendencia baja y mañana mueren 500

    Identificar la mala noticia y la buena noticia.
  9. #19 Menos mal que lo has aclarado, si no todo el mundo pensaría que habían empezado a resucitar personas.
  10. #84: Depende del tipo de casa que sea, si es una casa más grande, o con una zona donde realizar aficiones, no me parece mal si se da eso que digo, NO salir fuera. Y tampoco estar yendo y viniendo.

    El problema es lo que digo, que mucha gente es irresponsable, lo suyo es lo que digo, congelas el pan, llevas comida enlatada para varios días...

    Por cierto, gracias "Hart" por tu voto negativo.
  11. #11 #27 Los atascos que se han visto los provocó un control. m.europapress.es/sociedad/noticia-dgt-aclara-retenciones-mediodia-madr

    No es la gente yéndose de fin de semana.
  12. #11 Si porque en las ciudades donde tienen las segundas residencias están abiertos los bares y los restaurantes.
    Yo algunos no sé si habláis desde otro país o qué. Donde yo vivo no hay nada abierto absolutamente. Simplemente supermercado y farmacia, nada más.
  13. Más que bajar está fluctuando alrededor de 700 en los últimos días. Y parece ser que en las comunidades más afectadas la cifra real por los datos de enterramientos podría ser el hasta el doble. Ojo, no lo critico, llevar la contabilidad en una situación de emergencia es difícil, pero la cifra oficial debe ser tomada como una estimación infravalorada. A ver cómo evoluciona en los próximos días, pero en mi opinión es pronto para empezar a acabar con el confinamiento, al menos en Madrid y las dos Castillas
  14. #23 Joder algunos sois la ostia.
    Hemos estado semanas con valores por encima de 700, algunas por encima de 800.
    Claro que es muy buena noticia que hayan muerto "solo" 686 personas.
    Malas noticias serian que aun siguieramos una curva exponencial como tienen en USA por ejemplo en la que cada dia mueren muchas mas personas que el dia anterior.
  15. #26 Sí, pero eso es igual que hace 2 semanas por lo tanto no debería haber más contagios (por ese motivo).
  16. #14 La A6 no es carretera de salida en semana santa, hasta el coletas vive en Galapagar
  17. #70 O en Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda, Collado Villalba, Galapagar...
  18. #1 ¿Por qué?
  19. #39 A lo que tú haces referencia es a un control de la policía local porque prácticamente todos los pueblos de la A6 son dormitorios y a partir de Villalba el tráfico cae en picado hasta el punto de que el transporte de mercancías es mayoritario
    Si quisieran hacer un control para "escapadas" (que lo habrán hecho pero sin atasco alguno), se hubieran puesto en el peaje y a la altura de San Rafael en Segovia, que es lo que hacen normalmente en las operaciones salida, aquí el único que te basas en fotos eres tú y además es más divertido hacerles dar la vuelta
  20. #1 Eso sería si la gente se hubiese desplazado en Semana Santa o si hubiesen permitido actos multitudinarios como las procesiones... pero hay controles en las carreteras, no se permiten vuelos de avión ni tampoco se permiten procesiones... así que no se por qué tienen que aumentar mucho los casos después de Semana Santa.

    Mi apuesta es que no... aunque es cierto que las restricciones a negocios/trabajos no esenciales creo que acaban mañana o pasado y a partir del día 13 creo que irá más gente a trabajar. Esto puede producir un pequeño repunte, pero no uno gigante. Nótese que un pequeño repunte en personas en edad de trabajar y, por tanto, no ancianas, que estén aisladas de ancianos cuando vuelven de trabajar puede ser incluso beneficioso. ¿Por qué? Porque en estos casos su riesgo de muerte es bajo, y si los hospitales no están saturados podrán dar cuidados a los pocos que los necesiten, y al pasar más gente la enfermedad son más personas inmunizadas, lo cual reduce el tiempo que tarda en acabar la epidemia...
    Mientras no haya vacuna (lo cual no se espera que ocurra antes de al menos un año o más bien 18 meses) la gente seguirá contagiándose a menos que esté totalmente aislada. Pero el aislamiento total de todos implica paralizar la economía, lo cual causa bastante daño.
    Así que el menor daño posible es permitir que se contagien los que tienen menor riesgo, pero no de golpe, es decir, sin saturar hospitales. Se van contagiando, poquito a poco, se van curando... y al cabo de, no se, 6 meses, por decir algo, asunto arreglado. Si no se van contagiando poquito a poquito se paraliza la economía más tiempo y el daño para todos es mayor. En lugar de 6 meses podrían ser 12 meses, o 18 meses...
    Pero si en lugar de contagiarse [casi] todos en 6 meses ocurriese en 1 ó 2 meses, entonces se saturan los hospitales y hay muchos más muertos.

