edición general
397 meneos
15957 clics
Cintas kinesio: el esparadrapo mágico de Londres 2012

Cintas kinesio: el esparadrapo mágico de Londres 2012

La voleibolista alemana Katrin Holtwick ha lucido en los entrenamientos una catarata azul de finas tiras adhesivas sobre el estómago; su compañera Ilka Semmler llevaba ayer tres bandas rosas en cada glúteo; el judoka griego Ilias Iliadis combatió con cuatro gruesas en la base de la espalda, el mismo lugar donde llevaba tres similares el futbolista italiano Mario Balotelli… Hicieron su aparición en Pekín 2008 y son la sensación de Londres 2012. Se llaman cintas kinesio y dicen que ayudan a recuperarse de lesiones o evitarlas, pero ¿es verdad?

| etiquetas: cintas kinesio , esparadrapo , power balance , jjoo , londres 2012 , timos
198 199 5 K 488 mnm
198 199 5 K 488 mnm
Comentarios destacados:                                
#18 Bueno, ya he tenido una discusión similar en otro meneo relacionado.

Las cintas kinesio no son mágicas, lo que pasa es que ahora son llamativas y la gente se debe pensar que son yo que sé. Son un tipo de vendaje comprensivo, pero diseñadas para hacer deporte. Son un tipo de tratamiento más dentro de la kinesioterapia (la parte de la fisioterapia que se encarga de rehabilitar el músculo con movimiento o ausencia de él, otras acciones de la kinesioterapia son conocidas por todos, como los calentamientos previos o estiramientos antes de practicar deporte). Estas cintas no son un sacaperras por el sencillo motivo de que nosotros mismos no las podemos comprar y poner. Te las tiene que poner un fisioterapeuta, y de momento, por lo que sé, si te las ponen en un hospital público son gratuitas.

Lo de la cromoterapia, así como pensar que esas cintas son mágicas es algo ajeno al funcionamiento real. Mucha gente cree que esto es un placebo, estafa o similar, pero simplemente porque no conocen…...
«12
  1. Hay algún osteopata/fisio en la sala? iluminenos con su saber
  2. Cintas kinesio me suena a danza kuduro :-|
  3. Interesante, aunque hace muchos años que se usan. A mi me han puesto varias veces y no noté diferencia, psicologicamente puede que afecte y te lo creas.
  4. Admite que no hay pruebas científicas de su efectividad; pero añade que “se ve que funcionan, aunque no se sabe por qué”. “Si un deportista profesional no sintiera algún tipo de beneficio, no las usaría”, sentencia.

    Ya claro, esto debe ser como cuando se pusieron de moda las tiras aquellas para la nariz y las comenzaron a usar un montón de esos deportistas profesionales que no las usarían si no sintieran beneficio, y ya ves tú donde han acabado.
  5. Estuve hace unos años en un curso de medicina deportiva, y una charla era sobre vendajes funcionales y estas cintas. Decian qeu si que funcionaba para molestias musculares leves o incluso para evitar lesiones (en lugar de usar una tobillera o una rodillera, utilizar estas cintas, o simplemente esparadrapo).

    Jugaba al basket y, como tenia un tobillo jodidisimo, pregunte si esto era util para eso, y el que daba la charla (medico de la federacion catalana de volley, creo recordar que era), me explico como colocarlo. Y desde que empece a utilizarlo, no he tenido mas esguinces, ni torceduras ni nada. ¿Casualidad? Puede. O no.

    Con esparadrapo se consigue el mismo resultado, con la salvedad de que no transpira y es mas rigido (por lo que se parte mas facilmente). (Aclarar que yo usaba esparadrapo, no estas cintas).

    Lo del color y la cromoterapia ya si que no me meto...
  6. A mi una fisio me las ponía en la espalda, y la sensación era buena. No sé si será efectivo o no, pero era como si te "agarrase" la espalda. Por lo menos me valía para intentar evitar malas posturas.

    pd: Tras tener una hernia de disco y una contractura en el piramidal, he llegado a la conclusión de que es mucho mejor un buen fisio que hincharse a medicación para el dolor.
  7. #6 lo tuyo debía ser un vendaje con esparadrapo en 8, que en realidad funciona como una tobillera.

    No lo compararía con la power balance como hacen en el artículo, ya que eso sí que está claro que es un timo. Yo lo dejo en el aire. Tampoco es como el esparadrapo ya que es más flexible y el esparadrapo no hace la misma función. El kinesio puede llegar a relajar o tensar el músculo, según la compresión con la que se ponga. Ahora puede que me contradiga un poco, pero algo notas.
    Yo lo de los colores por lo que me han dicho es que según el color puede tensar más o menos. Lo otro magufadas.
    Estaría bien que se pudiera demostrar científicamente, desconozco si hay algún estudio que lo avale, según el artículo no, lo que está claro es que valen una pasta y seguro que estafan con eso.
  8. #8 No era vendaje en 8, de hecho ni entraria dentro del concepto de "vendaje". Era una unica cinta de esparadrapo, rodeando el tobillo, bajo el maleolo tibial.
  9. A mi me funciona. :-D
  10. es una técnica fisioterapéutica que se denomina "taping" en.wikipedia.org/wiki/Taping y lleva años usándose. ahora bien, hablar en un artículo de esta técnica y de las "power balance" es como poco "imprudente".

    por otro lado, sobre el tema de las investigaciones para comprobar su eficacia, habría que tener mucho cuidado con quiénes son los investigadores que las llevan a cabo, porque, por ejemplo, los "conflictos" sobre los diagnósticos y tratamientos entre médicos -traumatólogos, por ejemplo- y fisioterapeutas son muy agudos.
  11. #2

    Hasta donde yo sé, la osteopatía es una pseudociencia

    lacienciaysusdemonios.com/2011/11/15/es-la-osteopatia-una-pseudocienci
  12. Son las nuevas tiritas nasales.
  13. #2 #12 Exacto. La osteopatía es una seudomedicina es.wikipedia.org/wiki/Osteopatía NO conviene confundirla con la fisioterapia que es MEDICINA REAL.
  14. #11 #6 #7 #5 #13 Explicación física (mecanica) que di del funcionamiento del taping, ahora llamado kinesio: www.meneame.net/story/funcionan-cintas-colores-lucen-olimpicos#c-26 por si es de nuestro interés.
  15. Pla-ce-bo.

