edición general
399 meneos
2306 clics
Los cines IMAX de Madrid y Barcelona cierran sus puertas

Los cines IMAX de Madrid y Barcelona cierran sus puertas

La caída de espectadores de más de un millón de personas a apenas 130.000 ha hecho que las salas panorámicas de Imax en España cierren sus puertas para siempre. Tres años de pérdidas ha hecho que el sueño Imax finalice tras 22 años de su estreno en España durante la Exposición Universal de Sevilla en 1992. Así pues, sus salas panorámicas en Madrid y Barcelona cerrarán sus puertas para siempre una vez termine el verano.

| etiquetas: imax , cine , cultura , cine 3d , crisis económica
Comentarios destacados:                        
#7 En el de Barcelona concretamente llevan en cartelera los mismos cuatro documentales desde que tengo memoria. Ah, no, que quizá no es Tiburones 3D, sino Profundidades del océano 3D. ¡Y a 9.75! Si se trata de película ya ni lo sé, pero llegué a pagar 12 por Alicia, de Burton.
Así no se puede, no, no se puede.
«12
  1. Para el amante del cine, que somos muchos es una pena que cualquier cine, multicine o sala cierre... Supongo que esto debería hacer reflexionar a las productoras, majors, distribuidoras, centros comerciales...etc.

    #1 En el precio del tiket, una vez quitas impuestos, lo que se lleva la distribuidora en regimen de monopolio por pelicula, lo que se lleva el alquiler...etc. Los directores de los centros comerciales o las majors son las primeras que les estan jodiendo el chiringuito
  2. Algo tendrá que ver 6 millones de parados y sueldos cada día más bajos.
  3. #1 Es que antes era novedad, pero cuando lo has visto ves que la diferencia no es para tanto y el precio si. Lo mismito que el 3D.
  4. En el de Barcelona concretamente llevan en cartelera los mismos cuatro documentales desde que tengo memoria. Ah, no, que quizá no es Tiburones 3D, sino Profundidades del océano 3D. ¡Y a 9.75! Si se trata de película ya ni lo sé, pero llegué a pagar 12 por Alicia, de Burton.
    Así no se puede, no, no se puede.
  5. Al igual que los países en vías de desarrollo cada vez se parecen más a los primermundistas, los países en vias de retroceso, como es el caso del nuestro, cada vez se parecen más a los tercermundistas. ¿Hay IMAX en el tercer mundo?, pues eso. Es cuestión de tiempo.
  6. #4 Que se lo bajen los actores y los productores, y lo mismo así se puede vender películas a un precio más asequible que fomenten el que la gente vaya al cine y no tenga que andar mendigando en clandestinidad por Internet. Hubo un tiempo en que los cines estaban llenos. Luego vino otro tiempo en que los precios subieron tanto, que a la gente dejó de gustarle tanto ir a los cines.
  7. #9 Yo me quedé las gafas con toda la ilusión de usarlas en casa cuando me compré una tele con 3D y simplemente no van :-(
  8. #14 Me parece a mi que hay más margen en alguien que cobra millones de dolares, que alguien que tira palante con el mes. Pero bueno, es su negocio el que está perdiendo el gancho, ellos sabrán.

    Por cierto, para que nos bajen los sueldos ya se han tomado bastantes medidas con las reformas laborales que se han aprobado últimamente.

    No sé como lo harán en la actualidad, pero personalmente pienso que los cines deberían unirse para negociar una bajada de los precios de los paquetes de películas que compran con los productores. Quizás así tengan más margen de maniobra con los precios y la gente se pueda plantear ir y resulte un poco más rentable.
  9. #3 Y las nuevas smarttv LED 3D ;)
  10. #7 la última película que dieron fué la última de harry potter, así que imagina... antes de esa, la de Alice... los Imax de Barcelona son una MIERDA PINCHADA EN UN PALO, me alegro mucho que cierren, en serio, a ver si alguna empresa seria toma el relevo y podemos ver ppelis en omnimax o imax de una maldita vez!
  11. #17 Por no decir cómo está de abandonada toda la zona inferior, todo cerrado, con ese carrussel del terror y el aparcamiento para autobuses.
  12. #3 Si, eso creo yo, igual tiene algo que ver, asi como la subida del IVA que encareció mas todavía las entradas.
  13. La culpa es de las semiesferas de proyección de 15 metros piratas que la gente se compra y ve imax en casa... oh wait!
  14. #1 #13 cuando seas mayor, entenderás por qué estos dos comentarios tuyos son un poquito incompatibles. Y espero que, para entonces, encuentres un trabajo bien remunerado en la industria audiovisual... o lo que quede de ella.