    Como dijo el humorista conocido como Ignatius Farray, sería como en La Vida de Brian, cuando tenían que coger cada uno su crucifijo de forma ordenada, por turnos, en fila... que colabore cada uno en su propia crucifixión pero no crucificarse a lo loco.
    Se trata de caminar hacia el propio contagio pero no de forma desordenada saturando, sino de forma controlada.

    cc #51
  21. #2 Por qué pones 748 los muertos de ayer? Son 682
  22. #2 La descongestión del sistema sanitario es buena noticia.

    Que haya 682 fallecidos no es buena noticia.
  23. #60 #13

    Tenéis que tener en cuenta varios factores. Pienso en esto:
    - El primero, obvio, es que la movilidad no se ha reducido al 100%. Cada ciudadano del país no permanece aislado por completo en un cuarto provisto de todo lo que necesite desde que se declaró el confinamiento. La movilidad se ha reducido muchísimo, pero evidentemente la reducción total no es realista. Pensad que desde hace tiempo hay una importante deceleración en el acumulado de casos, ese es el efecto de la reducción de la movilidad.
    - El segundo factor a tener en cuenta es el de los "lags" o retrasos que hay implicados en todo este proceso. Hay básicamente dos fuentes de lag, una el propio de la enfermedad. El intervalo serial es el intervalo de tiempo desde que un primer caso presenta síntomas hasta que un caso secundario (contagiado por el primero) presenta síntomas. La media del intervalo serial es alrededor de los 5 días. Un rango del intervalo serial son de varios días negativos: eso significa que hay contagio en fase asintomática, y luego hay casos que han llegado a ocurrir hasta más de 15 días después. Lo cual, lamentablemente, uno no puede simplificar y decir que los contagios que han ocurrido hoy son producto de los de ayer, sino que tenemos una ventana muy amplia más el hecho de que muchos casos no son fácilmente identificables (lo que dificulta es aislamiento). El otro lag que entra en este proceso es el, digamos, clínico/burocrático. Es decir, los cinco mil y pico nuevos casos de hoy no tienen porqué ser necesariamente casos diagnosticados hoy, gente que verdaderamente haya presentado síntomas hoy por primera vez. Teniendo en cuenta el lag de la enfermedad más la saturación de los servicios sanitarios y también las tardanzas, quizá, en notificar oficialmente los contagios y que la autoridad central gestione y presente la información, puede que muchos de los contagios que se presentan en un día como "nuevos", son los nuevos en tanto que pasan al conteo oficial, pero pueden ser consecuencia de un contagio real muchos días atrás.
  24. casi 4 semanas en casa metido y aún con 5k de casos nuevos, y en 2 semanas salidas progresivas, ok
  25. #31 - Buena noticia, los fallecidos caen un 90%
    -No es buena noticia hasta que no haya fallecidos :palm:
  26. #85 A ver, vamos con calma. Me paro en eso de una probabilidad altísima (más que nada porque si ves el mundo tan, tan negro como parece me preocupa como lo puedas llevar).

    Llevamos 15.000 muertos. Una burrada sin lugar a dudas. Pero esa burrada es inferior al número de premios que reparte el Gordo de navidad (sólo en 100, pero inferior aún a día de hoy) ¿Cuantas personas cercanas tienes que hayan ganado algo en la loteria de Navidad? Yo en los últimos 5 años a nadie.