    Bueno como dice el publicista de aquarius el ser humano es extra-ordinario. Nunca dejamos de inventar sacaperras desde que existen las perras.
  16. #2 #4 #6 #7 yo las uso de vez en cuando a modo de tobillera como se ha comentado y me van bien para esa funcion. Lo de la cromoterapia o que te recuperas antes bueno... yo no me creo nada hasta que no esta probado cientificamente.
    Las cintas en si valen una pasta pero yo las compro por internet en china por 1 euro o asi. Cuando compro varios rollos de colores ademas me regalan alguno de color carne. Taobao rules!
  17. Bueno, ya he tenido una discusión similar en otro meneo relacionado.

    Las cintas kinesio no son mágicas, lo que pasa es que ahora son llamativas y la gente se debe pensar que son yo que sé. Son un tipo de vendaje comprensivo, pero diseñadas para hacer deporte. Son un tipo de tratamiento más dentro de la kinesioterapia (la parte de la fisioterapia que se encarga de rehabilitar el músculo con movimiento o ausencia de él, otras acciones de la kinesioterapia son conocidas por todos, como los calentamientos previos o estiramientos antes de practicar deporte). Estas cintas no son un sacaperras por el sencillo motivo de que nosotros mismos no las podemos comprar y poner. Te las tiene que poner un fisioterapeuta, y de momento, por lo que sé, si te las ponen en un hospital público son gratuitas.

    Lo de la cromoterapia, así como pensar que esas cintas son mágicas es algo ajeno al funcionamiento real. Mucha gente cree que esto es un placebo, estafa o similar, pero simplemente porque no conocen que son exactamente y simplemente ven unas cintas de colores llamativas en deportistas. Nadie se extraña de otros accesorios o vendajes en deportistas, y desconozco por qué si lo hace con estos, que es básicamente lo mismo pero facilitandote la tarea de realizar el ejercicio físico sin limitación por movimiento, transpirando, y evitando la rotura.

    El fabricante no habla para nada en absoluto de los beneficios de los colores, es más, dice directamente que todas las cintas son iguales, empezaron a fabricarlas porque hace ya años que algunos deportistas no querian llevar cintas de color del equipo rival o que no fueran a juego con su indumentaria (algo que también pasa con las cintas de la cabeza y las coderas y muñequeras en el basket).

    Para finalizar recordar que la kinesiologia es el estudio científico del movimiento humano. El entendimiento de la kinesiologia es fundamental para el análisis y tratamiento de problemas en el sistema músculo-esquelético. El acto de practicar la kinesiología es la kinesioterapia (o cinesiterapia) y es una de las partes de rehabilitación más comunes de lo que engloba la Fisioterapia. La Fisioterápia está definida por la OMS como "la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución" desde 1958. La fisioterapia es una medicina tradicional reglada y se necesitan cursar estudios universitarios para obtener la titulación. Todo esto no es nada nuevo. Informaros antes de opinar y no os dejéis llevar por unas fotos con colores llamativos. No es una powerballance que te puedas comprar en unos chinos y su funcionamiento y aplicación está perfectamente definido.

    es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia
  18. Lo que es cierto es que sujetan el músculo ante rebotes... y eso realmente se nota
  19. A mi la power balance tambien me funciona.
  20. Admite que no hay pruebas científicas de su efectividad; pero añade que “se ve que funcionan, aunque no se sabe por qué”. “Si un deportista profesional no sintiera algún tipo de beneficio, no las usaría”

    Primero que el beneficio puede ser económico, simplemente timando al personal. Y segundo, cualquier persona que haya estudiado una ciencia y diga eso le tendrían que privar del título y mandarlo de vuelta a parbulitos.
  21. Esas tiras las llevó también Balotelli en la Eurocopa de color azul en la espalda

    #20 Igualito es comparar algo relacionado con el deporte que una mera y pura estafa
  22. #5 Las cintas para la nariz las uso yo, de vez en cuando, cuando tengo la nariz taponada y tengo dificultades para respirar por ella.
    Y me han resultado muy eficaces cuando tenía que ir al dentista con la nariz medio taponada.
    Pero de mágicas nada, simplemente te abren las fosas nasales.
  23. ¿Alguno de los que habla de timo/sacaperras las ha utilizado? Lo digo más que nada porque las veces que a mi me las han puesto ha sido en una sesión de masaje de fisioterapia, al terminar la sesión, sin cobrar ni un solo euro extra, por lo que no acabo de ver dónde está la estafa del producto.
  24. Creo que la clave está en lo que dice #7: que sientes que la zona afectada está "sujeta", aunque no lo esté. Eso te puede dar una sensación de tener la lesión protegida, y el "efecto recordatorio" de que tienes algo ahí y que tienes que ser prudente y evitar esfuerzos, golpes y malas posturas.
  25. Yo me las pongo en el pito junto a mi power balance y mi jes-extender. xD
  26. #11 No van a ser... el traumatólogo cobra por meter cuchillo y el fisioterapeuta por cada sesión. Dicho por un fisio mientras me daba cadela.
    Dicho esto, de los tres "conflictos" que he tenido entre traumatólogo y fisio, tres victorias para fisio. Si dentro de 20 años se me cae un brazo ya se verá :-)
  27. “se ve que funcionan, aunque no se sabe por qué”

    Se sabe perfectamente. Es tan sencillo como que se pegan a la piel, y la piel va pegada al músculo, de tal modo que dependiendo del corte y la posición de la cinta, mantiene un músculo estirado para prevenir o relajar una contractura.

