edición general
346 meneos
1891 clics

La cifra de fallecidos diarios en España por coronavirus cae hasta 517

España registra una bajada en el número de fallecidos diarios: 517. Según el último balance del Ministerio de Sanidad, 17.489 han muerto desde el inicio de la crisis sanitaria, mientras que se registran ya 169.496 contagios y 64.727 recuperados.

| etiquetas: fallecidos , coronavirus , 517
«12
  1. #2 Cataluña y Venezuela no se van a mover, volveremos a los clásicos.
  2. Después del salto de ayer la tendencia vuelve a ser descendente, aunque un poco mas lenta.
    A lo largo de la semana me temo que veremos saltos parecidos debido a la inconsistencia de los datos durante los festivos, pero esperamos que la tendencia siga siendo negativa.

    Las medias móviles permiten ver la tendencia con más claridad al eliminar la distorsión de los picos y los valles (por ejemplo el efecto de los fines de semana).

    Media móvil
    Día Fallecidos Var. Var. %
    25 405 90,14 22%
    26 475 69,43 15%
    27 551 76,29 14%
    28 623 72,57 12%
    29 687 63,43 9%
    30 737 50,00 7%
    31 785 47,86 6%
    1 803 18,00 2%
    2 845 42,14 5%
    3 868 23,29 3%
    4 865 -3,29 0%
    5 841 -23,43 -3%
    6 816 -25,00 -3%
    7 801 -15,14 -2%
    8 786 -15,29 -2%
    9 748 -38,29 -5%
    10 701 -46,71 -7%
    11 658 -42,71 -6%
    12 650 -7,86 -1%
    13 633 -17,14 -3%

    Datos crudos
    Día Fallecidos Var. Var. %
    25 738 224 30%
    26 655 -83 -13%
    27 769 114 15%
    28 832 63 8%
    29 838 6 1%
    30 812 -26 -3%
    31 849 37 4%
    1 864 15 2%
    2 950 86 9%
    3 932 -18 -2%
    4 809 -123 -15%
    5 674 -135 -20%
    6 637 -37 -6%
    7 743 106 14%
    8 757 14 2%
    9 682 -75 -11%
    10 605 -77 -13%
    11 510 -95 -19%
    12 619 109 18%
    13 517 -102 -20%
  3. #1 Hoy hay 1.600 casos activos menos que ayer. Bajando por fin.
  4. #25 A ver, los números como este sirven para ver tendencias en un periodo de tiempo concreto y la tendencia es claramente bajista desde hace 1-2 semanas. Punto. Algunos os empeñais el ver el vaso medio vacío o que sé yo. La tendencias buena, se ve. Ya está. No hay más cantinelas y no es necesario esperar a entre semana para revalidad la tendencia.
  5. #9 Pero comparando con los otros fines de semana la cifra es más baja.
  6. #21 N te creas que habrá tanto repunte, me explico, que ya lo comenté en otra noticia. A pesar de que se incrementa el número de trabajadores, la construcción e industria son sectores en el que los trabajadores van principalmente en transporte privado hasta la zona de trabajo.

    Te pongo el ejemplo de los datos del metro de Madrid:

    www.meneame.net/story/directo-metro-madrid-registra-34-mas-viajeros
    Actividad este lunes respecto al mismo día del año pasado: 20%
    Actividad este lunes respecto al lunes pasado: +37%. O sea, que el lunes pasado estaban trabajando un 15% de la misma gente del año pasado.

