edición general
351 meneos
4874 clics
Cinco claves para entender por qué no deja de subir el recibo de la luz

Cinco claves para entender por qué no deja de subir el recibo de la luz

El encarecimiento de los términos fijos del recibo y la carga a los consumidores de costes de producción de las compañías disparan el precio de la electricidad, cuya alza rematan los peculiares sistemas de producción y de subasta.

| etiquetas: recibo , luz
113 238 4 K 266 cultura
113 238 4 K 266 cultura
  1. Sí, pero fundamentalmente por lo de siempre: la avaricia de unos pocos.
  2. La luz cada vez está más barata, lo que está caro es la electricidad
  3. Yo solamente doy una clave.
    Los gobiernos gobiernan para las eléctricas, bien que les recompensan luego poniéndoles de consejeros.
  4. Llevamos una semana con decenas noticias de este tipo en portada de Meneame.

    Realmente no comprendo qué aporta de nuevo esta. Es que, además, lo que pone este artículo son simplemente cuatro líneas que no profundizan nada, y es simplemente un clickbait en Redes Sociales.
  5. Una clave, para meter a mas enchufes a chupar del sistema electrico. Vease enchufes como politicos parasitarios de nuestro dinero.
  6. La luz no deja de subir porque la pagamos igualmente.
  7. #1 #4 #5 #7 En toda Europa el precio de la electricidad en los mercados mayoristas se está disparando. Supongo que tendrá que ser algo más que la corrupción de los políticos españoles.

    Creo que hay que ser un poco más serio para encontrar soluciones al problema de la energía. Los comentarios graciosetes están bien para el bar o para el Whatsapp, pero no van a solucionar nada.
  8. Las infraestructuras que estamos pagando llevan muchisimos años amortizadas.
    Por ejemplo los contadores pagamso 1 o 1,5 € por el alquiler, me recuerda cuando telefonica cobraba por el alquiler del telefono, cuando podias comprar uno en la tienda de al lado por 10 €, y seria siempre tuyo
  9. #9 Tienes razón. A los meneantes nos han encomendado solucionar el tema de la luz en Europa, así que mejor que nos pongamos manos a la obra y nos dejemos de historias. Las chorraditas no son aceptables en este entorno laboral. ¡A currar!
  10. Sinceramente... este árticulo es una mierda que suelta las habituales entremezcladas con estupideces de los del meao verde.

    “Tenemos menos renovables de las que podríamos, y eso se ve en la factura”, apunta Pizzinato, que explica cómo “si se elevara la presencia de la eólica y la solar el recibo bajaría porque no sería necesario recurrir a las centrales de producción cara”.

    Lo de centrales de producción cara me mata, pero vamos, si quiere que se venga por Alemania y vea el coste de la electricidad doméstica que está subvencionando todas las inversiones en renovables. Sí, es necesario llevar a cabo una transición, pero dar a entender que pones dos molinos y se reduce la factura es cuanto menos infantil.
  11. Se nos puso un contador digital para saber exactamente cuánta electricidad consumimos en cada momento para poder aplicarnos un precio más acorde con el coste de la electricidad en cada momento. Veo justo que ahora se implante un sistema para saber exactamente la procedencia de esa electricidad y pagar por el valor generado en cada uno de los orígenes, dejando de pagar todo al precio de la más cara. Es algo que se puede y se debería hacer.
  12. #9 Es que esto es la barra del bar 2.0
  13. Hablan de dónde sale el precio de la electricidad generada (no los costes fijos) pero creo que no ahondan en el problema que esto implica.

    Creo que primero entran a producir la nuclear e hidráulica, luego si el consumo aumenta siguen las renovables, ciclo combinado y por último carbón (el precio de toda la electricidad que se genera viene determinado por la última que entra a producir), y si no recuerdo mal en España hay una sobredimensión de las centrales de ciclo combinado por lo tanto si se instala mucha renovable el ciclo combinado no entra en funcionamiento y no se amortiza
  14. Lo que no acabo de entender es la eliminación del impuesto a la electricidad.
    Prefiero que graven con ese dinero y lo destinen a ayudas para reducir el consumo rollo sustitución de ventanas por otras con más aislamiento o cualquier otra medida.
  15. Las consecuencias de privatizar un servicio básico y dejarlo en manos de un oligopolio mafioso, al que por cierto hemos pagado un dineral por "costes de transición a la competencia"...
  16. #9 En Alemania por ejemplo se ha subido el precio de la electricidad por algo bastante normal: Si cierras tus centrales nucleares, que ya tienes pagadas y que te están produciendo muchísima energía, dices que vas a poner renovables, y sin embargo lo que haces es quemar carbón como un condenado, es normal que el precio aumente.