    Respecto a la colorterapia, no se aplica aquí. Hay varios estudios de la efectividad de los colores de las cintas, pero estos estudios están basados en que la distinta textura y capacidad de adhesión de las mismas puede estar influenciada por el pigmento utilizado.
  28. Las estampas de san Cristóbal son mucho más antiguas que estas tiras de colores. ¿Significa eso que son efectivas a la hora de favorecer una conducción segura?

    Y a estos de las estampitas no les meterán ningún puro como a los de la Power Balance!
  29. A mi las cintas y la pulsera no me han ido bien, en cambio mi madre está encantada con las postales de San Cristobal :-)
  30. Esto lleva años usándose y no es más que un "tape" semielástico. El color es irrelevante.
  31. #5 Las cintas nasales sí hacen algo. Básicamente consiguen abrir más los conductos nasales y que el aire entre con mayor fluidez. Sus beneficios están directamente relacionados con la forma de la nariz del deportista. En mi caso, que tengo una picota considerable y con los conductos estrechos, me ayudan a rendir mejor en deportes aeróbicos.

    Por cierto, el artículo relaciona estas cintas de colorines con las power balance... es como comparar la penicilina con el tarot. Una gilipollez. Estas cintas funcionan porque HACEN algo (ver #28, #33...), no porque debamos pensar que lo hacen.

    Y encima el autor del artículo ha puesto como tags "Medicina alternativa, Timos". Algunos se pasan de listos.
  32. Yo he llevado taping de todos los colores (unos aguantan más que otros) en mi espalda para ciertos problemas lumbares y gracias a él podía seguir jugando a basket, ejerciendo como "musculatura" de apoyo. La ventaja fundamental con respecto al esparadrapo siempre la he encontrado en el hecho de que transpiraba muy bien sin caerse y soportaba igualmente el agua de las duchas, por lo que, bien limpito tras un partido/entrenamiento, seguía puesto y haciendo su función al menos durante una semana. La única pega que le encontraba era el ir cayéndose poco a poco, que como un trocito se quedara pegado a algo veías las estrellas si pegaba un tirón.
  33. #12 pues es una maravilla ( el osteopata), tengo problemas de cuello y hombro, se me carga muchisimo y acabo que no lo puedo mover, voy al osteopata y nuevo 4 meses, me han llegado a mandar a sesiones de osteopatia por las SS, y muy bien, la verdad.
  34. El vendaje funcional si tiene cierto beneficio, las kinesiotape ... ninguno diferente al vendaje funcional.
    Todos los atributos mágicos con las que lo describen son magufadas para encarecer el producto.
  35. Ya lo sospechaba pero ahora veo que sí, que es un sacaperras en toda regla.
  36. Pues la osteopatía será una mierda y todo lo que tú quieras. Pero a mí me trató una osteópata (que también es fisioterapeuta) de una fractura de peroné. Empecé el tratamiento con muy mala pinta y, después de 4 sesiones, quedé casi mejor que antes de la fractura.

    También me puso algún kinesio y no me cobró un extra por ello. Y quizás una de sus ventajas sea que aguanta puesto casi una semana.
  37. #28 Lo cual es alucinante, dado que el musculo no esta sujeto a la piel... Supongo que la bioenergia del biopegamento y la bioranspiracion cuantica hace que se conecte biomagneticamente piel y musculo.

    Seguro que es una campaña de descredito de las farmaceuticas que venden antiinflamatorios. ¡No os dejeis engañar!
  38. Lo importante de todo esto... cuando lo retiras también te haces una depilación como con el esparadrapo de toda la vida? xD xD
  39. Todos los que dicen que a ellos le funcionan... ¿Me podeis explicar la diferencia entre eso y una powerbalance?
    ¿No os dais cuenta que es solo placebo?

    Otra cosa son, evidentemente, los vendajes deportivos... Que limitan el juego articular para evitar lesiones o minimizar una... Pero un vendaje que sujeta muscul y hueso. ¿Que coño tiene que ver piel y musculo?
  40. #35 pero que atributos mágicos usa el fabricante para venderlas? todos los atributos mágicos los he leído de gente que "opina". De hecho hay varios fabricantes, y el que está de moda no otorga ninguna propiedad extra, vende el producto como una sujeción, avisa de que no hay diferencia entre colores (otras marcas quizas tienen los colores para diferenciar el tipo de presión o dureza de la cinta) y señala que solo un fisioterapeuta te las puede poner (hay que conocer la forma del músculo a tratar y saber que presión es la adecuada para tratar cada caso particular), las cintas inmovilizan, sujetan y/o presionan, eso alivia el dolor, el sobreesfuerzo y previenen las lesiones, sobre todo en deportistas de alto nivel. ¿Donde está el timo y el encarecimiento? ¿Son el resto de vendajes, esparadrapos, vendas elásticas compresivas, coderas, muñequeras, collarines o yesos un timo? Pues esto es lo mismo, solo que adaptado para poder realizar deporte sin que te molesten. De hecho la mayoría de marcas fabricantes no tienen este producto a la venta al público.
  41. esta moda me recuerda a cuando la gente que jugaba a balonmano se ponia una cinta por debajo de la rodilla. También era "magica" xD
  42. Cuando las power balance muuuuuuucha gente te discutía que realmente se notaba el efecto y que ellos estaban encantados. Ahora con esto también. Hay que joderse, tanta cultura y progreso y todavía seguimos anclados en el pensamiento mágico.

    Pruebas, señores, queremos pruebas. El que lo usen muchos fisios no demuestra nada, también la homeopatía se vende en farmacias (que manda cojones). El "a mi me funciona" aún menos es una prueba de nada.
  43. #41 pues el músculo mueve el hueso, y la piel recubre el organismos de infecciones exteriores. Creo que la relación es evidente, no te pueden aplicar un vendaje directamente en el músculo porque la piel está por encima. La piel de hecho, como órgano, tiene músculos, concretamente el músculo piloerector y en la piel facial existe musculatura de tipo estriado en donde hay fijación de los músculos de la mímica en la dermis.
  44. #44 Pruebas de que? de que un vendaje compresivo sujeta el músculo? de verdad las necesitas? nunca te han hecho un vendaje o enyesado? Esto es lo mismo, solo que adaptado para que no moleste a la hora de hacer deporte, y ante sobreesfuerzos (como los deportistas de élite) puede prevenir la lesión por sobrecarga.