    OLI
  15. Victoria.
  16. De hecho, pocas veces hemos podido ver en sus complejos alguna película comercial, siendo 'Alicia en el País de las Maravillas' uno de los casos contados.

    Pues yo creo que la razón principal debe ser esta, o por lo menos desde luego ha ayudado al cierre. Se me hace imposible entender por qué no se han emitido películas en Imax, si ahora es que se ruedan específicamente pensando en esos formatos.
  17. Si, la vida diaria ya supera a la ficción. ¿Para que ir al cine si la vemos cada dia ?
    Mentiras, traiciones,tiranos, showmarhuendas, ... etc
  18. #10 Bajar los sueldos implica menor consumo así que acabaría cerrando igualmente.
  19. Yo vi una de dinosaurios en el IMAX de Madrid a finales de los años 90. El documental me encantó. Las imágenes eran impresionantes (no recuerdo haberme puesto gafas...); en algunos momentos la sensación era muy envolvente (aunque en realidad creo que estábamos físicamente dentro del espacio de proyección... en medio de aquella cúpula).

    No recuerdo el precio exacto, fueron alrededor de 1.200 pesetas por cada entrada. No me pareció un precio exagerado, la experiencia valió la pena, sin duda. Claro que entonces no se proyectaban películas en 3D en las salas de cine.

    Lamento que desaparezcan...
  20. En plena crisis quien tiene dinero para pagar un pastón por ver una película en una pantalla más grande de lo normal?
  21. Para #1. Tienes razón pero la realidad es que nadie puede tener en casa una pantalla de esas dimensiones y características, sin embargo no están sabiendo sacarle partido. Bajar precios es un primer paso pero no el único.

    No me gusta nada el futbol, pero es que hasta partidos en directo en alta definición podian plantearse emitir, por poner un ejemplo. O les falta producción audiovisual de alta calidad y a medida o mucha imaginación.

    Las descargas no pueden competir con semejantes instalaciones, la cuestión me parece mucho más profunda que eso.
  22. #13 Bueno, lo de los precios sí que es cierto, están ahí ahí con los alemanes, sino más caros por mi experiencia. Los sueldos son una puta vergüenza en España, pero en cuanto a impuestos... a mí me quitaban de la nómina un +-20% y aquí en Berlin un +-40%... eso sí cobro prácticamente el doble...
  23. Para #16. Esas pantallas de mil pulgadas en casa destrozan los ojos. No hay mejor 3D que el natural, basta con mirar por la ventana para comprenderlo.
  24. Hay un hecho irrefutable. La película se emite sí o sí, hayan 5 en la sala que 100.

    Partiendo de esa base al cine le proporciona menos beneficio 2 entradas a 9€ que 4 a 5€

    Para los que sean cortitos:

    2 x 9 = 18€

    4 x 5 = 20€

    He puesto un ejemplo de un 2 a 1 pero los acontecimientos recientes dictan algo distinto. Cuando los precios bajan el aumento de los espectadores es exponencial, no proporcional. En una situación real podríamos encontrarnos esto:

    7 x 9 = 63€

    50 x 5 = 250€

    La gracia del sistema es que tiene una base capitalista cuando le interesa. Oferta y demanda no se encuentran al mismo nivel y se quejan cuando empiezan a perder dinero. Cuando deberían estar bajando los precios lo que hacen es mantenerlos o subirlos.

    Quien vaya a dictar el argumento de que es la piratería la que ahoga a los cines que se olvide. Cuando hicieron las campañas de ir al cine por 3€ éstos se llenaron todos los días. Lo que indica que la gente no es que le guste lo gratis, lo que no le gusta un servicio/producto con un precio muy por encima de lo que debería tener.