    Lo que no sois capaces de ver, es que la desaturación de las UCI ha sido fruto del estado de alarma del día 13. Obviamente el confinamiento del 30 lo va a hacer bajar más rápido, pero mientras sigamos con el confinamiento del 13 de marzo, no se deberían saturar las UCIs y mucho menos ahora que la gente ya anda con precauciones (distanciamiento social, mascarillas, reducción de plazas en transporte público), simplemente se retrasará la bajada hasta llegar a un punto de contagios más o menos constante.
  7. #13 Si hubieras escrito "solución final" te hubiera quedado más redondo. Más sensacionalista y maniqueo, pero más redondo. Goebbels approves.
  8. #7 todos los fines de semana la misma cantinela, igual mejor esperais a los datos de entre semana antes de echar las campanas al vuelo.
  9. Si la tendencia continua y al final salimos de esta, los que salen muy tocados son los de Vox y PP. A ver como explican que no han hecho nada mas que crispar, entorpecer al gobierno y llenar la prensa de fake news.
  10. #29 Yo por el contrario creo que la gestión ha sido razonablemente buena y creo que no soy el único que piensa así.
  11. #41 Eh? Te lo vuelvo a comentar porque sospecho que te molesta esta tendencia: los números como éste sirven para ver tendencias en un periodo de tiempo concreto y la tendencia es claramente bajista desde hace 1-2 semanas. Punto.
  12. #55 Ese es el problema que estamos teniendo contigo. Aquí la opinión de uno es irrelevante. La tendencia es bajista y eso es una buena noticia (al igual que lo eran los días anteriores). Tu cabezonería en negar la evidencia es increíble y sospecho que tienes motivos oscuros, sino los tienes entonces eres un necio y deberías quedarte callado.
  13. Según electomania estos son los datos de hoy

    "España, cifras oficiales del #COVIDー19:

    Diagnosticados: 169.496 (+3.477)
    Fallecidos: 17.489 (+517)

    Altas: 64.727 (+2.336)
    --
    Ayer los incrementos habían sido de +4.167 diagnosticados y +619 fallecidos."


    twitter.com/electo_mania/status/1249631627044626433
  14. #2 nos tocará a los catalanes esforzarnos en crear nuevas tramas :troll: igual de apocalípticas
  15. #2 Podemos volver a las muertes por violencia de género. ^_^
  16. #24: Las dos cosas (enfermedades y violencia de género) son un problema que causa sufrimiento a la gente, hay que luchar contra las dos, así como con todas las demás cosas que causan sufrimiento a la gente.
  17. #18 Qué es la media movil? Como la calculas? Es la media de los X días anteriores?
  18. Buen número, pero temo que hasta el miércoles o así no se habrá estabilizado la calidad del dato, que si en fin de semana los números son algo raros, después de Semana Santa no va a ser menos. Pero parece que sí van bajando los muertos, que es el número que realmente da la medida de la evolución, porque los contagiados dependen del número de tests y los ingresos de UCI de las plazas que hay.
  19. #23 ya te han liado la cabeza. Solo el gobierno tiene responsabilidades. Y somos probablemente el peor o uno de los peores países en la gestión de la misma.
  20. #4 Y ETA, no te olvides de ETA que no se morirá nunca en el imaginario de los fachas.

    Añade inmigración, que después de salvar las cosechas volverán a ser escoria a expulsar.
  21. #42 Y por salud, que es más importante.
  22. #6 cifras para la esperanza {0x1f44d}
  23. Castilla la Mancha se cambia también de decir los casos actuales en UCI, al total de pacientes de coronavirus que han necesitado UCI. Y al cambiar se ve un dato curioso, en todas comunidades los muertos son un porcentaje superior a los que han pasado o están en la UCI, un 50% superior o hasta el doble. Pero en Castilla la Mancha, los datos son 1626 muertos y 475 pacientes están o han pasado por la UCI. Casi nada.

    pbs.twimg.com/media/EVeQ80eXkAAQCSv?format=jpg&name=medium

    PD: En la Rioja también se ve la saturación con hasta 3 veces más muertos que los que han pasado por UCI.
  24. #75 La situación de confinamiento estricta fue el 30 de marzo, no el 6 de abril. Ni te enteras. Una cosa es cuando empiezan los síntomas y otra muy distinta cuando sono lo suficientemente serios para que te digan que tienes que hacer la prueba (3-5 días de incubación, 2-4 días de "empeoramiento", te piden realizar la prueba, +1-2 días para reportar el caso al servicio de salud competente y este al Ministerio, nos ponemos en unos 6-10 días como poco. Así que las medidas del confinamiento estricto del 30 de marzo no se han empezado a notar hasta el 6-7 de abril mínimo.

