edición general
132 meneos
5110 clics
Cinco mapas para entender la división socioeconómica de Italia

Cinco mapas para entender la división socioeconómica de Italia

Italia es un país partido en dos en términos económicos. El norte es industrializado y rico, mientras que el sur es agrario y pobre. Italia lleva unificada desde 1870. Al menos políticamente, porque su mapa sigue teniendo importantes fracturas territoriales, tanto que aún se pueden distinguir las antiguas ciudades-Estado del norte del antiguo reino de las Dos Sicilias al sur. Las regiones norteñas de la cuenca del Po (Padania) concentran la mitad del PIB italiano, mientras que las regiones del sur se reparten apenas un 20%.

| etiquetas: italia , mapa , economía
  1. La pongo en Actualidad debido a las elecciones en Italia.
  2. Antes de la unificación, el Banco de las Dos Sicilias acumulaba más depósitos de oro que el Banco de Milán. Dos terceras parte s del oro de la península y una economía estable, aunque en crisis desde 1848.
    Pero, la unificación la ganó Piamonte-Cerdeña. Y el oro del sur se gastó en la industrialización del norte.
  3. Gran analogía con un mapa de España que mostrase los mismos datos
  4. Recordad que antes el sur era el rico, pero al juntarse se invirtio casi todo el dinero en el norte y se dejo al sur sin inversion... estos son los resultados.
  5. E igual que en España, estar más cerca del resto de Europa es lo que hizo que se fomentara en el norte la industria de manufacturas para exportar, que al final son las que dejan más beneficios, con lo que se pagan mejores salarios, se gasta más, y es una bola de nieve que no cesa
  6. Me consta que la animosidad que tienen los del norte contra los del sur es brutal, y este problema ya lleva décadas.
  7. #2 #4 La gente del sur y norte de Italia también es completamente diferente. Tiempo han tenido de reponerse. Veo paralelismos con las dos Américas, la Europa anglosajona y la mediterránea.
  8. #6 A veces pienso que a lo mejor le interesaba al sur su propia independencia para dejar de ser el chivo expiatorio de todos los problemas y buscar sus propios sectores económicos.
  9. #7 Básicamente acabas de soltar la misma estupidez que quien le dice a alguien con depresión aquello de "lo que tienes que hacer es no estar triste". Enhorabuena. ¿Quieres un pin conmemorativo o prefieres una piruleta de eritritol?
  10. #2 es que no fue una unificación sino una conquista y un robo. Las tropas del norte saquearon al sur borbónico y lo dejaron en la ruina. Hay un libro que aunque es muy parcial lo cuenta bastante bien: Terroni, de Pino Aprile.
  11. #3 No serían iguales. Las diferencias norte-sur entre España e Italia no son comparables.

    Hay varias provincias andaluzas con tasa de actividad superiores a las de algunas del norte.

    En España el sur es más pobre, pero funciona y genera valor añadido. En Italia no.
  12. #4 No se juntaron, el norte invadió el sur.
  13. #8 Por supuesto, pero eso al norte no le interesa. Por eso han reculado con el tema independentista.
  14. #10 Gracias por el aporte. Me apunto el libro porque el tema me interesa.
  15. #3 Como te dice #11, nada que ver. La diferencia real entre Milán y Roma puede ser comparable a la que hay entre Barcelona y Sevilla. El profundo sur italiano es otro mundo.
  16. #9 La piruleta te la da el galeno a ti cada vez que terminas la terapia, pero te la dan sin azúcar porque está visto que se te sobrecalientan l9os circuitos neuronales.
  17. #16 Vale, pero tu comentario original no deja de ser una soplapollez 8-D
  18. #11 Por aportar datos:
    Tasa de Actividad de 2ºT de 2022.

