edición general
576 meneos
2539 clics
La City de Londres sufre una fuga de 6.000 millones en acciones en el primer día de bolsa tras el Brexit

La City de Londres sufre una fuga de 6.000 millones en acciones en el primer día de bolsa tras el Brexit

La City de Londres ya ha sentido los efectos del Brexit en el primer día de negociación. Alrededor de 6.300 millones de euros salieron del parqué británico a los mercados europeos. La bolsa británica soportó el 4 de enero una caída de volumen de negocio del 45%, solo en acciones. Las plazas de Madrid, París y Frankfurt se vieron beneficiadas con un incremento de la negociación en valores como Santander, Deutsche Bank y Total. Durante décadas el 30% de todas las operaciones en acciones que se realizaban en la UE pasaban por Londres.

| etiquetas: la city de londres , brexit , bolsa , economía
Comentarios destacados:                                  
#4 #3 Aunque el partido no ha acabado hasta que el árbitro no pita el final y todavía queda mucho partido, porque ya se sabe que hay que ver las repercusiones a largo plazo: "una caída de volumen de negocio del 45%" el primer día me parece bastante.
«12
  1. No lloraré por los ingleses. Y menos por esos movimientos del casino global.
  2. Es una cantidad ridícula.
    Si no se convierte en costumbre, no les ha afectado prácticamente el Bréxit.
  3. #3 Aunque el partido no ha acabado hasta que el árbitro no pita el final y todavía queda mucho partido, porque ya se sabe que hay que ver las repercusiones a largo plazo: "una caída de volumen de negocio del 45%" el primer día me parece bastante.
  4. Esperemos que esto sólo sea el principio y se fuguen los 90.000 millones que aporta toda la city a Reino Unido, a otro lugar.

    Simplemente, QSJDN :peineta:
  5. #3 No soy experto, pero una caída de negocia del 45% parece bastante. Veremos como evoluciona.
  6. #3 ¿45% es poco? Yo tengo a mis jefes quemando papeleras por un 5%
  7. Hasta el 2018 Londres se mantenía como el centro financiero del Mundo que pasó a ser Nueva York, pero seguía siendo el centro financiero más importante de Europa. El Brexit les va a pasar una dura factura a Reino Unido.
  8. Disfruten del Brexit... 8-D
  9. #7 es solo un día. Variaciones en el volumen hay a menudo. A ver si se consolida y hablaríamos ya con más rigor.
  10. Las plazas de Madrid, París y Frankfurt se vieron beneficiadas con un incremento de la negociación en valores como Santander, Deutsche Bank y Total. Lo que Londres pierde lo ganan Madrid, París y Frankfurt.
  11. #11 Buena noticia para España que parte del negocio se vaya para Madrid en vez de Milán, por ejemplo.
  12. Verás tú que al final va a resultar que eso del Brexit no era tan buena idea :troll:
  13. No va a ser inmediato, pero es logico que poco a poco la City vaya perdiendo peso respecto otros lugares de Europa. Supongo que el que acabará acaparando las transferencias será Alemania por que está bastante mejor posicionada, pero a ver si los beneficios se reparten
  14. #8 Yo no me atrevería a asegurar que a mediano y largo plazo van a salir tan perjudicados como dicen (y prefieren que pase) algunos.

    No vaya a ser que dentro de 5 o 10 años resulte que la movida les fue beneficiosa.
  15. #2 Pues a mí me da pena por el casi 50% de británicos que votaron por permancer en la unión
  16. #13 Let's take back control!
    A gazillion pounds for the NHS!
    :troll:
  17. #5 pero por que tanto odio, y que te hubieran hecho algo
  18. #3 Creo que tienes razón.
    Esta caída estaba prevista.

    Yo creo que aun no se ha visto el motivo real de este Brexit
  19. #15 Ahora solo podemos ver tendencias, desde el 2018 del anuncio del Brexit a la City no le ha sentado bien, y puede que no haya tocado fondo, que Londres siga perdiendo influencia. Pero esto es lo que decida el mercado.
  20. Obviamente no puede pretender ser ya el centro de negocios de Europa, y esto seguramente es sólo el principio. Cocacola y otras se vienen a Europa y así va a seguir hasta que se queden con su páramo de soplapollas arios en la puta irrelevancia pero muy orgullosos de su odio al inmigrante y a Europa.
  21. No han hecho buen negocio con el brexit estos piratas.
    Que les den.
    A los chulos prepotentes las cosas no siempre les salen bien.
    Cada vez van a tener más difícil expoliar y robar
  22. #18 ¿Has oído hablar de la "Europa de las dos velocidades"? ¿De socios que actuaban abiertamente contra una mayor integridad económica, y un gobierno fiscal comunitario? ¿De países activamente luchando en contra de una Unión Europea fuerte?