    Ahora, hasta dentro de 14-20 días por lo menos, no sabremos si hay repuntes por empezar a trabajar hoy (básicamente porque al posible incremento de contagios, hay que descontarle el descenso de casos del confinamiento estricto). Esto tiene una inercia tremena, no se aprecian respuestas a los cambios a 7 días vista, como haces ver.

    PD: Los que formaron parte del pico de contagios e ingresos en UCI a finales de marzo, eran los contagiados antes del 13 de marzo. Hazme caso, para ver cambios, hay que esperar dos semanas mínimo.

    Guárdate este comentario, ya verás como a finales de abril, tendremos menos casos diarios y menos muertos de los que tenemos hoy. Y desde luego, las UCI seguirán reduciendo ingresos. Si me equivoco (que lo dudo) puedes recordármelo.
  25. #51 que da igual, que los datos llevan dos semanas frenando de forma consistente.  media
  26. #13 ¿políticos nazionalistas? Creo que te has pasado de frenada.
  27. #29 en serio? Con las calles de París ayer llenas? Con UK no haciendo nada? Con Alemania mintiendo descaradamente en el número de muertos? Ajam, cuéntame más.
  28. #11 diagnosticados no implica ingresados.
  29. #13 ¿te refieres a los decretos andaluces aprobados en mitad del covid?
  30. #1 creo que la clave será cuando el número de curados sea mayor que el de nuevos infectados. Igualmente me parecen datos que invitan a la esperanza.
  31. #20 En todas hay más muertos que pacientes menos en:
    Ceuta: 4 UCI / 4 fallecidos
    Melilla: 3 / 2
    Baleares: 143 / 117
    Canarias: 145 / 96

    (curioso, todas las no peninsulares)

    y en Castilla y León, Galicia y Madrid te indica que el dato que hay en la columna UCI son los "de hoy" y no los acumulados (como sí son los fallecidos), con lo que la conclusión que se puede sacar puede ser erronea
  32. #19 pero comparado con los otros fines de semana la cifra de dias festivos es mas alta.
  33. #3 De hecho por ser finde largo... veremos, ojalá no sea así, pero es como tú dices, entre lo del finde y que es/fue un finde bastante largo...
  34. #6 Hora de empezar a pensar en salir el 26 de Abril.
    Sí, escalonadamente y con cuidado... por supuetso.

    Pero hay que salir, por los negocios y los empleos que si no, desaparecerán!
  35. #112 Ahora están tranquilitos (más bien, ocupados).
    Rufián ya dijo que ahora no hablaba de autodeterminación, que la gente agarraría el mando de la TV y se lo tiraría a la cara con razón.