    No sentiré lástima por los cines que tengan que cerrar. Sentiré lástima por aquellos trabajadores que, sabiendo lo mismo que yo, no se les hace caso y les tengan que tirar a la calle por una mala gestión de la situación.
  25. Otro brote verde!!!! Estos han visto claro que estamos saliendo de la crisis.
  26. Una lástima, ya no podré ir a ver el documental de los océanos o el de los tiburones o el de "Ritmos del mundo" o... cualquier otro documental que lleva en cartelera desde que abrieron :-/
    Como va a ir la gente si no cambian la cartelera. Se podían dejar de tanto documental y poner peliculas decentes, que aunque fuese caro solo por la sala con esa pantalla ya lo vale.
  27. #36 Yo no creo que haya que bajar (más) los sueldos en España, porque ya son de puta risa a poco que salgas de ahí...
  28. #29 Te equivocas, la resolución de Imax es de 8000x4000 pixels, y teniendo en cuenta que un smartphone tiene 800x400, puedes perfectamente tener en tu casa una pantalla con resolución IMAX, solo tienes que poner 10 x 10 smartphones, es decir, 50cm de alto y 100cm de ancho.

    Otro tema es la máxima resolución que puede captar el ojo humano, 500mpxl (quinientos mega pixels) y otra esta misma cifra en términos angulares, los cuales están mas que sobrados para disfrutar una pantalla de 50cm x 100cm y 8000x400

    La resolución de IMAX es muy inferior a lo que podemos tener en casa, o lo que es capaz de hacer la industria, que hace tiempo vi una pantalla de 6000x3000.

    El problema está en que si hoy hicieran y vendieran esas pantallas, solo servirían para ver los videos de IMAX, pues nadie trabaja con esas resoluciones, todavía.

    Yo tengo ilusión de que en unas década habrá pantallas e imágenes de calidad muy superior a IMAX, que las tendremos en casa, y lo llamaremos: REALIDAD VIRTUAL, pues nuestro ojo no vera puntitos, de la misma manera que a 24 fotogramas por segundo no vemos fotogramas, sino una imagen continua...
  29. Lo de los documentales "viejunos", es cierto, siempre están los mismos carteles, es más, estaban como amarillentos

    #32 Las han mejorado bastante, tengo una LG del año pasado, 48 pulgadas, y la verdad que no da mareos como las primeras, eso si, tiene que ver mucho la calidad del 3D, pero puedo confirmar que he visto películas con mucha mejor calidad en la Led que en muchos cines que venden "Digital" y que cobran como tal, cuando no es así
  30. #1 Más que bajar los precios lo que haría falta sería una remodelación del estilo de negocio.
  31. El de Madrid está en el parque Tierno, el parque donde solía ir a correr y nunca he visto a nadie ir, ni tampoco promocionarse. De hecho en ese parque algunos veranos han montado un cine al aire libre con chiringuitos, hamacas, coctails y discoteca después de la pelí y lo llenaban tanto que agotaban entradas todos los días.
    Los Imax han sido lo que el Laserdisc al cine, mucho humo y poca sustancia. Sólo fui una vez cuando lo estrenaron, y de eso hace ya unos años, y recuerdo que eran muchos ñues corriendo por la sabana y cocodrilos cazando en el río. Un documental de animales en 3D. No es lo que muchos imaginamos como el cénit de la diversión. Teniendo en cuanta que ahora todas las salas convencionales tienen películas en 3D, los imax perdieron toda su razón de ser y más el de Madrid que tiene una sola pantalla. ¿Vas a ir a un cine que ni siquiera tiene parquin, ni metro cerca y sólo ofrece una película? De verdad hay que cosas que son de cajón. Bien cerrado está.
  32. Vivis en otra dimension o que? la gente si quiere ir al imax de echo el de parque sur esta petado cuando proyectan peliculas comerciales, el problema es que IMAX madrid lleva proyectando los mismos 4 documentales desde que se abrio!!!!!!
  33. #5 Sí, seguro que te las compras jajaja

    #1 Ya, seguro que no han hecho cuentas ni nada, cierran por capricho.

    #33 Se llenó por que era una situación especial que la gente aprovechó, si la campaña de 3eur se mantiene mucho la asistencia a las salas iría decreciendo. ¿Y que pasa según tu estudio económico si llenando el cine con entradas a 5eur no se consigue la rentabilidad mínima para que el cine siga adelante? ¿De verdad crees que no han pensado en eso? A lo mejor el cortito eres tu haciendo análisis tan simples.