    Pues el principal y mas tocapelotas de estos paises, era Reino Unido.
  23. #19 Lo que no e ha visto todavía y no se verá hasta dentro de un par de años son los efectos reales del Brexit.
  24. #18 Aparte de lo que dice #23, ahora que no van a participar del presupuesto europeo, es logico querer que la mayor cantidad posible de negocio se quede dentro de la UE. Nos beneficia a todos nosotros y, en este caso tiene todo el sentido: es negocio que se genera aquí.
  25. #2 La bolsa no es ningún casino
  26. #26 Para los cuñaos si.
  27. #15 Será dificil aislar el efecto Brexit, pero por ahora no les pinta bien.
    El año pasado sufrieron una de las mayores contracciones de los paises desarrollados (más del 11%, similae a España) y acaban de anunciar otro confinamiento bastante estricto.
    El acuerdo con la UE no incluye aranceles en los bienes materiales, así que seguirán con una balanza fiscal negativa con Europa. Si la libra se deprecia (que veo bastante probable) pasarán a ser más pobres.

    Si a esto unimos la posible perdida de tamaño de la City, pintan bastos en las islas...
  28. Alguien puede traducirlo a Cristiano Ronaldos? Por favor, usemos divisas internacionales, seamos serios :troll:
  29. #24 ya se han visto unos cuantos, mira como estaba la libra antes y como esta ahora.
  30. #23 El segundo, Alemania ¿no?
  31. #27
    Venga cuñao, espero que no te desplumen.
  32. Bueno, la inmensa mayoría de quienes votaron Brexit les sudaba la polla lo que les pasara a los bancos de la City. De hecho, muchos de los brexiteers probablemente se alegren de que se vayan a tomar por culo: los consideran usureros y especuladores avariciosos que no aportan nada y que son los que quieren al Reino Unido controlado por Europa para ganar ellos más dinero.

    Y en parte tienen razón. La banca era Remainer asako. Es la gran perdedora del Brexit, con diferencia.

    Aunque eso a los bankeros les da bastante igual: trasladan sus negocios a Frankfurt o a Amsterdam y listos. De hecho muchos de ellos ya se estaban preparando para esto desde 2016 y de hecho probablemente todos esos millones no hayan cambiado de manos. Esa gente, al contrario que el votante medio y que el político estándar, no son idiotas de remate.

    A los alemanes y españoles que se alegran de esto, sólo preguntarles si ya han elegido ático en el centro y modelo de BMW, ya que esto supondrá mucha riqueza para vosotros, ¿no? :troll: Pues eso, que ahora a lo mejor podéis ver los Ferraris y los Rolls Royce que veíamos los que currábamos en Londres. Verlos pasar al lado, claro. Están guapos, disfrutad del rugido del motor.

    Vuestra nómina y vuestros servicios públicos y vuestra deuda nacional a repartir entre todos los Pepitos van a seguir igual aunque se mude a vuestro pueblo Wall Street entero, infelices. Estas noticias ni os van ni os vienen, igual que al fontanero inglés que reparaba los WCs de la sede de Lloyd's Bank :troll:
  33. #3 monetaria si, en volumen de negocio es una barbaridad. Se suavizará, pero tiene pinta de que va a ser muy doloroso para la City...
  34. #32 Nos despluman a todos, estaría bien que la gente supiera las consecuencias para todos los ciudadanos de las caídas en bolsa, para no alegrarte por de una ruina que suele afectar sobre todo a la gente que no tiene recursos y colchón financiero, por que los ricos pierden mucho dinero, pero suelen tener plan b.
  35. #33 Creo que te olvidas de la cantidad de impuestos que paga esta gente. Será poco para lo que ganan, pero si ese poco lo pagan aquí en lugar de Londres, pues algoque hemos ganado, digo yo...
  36. #6 que significa caída de negocio? No lo veo claro
  37. Eso no es ni cuarto y mitá de un Bankia y aquí no pasó nada, para ellos será limosna.
  38. Y qué más da. Ese dinero acabará de vuelta en algún paraíso fiscal en manos de la banca inglesa.
  39. #18 Esa basura britona lo lleva haciendo desde la Edad Media, en realidad, así que, que se jodan.
  40. Leo algunos comentarios y flipo. ¿Pero de verdad alguien piensa que a Reino Unido, el país de los paraísos fiscales y los negocios a través de paraísos fiscales (recordemos que los piratas somalíes cobran los rescates a través de bancos de la City) le va a ir mal fuera de la UE?
  41. #32 ¿y cómo haces para que tus ahorros no pierdan valor con el tiempo (inflación)?