    <153.000 contagiados (oficiales). Para ponerlo en perspectiva, en 2018 tuvimos algo más 650.000 accidentes de tráfico in itinere (es decir, en el trayecto de casa al trabajo) ¿Cuantas personas en 2018 conociste que sufrieran un accidente de tráfico de casa al trabajo y lo reportasen a tráfico? Tampoco conozco a nadie.

    Con esto no quiero quitarle hierro a un problema muy serio. Pero si quiero que pongas en perspectiva ese miedo de "me puede tocar a mí o a mis seres queridos". Haciendo bien las cosas las posibilidades no son exageramente altas, para que te hagas una idea, tengo una hermana trabajando en urgencias en el hospital de Talavera. Ella es de las pocas afortunadas que ya sabía usar un EPI antes de todo esto de forma realmente efectiva, y después de más de un mes expuesta, no está contagiada. Su mejor amiga, que trabaja en UCI tampoco.

    Así que si, el virus está por ahí. Lo puedes pillar y puede darse muy mal la cosa. Pero eso dice que tenemos que se cautos, no vivir con miedo, que el miedo puede ser un muy mal compañero en un encierro.

    Espero que te animes un poco si te hacía falta. Y si no, que mantengas la cabeza fuerte.
  27. #18 ¿Te cuento un secreto?

    Siempre va a haber al menos un muerto por causas evitables. Si no por la Covid-19, por un accidente de tráfico o laboral.

    Y vamos a tener muertos por esto durante el resto de nuestros días; con el ritmo y forma de contagio va a ser casi imposible la erradicación del virus.
  28. #24 Se te ha olvidado mencionar los 682 fallecidos de hoy.

    Repito, la buena noticia son 0 muertos.

    Lo demás es sólo "ánimos" para seguir haciendo lo que se ha estado haciendo hasta ahora para llegar a 0, única y verdadera buena noticia y cifra a la que, desgraciadamente, no hemos llegado aún.
  29. #11: Bueno, si la gente lleva toda la comida consigo para 2-3 semanas y NO sale de la segunda residencia, no debería notarse un aumento en el número de contagios.

    Otra cosa es que, bueno que si salgo a por una barra de pan, que si salgo a por otra, que si voy a comprar un paquete de tabaco, luego una caja de leche, ahora saco el perro 3 horas, ahora voy a correr un poco que no pasa la policía, que si mis hijos se van a un botellón con más gente de la zona, que si voy a saludar al vecino, que si le invito a casa...

    No se si me entendéis. El problema no es tanto el desplazarse como que la gente es bastante irresponsable, si la gente fuera más responsable se podría permitir que se vaya a esas segundas residencias. Pero recalco: se sale de casa sin tocar la puerta del portal (una tolla recién lavada para sujetar la puerta) y bajando por la escalera (sin tocar el pasamanos), se entra al coche, se sale del coche, se entra en la otra casa, y de ahí no se mueve nadie.
  30. #69 Yo no creo que nadie haga cientos de km para estar encerrado en un sitio diferente.
  31. Entonces lo que decía ayer que no iba a dar el dato total de pacientes que han necesitado UCI porque había discrepancia de criterios en varias comunidades, y por eso no lo sumaba, ¿se ha convertido en no dar ningún dato por comunidades autónomas? ¿Ya no se publica el cuadro que venían poniendo en twitter desde hace 24 días?

    PD: ah vale, que han tardado más de lo habitual pbs.twimg.com/media/EVJ1vKQUUAEfypW?format=jpg&name=medium
  32. #42 Mis dieses, parece que en meneame hay que explicarlo todo en plan ELI5
  33. #1 Deberían caer bastante la cifra de muertos en unos días, cuando lleguemos al mes del inicio del estado de emergencia. Luego veremos como gestionan el riesgo para que no vuelva a montarse esto otra vez, a la vez que se va retomando la actividad.
  34. #3 Confinamiento hasta al final de abril mínimo. Y si me apuras, hasta el 4 de mayo, para evitar graciosillos de puente.
  35. #2 No es buena noticia 15000 muertos en poco más de un mes.