    Digáis lo que digáis la piratería ahoga a los cines y demás industria relacionada. Si todos los países del mundo consumieran material de ocio como lo hacemos nosotros no se podría disfrutar de series y películas como lo hacemos, otros países nos están financiando la diversión.
  34. A mi esto me resulta muy raro. Tienes un pedazo de cine y en vez de poner películas de estreno, eventos deportivos o musicales en HD o similares, pones documentales de animales y además siempre los mismos durante años.

    A mi no me importaría pagar 12€ por ver películas como los Vengadores, Gravity o Caballero Oscuro en IMAX. Tampoco es para ir todos los días, pero a una o dos películas cada año no me importaría ir. Ahora, para ver un documental de dinosaurios, paso.

    Es absurdo. Parece como si los gestores de esto hubiesen querido hundir estos cines a conciencia. Es que peor no se puede hacer ¿O hay algo que se me escapa?
  35. A mí me da mucha pena que se cierre el de Barcelona, pero es que joder. Hacen las mismas películas des de que me parieron. Excepto dinosaurios 3D alive, que no sé si seguirá pero fue la última que fui a ver hace 6 años y fue un truño.
    No sé que esperan... Yo iría e iré una última vez para recordar... de pequeño iba mucho. Pero es que si no se renuevan y a los precios que están... no sé qué esperan.
  36. Que pongan el precio de la entrada a 4 euros y que dejen de echar la culpa a la pirateria.Lo siento por los que perdieron el curro.
  37. siempre nos quedará Futuroscope ;)
  38. #46 Muy bien, tienes una fortuna en pelis allí, pero entiende que eres la excepción en esto y que la gente no compra la mayoría de las películas y música que le gusta y ha disfrutado sin pagar.

    Ah y no te sulfures tanto jaja.
  39. #30 Los IMAX de madrid hace un par de años que ya no proyectan películas comerciales, teniendo el tamaño de pantalla que tiene. Solo ofrecen documentales y no creo que tarde mucho el de la ciudad y las artes de valencia porque emite lo mismo. En cambio hay un centro comercial aquí en Madrid que tiene sistema IMAX y emiten películas. Ayer como entrenar a tu dragón por 3.90€
  40. Gestión nefasta-resultado nefasto. Bien que en USA están haciendo relativo dinero (película de acción, película que va al imax)
  41. #43 Como sabes que la asistencia a las salas decreceria manteniendo entradas a 3 euros? Pregunto. Porque no se puede saber.

    La pirateria no es el problema. Yo tengo ideas para los cines:

    - Entradas a 3 euros.
    - Reposicion de pelis chulas.
    - Oferta de VERDAD de pelis en VO, como pasa en Europa
    - Supersesiones de LOTR, SW... cosas asi. Me entendeis.
    - Mejor reparto de los costes, no solo para distribuidoras y chupasangres gubernamentales.

    Ya te digo yo que la Granvia de Madrid volveria a bullir con sus cines, y bares, y no tanta polla de tiendas MANGO donde no puedes robar (que les cambien el nombre !!!)
  42. #7 Ese es el gran problema, es caro y oferta corta de pelis. Y es que más que películas, se vende la "experiencia IMAX" y una vez se ha tenido la "experiencia", pues...

    En realidad la historia se repite. En los años 60 pasó tres cuartas de lo mismo con el Cinerama: www.35milimetros.org/el-ultimo-cinerama-santa-lucia/
  43. Cuando no hay dinero para cosas más basicas y necesarias, menos lo hay para el cine.
  44. #3 y algo más que de cada entrada los rentistas del Estado y propietarios de terrenos se quieran llevar el 80% del precio de la entrada.
  45. #29 A ver quien es el guapo que se levanta cada 15 minutos a por cerveza sin que le chillen.