    Hay mucho desconocimiento de lo que es la bolsa. La bolsa no es un juego de suma cero. Yo durante mucho tiempo estuve sin sacarle rentabilidad a mi dinero por tenerlo en una cuenta corriente, hasta que la descubrí. Te recomendaría hacer lo mismo.
  42. #42 sshhhh dejalos que sigan comprando mucho en amazon y no invirtiendo en amazon o si no que pasen tiempo en WhatsApp/facebook pero que no inviertan. O nos suben el precio medio de compra. :-D
  43. No os schadenfreudeis demasiado que estas cosas son flor de un día.
  44. Que disfruten lo votado
  45. #42 #35, ambos parece que entendéis sobre la bolsa. Yo no tengo ni pajotera idea. ¿Alguna fuente fiable y sencilla para conocer más? Tal vez podríais escribir un artículo aquí, en Menéame.
  46. #32 Unas veces ganas, otras veces pierdes, pero no tiene nada que ver con un casino, en trading existe una cosa que se llama "stopLoss", es decir, tu decides cuanto pierdes, basta con ajustar tu perdida potencial al menos a la mitad de tu ganancia potencial. Son matemáticas básicas, de las del cole.

    Por otro lado, el fiat se devalua una media de un 15% anual debido a la inflación, es decir, por mantener tu dinero en el banco llegan hasta a cobrarte, a lo sumo a ofrecerte un ridico 2%, 3% o 4% apy.
    Los retornos anuales en la compra venta de acciones rondan el 200% en situaciones como esta.
    Por ejemplo, compras hoy American Airlines, esta por los suelos, vendes durante epoca de recuperación.

    Y no solo eso, ya existen productos descentralizados que estan ofreciento rendimientos de un 8% 10% e incluso un 15% apy, solo por tener dinero en sable-coins.

    No participar del mercado financiero, en mi opinión, es también una forma de perder.
    Yo lo que hago es intentar llevarmelo crudo, los demás que hagan lo que quieran, pero hablar sin conocimiento tiene un nombre; cuñao.

    Venga, Un saludo
  47. #46 Siento no poder ayudarte en este tema porque vivo en Estados Unidos y el sistema es diferente a España.
  48. #43 #42
    Shhhh, no compro en amazon, no tengo cuenta en facebook, no veo netflix...
    Ya nos intentaron vender los de la caixa las subprime. Anteriormente una cuenta asociada a carteras de diferentes divisas, vecinas que perdieron todo por carteras que ofrecian 10%, etc. Me lo conozco de sobra y paso. Ladrones de cuello blanco, que sacan dinero por arte de magia de la chistera de las expectativas. Lo dicho, espero que no perdáis todo, pues es humo de especulación la bolsa.
  49. #26 No lo era. Cuando se inventó.

    Ahora, en 2021, sí lo es. Y con la ruleta marcada y todo.
  50. #47
    Yo simplemente no quiero que exista mercado financiero. El original... vale, pero lo de ahora, ni de coña.
  51. no parece mucho tampoco, ya iremos viendo.
  52. Me siento apenado. Espero que se me note  media
  53. #46 Pues ahora mismo esta en caida tras el intento de recuperación, eso la bolsa, el mundo crypto es otra historia, eso ahora mismo esta on-fire.
    Mira tradingview, y vas empezando a familiarizarte con graficos y terminos, por youtube hay un canal de un gallego, "Bernardo Garcia Finanzas Personales", que me parece un buen punto de entrada si no tienes ni papa.
  54. #10 ¿Variaciones del 45% porque se marchan de una bolsa para invertir en otra?

    No, no ha habido.
  55. #28 Año de pandemia y tú mismo dices que la recesión es similar a la de España.