    Las cintas no son mágicas, no se que os intentan vender a vosotros
  45. #12 Yo he visto a un gabacho muy especializado coger a mi hermano de la base del cráneo (tras mas de 40 minutos de observación) y oírle crujir hasta los dedos de los pies. Tras sufrir un golpe frontal parece ser que se le desvió la tercera o cuarta vertebra de la columna, y el paso de los años hizo que el resto de la columna se descompensara por lo que padecía de fuertes dolores deslocalizados. Tanto traumatólogos como fisioterapeutas no dieron nunca con el problema y a este tipo le basto una sola sesión para diagnosticarlo y tratarlo.
    Se le podría llamar quiropráctico, chamán, curandero, lo que tu quieras.. pero este tipo te aseguro que sabe mucho más de anatomía que la mitad de titulados que piensan que la osteopatía es una pseudociencia, y por lo que cobra me atrevo a decir que le salen diplomas por el culo..
  46. #5 Mas esceptico que yo cuando me las pusieron por un problemas en el tendon de aquiles y reconozco que el dolor despues de jugar al baloncesto se reducía a la mitad,que funcionan es un echo.
  47. #18 Tu lo has explicado de un modo, y yo lo explicaré de otro. Bastante mas simple, y usando el sentido común.

    Si alguien como Ilias Iliadis se las pone, para competir, me da igual lo que los tirillas de magonia puedan decir del tema.

    Veamos. Tengo por un lado a los soberbios de magonia, que no tienen ni pajolera idea ni experiencia de lo que es practicar un acto deportivo que carga mucho el cuerpo y suele dejar contracturas y tendínitis muchas veces. Y a un judoca excelente que a tenido muchas ocasiones de ponerse las tiras y ver el resultado.

    Además de que antes de las tiras estas, ya se solían poner los judocas esparadrado, por la espalda y hombros, con la misma función de sujetar el musculo y evitar lesiones.

    Parece que algunos confunden el ser escéptico con todo, de forma automática, con ser inteligente. Por favor, usad el sentido común. Y si no tenéis ninguna experiencia en practicar esta clase de deportes, no opinéis tan fácilmente. Si queréis tener una opinión más realista sobre el tema, practicar un poco de judo de competición. Y cuando tengáis contracturas que os duren una semana, y hayáis probado competir con tiras o sin tiras, podréis hablar de su eficiencia.

    Mientras tanto, los de magonia, son unos prepotentes que no saben de lo que hablan.
  48. #46 Con una ventaja sobre el vendaje normal, mas maleables y si estan bien puestas, no las puede poner cualquiera, depende de la forma y la posición reducen la inflamación y el dolor.
  49. #41 El taping es una forma de vendaje deportivo, punto. La ventaja de esta cinta en concreto es su transpirabilidad. Te expongo mi caso para que lo entiendas: un partido de baloncesto dura 40 minutos; he llevado vendajes hechos con esparadrapo (por fisios o por mí mismo, que aprendí a la fuerza después de varios esguinces de tobillo y torceduras de dedos) y se caían a la primera pasada de sudor, mientras que con el kinesiotape no pasa; aguanta el sudor y el agua y se mantiene adherido más tiempo. Para mi caso concreto, el taping era para la espalda (y rara vez en los hombros y cuello) y la mejoría era considerable: impide movimientos agresivos de las articulaciones.

    Compararlo con la Powerbalance es la forma más absurda de intentar desprestigiarlo. La pulserita está más que probada que es un timo.

    #43 Esa cinta debajo de la rodilla ayuda a relajar el tendón rotuliano cuando hay tendinitis. Alguna vez he llevado tiras de esparadrapo para hacer ese efecto, hasta que, harto de que cayeran una y otro vez, opté por comprarme una rodillera específica, ya que soy propenso a las tendinitis en el rotuliano de la pierna izquierda.
  50. A ver, que unos colores tengan una utilidad y otros otra no tiene nada que ver con la cromoterapia. Dependiendo del color, tienen una elasticidad u otra

    Y lógicamente, si las compras y te la pones como te plazca, pues no hará nada. Para eso existen los fisioterapeutas.

    Yo no lo he probado, pero gente cercana a mi ha pasado de no poder moverse apenas por el dolor de espalda a hacer vida casi normal al día siguiente...

    Además, en la mayoría de los casos, el fisio cobra su sesión, y no un complemento adicional, por lo que no veo dónde está la estafa...
  51. Si si, si tienes tendinitis lo entiendo pero recuerdo yo que se lo ponía todo el mundo tuviera tendinitis o no... placebo vamos
  52. #51 Si ya lo he explicado por activa y por pasiva, lo que pasa que muchos, cuando se ven atrapados después de ser escépticos ante una evidencia médica y científica, en lugar de reconocer su error, se ciegan en pedir pruebas y estudios científicos que avalen una práctica tan común, solo que ahora se ha perfeccionado para el deporte (y que a su vez, también sirve para comodidad de "personas normales").