    Por cierto, ¿vas a ir tú a limpiar la sala después de un partido de fútbol?
  46. #3 Y sobre todo lo caro que es el cine! mira cuando pusieron los precios populares como se llenaron todos, pero es que para ver una película en la sala IMAX prepara la cartera no sé como estarán los precios por ahí pero en Mallorca no son baratos, luego súmale un euro si quieres verla en 3D y a eso súmale un refresco o unas palomitas y ya se te han quitado las ganas económicas de ir al cine.
  47. #12 Eso es porque tu tele es 3D activo (las Samsung, por ejemplo). Si te hubieras comprado una tele con 3D pasivo (las LG, por ejemplo), las gafas de los cines valen perfectamente (los cines usan 3D pasivo). En mi tele, las gafas del cine valen perfectamente, por ejemplo.
  48. #59 Cuando se pusieron las entradas a 3eur todo el mundo hablaba de ello, se compartió por redes sociales, creo que salía incluso en los periódicos y la gente quería aprovechar la oportunidad; si se mantiene en el tiempo eso no pasaría.
  49. #66 Es posible, pero en mi opinion, si que se seguirian llenando. El beneficio para la sala ademas, me da a mi que viene de las palomitas y esas cosas. Si rebajan la entrada, que es lo que menos les reporta, la gente se gastaria mas en palomitas.

    No se, tampoco soy un experto, pero por 8 pavos? No voy al cine, lo siento.
  50. La programación del Imax de Madrid ahora mismo es: T-Rex, Tiburones 3D y Profundidades Marinas. No sé la cantidad de años que llevan echando esas películas, lo extraño es que aún vaya gente a verlas.

    La última de Batman me tuve que ir a verla a un cine de Leganes para verla en Imax y la experiencia mereció mucho la pena. Nunca he entendido la utilidad del Imax que hay en Madrid, ni su ubicación, casi en medio de la nada. Muchos años ha durado.
  51. #67 Ya, yo tampoco soy experto y lo que dices de las palomitas lo he pensado también, seguro que gran parte de los beneficios vienen de eso (supongo que de cada vez menos, la gente seguro que se lleva mucho más comida de casa que antes o no compra nada (esto es más dispensable que la propia entrada de cine)).

    Lo que sí que creo es que los expertos son los que tienen los cines, se juegan mucho dinero y ellos sabrán si les vale la pena poner entradas a 3euros o no mucho más que nosotros ya que tienen los numeritos delante. ¿De verdad pensáis que no bajan las entradas por joder?
  52. Si no me equivoco, en España no llegaron a emitir #Avatar cuando la estrenaron. :-/

    Pues nada, a llorar por las descargas.

    #68: Pues yo iría a ver la de T-Rex, la vi hace mucho y me gustaría repetir la experiencia.
    Desgraciadamente los compañeros de clase no creo que estén. :-(

    #65: No es tan sencillo.

    Hay varios sistemas de 3D pasivo, Imax no usa polarización circular, en cambio RealD 3D si usa ese sistema. Y luego está Dolby 3D, que es como el rojo-azul de toda la vida, pero más avanzado, ya que cada ojo tiene 3 bandas de color y permite obtener colores mucho más similares, aunque se oscurecen por el filtrado fuerte que hace.

    XpanD 3D es activo, aunque no se si es el mismo sistema que la TV o si hay compatibilidad.
  53. #43 Me reiría si no fuera porque lo dices enserio. Ah no, eres un troll que se cree lo que le dicen o que le pagan para que se lo crea.

    Es un ejemplo simple de una realidad manifiesta. Si lo quieres tomar como tal es tu problema.

    Te voy a poner dos ejemplos de mi vida en los cines:

    1º EJEMPLO (real):
    Soy de Valencia y el otro día fui al Kinépolis, un cine a las afueras de la ciudad. Cojo el coche y después de 20 minutos de viaje llego a los cines. Recojo el ticket en unas máquinas expendedoras (otra forma de ahorrarse dependientes/trabajadores) y cuando voy a comprar palomitas me encuentro con unas estanterías llenas de cajas de palomitas prehechas que se mantienen un poco calientes debido a unos calefactores que tienen encima. Decir que estaban rancias es decir poco y que me cobraran casi 7€ por el paquete ya me pareció vergonzoso (ojo que las entradas del cine me costaron 9'75€ cada una)

    Recapitulemos

    Ticket de la película: 9'75€ (para ver una sola película)

    Palomitas rancias con bebida: 7€

    Total por cabeza: 16'75€ por ir al cine y tomarte unas palomitas

    *Menos mal que esta vez la película no me pareció una auténtica bazofia


    2º EJEMPLO (real):

    Cines Lumiere (terraza)

    Ticket: 4€ que te da derecho a ver dos películas

    Puedes llevarte la comida que quieras (cosa que hago)

    Tienen puesto de comida donde te hacen un bocata en el momento.