    Claramente habrá que ver cómo juegan sus fichas los británicos. Pero a priori, la catrástrofe económica y social que algunos vaticinaban no parece verse tan a la vista.

    En todos los casos, el tiempo dirá si fue una buena o mala decisión.
  56. #3 Según gestion.pe/mundo/la-city-de-londres-se-asoma-al-fin-de-una-era-noticia
    las transacciones de la City con europa representa anualmente un beneficio de entre 44,000 - 66,000 millones de euros, que se vayan 6,000M en un día pues no está mal. Pero es cierto que dice que las transacciones con la UE sólo representa el 25% del total.

    El problema que veo es que los "grandes" llevan meses moviendo dinero desde la City al continente, por ejemplo:
    Goldman -> 60.000 millones de dólares en activos a Frankfurt
    JP Morgan -> 230.000 (el destino no se especifica)

    ref:
    www.eleconomista.es/internacional/noticias/10916728/11/20/London-calli
  57. #51 xD Sigue soñando. Me recuerdas a un colega de hace muchos años al que vi hace poco y le comente a lo que me dedicaba, me decia que el lo que pretendia era "tirar la bolsa", que no le gustaba vamos, el siempre muy militante.
    Solo puedo desearos suerte con eso chicos, si la bolsa se cae será para convertirse en otra cosa, pero no en lo que muchos esperáis, ya hay personas apretando desde otros frentes, lee sobre el termino "deFi".
    saludos
  58. #33 Los que yo conozco han pasado de trabajar en Londres a trabajar en Frankfurt y Madrid.

    Luego hay que tener en cuenta que esta gente, de dinero, mantenía negocios locales para gente de cuartos. Todos esos negocios peligran.

    Además de ser las personas que más impuestos pagan, son las personas que más gastan. Extranjeros en su treintena larga con sus niños y las carteras llenas que no se cortan a la hora de gastar sus ahorros en los bienes que necesitan.

    No sabemos el impacto negativo del brexit, pero sí sabemos que no aporta nada positivo.
  59. Todo ese dinero ha venido a Madrid gracias a Lacalle.
  60. #55 ¿ Y tú cómo sabes que el motivo es por eso ?
    El mismo artículo es sospechoso. Te dan dos números muy cantosos y escorados a la idea subjetiva que quieren comunicar. Pero podían haber elegido muchos más indicadores y seguro que serían más neutros. Los que dan no son tan radicales. Se han perdido 6.000 millones de un volumen de 3,7 billones que tendrá la bolsa de Londres, es decir que menos de un 0,5%. Y una variación de un 45% no debe ser gran cosa si vemos lo que ha ocurrido en España en Marzo, que fue del 59%:
    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/01/mercados/1585740689_404021.h
    Si a ti te sirve para formarte una idea realista de la situación, pues enhorabuena. A mí no me convence todavía.
  61. #4 Esto es como la Bolsa, un día se desploma en el apocalipsis y a los días siguientes sube como la espuma. Es como dice usted, hay muchooooo por delante para hacer una valoración aún.
  62. #12 Cómo si no tuviera bastante riqueza ya Madrid a seguir chupando.
  63. #41 Pues claro que le va a ir mal. Si a reino unido se ha aprovechado mucho de la UE.

    ¿Sabes lo que es el banco de Inglaterra sin la UE? Pregunta a Soros :-D

    inbestia.com/analisis/la-forma-exacta-en-la-que-soros-gano-1-000-millo
  64. #57 Ya ves que al lado de los movimientos de Goldman es irrelevante lo de hoy. La noticia no tiene recorrido. Enseguida que se empieza a mirar pasa lo que dices, que los movimientos a largo plazo que haya habido o que vaya a haber lo convierten en irrelevante.
    Y esto lo saben en El Economista.
    Pero ya han conseguido el click.
  65. #37 Pues que se mueve un 45% menos de dinero de lo normal hasta hace unos días. Si esa caída se consolida sería un desastre(para ellos).
  66. #63 Eso. Es una lástima que ese incremento del negocio y la riqueza no haya ido a parar a la bolsa de Calahorra o a la de Santiago de la Espada. :palm: :palm: :palm:
  67. #28 la libra lleva depreciandose desde el anuncio del brexit. Aunque hace 3 años se estabilizó, lo ha hecho con una tendencia a la depreciación (han perdido unos 0.04 € en valor en 3 años).

