edición general
10 meneos
35 clics

El cine español vuelve a mínimos históricos en 2021 y, sin llegar a 40 millones de euros, recaudará menos que en 2020

Pese al impulso que ha cogido la taquilla en el último mes gracias a estrenos de películas como Way down, de Jaume Balagueró o El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, o la recuperación que siempre supone el anuncio de las películas candidatas a los Premios Goya, la taquilla a comienzos de este mes registra 34,7 millones de euros y 5,8 millones de espectadores.

| etiquetas: cine español , recaudación
  1. A la gente no le suele gustar la mierda, a unos pocos si pero no a la mayoría, es normal.
  2. #1 ahora es cuando piden más subvenciones
  3. Habrá que darles más subvenciones.
  4. Lo mismo ha pasado algo en 2019-2020 que haya afectado a la producción de cine...
  5. #1 El año 2021 tiene en la comedia A todo tren. Destino Asturias -estrenada en verano- al líder destacado de recaudación, gracias a sus 8,4 millones de euros y 1,5 millones de espectadores

    Me temo que no tienes razón, a España le gusta la mierda xD
  6. Hay quien piensa en el cine como algo reivindicativo. La mayoria piensa en el cine como un modo de entretenimiento.
  7. #5 que poca vergüenza
  8. #1 que dices? Que la película esa de la chica con pelo rizado que va enseñando los pezones en toda la película y se folla al Harry Potter empollón no es un peliculón? Pero si tiene hasta persecuciones en coche tío!

    Y esa serie en la que ponen al calvo ese de los anuncios de cerveza tipo James bond que da vergüenza ajena, con cejas ridículamente gordas, tu crees que con un actor así de bueno la gente no se va a tragar una españolada?
  9. #1 ¿No tendrás por ahí los datos de audiencia de Telecinco?
  10. #1 Claro, porque absolutamente todo el cine español es malo.

    Y claro también, porque la calidad de las películas la mide exclusivamente el nivel de recaudación, como apunta #6 ...

    :-P
  11. #12 eres libre de disfrutarlo, todo para ti, pero que no pidan subvenciones si la gente no va a verlo :roll:
  12. #6 Sera una mierda, pero es una película para un publico objetivo que ha funcionado en taquilla, mientras que los grandes ya andan llorando
    www.meneame.net/story/pedro-almodovar-presentia-pelicula-no-gustaria-h

    Y mientras se hagan películas sin pensar que en el fondo son un producto que hay que vender, el resultado en taquilla será paupérrimo.
  13. #13 Seguro que hay algo que a ti te gusta que mucha a otra gente no, y que está subvencionado. Funciona así. Y además, mejor subvencionar cultura que cualquier otra cosa.

    La opinión desinformada de alguien no es motivo para dejar de subvencionar la cultura, sólo faltaría... :-P
  14. #1 Si no les gustase la mierda, la pepesunia no detentaría el gobierno de Madrid.
  15. #1 El comentario paleto habitual.

    En el cine español hay mierda, igual que en el cine de cualquier pais, pero generalizando no hay que andar pensando en nada.

    Yo prefiero seleccionar por peliculas, y no por nacionalidades.
  16. #12 Sí, lo es, da igual la recaudación de las películas el cine español es pésimo. Y no es que no haya grandes profesionales en el sector, es que con esos guiones de mierda mejor que la industria se esté quieta y que los que trabajan en esa profesión se dediquen a otra cosa.
  17. #20 Sólo pretendía darte mi reconocimiento por un comentario tan aclaratorio. Pero encuentro un emoticono más apropiado que ese que parece aplaudir y que podría estar desaprobando el comentario al que respondes.
  18. #16 ¡Bravo! Aqui tiene su :calzador:
  19. Las subvenciones para un buen cine es una gran inversión.
  20. #21 Eso es, ese icono es un aplauso sarcástico a mi entender, así que mejor preguntar. Gracias.
  21. muchas groserías y desnudos innecesarios
  22. #19 No son los guiones, sino quienes eligen qué guiones se hacen y cuáles no.
  23. #26 Eso se escapa mucho de mi conocimiento. Si las películas que hacen tienen guiones de mierda, yo deduzco que los guiones son una mierda, no se me ocurre pensar que hay unos guiones mejores pero que no los eligen, porque además no tengo pruebas de ello.
  24. #12 La noticia no habla de calidad, habla de recaudación, en el titular lo dejan clarísimo. Y la recaudación de mi ejemplo denota cuanto aprecian la calidad muchos españoles, poquito.
  25. #15 Llamamos cultura a cualquier cosa. Yo prefiero que se subvencione cualquier cuestión social, mira que hay necesidades en España antes que dar el dinero para hacer pelis que nadie ve y que pasarán al olvido.
  26. #1 En esto te equivocas y no tienes más que ver las cifras de tele5 y antena 3
  27. #27 Ya, y lo entiendo. Pero el proceso de hacer una película, rodarla, distribuirla y que llegue a salas no es tan simple como, en teoría, debería ser. Y en España es absolutamente disparatado. Claro que hay guiones de mierda, por supuesto que sí, no lo dudes. El problema es quién dice éste guión se hace, éste no se hace. Hay buenos y grandes creadores tanto a nivel técnico como creativo, el problema es otro, muy diferente al que se suele pensar.
  28. #5 Vaya programa de retrasadas.
  29. El cine no español también está en mínimo, es lo que tiene que las plataformas le hayan comido la tostada al cine convencional
  30. #33 Bueno en el caso del español había poca tostada que comer.
  31. Al menos no hablan del mito-excusa de la piratería. Por cierto a todo el mundo le falta el dinero. De hecho precisamente a las personas que menos les falta es a ciertas personas del mundo del espectáculo y el deporte.