    "Por lo tanto, y desde que se registrara el primer caso en La Gomera a finales del pasado mes de enero, las autoridades sanitarias españolas han confirmado 152.446 casos y 15.238 muertos en nuestro país. Unas cifras que devuelven a España a la segunda posición en lo que a número de muertos se refiere a nivel global apenas unas horas después de ser superada por Estados Unidos."


    Otra cosa es que quieras decir que hay que seguir luchando (incluso con más fuerza), por ejemplo. Usa términos como el que te comenta #8, matiza las palabras, pero por favor, no digas que 700-800 muertos diarios desde hace 15 días es buena noticia, porque no lo es.

    La buena noticia es 0 muertos.

    Ahí, sí.
  36. #6 has visto los vídeos de ayer de mandrileños saliendo por la a6?
  37. #61 No somos el pais con mas muertos, Italia tiene mas, 17669.
  38. #84 muchísima gente lo haría. Se marchan al pueblo, donde las casas suelen tener corral o al menos un pequeño patio para tomar el aire y que los niños den menos la tabarra, las tiendas de los pueblos son mucho más baratas, y con un poco de suerte le gorroneas a los abuelos y te ahorras bastante. Además los paseos con los perros se pueden alargar mucho más en un pueblo, donde hay menos control. Créeme que no es lo mismo estar enclaustrado en Madrid que en un pueblo de Zamora.
  39. #94 También dudo que eso sea una buena noticia.

    Ya no puedo cambiar mi comentario en #61
  40. #9 Aqui ya se han reportado muchisimas de las residencias, no va a pasar como en Francia que no reportaron ninguna y las reportaron todas de golpe luego.
  41. #31 Pues si para ti la buena noticia son 0 muertos preparate porque no vas a tener buenas noticias nunca.
  42. Ojalá en unos días el número de muertes haya bajado significativamente. Y que las unidades de intensivos estén holgadas para poder atender a los casos que siguen llegando y para dar un respiro a los sanitarios.
  43. #31 Yo no voy a estar contento hasta que llegue la paz en el mundo, pero si sabes cómo funciona una epidemia, el bajar la tasa diaria de muertos es bueno si o si, porque significa que se está controlando.
    Todos sabemos que lo perfecto es que no muera nadie.
  44. #42 Es que el usuario @Gaveta parece totalmente desconectado de la realidad. "La buena noticia es 0 muertos" no para de decir. ¡Nos ha jodido! La buena noticia es que hubiera cero muertos todos los días de todos los años, ¿no? Si nos ponemos así. Afortundamente, sí, afortundamente, la enfermedad afecta de forma severa principalmente en una población envejecida (y también con otras enfermedades). Más catastrófico sería que se cebara con indiferencia o fuera a por los jóvenes y sanos. Estamos vivos así que la muerte es algo esperable. Estamos sufriendo una pandemia - una crisis global gravísima sin un precedente cercano en el tiempo ni en el espacio- no sé qué esperan algunos en esta situación. El proceso (al menos la primera ola) ya no está en modo explosivo y de hecho está decelerando su tasa de crecimiento. Ya lo he dicho otros días en otros comentarios: la enfermedad es nueva, una importante parte de la población es gente anciana, y los servicios sanitarios en toda su extensión están al límite (y saturados o colapasados en algunos puntos), la consecuencia es que haya mucha gente que pueda morir. Salvo algunos incendiarios, nadie desea esta situación evidentemente, pero es lo que nos ha tocado vivir y se hace lo que se puede con los recursos que hay. Claro que se podría haber gestionado y previsto mejor, pero revolcarse en esa charca ahora mismo no va a corregir la evolución de la epidemia.

    Creo que muchos vivían en un Disneylandia mental en el que se pensaban que los estados más desarrollados son inmunes a cualquier catástrofe de cualquier tipo.
  45. #104 Te agradezco el apoyo y el hacerme cambiar a una perspectiva más positiva.