    Su problema es que tienen un sector de la población a los que les dices que su burbuja puede petar (la de londres) y no se lo creen. Tienen aun cierta mentalidad de imperio decadente.
  68. #46 Si aceptas un consejo de alguien que lleva 2 décadas en bolsa y sigue siendo pobre... Hay dos opciones para ganar dinero. Ninguna es a largo plazo.
    La primera, el sistema GAD de Robert Lichello con LEAPS americanas. (Google is your friend)
    La segunda, hacerte una cesta de acciones diversificadas, en sectores que no tengan nada que ver y meter dinero en ella cada vez que una de las acciones bajen un 25% respecto a tu punto de entrada.
    En ambos casos el horizonte de inversión es a 20 años, como mínimo.
    Y ya que estamos, otro consejo más útil, sobre todo si eres joven: estudia, fórmate lo más que puedas y consigue un buen trabajo. Eso es lo único que da dinero a una persona de origen humilde , loterías y actividades ilegales aparte.
  69. #67 Es lo que tiene el centralismo férreo.
  70. #3 Es verdad, algo más es lo que estaban moviendo de RU a la UE en octubre (1.6 Billones..., o sea 1 billón más que ahora)

    fortune.com/2020/10/01/banks-trillions-jobs-brexit-move/

    Y más que moverán. El tratado comercial NO cubre servicios, que es el 80% de la economía de RU. Mientras sí cubre bienes materiales, con lo que la UE puede seguir exportando a RU...
    Y muchos decían que la UE se había bajado los pantalones...
  71. #8 ¿No sería un buen momento para ir a por ellos con todo y apostar fuerte por la caída de Gran Bretaña?
  72. #58
    xD
    Ala chavo... la bolsa de toda la vida en otro formato.
    El manejo seguro de las criptomonedas y las herramientas financieras requieren conocimientos especializados, por lo que, por supuesto, hay un factor de riesgo involucrado

    www.google.com/amp/s/www.bitcoin.com.mx/que-es-defi/amp/
  73. #29 unos 25K :ferrari: de galli
  74. #73 Si crees que el intercambio de activos financieros entre pares sin necesidad de contar con organismos centrales, bancos o intermediarios es lo mismo que la bolsa de toda la vida, haztelo mirar, o aprende sobre bolsa, como no creo que sea el caso, dada tu católica animadversión al mercado, yo siendo tu dejaría de hablar sobre lo que no conozco, estás quedando en evidencia, un poquito de amor propio. :palm:
    Cuñao confirmed.
  75. #70 Centralismo férreo en un país con 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas. ¿Estás de coña, no?
  76. #72 No nos interesa que Gran Bretaña se hunda demasiado. Es bueno que sufra y se le vaya un poco el orgullo, pero es parte de Europa, de nuestra diversidad.
  77. #41 A bote pronto:

    Mejor, no.
    Igual, tampoco.
  78. #64 No conocia ese hecho, gracias por el enlace :hug:
  79. #69 Ya estudié y tengo un trabajo decente. No quiero mwtee pasta en bolsa, peep sí entender cómo funciona. Gracias por tu comentario!!
  80. #69 Mejor aún: mete el dinero en un fondo independiente cuyos gestores hayan tenido buenos resultados demostrables en los últimos 5 a 7 años y deja que los expertos gestionen como expertos.
  81. #46 Si tiene interés por aprender sobre finanzas personales y el mundillo del dinero hay varios foros que seguro le resultan interesantes (por ej: foro.masdividendos.com o rankia.com) No son sitios con los trucos para "forrarse" porque ya le aseguro que nadie que aquí escribe se "forra" en bolsa (y me extrañaría que en algo jeje) pero seguro que le sirven para empezar a aprender qué es esto del dinero y las finanzas. También tiene podcasts y blogs en castellano muy interesantes. Yo sigo la filosofía del value investing y a partir de aqui puedes buscar toda la información que tu quieras.
    el unico consejo que te puedo decir es que aprender a gestionar tu ahorro es lo mejor que puedes hacer, pero ni es fácil, ni cómodo, ni seguro. Eso sí, es de muchísima ayuda cuando vienen mal dadas.
  82. #81 Jeje para nada. Eso es una trampa. Las empresas de fondos crean cientos de fondos y sacan a la luz el mejor de todos durante ese periodo de tiempo. No mienten, pero no te muestran el cuadro completo, solo lo bonito.