    COMPARACIÓN del las dos situaciones.

    Para los cortitos:

    9,75€ > 4€

    En concreto por ir al Kinépolis me he gastado casi 2'5 veces más por la mitad del servicio que me oferta Lumiere (2 películas) y con menores ventajas (llevarte tu propia comida y el servicio de bar) En el caso de querer comer algo mientras veo la película en el Kinépolis se trataría de 4 veces más.

    Única ventaja del kinépolis (mejor calidad del sonido al tratarse de un espacio cerrado) y quizá un pelín de mejor calidad visual.



    REALIDAD ECONÓMICA

    Como soy un parado más que subsiste a duras penas y tengo en cuenta mi realidad económica; No me permito gastarme 10€ por ver una película todas las semanas. Como tal veo ese gasto en el cine como un auténtico lujo, no digamos ya si me compro palomitas.

    Sin embargo 4€ por 2 películas me parece un auténtico chollo. Ya no lo considero servicio de lujo sino algo a lo que puedo ir muchas más veces pues estoy recibiendo el doble de cultura cinéfila por un precio mucho menor.

    Incluso costándome 4€ por película me merece la pena.


    CONCLUSIÓN

    Personalmente una película por 10€ la puedo ver cada 2 o 3 meses. Tal razón es porque lo considero un producto de lujo.

    Sin embargo una película por 4€ puedo ir todas las semanas. La razón es porque ya no es un producto de lujo.


    Idiota de turno: ¿¿¿¿Cómo??? ¡¡¡¡pero si te gastas más dinero!!!!

    10€ ticket = 1 x 8 semanas = 10€ = 1 película

    4€ ticket = 4 x 8 semanas = 32€ = 8 películas

    Sí, me gasto más dinero pero obtengo un mayor beneficio cultural.

    De igual modo que me compro más latas de atún a 1,5€ que bonito del norte a 4€

    Todo en esta vida se trata de cuánto estás dispuesto a gastarte por lo que recibes. No todos podemos comprar vino a 600€ pero eso no quita que nos pasemos 2 años comprando botellas de 5€ y terminemos gastándonos más de 600€.

    Echad cuentas, la cantidad no es la misma.


    Si se hunden es porque así lo han querido. No te equivoques. Todos sabemos sumar pero los empresarios aquí en España no saben pensar.
  54. Pero si en el de Barcelona no había mas que documentales, si hubieran puesto pelis comerciales, seguro que esto no pasaba.
  55. #71 Muy bien campeón, entonces ve al Lumiere que parece mejor y más barato, yo haría lo mismo según lo pintas.

    Eso si a lo mejor hay otra persona que quiere ir al Kineaplois por alguna razón (alomejor le gustan las palomitas rancias, alomejor no están tan rancias como dices o a lo mejor cree que va a llover ese día y no le apetece ver una peli bajo la luvia).

    Pero bueno, la verdad es que no sé a donde quieres llegar con tu comentario jaja, son dos ofertas diferentes y perfecto que coexistan, así se pondrán las pilas los dos tipos de cine y nos darán un mejor servicio.

    Ah, ¿y los empresarios del IMAX no serán extranjeros?
  56. No recuerdo en los últimos 10 años ni un sólo anuncio de una película en imax. Sólo los mismos documentales de tiburones y piramides aztecas o similares ??? (quizá me equivoco ?)

    Es como montar un estadio olímpico para jugar torneos de petanca. Tiene pinta de que alguien pegó el pelotazo inmobiliario en su momento y que jamás hubo ninguna intención de que que fuese rentable.
  57. #73 Dos ofertas diferentes que trabajan con el mismo producto. Unos ganan dinero y otros tienen que cerrar. Me pregunto por qué será. Ah, no lo hago. Lo sé perfectamente. Por eso el día del espectador los cines se llenan más. Por eso el cine D'OR sigue aguantando aquí en Valencia (2 películas por 4€ sin ser terraza)

    A donde quería llegar es que PRECISAMENTE al tratarse de una situación especial donde REDUJERON DRÁSTICAMENTE los precios, la gente se fue corriendo a aprovecharse de la oferta. Toda esa gente que, como yo, consideran que los precios actuales posicionan ir al cine como un coste de lujo. Si las entradas de cine tuvieran unos precios más asequibles no se habría producido tal AVALANCHA DESCOMUNAL de gente que fue a consumir cultura a un cine.
  58. #75 Pero en Cine D'or no puedes elegir las películas, te ponen las 2 que quieren ellos y no es que sean precisamente los taquillazos del momento (que no digo que no tenga su sitio). Yo no le llamaría el mismo producto sino un producto sustitutivo.