    Saludos.
  32. #1 ¿Estás seguro de que no le gusta la mierda? En la televisión en abierto no hacen otra cosa que ponerla, eso sí, de importación.
  33. Uy, cómo se enojan los cejateros.
  34. #31 Y cuál es? Tengo curiosidad
  35. #38 Daría para un pequeño artículo a modo de resumen, pero... Básicamente es el siguiente (muy resumido.)
    Todas. Todas. Todas las productoras tienen estanterías enteras llenas de guiones, llenas y de todos los géneros imaginables. Ninguna productora pone un euro de su dinero. Ninguna. Todas las productoras buscan financiación en ayudas estatales y en cadenas de TV, ahora en cadenas de streaming. (Hay muy pocos casos de directores o productores que hipotequen su casa o sus propiedades para levantar un proyecto de película, eso no pasa). Una película española media española cuesta, muy aproximadamente entre 2 y 3 millones de euros. Hasta 2 millones no te ponen muchas pegas con el guión, a partir de esa cifra el que pone el dinero pone sus condiciones (Hay una cadena concreta que si le presentas un guión con algún flashback la tumban, porque al dueño no le gustan los flashbacks.)
    El propio productor tiene su propio ideario ético y político, así que enviarle un guión que le "moleste" a él aunque pudiera tener mucha demanda de espectadores, ese guión no pasa ni los primeros filtros. Si la cadena que pone dinero, a cambio de pase en emisión, es de carácter político equis y ese guión no va con su línea "editorial" no va a poner un céntimo.
    En España las productoras tienen la costumbre de poner a actores que atraigan al público, según su propio criterio, así si en un guión el protagonista tiene 40 años hay que bajarlo a la edad del actor o actriz equis.
    Muchos productores tienen ideas pre concebidas del tipo, la fantasía hecha en España no vende, o la ciencia ficción o... Ahora está de moda el terror o está de moda la comedia o... lo que sea. Estas ideas están basadas en Estudios de la Universidad de Suseggs.
    Las películas deben ser "baratas", menos localizaciones, menos actores, y mucho blablabla que eso es barato.
    No sigo, pero hay mil cosas. En resumen, aquí no se hacen películas para que sean pelotazos de taquilla, no. ¿Y eso quién o quiénes lo deciden? Los guionistas desde luego que no.
  36. #40 Siendo sincera esperaba que me descubrieras un madriguera de conejo por explorar pero lo que has dicho es el "standard" en la industria cinematográfica mundial, no algo exclusivo y excepcional que explique el "otro" problema que mencionas. Que los creadores con verdadero talento (muy pocos) no tienen mucho recorrido porque la calidad no vende es la realidad, da igual que hablemos de cine, música o cualquier otra disciplina artística con caracter comercial.
    Hay demasiados guiones malos y es culpa de sus autores, solo de ellos, que las productoras los elijan es otro asunto y has explicado bien los motivos. Lo ideal sería que los guiones fueran todos de altísima calidad, así aunque las productoras descartasen siempre habría películas interesantes.
    Al final resulta que Sí es "lo que se suele pensar", porque no hay más. Lástima.
  37. #41 Si los guionistas no tuvieran que comer, pagar el gas, la luz, etc... Nada de esto pasaría. Si un autor pudiera negarse a hacer un mal trabajo y sólo ofrecer los trabajos más exquisitos y retirar del mercado los malos, o no participar en proyectos ya arrancados de pésima calidad, nada de esto pasaría. Pero también se sabe lo que pasaría, todo productor tiene un sobrino veinteañero que escribe "muy bien" o siempre hay alguien que está empezando y le convencen de que debe hacer curriculum... La mayoría de las historias parten de una idea del productor, no al revés. Pero claro, cargar las tintas en el último mono, el guionista, es lo más sencillo. Incluso cuando una obra ha quedado bien dialogada, directores y actores pésimos ya se encargan en el rodaje de masacrarlas.