    Francia y otros países están en lo mismo, o incluso peor. La cosa es que han dejado de usar nuclear para empezar a quemar carbón. Es lo que tiene lo que pasó en Fukushima, que nos olvidamos de Kioto.

    Y desde luego, eso de gastarse dinero en renovar el parque eólico (que tantos "problemas de mantenimiento" tienen) o de invertir en energía limpia cuando estas año si, siguiente año también consiguiendo records en beneficios, pues es de tontos. ¿Para que te vas a cargar tu gallina de huevos de oro?

    Nosotros le vendemos la energía renovable a Francia y sin embargo para lo nacional quemamos gas. ¿Que Francia no nos pide tanta energía, puesto que ellos también tienen estas triquiñuelas aunque sea a menor escala? No pasa nada. Parada generalizada de molinos "por mantenimiento", y decimos que el gobierno es muy malo por poner trabas a las eólicas, aparte también podemos decir que no hay viento, que nadie se va a encargar de comprobarlo.

    Los únicos que al final se salvan son las empresas que solo producen y distribuyen energía limpia. Pero claro, esas empresas te venden la electricidad con el precio hinchado puesto que no tienen competencia de las grandes, y la que mas y la que menos es solo una comercializadora que se reserva esa parte de energía renovable para ellos, pero que te vende la energía como se lo han vendido a ella, a precio de gas.
  17. #16 reducir el consumo cuando tu factura principalmente depende de un coste fijo, no ayuda mucho. Te lo digo por experiencia.
  18. #16 Básicamente es una estupidez. En vez de coger y limitar el precio de la fija o del Kw, dicen "dejemos de cobrar impuestos que no beneficia a nadie" y permitamos que los que ahorren ahí sean las empresas. Ya que luego a ti como consumidor te bajan 2 euretes la factura, cuando ellos lo mismo dejan de pagar 6 en concepto de impuestos por esos 2 euretes. Vamos que acaban ahorrando más que nosotros.

    Lo que tienen que hacer es controlar y semi-nacionalizar el tema. Que no es normal los precios que están tomando.
  19. #15 Y qué si no se amortiza? Son plantas de empresas privadas no? Hacen una inversión, ya cuentan con el riesgo de que la inversión no salga bien
  20. #9 Es cierto que en toda Europa estan subiendo, pero cuando en Europa estaba barato aquí seguíamos pagando como idiotas.

    Antes de limpiar la casa de los demás habrá que limpiar la propia digo yo...
  21. #19 Si eres capaz de reducir el consumo, puedes reducir la potencia instalada que es en lo que se basa el cálculo de costes fijos.

    Evidentemente, no siempre es posible...
  22. #13 Pero es algo que no se hará porque ni interesa a las compañías, ni a los políticos que acabarán en esas compañías.
  23. Esto es sencillo, se revierten al estado todas las redes de distribución amortizadas por las distribuidoras, se recalculan a la baja los peajes de acceso de todas las que queden en manos privadas con un informe de valoración externo, se cambia radicalmente el sistema de formación de precios en produccion, marcando por ejemplo el precio a partir del ponderado de las fuentes de energia circulando por la red, calculado con un criterio definido, y finalmente, se separan distribución, produccion y comercialización de forma real, obligando a vender a una empresa tercera y sin concurrencia de socios mayoritarios.
    Con eso, bajaria un rato la electricidad.

    Si ya añades una legislacion con mayor facilidad para la fotovoltaica, cooperativas de vecinos en produccion y autoconsumo, balance neto, etc, ya lo bordan.
  24. La mejor forma de pagar menos es ahorrar energía no gastando tanto. Algo que se tendría que fomentar desde cambiar la iluminación por sistemas más eficientes o los sistemas de calefacción (en invierno) o de refrigeración (los aires acondicionados veraniegos)
  25. #23 Tampoco es exactamente así, reducir el consumo no implica que puedas reducir la potencia contratada, ejemplo :

    Puedes consumir muy poco por que apagues luces, pongas LED, te compres electrodomésticos nuevos, etc...
    Pero : Si no tienes gas, la calefacción tira más de potencia que de consumo, por lo que la potencia, la pagas si o si durante todo el año para 4-5? cochinos meses.
  26. #9 #18 Amén, el parque eólico se está renovando y hay u plan para hacerlo... Y es una cagada. Exigen plazos ridículamente cortos, estamos instalando equipos que en otros lugares serían obsoletos y si vieras los planos y la de '' ñapas '' que se están haciendo.

    -Señor aquí no se puede poner eso porque cuando haya una subida.

    +Pues no se cambia, no hay tiempo.

    -No es más caro, pero si lo volvemos a...

    Y así acaban todas las conversaciones, da un poco de miedo ver como se están haciendo las cosas. (todo esto sin contar las triquiñuelas).