    Ahora son 4 gatos los que intentan seguir con la polémica, y por suerte, no se les hace mucho caso.
  36. A ver si las altas empiezan a ser más altas que los diagnosticados.
  37. #45 La gestión ha sido tardiamente buena. El confinamiento debería haber empezado una semana antes, nos habríamos ahorrado las concentraciones de ese fin de semana y tendríamos un 20% de los casos y las muertes.
    Tenemos el peor inicio de curva de todos los países. Las medidas han sido buenas, dado que también somos los que más rápido estamos bajando.
    O sea, empezaron mal y están arreglando el desaguisado.  media
  38. #78 Espero que tengas razón. :hug:
    En lo que sí que la tienes es en la fecha del confinamiento (de hecho fue el 31 martes) me corrí una semana en el calendario, después de un mes sin salir de casa ya no sé ni en que dia vivo :-D
  39. #100 Ojalá no me equivoque!
    Creo que estamos iguam, yo trabajo desde casa y ayer me levanté a las 7:30 de la mañana pensando que era lunes :wall:
  40. #4 #8 Prefiero tramas con marcador...
  41. Se empieza a notar el efecto del confinamiento total de estos días. Esta semana seguirá bajando probablemente y a mediados de la que viene volverá a haber un repunte.
    El Gobierna apuesta por ir retornando a la actividad consciente de ese repunte y mantendrá las medidas a menos que el repunte esté a punto de provocar un colapso en las UCI's en cuyo caso se volverá al confinamiento total. Y así andaremos durante bastante tiempo a la espera de que se encuentre un tratamiento efectivo ya que la vacuna va a tardar muchos meses.
  42. #4 Y no olvides las feminazis, tema que con lo del 8M supo adpatarse bien a los nuevos tiempos
  43. #29 peor hubiesemos sido en las manos de quienes no querían cuarentena y quienes chapucean todo lo que tocan.
  44. #81 Bastante de acuerdo.

    En una infección, con las cifras creciendo en exponencial, el número inicial de infectados es muy muy importante en el resultado final.

    Simplemente apuntar tus números que la gente no ve claramente los porcentajes:

    De haber empezado una semana antes (como han hecho otros países) llevaríamos aproximadamente 0,20*17000=3400 fallecidos. O lo que es lo mismo, la mala gestión de la epidemia ha costado aproximadamente: 0,8*17000=13.600 vidas. 68 veces los muertos del 1M1 para ponerlo en contexto.
  45. #95 La media del día actual y los 6 anteriores
  46. #49 que a ti de igual no significa que de igual a todo el mundo.
  47. #51 pues seguramente tengas razón, pero eso sí: cuando las cifras empiecen a bajar incluso contando con el efecto fin de semana, algunos vais a echar espumarajos por la boca cuando os toque reconocer que la pandemia está definitavemente retrocediendo. Que sí, que todos tenemos claro que estos datos hay que cogerlos con pinzas...parece que estáis deseando que salte la noticia para jodernos la poquita esperanza que aún tenemos. Si te quedas más tranquilo, mañana cuando publiquen los datos te daremos todos la razón y reconocernos nuestro grave error. Mientras tanto dejanos ilusionarnos un poco con los datos de hoy.
  48. #16 El tema es que para llegar a eso antes hay que pasar por esto. Primero la velocidad de infección deja de crecer y empieza a frenar, luego la de muertos, luego cada dia hay menos casos que el anterior. Es imposible que pase lo que tu dices sin que antes pase ésta noticia, así que es un paso que hay que celebrar :-)
  49. #29 El gobierno es el que lleva el timón, sin duda. Pero el parlamento, es decir TODOS los partidos políticos que lo forman, tienen su parte de responsabilidad en esta película.
    Parece que alguno todavía no entiende lo que es una repartición parlamentaria.. Todas las fuerzas del parlamento tienen una representación. Obviamente, gobierna gobiernan los que más tienen, pero es decisión de cada fuerza lo que hace o deja de hacer con su parte.
  50. #6

    ¿De dónde sacaste eso de menos casos activos?

    Por "caso activo" yo entiendo que es un caso que no se considera curado todavía y tampoco está muerto.

    Es decir:

    Número de casos activos hoy =
    = Número casos activos ayer - número de curados 24 h - muertos 24 h + nuevos activos 24 h

    De las cifras que dio #1 :

    * número de curados 24 h (altas) = 2 336
    * muertos 24 h = 517
    * nuevos activos 24 h = 3477

    curados 24 h + muertos 24h = 2336 + 517 ---> esto no son 1600 sino 2853

    nuevos activos - (curados 24 h + muertos 24h) = 3477 - 2853 = +624

    --> Hay 624 activos MÁS que ayer y no "1600 menos"

    #7 Lo positivo es que el número de muertos diarios está descendiendo, desde hace varios días.
    Y también desciende el número de nuevos contagiados.