    Gracias, la tuya es prácticamente la única respuesta al (creo coherente) objetivo de conseguir de 0 muertos por coronavirus.

    Pero en relación a los ejemplos, comentas, y ya que preguntas:

    "Cuantas personas cercanas tienes que hayan ganado algo en la loteria de Navidad? "

    La devolución en lotería de Navidad, que recuerde, por lo menos 1 en los últimos 5 años, 1, mi padre (75 años)

    " Cuantas personas en 2018 conociste que sufrieran un accidente de tráfico de casa al trabajo y lo reportasen a tráfico?"

    Por suerte en España, no conozco ningún caso en 2018, pero sí en donde vivo (aunque supongo que te refieras en España. Entonces ahí ya
    en 2019, un hermano mío, atropelló, a un ciclista.
    En 2017, un amigo, le dieron por detrás, collarín.
    Ya por 2012, otro familiar. Y ya hace algo más tiempo, a mí mismo. Pero es verdad en 2018 creo que tengo la suerte de no conocer casos en España.


    Repito, gracias por tu comentario y por ser (creo) el único en intentar cambiarme la perspectiva.

    Pero con familia cercana a los 80 años que tengo , permiteme pensar en ellos cada día y desear que la reducción a 0 muertos (o prácticamente 0) llegue cuanto antes.
  46. #104 El comentario del amigo el_webboy me ha hecho recordado el tuyo de hace ya varios días.

    www.meneame.net/m/Artículos/c/29467856
  47. #190 joder que mala suerte. Está claro que cuando te toca, dan igual los porcentajes y las matemáticas.

    Luego tenemos el espectro contrario en mi famila, con casi 200 miembros (mi tata, con 9 hijos y dando ejemplo) casi todos en Madrid y solo dos casos leves, mi sobrina y mi primo.

    Esa es la putada de la estadística: diez de cada 100 no quiere decir que yo tenga que tener 20 en mi familia y otra persona 1: puede ser que yo no tenga ninguno y el otro se chupe los diez. Por eso hay que seguir en alerta y con precaución, al menos hasta que el índice de recuperación sea > 90%
  48. #22 claro que será un atasco y claro que habría un control.
    El problema es a dónde cojones iba toda esa gente.
    Y no le digas que eran todos trabajadores de servicios esenciales en Madrid capital que están empadronados en Torrelodones, que no cuela
  49. #43 No me encaja con los estudios que se han hecho comparando muertos con los del año pasado. Dichos estudios indican que la mortalidad extra coincide con mas o menos acierto con los muertos indicados.
    www.meneame.net/story/coronavirus-hilo-analiza-mortalidad-total-actual
  50. #101 aquí no se puede discrepar del pensamiento único. Yo vivo en un pueblo de la costa y no me molesta. Es más, estos días oigo críos jugar en los patios y me alegro.
  51. #3 Nah. las UCIs empiezan a tener huecos libres, como consecuencia muere menos gente.
  52. #13 Sí, lo ideal es que sea progresivo. Una parte de la población está ya infectada.
  53. #23 Tantos muertos no son motivo de celebración. Pero que pare la sangría es motivo de esperanza y cierta alegría porque se acerca el momento en el que ya no haya más personas que tengan que pasar por el duro trago de perder a un ser querido y no poder llorarle en un funeral.

    Con respecto a los que se les ha muerto alguien, está más cerca el día en el que puedan despedirse medianamente de sus fallecidos y comenzar un proceso de duelo más normal y tener mecanismos para retomar sus vidas de una forma u otra.
  54. #63 Me refería a que hoy no estaban poniendo el cuadro, pero finalmente si que lo han colgado. Claro que vale, que no lo sumen, pero vale para ver la evolución de cada Comunidad Autónoma, lo que no valdría sería la suma.
  55. #42 La dictadura de los ofendiditos
  56. #2 En dos gráficas internacionales... media móvil:  media
  57. #2 Total de fallecidos. #131  media
  58. #10 las palabras son importantes
  59. #32 Yo me he llevado un susto tremendo
  60. #14 Saliendo por la A6 a sus barrios periféricos, que no todos los madrileños vivimos entro de la M30
  61. #31 Olvídate de esa buena noticia, probablemente no llegaremos nunca a cero, igual que no hay días sin algún fallecido por gripe (sólo que no es noticia).
  62. #28 por eso se mantenían abiertos los estancos, par aque está gente se la coja con papel de fumar.
  63. #19 ¿En serio?
  64. #12
    -Hay luz al final del túnel.
    -Estámos en un tunel aún.
  65. #67 He corregido antes de ver tu réplica.