    en este mismo meneo lo he comentado varias veces, y en otro meneo de menos éxito fue el colmo de la cabezonería www.meneame.net/story/funcionan-cintas-colores-lucen-olimpicos :-P
  53. Yo voy a ver si me compro unos 50 rollos de esos y me los pego alrededor del cuerpo...tras años y años padeciendo una hernia discal, y haber visitado fisios, osteopatas, traumatologos y todo lo habido y por haber,me he lanzado al mundo del Enantyum y el Nolotil.
    Lo de las cintas, si claro, el fisio no te cobra mas por ellas...pero es el único que en teoria las aplica de forma correcta por lo que gana pacientes y por consiguiente, cash.
    Mucho me temo que dentro de unos años, cuando se destierren los esparadrapos estos fosforescentes, este post sea sobre los beneficios de ponerse pinzas, clips o ganchos del pelo, de un color o forma poco habitual ( que sean bien difíciles de encontrar y así justificar su precio) para curar lesiones.
  54. A mi lo que me asombra es que en pleno siglo XXI sigamos creyendo en los chamanes.
  55. #18 Son un tipo de vendaje comprensivo
    Vamos, que son muy fáciles de entender. De hecho, lo comprendería mejor si fueran de tipo compresivo, pero bueno.
  56. #52 Que se va hacer, la gente que opina sin haber echo deporte en su vida y lo mas que se han puesto es una tirita se les ve a kilómetros. #56 A ver si nos vamos enterando, no es magia es tecnología aplicada al deporte la diferencia con el vendaje normal es que no limita la movilidad articular, que tiene como ventaja el aumento de la circulación sanguínea y linfática, nada mas y nada menos. Preguntar a cualquier fisio.
  57. #58 un error de escritura lo tiene cualquiera. Puedes comprobar que lo he escrito bien en otros comentarios, como por ejemplo en #46
  58. No confundáis vendaje funcional (que tiene evidencia científica) con la cosa ésta de colorines.
  59. #49 La verdad es que tras leer el artículo sólo saco en claro en que los test hechos no son concluyentes, y el fabricante no es el que vende estas tiras como algo mágico, sino que son sus usuarios los que a menudo les dan propiedades que posiblemente no tengan. Como comentas, es usar el sentido común: es un trozo de tela que cubre la piel: no calienta por sí misma pero seguramente la zona cubierta se caliente antes por la actividad física.

    No soy fisio así que no sé qué beneficios tiene tensar la piel que cubre un músculo/articulación, pero cintas, coderas, rodilleras, muñequeras... se llevan desde hace décadas para sujetar/cubrir articulaciones y grupos musculares.

    Por otra parte, la mayoría de deportistas de los JJOO vienen de hacer una larga temporada (sobre todo los de deportes de equipo), así que muchos buscan simplemente algo que les alivie los dolores acumulados.
  60. Con ese nombre, mas bien parecen un periferico de Microsoft para Kinect, :troll:.
    De todos modos, yo conozco a un amigo que las ha usado y dice que le van bien, pero no te las puedes poner tu mismo como ya han dicho anteriormente.
  61. #38 Los musculos se unen bajo la piel. Tu debajo de la piel tendras grasa y creeras q
  62. Vamos por pasos:

    Soy fisioterapeuta, tengo formación específica en Kinesiotape (que es la marca que originalmente saco el producto, también llamado vendaje neuromuscular por algunos de forma más genérica) y me encuentro finalizando el doctorado, por lo que creo que algo sobre investigación científica entiendo.

    Dicho esto, sobre el vendaje kinesiotape:

    - El vendaje funcional y el kinesiotape son dos tipos de vendaje distintos, con distinta forma de aplicación, características del tejido, adherencia, etc.

    - El kinesiotape pude comprarlo cualquier persona interesada en una ortopedia. Es más, varias marcas venden tiras ya precortadas para la autoaplicación en algunas estructuras musculares comunes.

    - Los colores del vendaje no influyen en nada. Repito, nada. En ningún momento en la formación de la técnica o por parte del fabricante se indica lo contrario. Todos los vendajes tienen la misma dureza o tensión, por lo que los colores tampoco indican nada de este. Simplemente es una cuestión de gustos, o como indican más arriba para combinar con colores de la equipación (ya que se usa mucho en deporte).

    - Sobre su uso en las Olimpiadas u otros eventos deportivos: como con casi todo en el ser humano, al estar de moda, muchas de sus aplicaciones desde un punto de vista funcional sobran. Hay deportistas que lo llevan en sitios y de formas que no sirven de nada. Lo cual no quita que otros los lleven bien aplicado. Por norma general, si veis muchas tiras juntas: malo. Una aplicación correcta apenas requiere cinta.

    - No es un vendaje compresivo. La estructura de sus fibras le otorgan la propiedad de “elevar la piel”, como si arrugase la piel y tirara de ella hacia fuera. Se considera que su efecto se debe a esta característica. Esto se observa muy claramente cuando el kinesiotape se utiliza para ayudar en la evacuación de los hematomas, creando una especie de malla. Tras un par de días la zona debajo del tape tiene menos morado que la que no tenía.

    - Sobre su validez científica o si se trata de placebo. Existen publicaciones científicas pero no aún las suficientes, aunque los estudios realizados hasta la fecha son prometedores. Los interesados pueden mirar en PubMed (www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=kinesio tape). Un estudio reciente (PMID: 22796389) no encontró beneficio en su uso, mientras otros previos si (PMID: 22613238, 22530190, 21831321). Para los que quieran saber sobre el tema y no hablar por hablar (deporte nacional de este país), les recomiendo la lectura de una revisión científica reciente (PMID: 22124445), como mínimo mirarse el “abstract” de las publicaciones.
  63. #39 Bueno, al menos no me hizo mal y no me costó dinero. Así que no es tan malo como el PowerBalance :-P
  64. #62 Ya, pero para analizar este tema, yo tengo en cuenta 2 puntos.

    1.- Si no has practicado la exigencia de un deporte a alto nivel de competición... Ten un poco de confianza respecto a quienes lo hacen. Respecto a quienes se pasan el año entrenando y compitiendo a un alto nivel, y tiene el cuerpo en el limite de las lesiones todo el rato. Y además tienen muchísimas ocasiones de comprobar su eficacia y compararla con competir sin ponerse las tiras. El juzgarlo de magufada sin tener experiencia en el tema, y no hacer la comparación diferencial como algunos como #59 ya han comentado que lo han hecho... El juzgarlo de ese modo, como lo hacen los de magonia, me parece de una soberbia y falta de inteligencia terrible.