    #42 Sí, la economía también es importante. En parte ya salen hoy a trabajar personas con trabajos no esenciales.

    Otros casos como los niños no creo que sean de mucha importancia para la economía... y, sin embargo, debido a que son inquietos y que no presentan síntomas los niños son especialmente peligrosos, se considera que son un importante vector de contagios, que contagian a muchas personas aunque esos niños no tengan mucho riesgo por ellos.

    Y las grandes concentraciones de gente no esenciales, como ceremonias religiosas, ferias, o espectáculos como toros, fútbol, conciertos, ... yo no los reanudaría el 26 de abril, ni creo que se deban abrir en mayo tampoco.

    cc #15 #16 #70 #71 #48
  51. #140 cierto pero no solo por el coronavirus muere gente. La exclusión social, la pobreza energética, la falta de recursos y vivienda. Todo esto, y muchas más, son muertes evitables que también hay que tener en cuenta. Espero que el gobierno de España ponga recursos en esto también.
  52. #141 Así es. Totalmente de acuerdo contigo.
  53. #11 El problema es que los diagnosticados es un coladero.
    En mi área sanitaria había 10 equipos solo para tomas de muestras, hace ya más de 15 días que están bajo mínimos en cantidad de tests y desde entonces, en vez de tener 10 equipos, solo tienen a 2.

    De ahí la importancia el muestreo aleatorio de 30.000 personas que está organizando el INE, porque no se sabe ni lo que hay.
  54. #99 El equivalente a 300 y pico años de violencia de género, por usar una métrica más actual.
  55. #23 Siempre la culpa es de otros  media
  56. #9 Sí, aún hay que esperar a los datos del miércoles para que la gente que dice que hay que esperar a los datos del miércoles pueda decir "¿veis?".
  57. #6 Pues si hay 3477 nuevos, 2336 altas y 517 muertos da mi me.salen más de 1000 casos más...
  58. #37 ETA en el imaginario de los fachas? Tu o no sabes lo que es imaginario o eres un miserable.

    Y a los líderes socialistas asesinados seguro que les hace mucha gracia tu comentario.
  59. #9 El efecto fin de semana no es tal, comparando los datos de los tres ultimos domingo/lunes/martes no hay un cambio significativo achacable al fin de semana
  60. #128 No, por delante, y llevamos un mes, la salud. Pero llega un momento que o viras, o te estampas y te llevas a la sanidad en el golpe.
  61. #131 En 12 días seguro que no. Quizá en meses volvamos a empezar. Pero ni mucho menos en 15 dias.
  62. #5 #10
    Si hay muertos, porque no se ha actuado a tiempo. (Ahí tenemos las imágenes de los ataudes que han usado)
    Si no hay muertos, es que se han precipitado dañando a la economía (Ahí tenemos declaraciones sobre la apertura incluso de mercerías).