    Gracias por el apunte de todas maneras.
  66. #50 De acuerdo, pues 1 muerto, o 2..., vivir significa que algún día morirás.

    Pero 700-800 muertos diarios durante dos semana, una desgracia como esta que mañana te puede pasar a ti, a mi, al vecino (ya conozco algún caso de conocidos), con una probalidad altísima, no, nunca será una buena noticia para mí, lo veamos como lo veamos.

    Y disculpas si no logro hacerme comprender corréctamente en #18, pero es mi manera de ver la vida al ver casos que no deberían estar ocurriendo.
  67. #18 Algunos os queréis muy mal. En estos tiempos, el optimismo (siempre contextualizado y ponderado, pero posible y razonable actualmente), la flexibilidad emocional, la empatía y la compresión son fundamentales para la salud mental. El negativismo rígido, alimentado por el sesgo de autoconfirmación y por prejuicios de toda índole, es desaconsejable y puede tener secuelas incluso a medio y largo plazo. Pero oye, cada cual que aguante su vela.
  68. #87 ¿Y qué? Se van a la casa del pueblo donde tienen un trozo de finca para que los niños desfoguen y los padres tomen el sol. Da igual que el bar esté cerrado (que obsesión con los bares) si puedes salir del piso de 70m^2 en la capital.
  69. #113

    Me refiero a muertos por coronavirus.

    China ya ha conseguido 0 muertos.


    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52198097
  70. #78

    Nadie ha hablado de la paz mundial.

    Repito, 0 muertos, como en China.

    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52198097

    Y si apuras, cifras 10, 20, 30 o 40 veces menores que las que tenemos algunos.

    Pero 680 muertos, simplemente es una aberración.
  71. #93 No, no me olvido.


    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52198097


    No entiendo porqué nadie quiere llegar a esa cifra. :palm:
  72. #13 Sin test masivos es un suicidio plantear las salidas progresivas, vamos a volver para atrás, y tendremos que volver a empezar un nuevo confinamiento. Precipitarse puede ser un grave error.
  73. #64 No niego que fuese un control, pero repito, ¿toda esa gente eran trabajadores esenciales que vivían en Torrelodones? Yo Lo dudo muchísimo.
  74. #31 Tampoco sería una buena noticia los 0 muertos porque los que se murieron antes siguen muertos, no te fastidia...
  75. #105

    En China han conseguido recientemente la cifra de 0 muertos por coronavirus.

    No entiendo porqué no se puede aspirar a esto en España.
  76. #85 Aunque a algunos no les guste, cuando esta noticia se refiera a España, sin duda será la buena noticia para mí.

    elpais.com/sociedad/2020-04-07/china-registra-su-primer-dia-sin-muerto
  77. #19 Hostia, cómo se han cebado, contigo.

    Eso es una advertencia, para que aprendas.

    xD
  78. #99 el presidente debería salir por tele (tanto que le gusta)y explicar abiertamente la estrategia que sigue gobierno de España, porque a estas alturas ya se puede intuir (con la vuelta a actividad no esencial). deberia salir y dar la cara y decir abiertamente que la estrategia a seguir por gobierno de España es directamente tirar los dados con las vidas de millones de personas, de nuestros mayores: jugársela, jugárnosla, apostándose vidas, en la cuerda floja.