    2.- Yo competía mucho antes de lo de las tiras estas. No las he probado. Lo que si me recomendó una vez, el fisio o la entrenadora, no recuerdo, fueron unas pastillitas homeopáticas para despues de competir para que no me doliera tanto el cuello. Las probe, y no funcionaron para nada. Era demasiado joven para saber lo que era la homeopatía. Las tome y no me hicieron nada.
    No se que se cree la gente. ¿Que el practicar deporte es incompatible con ser inteligente o que?
    La unica autoridad aquí es la del deportista que compite y prueba cosas, y valora su eficiencia basándose en el resultado. Lo que digan los opinadores profesionales, y muchas veces los mismos fisios, es secundario.
  65. #66 Mientras fuera fisioterapeuta también, no hay problema, porque sabe como no dañar. Muchos fisios añaden el titulo de "osteopata" y lo "estudian" sabiendo que no hay tal "desrecolocación de vertebras". Hay luxacion o subluxacion o espondilosis o espondilolistesis y se acabó. No hay "colocar y recolocar y realinear con la mano", pero siempre atrae mas público.
  66. #12 Hay muchos fisiterapeutas titulados que hacen cursos de osteopatía...
  67. #67 "Ten un poco de confianza respecto a quienes lo hacen."
    ¿como la Power Balance de C. Ronaldo?

    Entiendo tu discurso y estoy de acuerdo, no deja de ser un "vendaje" real, no comparable a la pulsera de marras, pero el argumento de haz caso a los deportistas no vale por que muchisimos llevaron la pulserita y ya ves.
  68. #65 Creo que artículo original no cuestiona su eficacia terapéutica, sino que el esparadrapo normal de toda la vida (mucho más barato) tiene el mismo efecto.
  69. Las nuevas PowerBalance hombre!. Que sean deportistas de élite, no significa que no puedan ser IDIOTAS :-D .
  70. #70 Lo de las Power Balance no es comparable.

    Con las tiras se puede apreciar facílmente que tiene una función y cual es.

    Lo de la Power Balance entra en el terreno de rezar el padre nuestro antes de un partido o dedicarle los goles a dios, o ponerte tus calcetines de la suerte. Es un acto de fe y motivación.

    Y no hay ninguna manera de comprobar a posteriori sus efectos. Con las tiras si. Uno puede comprobar a posteriori el nivel de contractura muscular que tiene tras una competición.
  71. #73 Pues lo que acabo de decir! he dicho que estoy de acuerdo en que no es comparable, pero el argumento "haz caso alos deportistas que ellos sabran" no vale pue slo demostraron con la power b.
  72. mi cuñada es fisio y a mi me las ha puesto un par de veces para contracturas musculares de la espalda. La diferencia entre solo manipulacion manual y manipulacion mas las tiras es de una semana de recuperacion.

    Porque ni idea.
  73. #42 Joder macho ... a ti te deben pagar o algo para estar ahí a la que salta siempre jajaja
    Antes kinesiotape© decia grandes maravillas, supongo que se las han hecho quitar, como comprenderás no sigo día a día el marketing de tapes xD
  74. Miles de deportistas profesionales en Londres que no utilizan cintas mágicas, y porque las utilicen un par de desconocidos que no han hecho nada extraordinario algunos dirán "Si las utilizan será por algo". ¿No es más práctico preguntarse porque hay miles de deportistas que no las usan?

    Si las usara la china esa bate records de natación, aún podríamos pensar "a ver si va a ser eso", pero por una de voley-playa alemana y un judoka griego ...
  75. #2 Yo soy fisio, como #65

    En mi opinión, no sirven para nada. Probé su funcionamiento hace unos 5 o 6 años, cuando salieron, y no vi ningún resultado, y es más, no me cuadraban nada sus principios... y casi en esa época aparecieron las primeras Power Balance, que en mi opinión, son herederas de la moda estética de las pulseras de silicona que usaba Lance Armstrong y estuve en contra desde el principio, incluso cuando compañeros de profesión las llevaban (y que, yo reevaluara mi confianza en su profesionalidad por ese hecho).

    Como dice el compañero, hay algún estudio por ahí que comenta sus beneficios, y que, por cierto me debería de leer un poco mas (estoy de vacas), pero igualmente hay otras opiniones que van por el lado contrario, respecto a que no tienen beneficio alguno. Sobre sus colores, todavía no he entendido cual sería el principio que las haría efectivas, ya que su tensión es la misma, al igual que algunas que se comenta que tienen principios terapéuticos ya que incorporan antiinflamatorios, cosa que no veo muy inteligente, ya que utilizar este medio para aplicar cualquier medicamento es, cuanto menos, imprudente.

    Sobre su uso y aplicación como profesional... yo voy a dar mi opinión desde un punto "logico". No valen para nada. Creo que sus pricipios se basan en el marketing y en la necesidad de hacer ventas y encontrar justo el momento adecuado para "colocar" el producto. Favorece su extensión su nula contraindicación, que si te lo pones, "mal no te va a hacer" por lo que, desde mi punto de vista, ... terapéutica poca. La gente se las pone por varias razones, una de ellas es el uso por otros deportistas, y otra, por que muchos fisios (y muchísimos no fisios) las recomiendan y aplican. Aparte de esto, no hay ninguna indicación ni regulación de quién puede aplicarlas y como, de forma que visto publicitar cursos+venta de producto a cualquiera... incluso un curso "homologado" impartido por una academia de preparación de oposiciones para profesores (y no de ed. física)

    Actualmente, las veo aplicar sin orden y concierto incluso por masajistas, quiromasajistas, osteópatas... incluso gente de éstética. Sencillamente son baratas, añaden un plus a los servicios, y, como "total, mal no hacen".

