edición general
136 meneos
2583 clics
Las cinco secuencias de... Luis García Berlanga

Las cinco secuencias de... Luis García Berlanga  

La gran destreza técnica alcanzada por el realizador se demostraría con el plano-secuencia de "Plácido" (1961), en el que se cruzan la caravana de los pobres, los ricos y los artistas de cine con un sepelio. Billy Wilder le llegaría a preguntar a Berlanga como había hecho para rodar la secuencia para gran orgullo del director valenciano. El film concursó en el Festival de Cannes y fue nominado al Oscar a la mejor película extranjera.

| etiquetas: berlanga , cine
  1. Pra mí, la secuancia cumbre de Plácido, mejor que la recogida en el artículo, es la que se produce en la cas donde vana cenar los ricos, con varios planos secuencia magistrales.
  2. #1 La Escopeta Nacional también están todos muy bien, sobre todo tiene un papelón José Sazatornil como en la secuencia del artículo cuando sale la colección del marqués: "¡Pero si son pelos de coño!" xD
    La Escopeta Nacional está llena de secuencias donde la cámara no corta y que implica a un montón de gente coordinada en una misma escena, no sé como lo hacen para que todo cuadre.
  3. Si no me falla la memoria en La Vaquilla la escena en la que Sacristán le rapa a Guillermo Montesinos es también un plano secuencia, que supongo que saldría a la primera porque el rapado parece que se lo hace de verdad.
  4. Al margen de los planos secuencia, que pueden ser un detalle un poco técnico para saber apreciarlos bien, es alucinante como las películas sobreviven sorprendentemente bien. Los personajes, los temas, los escenarios, son antiguos sin resultar obsoletos.
  5. El encuadre de la esce de "El verdugo" es magistral, con el séquito del reo precediendo al verdugo, caminando hacia una puerta que se ve diminuta, y la cámara elevándos con una gría tras haver pasado por la puerta de la larga estancia donde ocurre todo.
  6. simplemente genial,salud
  7. #2 El "¡Se la está pelando a costa de la señorita!" tampoco es manco. y me partí de risa con el catañol "¿Que no hay nadie?¿Que no hay nadie?" al entrar en la casa.
  8. #1 He visto la película 5 o 6 veces y siempre encuentro detalles nuevos. Es una genialidad.
comentarios cerrados

menéame