    Esto va a estallar y va a ser una putada.

    Para #9, se dispara porque se cierran nucleares como te nombran por aquí.
    Suben el precio, pero no por el mismo motivo (no del todo).
    No se si te dedicará a esto, pero es una vergüenza '' la moto '' que nos están vendiendo. Y si, estamos pagando de más.
    Y si, es una empresa privada, a la que hay que montarle el chiringuito y que además te dicen que les debes dinero por montartelo.

    Nos toman por idiotas y no es de barra de bar. De barra de bar es creerte las pamplinas que te cuentas en los diarios nacionales.
  27. #6 Esto que dices es mentira. El artículo es bastante largo y explica muchos aspectos de los terminos fijos y variables.
  28. #12 En esa frase no pone lo que tú interpretas. Además no tiene sentido, cómo tú haces, comparar el mercado energético español con el alemán. Por cierto, pocos datos veo sobre la factura de la luz en Alemania en tu comentario.
  29. #15 Hablan de los costes fijos y en otro lado dicen que se cobra toda la producción al precio de la energía más cara, no de la última que entra.
  30. #22 Alemania ha tenido una factura eléctrica más alta que la española, antes y ahora.
  31. #29 Supongo que eres irónico.
  32. #26 Me parece bien tu comentario, lo que pasa es que los usuarios estamos cansados de intentar el abaratamiento de los costes, (LED, bombas de calor para la calefacción, aparatos mas eficientes, etc...) lo que pasa es que el recibo sigue subiendo a pesar de que en la factura aparecen menos Kw consumidos, que haces entonces?? yo lo que creo es que estas compañías quieren seguir teniendo los mismos ingresos y la única manera es aumentar los "costes de producción", vamos a llamarlos así porque creo que ni ellos mismos se lo creen.
    En definitiva, hay montado un sistema que cuesta una pasta y hay que mantenerlo, llámalo puertas giratorias, pagos de favores o "nivel de vida adquirido" y eso cuesta... :wall: :wall:
  33. #27 Precisamente por eso que indicas, si reduces el consumo punta, puedes reducir la potencia instalada.

    En mi casa tengo una maquina de clima de 5 kW y teníamos 5,5 kW contratados. Resultado, casi todos los días de Julio, saltaba el limitador. Fue poner toldos y cambiar ventanas y pasar del "casi todos los días" al "ocasionalmente".

    Acabé con 7 kW contratados pero pq mi pareja se empeñó.
  34. #4 Comentario que se puede resumir en tres palabras: lucha de clases.
  35. #9 mirate esto www.ipsom.com/wp-content/uploads/2017/12/figura-5.png vaya que cosas ese subidon despues de las acciones de aznar y el precio mas caro de todos los paises al final en españa. Pero cuidadito esto no lo cuentes en el bar de fachas al que vas
  36. Quizas tiene q ver con q las centrales nucleares se caen a pedazos, con que el mantenimiento y recargas no valen los cuatro duros que valian en los 60, con que las centrales de carbon estan para el arrastre y van camino de prohibirse, con que las centrales de gas y petroleo funcionan con algo que no para de subir de precio... en general con que las empresas que una vez fueron publicas se privatizaron, salieron corriendo con el dinero dedicado a inversion y ahora nos toca pagar a los de siempre.
    Mientras tanto la solar y la hidroelectrica nos la cobran a precio de petroleo, asi para compensar..... para compensar el sueldo que un dia pagaron a aznar, a felipe, a su primo, a su cuñado, a ese que sabia mucho porque tenia un master en chiclana y a toda una panda de gente que solo esta ahi por los contactos.
    Ahora no hay salvacion, hay q acometer unos trabajos que nunca se hicieron y hay que pagarlos. Lo peor es que esos trabajos no se haran hasta que no pase algo, pero algo grave, como que explote una central (del tipo que sea) y muera gente.
  37. #3 ¿Cada vez más barata? ¿Es que el Sol está soltadon más fotones últimamente?
  38. #0 > Cinco claves

    menudo timo el articulo no tiene un listado de cinco cosas
  39. #39 El precio de producir luz en casa es cada vez más bajo. Lo que está subiendo es la electricidad.
  40. #41 Estás utilizando 'luz' como sinónimo coloquial de electricidad, así que no veo el sentido de lo que dices. ¿Te refieres a que las instalaciones fotovoltaicas de 'consumo propio' xD, están abaratandose y por eso baja el coste de la electricidad autoproducida a diferencia de la que te venden las eléctricas?
  41. #4 Quiero matizar.
    Los gobiernos están controlados por las grandes corporaciones.
  42. #42 No, estoy comparando el precio de iluminar una estancia con velas a iluminar la con bombillas y ahora mismo con LED.
  43. #37 Yo solo discuto sobre los datos de Eurostat:
    ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Electricity_price

    PS: España mola, porque cuando hablas de la realidad, eres un facha.