    Esta es solo mi opinión, luego, cada cual puede hacer lo que quiera y creer en lo que quiera, y sinceramente, me parece bien que lo hagan. Como dije hace algún tiempo, estoy abandonando la profesión después de tiempo de ejercicio, preparación, especialización y algo de docencia, gracias a la completa desorientación en la que está evolucionando esta profesión.
  76. A mi esas cintas, mas que aliviarme, me provocan tensión muscular. Cada vez que pongo la tele y veo a la jugadora de voley playa alemana, con esos muslos llenos de cintas de colores, y ese culo que parece un cascanueces, se me tensa el músculo. La única forma con la que consigo relajarlo es aplicando un masaje suave y constante en la zona afectada :troll:
  77. #77 El cuerpo me pide llamarte tonto... Y a ver si hablas de lo que sabes la vez siguiente. Iliadis es uno de los mejores judokas del mundo y el favorito de muchos por su forma de luchar. Ademas es un puto toro.

    www.youtube.com/watch?v=6YzCKd0nmXk
  78. Cintas Nemesio, a la espanola
  79. #76 Tampoco lo sigo yo, pero es que nunca me lo han vendido como algo mágico. Si es cierto que estoy un poco alterado con el tema, pero es solo porque ante las evidencias, muchos insistís en el placebo, magufada, marketing, etc... cuando se trata de un mero vendaje, algunos llegando a tachar directamente la kinesioterapia o cinesiterapia de algo carente absolutamente de valor científico. Y ante esas cosas, y que se crean inteligentes, pues uno se frustra xD
  80. #78 #65

    Una pregunta para ambos, en que tipo de fisioterapia estáis especializados? trauma o neuro? porque yo tengo una historia bastante curiosa:

    www.meneame.net/story/funcionan-cintas-colores-lucen-olimpicos#c-44

    En la clinica de rehabilitación en la que yo estaba había dos gimnasios, el de neuro o el de trauma, curiosamente los fisios de neuro eran todos más propensos a creer en las cintas que los fisios de trauma. Quizá porque la hipersensibilidad desarrollada por la mayoría de los pacientes neurológicos como yo dejaban más a la vista los posibles efectos positivos de ese tipo de vendajes.
  81. Se dice "Esparatrapo", a ver si nos enteramos :-P
  82. Hacen lo que vulgarmente se llama vendaje funcional, yo he llevado de estos vendajes pero hechos con simples cachos de esparadrapo. Si se supone que la tira és más flexible es posible que de mejor resultado que el esparadrapo normal y corriente. Ahora, de mágico nada de nada...
  83. Funcionan de maravilla. Yo las llevo en la polla y cada vez que me empalmo gano en abdominales.
  84. #71 No entiendo tu comentario. Cuando te refieres al artículo original hablas del post en Magonia (fuente El Correo) o del artículo científico al que se hace referencia en el post (que es la revisión que yo también menciono en mi comentario)? De ser lo primero, dejan claro su opinión de que es ineficaz. Si es el segundo, dicen que no hay estudios concluyentes pero que los datos hasta el momento indican la necesidad de seguir investigando.

    En cuanto a que ambas cintas son lo mismo (esparadrapo normal vs. kinesiotape). Hombre, pues no. Si has tenido ambos en las manos la diferencia es enorme. Por ejemplo un vendaje que restringe el rango de movimiento se puede hacer con el "esparadrapo" debido a sus dureza y a no ser extensible, mientras que con kinesiotape es imposible. Es como decir que el esparadrapo es igual y tiene el mismo efecto que la venda de escayola.

    #78 como bien dices es tu opinión, que es de respetar. Bajo mi punto de vista el tema necesita más investigación, pero mi experiencia personal con su uso es buena. Lo utilizo de forma racional y dejando claro que no es ninguna panacea.
  85. ¿os acordáis de la cantidad de gente que decía, juraba y perjuraba, que la Power Balance les funcionaba? (incluida gente aqui en meneame)

    saquen sus propias conclusiones
  86. #88 A ver, estas diciendo que porque la gente decía que las Power Balance funcionaban, y en realidad no era cierto...

    ¿Eso genera una implicación lógica que dicta que esto tampoco debe funcionar?

    ¿Esa es la argumentación que te lleva a concluir eso?

    Maldito sistema educativo... Tantos años que no sirven para nada...
  87. #87 Me refiero al "post"(?) de Magonia: La diferencia entre estas tiras y el esparadrapo de toda la vida... por lo que entiendo que los fisioterapeutas ya venían usando esparadrapo "de toda la vida" y que el kinesio ese es una cuestión de modas.
  88. Estaba ayer viendo el voley playa femenino y las del equipo de USA las tenían puestas en los hombros. Estuve todo el partido preguntándome que era aquello.
  89. #67 La gente que compite es muy, muy supersticiosa. Compite con la misma prenda que le dio suerte, y siguen los consejo de fisios cuando algo le ha ido bien. Amuletos, homeopatía (obviamente no da doping :-D)... y para muchos las cintas son placebo. Crean una buena sensación de protección, PARECE que le limita el movimiento de una área tocada y siente menos dolor.

    Respeto la opinión documentada de #65, pero creo que la experiencia que relata no es demasiado objetiva (puede haber existido decenas de condicionantes que explique la diferencia del hematoma en una área aplicada respecto otra, y hay que recodar que correlación no implica causalidad). Habrá que esperar a más estudios médicos, pero mi opinión es que se trata de un mero placebo, un vendaje psicológico. Al final el dolor es solo una interpretación de nuestro cerebro ante diversos mensajes nerviosos, algunos con causa real, y otros no. Este esparadrapo es posible que genere estímulos nerviosos diferentes que permita al cerebro deportista "interpretar" un estado de relajación o protección que limite su sensibilidad a los nociceptores.

    Si quereis conocer más acerca del dolor, muy focalizado en dolores cervicales, lumbares y migrañas, os recomiendo la magnífica web del Dr. Arturo Goikoextea, Jefe de Neurología del Hospital Santiago.: arturogoicoechea.wordpress.com/

    En sus expertas palabras:

    Hacer algo donde duele puede aliviar aunque no hagamos nada mas que aparentar que lo estamos haciendo.