    A parte pasarse en una butaca de las 5 a las 11 no le apetece a mucha gente.
  59. #76 Analicemos

    "No puedes elegir las películas, te ponen las 2 que quieren ellos"

    Qué forma tan rastrera de modificar el mundo a tu antojo. Tú vas cuando tú quieres. Cuando las pelis que ponen te gustan, si no no vas, obviamente. Como tampoco irías a un cine convencional porque las pelis que echan son una auténtica mierda.

    Más de una vez me he quedado mirando la cartelera de los cines LYS, ABC PARK, KINEPOLIS, ABC SALER pensando que no tenían nada que ofrecerme y ahora vienes tú a decirme que el D'OR me impone películas que eligen ellos.

    Los cines convencionales también eligen sus películas, sólo tienen más oferta. No tergiverses la realidad.

    "A parte pasarse en una butaca de las 5 a las 11 no le apetece a mucha gente"

    Nadie te obliga a quedarte a las dos películas. Puedes entrar a la primera y largarte o entrar a la segunda y ya está. Te sigue saliendo más barato el D'OR viendo una sola película que cualquier otro cine convencional de los que he nombrado.

    PDATA: "Aparte" va junto
  60. #77 Tranquí, solo te hago notar las diferencias entre los dos cines, ya sé que no me imponen ir al cine. En cine d'OR no tienes opción de elegir entre diferentes películas, miras las que hay en el orden que te dicen y a la hora que te dicen o no vas, en otros cines puedes elegir entre 8 o no ir e ir en diferentes sesiones ( así que tienes 9 opciones y no 2 y muchas horas para ir). Ah y si te piras en medio de las dos sesiones tu gran inversión ya es la mitad de buena.

    ¿De verdad que para ti son lo mismo? Puede que a ti te guste más cine d'OR, and that's OK, pero tu caso no implica que todo el mundo quiera lo mismo.

    PD: aparte
  61. #78 Lo he puesto en #77, aún yendo sólo a una película ya te sale más barato.

    El hecho del que hablamos aquí es que a menudo veo colas en el D'OR, y el Lumiere las veces que he ido siempre estaba lleno. No puedo decir lo mismo de los demás cines donde en ocasiones me he encontrado siendo parte de un número menor de 10 espectadores en una sala donde cabrían perfectamente más de 100. Ni siquiera me he puesto a hablar de los autocines, que se llenan todo el año también.

    Ni lo espero, cada uno tiene sus gustos. Personalmente voy al cine que me gusta la película que ponen. Si es uno convencional me espero al día del espectador y si es un D'OR o un Lumiere o un autocine no tengo que esperarme a esa rebaja porque los precios ya son bastante buenos ahí. Pero bueno, es mi caso, donde yo aún puedo pagarlo. La crisis afecta y cada vez son menos los que pueden pagar 6-7€ por entrar al cine con descuento incluido el día del espectador. Cuando los convencionales veas caer aún seguirán diciendo que la culpa es la piratería.
  62. #79 ¡Malditos propietarios de cines convencionales que no quieren ganar dinero!

    PD: Me retiro de la discusión
  63. Las descargas y la piratería tienen poco que ver, ni con calzador en la discusión.

    Esto era un sistema un tanto anticuado en la que veías una pantalla semiesférica con el cuello torcido para tener una sensación más envolvente y tal. No proyectaban películas comerciales sino cosas rodadas especiales para este tipo de salas.