    y de paso que les explique a todos esos "de la economía al garete" que se va a volver a la actividad, si, por 2 semanas, para luego volver a cerrar otras 2 semanas
  79. #33 vale, la a6 en semanasanta suele estar desierta. La perra gorda pa’ti

    Ante argumentos de mierda, dejo la conversación. Chao
  80. #47 porque miden de 12 de la noche a 12 de la noche. Los datos del ministerio son de 11 de la mañana a 11 de la mañana.
  81. #33 que la A6 no es carretera de salida en Semana Santa? Es de las estupideces más grandes que he visto en menéame hace tiempo... y mira que se dicen barbaridades por aquí.
  82. Siguen siendo muchisimos muertos....esto no tiene nombre
  83. #77 las fotos son hechos??? Pero qué tontería es esa?
    Una foto siempre es una mentira.

    Te lo han explicado perfectamente. Tú a lo tuyo.
  84. #11 Además que muchas empresas están operando de forma encubierta y sin medidas de seguridad.
  85. #18 #20 Es buena noticia que la media semanal baje.
  86. #95 la gráfica de China y de otras zonas, no fue así.
    Fue subida, luego plano varias semanas, y luego bajada

    Así que nanai
  87. #13 Es lo que no entiendo, se ha parado la construcción y buena parte de la industria el 10 de marzo. Contaba con que a partir del 5 de abril empezásemos a ver bajadas en los contagios, pero sigue habiendo una media diaria desde el 5 de abril al 9 de abril, de 5.500 casos al día. Me esperaba mejores números, la verdad. Creo que se debe a que los contagios se están produciendo más en interacciones diarias (supermercados, tiendas de alimentación) que en los trabajos prpiamente dichos (al final, los que trabajan en construcción e industria se desplazan en vehículos particulares normalmente, por lo que el riesgo de contagio es menor).
    Creo que vamos a llegar a finales de mes con más de 1000 casos nuevos al día, que es un número que desde luego no va a permitir la "lberación controlada" todavía. Me da que nos va a quedar buena parte de mayo en casita.
  88. #37 #42


    Podemos discutirlo hasta la eternidad, pero esta catástrofe me recuerda a cuando el PSOE hablaba de brotes verdes en 2008 o el PP de "España, locomotora de Europa" en 2014.


    Aquí hay que hablar de hechos, y 682 muertos en 24 horas es un hecho evidente de desgracia. Independientemente del día anterior o del próximo.


    Sólo digo que hay que matizar cuando se habla de "buena" noticia, e intentar evitar "triunfalismos" anticipados antes de tiempo, porque para muchos, esos 682 muertos pueden significar la muerte de alguien que aún le quedaba tiempo de vida.

    Y mañana, lo mismo, y pasado lo mismo.

    Repito, podemos matizar, discutirlo, pero no es buena noticia para mí.


    Recordemos que somos el segundo país con más muertos por coronavirus del mundo, más de 15000 muertos en poco más de 30 días.
  89. #52 Yo he oido que tienen ordenes de irse comiendo los cadaveres segun sacan tiempo, asi desaparecen mas rapido.
  90. #49 No pelees con el Trol, solo le alimenta.
  91. #123 No se Austin, pero entre trabajadores de supermercados, farmacias, producción y distribución de bienes esenciales, sanitarios, policías, servicios financieros, empresas de telecomunicaciones, servicios judiciales esenciales, limpieza y mantenimiento, abastecimiento de agua, luz y gas, servicio postal, etc. Me sale un buen número de gente que no puede teletrabajar.
  92. #11 y? Que pesaditos estáis. De los nazis de balcón a los de carretera. La curva va a ser descendente. Esto va a mejor aunque a muchos cascarrabias os pese.
  93. #2 hoy 683. Vamos en la buena dirección
  94. #45 si el contagio es exponencial, no tendría por qué ser como tú dices.
  95. #67 #61 el tercer país. EEUU acaba de superarnos.
  96. #4 Tendremos que esperar algunos dias de muertes disparadas por la actualizacion con los datos en las residencias, igual que ha pasado en Francia.
«12
comentarios cerrados

menéame