  90. #89 Bueno, tampoco es para tanto la cosa. Ultimamente noto que la forma de faltarle a la gente (de tonta, por ejemplo, o de "vurra") es hacer una correctísima (politicamente) referencia al sistema educativo, sea LOGSE, LODE, neoLOGSE o X. Sí, muy fino todo. Agradezco la finura.
  91. #21 querrás decir "a parvulitos"...
  92. Los chinitos de la suerte para atletas...No lo recordaba pero habían de diferentes colores y con beneficios de acuerdo al color: el azul era para favorecer el trabajo. No veo la diferencia.
  93. #92 Yo no tengo opinión todavía. Porque no las he usado.

    Sin embargo, la única actitud inteligente me parece la siguiente. Si uno practica un deporte de competición, y anda con riesgo de lesiones musculares... Tiene por un lado a su fisio y por el otro a otros compañeros de deporte que le pueden decir que lo pruebe. Si uno no para de lesionarse, me parece muy estúpido no probarlo. Y tras probarlo, uno habrá de ver si le funciona o no. Y deberá ser objetivo en ello.

    El metodo científico de realizar un experimento que diferentes observadores lo puedan analizar del mismo modo no es aplicable en este caso. En este caso el único observador válido es uno mismo. Y lo que digan los demás, es irrelevante.

    Además, yo me baso en mi experiencia y conocimiento para otorgar diferentes grados de confianza a distinta gente. Conozco el judo de competición. Además creo que Iliadis es un toro que no se andaría con chorradas de supersticiones si de verdad no le funcionaran. Como mínimo, lo habría comparado con el esparadrapo tradicional que seguro se lo ponía antes de ponerse las tiras, y si creyese que le funcionaba mejor el esparadrapo lo seguiria manteniendo. De hecho siguen manteniendo el esparadrapo como vendaje en dedos y manos.

    Yo de la jugadora de volley playa no puedo hablar. Pero de un tio que estoy seguro de que muy pocos en el mundo, con sus mismo kilos, le ganarían levantando pesas. Porque además estoy hablando de un deporte en el que los deportistas estan muy acostumbrados al dolor. Donde cualquiera sigue compitiendo aunque haya sufrido una luxación hace unos segundos. Pocos deportes habra en el que el cuerpo este tan expuesto y acostumbrado a diferentes tipos de lesiones en cualquier parte del cuerpo como el judo.

    #93 Siento haberte molestado. Pero en mi comentario no había ninguna finura. Solamente me metía con tu argumentación. La última frase sobraba, ya lo se. Pero es que, lo que has dicho...
  94. Ya me parecia a mi que eran un bluff.

    Fisioterapeutas, pués yo tampoco considero la opinión de la mayoria muy válida cuando lo primero que hacen cuando tienes una lesión es ponerte en electromagnetismo, onda corta y ultrasonidos (ninguna tiene base cientifica de que realmente beneficie, son placebo+ilusion de 'me estoy curando' además de una perdida de tiempo enorme). Lo que funciona son ejercicios fisicos de rehabilitación y masajes sino es grave y hay que operar, el resto son cuentos chinos, o mejor dicho negocios.

    Este invento es como toda la mierda que se pone de moda y no parece nada especial, como las tiras para la nariz. Si te lo crees 'funciona' y al que mejor le funciona es al que lo esta vendiendo. Fin.
  95. Yo no suelo creerme ninguna medicina o terapia que no tenga contraindicaciones si no se utiliza correctamente. Supongo que si utilizas algo que tiene un efecto, cuando lo utilices de manera incorrecta, ese efecto será perjudicial. Por tanto, si no hay una manera incorrecta o contraproducente de utilizar algún tratamiento o terapia, seguramente no tenga ningún efecto medible.
  96. Como siempre gente que no ha hecho deporte en su puta vida, que no han competido en nada en su puta vida, que no saben lo que es entrenar 6 dias a la semanay llevar su cuerpo al limite, que no saben lo que es un Fisio ni que te pongan un hueso en su sitio, que no saben moverse mas de donde les lleva su panza y culo gordos opinan sobre algo sin haberlo probado y sin haber experimentado en su vida una contractura por sobreentrenamiento ni una tendinitis de rotuliano.
  97. #2 y #14, #97 En primer lugar no nos pongan a los fisios a la altura de los osteópatas, P O R F A V O R!!. El kinesiotaping se usa mucho en el mundo deportivo, si bien su efectividad es controvertida, he de decir que, el uso que al menos yo le he dado ha sido siempre para uso propioceptivo y un poco placebo en ocasiones, dando buenos resultados. Me resulta muy curioso que lo comparen con las power balance y las estampas de san Cristóbal... más que nada porque, al menos un fisio decente, no cobra las tiras como un tratamiento independiente, sino que se incluyen como un extra del tratamiento, que al menos yo, no cobro porque no tengo un estudio que me avale como para poder cobrarlas.
    Las tiras, colocadas de forma correcta, tienen un efecto probado a nivel de la piel. Es cierto el color influye, porque el tinte que lleva la venda influye en su elasticidad (color carne es más flexible y negra más rígida). En algunas lesiones nos sirve, como he dicho de propiocepción: si yo tengo un tirón en la espalda y me dedico a levantar cajas, cuando tengo las tiras las siento, con lo que, en el fondo, estoy recibiendo la señal de que tengo algo ahí y no debo hacer movimientos que me produzcan dolor en la lesión , que de otro modo no recordaría hasta que no hiciese el gesto doloroso.

    Como todo, al kinesiotaping le queda investigación, lamentablemente no se financia. Supongo que, como en cualquier cosa, hay que desconfiar de aquellos que dicen hacer maravillas con una tira de papel y saber que lo más efectivo es un tratamiento real por parte de una persona cualificada (recuerdo que para tratamientos de cualquier tipo la única persona cualificada en España es el fisioterapeuta) que puede o no incluir estos extras sin que sean la parte total o mayor del tratamiento.
    Espero haber resuelto alguna duda.
«12
comentarios cerrados

menéame