    Asturias: 48%
    Guipúzcoa: 53%
    Coruña: 54%

    Málaga: 57%
    Almería: 61%
    Murcia: 60%

    Esto no lo verás en Italia.
  19. Italia siempre han sido 3, los del norte trabajadores.
    Los del centro viviendo de las piedras y los del sur... Ejem.
  20. #6 el sentimiento es mutuo. Estuve en el 2018 visitando a un amigo/compañero de trabajo en Gesualdo cuando ambos trabajábamos en remoto para la misma empresa. Me llamó poderosamente la atención lo que me dijo cuando fuimos un par de días a visitar a unos amigos suyos a Roma: "no te preocupes, Roma todavía es el sur. Estaremos bien"
  21. #2 Me parece a mi que tiene más que ver con la revolución industrial. Es sur seguía sustentado en una economía eminentemente agrícola. No es muy distinto a lo ocurrido dentro de España.
  22. #21 El sur también había comenzado la industrialización. La primera locomotora italiana se puso en el sur. El primer barco de vapor italiano. Salerno era el centro de la industria textil italiana...
    La deuda exterior de Piamonte Cerdeña, enorme, por la ayuda recibida de Francia y otras potencias amigas del norte, se pagó con la nacionalización del oro del sur.
    Tiene parecido con la situación en España, en el contexto de la victoria de la ideología "liberal", y el trampeo del relato: los buenos los liberales, los demás reaccionarios carcas.
  23. #19 Ese análisis te vale a partir de 1870. Antes de la unificación, el rico/trabajador era el sur y el norte el pobre/vago.
  24. #14 No es una monografía ni ensayo, pero para conocer la situación del sur durante la unificación, te recomiendo "El Gatopardo".
  25. #7 ¿Y antes de la unificación por qué eran mucho más ricos que el Norte si el problema principal es que son gente muy diferente ¿antes eran distintos de como son ahora, se invirtieron sus culturas?
    Por mucho que se quiera pensar que no, muchas veces no hay forma de recuperarse de los golpes que te pega la historia ni en cientos de años.
  26. Aunque algunos italianos sean muy nacionalistas, y mucho nacionalistas, hasta hace 150 años no eran ni un único reino.
  27. #24 En resumen: Hay que cambiar todo para que todo siga igual.
  28. #27 Los de arriba, arriba, los de abajo, abajo.
  29. ¿La mafia no ayudo a esto?
  30. Es el mismo mapa con leyendas diferentes :troll:
  31. #11 Toda la razón. De hecho, solo hace falta pasear por el sur de España, comparable a cualquier otra autonomía. Y viajar por el sur de Italia, que es completamente distinto y totalmente dejado en manos de nadie.
  32. #4 Italia se "unificó" y empezó a existir hace 140 años mediante conquistas militares, literalmente.
  33. #5 Sí, lo mismo que en Reino Unido, que en vez de al norte, lo tuvieron que poner al sur, más cerca de Europa para ser más fácil la movilidad de mercancías. Pero España e Italia no se parecen, son completamente diferentes tanto histórica como culturalmente. El norte-sur es una falsa dicotomía construida en base a esto por esos años porque antes de eso eso no existía.

    #6 Sí, de hecho Italia es un país de muy reciente creación. Ahí el problema.
  34. No hubo ninguna unificación, es una más de las mentiras del nacionalismo español, no se puede unificar aquello que no estuvo unido. Italia se creó por las fuerzas de las armas, igual que España :roll:
  35. Los comunistas del sur viven a costa de los capitalistas del norte.
  36. #23 Por experiencia personal, he viajado mucho a italia, y te lo dicen los propios italianos.
    Edito, he leido mal, pero sigo insistiendo que Roma es un agujero negro.
  37. #34 no se puede unificar aquello que no estuvo unido

    Ejem...

    Con esa frase negarías la creación de todos los países del mundo y de la historia.  media
  38. #37 Para nada, no hubo reunificación italiana porque no existió Italia como tal, eran varios reinos dispersos por toda la península. Un ejemplo de reunificación fue la alemana, en este caso si se volvieron a unir territorios que antes habían estado juntos. Tampoco hubo la Reconquista de España a los árabes, cuando éstos llegaron no existía España como tal, hubo una reconquista de la península pero no de España...
  39. #39 Un ejemplo de reunificación fue la alemana, en este caso si se volvieron a unir territorios que antes habían estado juntos.

    No. ¿Cuando había estado unida alemania? ¿Con el sacro imperio? Porque si me vas a decir eso es como afrimar que España la fundaron los romanos, peor incluso.

    Tampoco hubo la Reconquista de España a los árabes, cuando éstos llegaron no existía España como tal, hubo una reconquista de la península pero no de España...


    ¿Quién habla de reconquista de españa? No inventemos. El término reconquista se aplica a un componente religioso, como con las cruzadas en tierra santa. Los estados-nación no existen hasta el siglo XIX. Las monarquías, salvo las tribales, raramente tenían un concepto identitario étnico, aunque sí religoso.
  40. #40 No estaba Alemania unificada antes de la segunda guerra mundial o ya existía la RDA y no me enteré jajajaja
comentarios cerrados

menéame