  38. #42 El desastre no tiene un único culpable, es una obviedad. Pero a mi personalmente no me sirven las excusas tipo: "tienen que comer". Aunque tu trabajo esté supedidato al gusto de un cliente siempre puedes realizarlo bien, pero la mediocridad es la norma, es decir, no me esfuerzo ni pizca hago mierdas como churros.... pero es que tengo que comer.
    Es pura mezquindad, si un trabajo no te permite vivir honradamente se cambia, no hay excusas.
    No he dicho que los guionistas sean el último mono ni que sean culpables del producto final, insisto en que son solo responsables de su trabajo y hay demasiados trabajos "malos", esa es la realidad. El "por qué" es lo habitual en la industria.
    Al final, los productores solo quieren amasar dinero y cuanto más mejor, si se les presenta un proyecto ganador no dudarían. Hoy en día elijen entre una mierda y dos mierdas.
  39. #43 Me da la impresión, que no lo sé, sólo me da la impresión que no conoces el mundo del audiovisual, quizás puedas conocer el mundo de la pintura, o el arte del diseño... pero (lo digo en serio) no se parece en nada al mundo del audiovisual.
    Un cuadro, una escultura, una novela es una obra terminada y personal del autor, se compra, se vende, te gusta o no. En el mundo audiovisual es un trabajo de muchas partes creativas, no hay una obra acabada hasta que no está el largo, el corto, el documental o lo que sea editado y listo... y en el proceso, participan muchos actores con poder de decisión.
    Yo he dicho y lo repito que el último mono son los guionistas.
    Cuando quieras te hago una simulación de trabajo y hago de productor, director y actor y tú haces de guionista, verás qué divertido.
    Siempre tienes la opción de no firmar el trabajo, pero en España haciendo eso, no cobras.
    Los productores españoles no saben lo que es un proyecto ganador, no tienen ni idea, ni la formación suficiente para siquiera intuirlo.
  40. #44 Te quivocas de pleno respecto a otras disciplinas artísticas al pensar que solo interviene el "autor", simplificando.
    En trabajos de "diseño" por poner un ejemplo tambien se contemplan las figuras de productor, director y actor, aunque con otra denominación.
    El producto final siempre es el resultado de un trabajo en equipo. En la literatura existen las demandas de los editores, los correctores de estilo, etc. En las artes plásticas no tienes futuro si no ofreces un producto al gusto del galerista de turno etc. La mayor parte de los arquitectos desarrollan su carrera creando edificios al gusto de las promotoras...
    Que no se parecen en nada? Difiero, esto ha sido así desde los acadios, es la naturaleza humana y el cine ha sido la última disciplina artística en surgir, y ha copiado modelos de las anteriores.
    En cuanto a "Yo he dicho y lo repito que el último mono son los guionistas", excepto si eres un Coen, no? :-P
    salud.-
  41. #45 Los Coen dirigen sus guiones. :-P
    Y conozco el mundo editorial, he echado los dientes en él.
    Con respecto al arte pictórico tengo amigos... Y te repito que no se parecen al mundo audiovisual, en serio que no... Y no pienses que he nacido ayer, no, pero en cada una de las áreas creativas que citas se juegan niveles de control del autor... pero si te sirve de resumen, como decía J. Claude Carrière: "Un guión no es más que una declaración de intenciones."
  42. #46 Las artes plásticas pueden ser más libres, lo acepto, pero nunca llegarás lejos a no ser que tengas mucha suerte. El resto de disciplinas que se desarrollan como "industrias/empresas", insisto en que son similares. El nivel de control es equivalente al prestigio.
  43. #47 "El nivel de control es equivalente al prestigio". Cierto.
    ¿Conoces a muchos guionistas de prestigio? Más aun... ¿conoces a algún guionista español que tenga cierto reconocimiento? ¿O alemán? ¿O francés? ¿O...?
  44. #48 En persona no, claro.
comentarios cerrados

menéame