    Se me olvidó decir la tercera forma que conozco. Un fondo indexado al SP500. Ventajas:
    Está referenciado al SP500, el índice más importante de USA. La garantía es la propia de las empresas de país. Es un indice que lleva más de 100 años subiendo. Su rentabilidad media anual es del 10%, durante un siglo
    Y esto es lo más importante: Es un "fondo indexado". Esta es la única figura legal que se permite en España para reinvertir los beneficios y no pagar impuestos hasta que liquides el fondo. Es decir, puedes beneficiarte de las mieles del interés compuesto. Eso supone multiplicar x10 los beneficios, en 10 años, por ejemplo.
    Solo conozco uno decente en España, es este:
    www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04JO2

    Y por supuesto, es una inversión a medio-largo plazo. Como mínimo 10 años.
  83. #31 se nos olvida muchas veces que el beneficio es mutuo. La gente no se si es consciente de como iría España fuera de la UE. Seguramente de manera muy similar a Argentina. Hay cierta idealización de lo que tuvo que sacrificar España (negocios ruinosos en la mayoría de casos) y de la superpotencia que sería fuera de la UE. No sé cómo. Con nuestro paro estructural, debilidad monetaria de la peseta, corrupción intestina y baja productividad... Algunos igual se creen que estaríamos como Australia.
  84. #80 fe de erratas: mwtee, es meter y peep es pero. Sorry, escribí rápido en el teléfono...
  85. #54 Gracias por el consejo. Me interesa aprender de economía en general, tengo un conocimiento básico. Es más por cuestiones académicas. Pero si de paso puedo mejorar mis finanzas personales, pues mejor.
  86. #48 Se agradece de todas formas.
  87. #82 Muchas gracias por el consejo. La verdad es que en los últimos años he mejorado bastante en mi ahorro. Pero espero poder mejorar más, sobretodo ahora que he sido padre me preocupa asegurar el futuro de mi prole.
  88. #83 No, no es una trampa si sabes elegir y es un fondo no bancarizado. Lo que si puede ser una trampa son los "indexados", que luego en la letra pequeña resulta que usan una fórmula que no entienden ni los comerciales y con la que te puedes encontrar con muy pocas ganancias incluso aunque el índice haya subido. Pero vamos, tú mism@.
  89. #69 La segunda opción no es necesaria hoy día. Existen los fondos indexados y los roboadvisors que hacen eso mismo que tu dices pero con mas finura de manera automática y con comisionea bastante bajas.
    Eso si, a cualquiera que se meta en renta variable (acciones y demás) tiene que tener muy claro que ese dinero no lo va a necesitar en un plazo de al menos 5 años.
    Lo último que quieres es necesitar el dinero cuando estan muy bajas tus posiciones.
  90. #84 Más beneficio para unos que para otros
  91. #16 que tomen nota los catalanes y los eurófobos de lo que significa estar fuera de la UE.
    Los países en desarrollo dándose de ostias por entrar y los que están no lo valoran.
  92. #89 No se puede saber elegir cuando lo que te muestran no es la realidad completa, sino solo la parte bonita.
  93. #69 Perdón, quise decir "ambas son a largo plazo".
  94. #16 Pero que poco han protestado y ademas a votado al pelo panocha por mayoría absoluta
  95. #26 No, es una casa de pautas.
  96. #80 Te lo explico como si estuvieramos en la barra de un bar: Se supone que la bolsa sirve para financiar empresas. Tú pones dinero en una empresa, le inyectas liquidez. Si la empresa va bien y gana dinero, tu ganas dinero. Si va mal, pierdes dinero.
    Para saber si una empresa va a ir bien o mal en el futuro, hay que poder precedir el futuro. Como eso es imposible, es una lotería.
    Todos los cursos de analisis tecnico o fundamental que puedas hacer, no te servirán para predecir el futuro. Te darán la ilusión de que puedes hacerlo, pero es mentira.
    Los pequeños inversores, el dumb money, están expuestos al azar y a muchísimas formas de estafa de guante blanco para mover las cotizaciones de forma que te asustes, y vendas en el peor momento posible.
    Siento no darte información bonita de la que verás en todas partes para animarte a que inviertas, pero ... es lo que hay.

    Te puedo recomendar algunos libros, pero quizás uno de los más esclarecedores es "El cerebro del inversor".
    Suerte.
  97. #99 Muchas gracias.
«12
comentarios cerrados

menéame