    PS2: Negativo, por insultar.
  44. #9 Esto es una barra de bar, pero online.

    Y no lo estoy diciendo despectivamente, es lo que es; hay una noticia y en los comentarios la gente dice lo que le viene a la cabeza al leerla. Es un entorno social donde las personas informalmente hablan de lo que acaban de encontrarse. Es normal que haya comentarios del estilo; ni bueno ni malo, simplemente es normal.
  45. #48 Estoy de acuerdo :-)

    Pero, si cada vez que hay un problema, echamos la culpa a los de siempre* y no mencionamos otros problemas** que tienen peso en la ecuación, ocurrirá que solo se ofrecerán soluciones populistas (nacionalizar, reducir impuestos, cambiar de gobierno, etc) y estaremos con el problema eternamente.

    * Los de siempre tienen algo de responsabilidad, cuidado.
    ** Si queremos descarbonizar la economía, durante unos años tenemos que pagar más cara la electricidad: derechos de emisión de CO2, subvenciones a renovables y nuevos sistemas de almacenamiento, pagos por capacidad o por picos de producción a las plantas de gas...
  46. #46 A bueno, que es un alegato para hablar/escribir con propiedad, entonces? xD
  47. #50 Pues claro... :-D
  48. #47 ahí tambien se ve a españa por encima de la media europea y el 5º pais mas caro y los que estan por encima con sueldos mucho mejores.

    PS: Un bar en el que se defiende a aznar solo puede ser un bar de fachas

    PS2: Cuantos años tienes 12? Hay que ser gilipollas para decir eso como si me importara una mierda los negativos... xD
  49. #32 Si tienes en cuenta los salarios medios de uno y otro país, ¿sigue siendo el recibo alemán más caro que el español?
  50. Cinco claves que se resumen en una sola, como los mandamientos: ganarás todo el dinero que puedas y te dejen.
  51. Cinco claves? Te doy una.... TOSOS SON UNOS LADRONES
  52. Hay solo una y se llama codicia, lo demás son adornos.
  53. #53 Al precio del combustible le dan bastante igual los salarios.
  54. Aver si lo entiendo... Yo tengo una panadería y cuando se acaban las hogazas he de vender tartas, pero pongo el precio de las tartas a todo el pan, es asi no?
    Vaya que si normalmente vendo 100 panes basta con que fabrique 99 y una tarta... Negocio redondo!!!
  55. Porque les dejamos votando a quien votamos.Y voy a proponer lo que un meneante anterior tachaba de infantilismo izquierdista:necesitamos una empresa pública de energía y una auditoría de las eléctricas existentes.
  56. #8 Nada hombre, pues dejemos de pagarla y volvamos al S. XV
  57. #58 Si vendes las hogazas no tienes pan para vender.

    Realmente es poner directamente el precio de las tartas a las hogazas, excusándote en que te cuesta más fabricar una tarta que un pan.
  58. y el coche electrico ¿paaaa cuaaaandoooooo?
  59. #57 Ya, pero a los bolsillos de la gente no.
    No es lo mismo cobrar 900€ y pagar 60€ de luz, que cobrar 1300€ y pagar 80€.
  60. #63 Yo creo que acabamos antes exigiendo subidas de sueldo que bajadas en la luz
  61. #64 La respuesta recibida iba a ser la misma.

    De todas formas lo mío es una duda, no una certeza. Todo es cuestión de buscar los datos sobre sueldos y recibos, echar cuentas y ver quién paga realmente más.
  62. #15 Ademas hay una clausula para pagarles un extra por la energia de respaldo "disponible", se ponga en funcionamento o no, creo que recordar que a las de gas.

    Las nucleares no se pueden apagar, es curioso que las contabilicen como variables.
    Y por ultimo, aunque ya lo han dicho, en la subasta se paga el precio de la mas cara (Carbon o petroleo). Los malpensados creen que no es una coincidencia que las centrales mas caras que estan apagadas se enciendan el dia de las subastas.
  63. #1 Esque yo... me lo expliquen como me lo expliquen, seguiré sin entenderlo
  64. #1 ¿Veniamos todos a poner lo mismo?.
  65. #21 Eso pasaría en un mundo donde amiguismos, puertas giratorias... no fuesen el pan de cada día.

    www.abc.es/economia/20131021/abci-espana-tiene-potencia-electrica-2013 aquí la razón por la cual se dejó de financiar las renovables. El parque de ciclo combinado es demasiado grande.
comentarios cerrados

menéame