    Estos juegan con dos barajas, y las dos barajas marcadas, para colmo.
  63. #30 Es lo que digo, pero la diferencia es el incremento respecto a fallecidos que se da en Castilla la Mancha. De Madrid, Castilla y León y Galicia no digo nada, porque no están esos datos.
  64. #92 Digo que es mala porque se empezó tarde, pero buena porque las medidas han hecho que ls curva haya empezado a bajar antes y a mayor ritmo que a Italia.
    En parte normal porque el confinamiento era más estricto en España y la zona más afectada en Italia, Lombardía, gran parte de la gente seguía trabajando por ser el motor industrial del país, mientras que en Madrid (la zona más afectada aquí), tiene menor grado de industrialización y más servicios/administración, por lo que incluso el psro parcial del 13 fue muy beneficioso.
  65. #104 Si miras la pendiente, verás que en España es más pronunciada a la subida y a la bajada. O sea, lo hicimos peor al principio y mejor para arreglar la cagada.
    Si miras por ejemplo la curva española, puedes ver que el día 20 y 30, tienen casi los mismos casos (o sea, bajó en 10 días). En Italia, tomando esos mismos valores, vamos del día 25 añ 40 (15 dias).
    Y sí, sé que España tiene más muertes por habitante, pero lo que me refiero es que la curva española ha empezado a bajar antes que la italiana y se ve bastante bien en el gráfico.
  66. #18 Ojalá, pero hasta el miércoles o jueves no se sabrá. A parte de del la típica "bajada" de los findes, éste es/fue un finde largo...
  67. #75 Que empieces a tener síntomas tampoco significa que tengas que acudir inmediatamente al hospital. Pasan varios días hasta que la situación empeora como para tener que ir al hospital.
  68. #91: Con lo que puse al final me refería a otros tipos de violencia.
  69. #103 Gracias. Sería útil poner en el post que es la media de 6 días.
  70. #4 ¿Cuándo hemos dejado Cataluña?
  71. #108 Sabes que los restaurantes están cerrados ¿no? Además que está prohibido ir más de una persona en un vehículo, la policía multa si ve a alguien así.
  72. #123 Tendrán que comer, pero si están cerrados los restaurantes se tendrán que llevar el almuerzo o algo porque a un restaurante no van a poder ir. Si no van cada uno en su vehículo se arriesgaran a que los multen.
  73. #23 La llevas clara.
  74. #34 Que el virus tenga un periodo de incubación máximo de 14 días no significa que desde que te infectas hasta el 14º día no tengas síntomas.
    Los asintomáticos si que han de esperar 14 días para poder decir que han vencido al virus, pero si te contagias puedes mostrar síntomas a partir del dia 3, 5 9, 12 o 14.
    Si bien las medidas del 13 ayudaron (hubo reducción de actividad) el colapso de las UCI's se produjo hacia primeros de abril o sea cuando el período máximo de 14 días se cumplía, al cabo de unos días empezó a bajar por las medidas de confinamiento total tomadas a parir del 6 de abril.
    Ahora volvemos a la situación del 13 de marzo con lo cual es de prever que se produzca un repunte de casos, supongo que se confía en que los avances en el tratamiento y el hecho de estar prevenidos para esta evolución permitan que no se produzca un nuevo colapso, y si se ve que se va a producir volveremos a la situación del 6 de abril. Es la única medida que se puede tomar si no se quiere colapsar la economía ni las UCI's.
  75. #23 Pues lo mismo que hicieron el 11M
  76. #2 Tinder.
  77. Esperaros que volverán a subir, permitiendo a la gente ir al trabajo y volviendo a juntarse en el metro etc
  78. #11 Parece que estamos bastante cerca, y eso sí que sería una buena noticia por fin.
  79. #4 Pero si ya lo estás viendo, ahora van a por el vicepresidente.
  80. #47 creo que eran del PSOE, pero socialistas no.
  81. #71 A las altas debes sumarle las muertes, también dejan de ser casos activos. Aún así no salen los números.
  82. #65 Y las feministas, que también dan mucho juego.
  83. #27 La discriminación por razón de sexo también causa sufrimiento a la gente, y está implícita en la definición de "violencia de género". Igual tendríamos que empezar a usar un lenguaje un poco más inclusivo que recoja a todas las víctimas, y no solo a las de un sexo y orientación sexual determinados.
  84. #74 Como si aquí varias comunidades no hubiesen mentido, entre ellas la Comunidad de Madrid y la de Castilla La Mancha que hasta la justicia les dijo que contasen bien. Y luego el tema del cambio de criterio, que me recuerda a lo que hace la DGT con las víctimas de tráfico.

    Salu2
  85. #45 Yo creo que la han cagado en todos los países, la diferencia es que en unos más y en otros menos. Empezando por el Gobierno chino que ocultó al principio información, y por la Organización Mundial de la Salud.