    Me imagino que lo del cine 3D se lo ha comido con papas.
  64. #17 que les den, ¿como pueden no traer los grandes estrenos a dos de las mayores ciudades europeas? se han hundido por la pésima gestión, no me dan ninguna lastima.
  65. #20 Muy buen comentario
    #1 En este caso, los precios tienen poco que ver, recuerdo cuando abrieron en Barcelona, teníamos que hacer largas colas para poder ir, o esperar al siguiente pase, pero después de un par de veces de ver en Imax, ya no apetece ir, y si no ofertan proyecciones nuevas, pues menos.
  66. #76 Si te quedas desde las 5 hasta las 11, lo que vas a ver es cuatro películas seguidas, dos ejemplares de cada una. Entra a las ocho y media y sal a las 11 y verás dos películas. O paga 3.5 € y te quedas a ver sólo una, que aún así sigue siendo la mitad de precio de otro cine.
  67. #79 Bueno, aún estabais casi 10. A primeros de julio estuve en Lyon, fuimos al cine con mi hija a ver una de Jean Reno. Y la proyectaron para nosotros dos solos.
  68. Poca visión comercial tenían, al menos en Barcelona. Coño, programad pelis y basta de casas embrujadas y tiburones.
  69. #66 pues yo iría más al cine. Y eso son mínimo dos o cuatro entradas más al mes
  70. #2 El año pasado fui a ver al Imax un docu sobre profundidades marinas que me encantó. El resto de las pelis que ofrecían no me llamaba la atención.

    Hace unos meses intenté ir volver... y resulta que un año después la cartelera era exactamente la misma. Evidentemente, no fui. Lo mismo es que si ofreces constantemente una peli interesante y cinco para niños acabes por perder clientes. Y no será por falta de producciones en 3d de los últimos años...
  71. #3 Nada en absoluto creeme, en Barcelona llevan con la mismas películas al menos 8 años por lo que yo sé y así no se puede; La última vez que fui, cartelera a parte, el cine estaba en un estado lamentable, como si hicieran las cosas con desahogo. Francamente es mala noticia, pero me lo esperaba.
  72. #56 Y en ese centro comercial tienen ese tipo de pantalla en forma de "cúpula" como el IMAX del que hablamos?? Porque si es así, el precio es perfecto!!
  73. ¿Todavía funciona l'hemisferic de València? Siendo un edificio móvil y además diseñado por Calatrava te la clava, lo que me extraña es que ningún visitante halla sido triturado por sus engranajes
  74. #7 Confirmo esta afirmación. La del fondo marino 3D la estrenaron el 1999 en Madrid, fue hecho en 1994 en California (he googleado un poco). Ya he visto esa peli una vez, ¿que les hace pensar que pagaré 10€ para volver a ir? ¿Se pensaban que la gente que viene a hacer turismo no tiene nada mejor que hacer que ir a ver un documental sobre peces cuando está el acuario al lado? No se, me sabe mal porque pensaba llevar a mis nietos a ver esa peli: total, no creo que la hubiesen quitado de la cartelera.
  75. Normal, con esos precios...
  76. cachis....entonces mi sueño de que me vean en 3D perdido?
  77. #91 Pues sí, aquí tienes la programación actual.

    www.cac.es/hemisferic/horario/

    Las cámaras son muy caras y demasiado aparatosas para manejarlas en según qué condiciones. Creo que la tecnología IMAX tocó techo en cuanto a popularidad hace años y desde entonces sólo va a menos poco a poco.
  78. #95 Ahora vino a cantar el gallo que más sabe

    Será lo mismo un servicio que un producto. La consola es un producto consumible. Una película en un cine no.

    ¿Si un cine no puede poner el precio de una entrada y el otro sí por qué es? Por el tipo de contrato o simplemente porque no les da la gana... En el primer caso, no hagas ese tipo de contrato. En el segundo, suerte con tu negocio.
  79. Supongo que a muchos se nos escapan algunos detalles técnicos. Por ejemplo, aunque IMAX quiera, no puede obligar a los distribuidores a que hagan copias para proyectar en formato IMAX. Es decir, no es decisión de IMAX el proyectar films comerciales si los que comercializan la película no proporcionan el soporte. No sé si me estoy explicando correctamente, pero en el cine comercial ocurre algo similar, hay películas de presupuesto modesto distribuidas por empresas medianas, que apenas pueden salir con 20 copias al mercado, lo que significa que solo 20 cines en toda España pueden proyectarla a la vez. Ya nos podemos quejar de que a las multisalas provincianas no llega "Alabama Monroe", "Open Windows" o "Enemy", si las pocas cintas están cogidas por los grandes cines de las grandes ciudades.
«12
comentarios cerrados

menéame