    Salu2
  86. #85 Como bien dices, existen suplementos.

    Por otro lado, en invierno la cantidad de radiación solar es muchísimo menor. Por un lado, hace mucho más frío, a veces llueve, ... y se sale menos.
    Además, los días son más cortos (y las noches más largas). Y, sobre todo, los rayos del sol son más oblicuos, es decir, que la cantidad de fotones por unidad de superficie es bastante menor.
    Por todo esto, la cantidad de vitamina D en invierno creo que ya de por sí es mucho menor, aunque no se haga cuarentena. Es cierto que ya estamos en primavera, pero apenas acabamos de entrar. Si en un mes de abril normal la cantidad de vitamina D en los niños es, por ejemplo, la cuarta parte o la quinta parte que en verano, ahora con cuarentena a lo mejor es la centésima parte, por algunos rayos que lleguen por la ventana o terraza.

    Sin ser médico ni experto yo sería partidario de los suplementos, pero si algún niño no los toma, creo que no sería tan grave si empiezan a salir a la calle en junio.
    Imagino que sabrás que la vitamina D tiene relación con la fijación del calcio en los huesos. La carencia de vitamina D podría causar un menor crecimiento (en altura) en esos niños o adolescentes. O quizá unos huesos un poco menos fuertes. Pero, como dije antes, dudo que la carencia de luz solar en un solo mes, como el de abril, sea muy perjudicial. Recordemos que en abril suele llover mucho ("en abril aguas mil") y que con cielos nublados la cantidad de luz solar que llega es menor.
  87. #109 te lo explico, contexto. Si todavía no lo entiendes, responde y te hago un croquis. Besis
  88. #5 por desgracia es así, esta gente saca rédito político de lo peor
  89. #2 O de la Prima de Riesgo, aunque Venezuela mola mas.
  90. #8 Siempre cargando con España a vuestras espaldas.
  91. #69 El numero de muertos diarios del dia anterior ha caido. Ergo el numero de muertos ha caido
  92. #109 Lo vemos desde la perspectiva de que han muerto 500 personas, SOLO 500 personas, y no 950 que murieron en el peor dia, o los mas de 2000 si no se hubiese hecho nada. Gracias a estas medidas, 450 (o 1450) personas diarias se han salvado de la parte mortal del virus, y la cifra va bajando.
  93. #30 Claro, tiene sentido, por el calor entre otras cosas, la orografía y temperaturas suponen un factor importante en los números que expones.
    Compara con el tamaño, el número de población de las comunidades de aquí, y que el problema estuviera en la península, no fuera, deduzco de alguna manera que tiene que ver con el primer punto también, además de la capacidad de la masa de moverse diariamente dentro de la península, como es lógico.
  94. #77 Otros casos como los niños no creo que sean de mucha importancia para la economía... y, sin embargo, debido a que son inquietos y que no presentan síntomas los niños son especialmente peligrosos, se considera que son un importante vector de contagios, que contagian a muchas personas aunque esos niños no tengan mucho riesgo por ellos.

    A mí lo que me gustaría saber es cómo está afectando la carencia de vitamina D durante un mes a estos niños. No sé si sus padres lo estarán tomando en cuenta a la hora de elegir alimentos o suplementos. O si les sacarán a algún balcón a que tomen el sol.
  95. #29 Yo creo que los españoles lo están haciendo muy bien. No me llevo por distinciones partidistas en un problema que es mundial, cómo hacéis aquí.
    Te puedo aportar todos los datos que quieras de gestión, entre ellos:
    China sorprende al mundo construyendo un hospital en 10 días.
    España construye varios operativos en 7 días.
    Y luego el punto más difícil, el de contextualizar cada país en el espacio-tiempo para entender qué países lo han gestionado peor. Te voy recomendando mirar a los seres de luz que tiran hacia los nórdicos y vecinos.
«12
comentarios cerrados

menéame