edición general
136 meneos
3303 clics
Las ciudades perdidas de GeoCities y cómo Archive.org apareció cual «caballero blanco» para rescatarlas

Las ciudades perdidas de GeoCities y cómo Archive.org apareció cual «caballero blanco» para rescatarlas

GeoCities era un sitio web surgido en 1994 en el que gente creaba y alojaba sus páginas personales. Como aquello de la World Wide Web era relativamente nuevo, lo divertido es que nadie tenía mucha idea de qué hacer o cómo hacerlo. De todas partes surgían ideas locas sobre cómo combinar texto, imágenes y música, añadir GIFs animados o letreros de «en construcción». Todo valía: ¿Texto amarillo fosforito sobre rosa claro? ¿Páginas con menús infinitos? ¿Un festival de luz y color que podría dañar cualquier retina?

| etiquetas: geocities , archive.org , internet
  1. Tokyo/Ginza/1247

    Mi página de Ghiblimanía. Qué recuerdos.
  2. Pues anda que no hubo gente que hizo dinero con Geocities, aunque pareciera que era un planeta de páginas amateurs.
  3. Yo tuve una web en geocities allá por el 99 :roll:
  4. Como aporte decir que el espacio web con el que empezaron era de 5MB, luego aumentaron, creo que a 10 y despues a 20MB.
  5. Por ahí estará una página chunguera que hice yo
  6. Yo tb perdí mi virginidad con HTML en Geocities.

    Eso sí, fue mi primera y última vez...
  7. Una gran pérdida cultural, la verdad. Las grandes plataformas actuales hacen que Internet sea gris, todo lo mismo.
  8. Joder, acabo de encontrar la mía. Y funciona casi en su totalidad. :-D ¡Qué recuerdos!
  9. Me encantaba la primera época de Internet de los 90 y mediados de los 2000, ahora todo se hace con React o Angular, es mucho más aburrido, previsible y sin aventura.
  10. Ah, Geocities. Que gran época aquella.  media
  11. #8 no solo en el aspecto sino también en el contenido ¡ Vaya cambio que se ha dado a partir de ahí, y no para bien!
  12. #10 link o nunca pasó
  13. Yo tenía una web en GeoCities que me daba muchísima vergüenza de lo horrible que era, cómo me alegré cuando cerró! (no tenía la contraseña para modificarla)

    Y luego aparecieron estos para recuperar mi pesadilla :ffu: Menos mal que de podía hacer un "opt out"
  14. #8 Sí, porque había un contenido de calidad ahí que no veas.
  15. #8 geocities.ws, www.oocities.org/, reocities ahora se llama geocities.restorativland.org/. Y combina eso con Internet Archive, Archive.is Se sacan bastantes cosas.
  16. #15 jajaj, habrá que investigar :-P
  17. #17 la mía la alojaron en geocities.ws
  18. Yo era un negado y a la vez era el que mas sabía de mi entorno, es decir nadie me podía ayudar y recuerdo intentar hacer webs con un programa de microsoft que ni recuerdo, lo que si recuerdo es que yo quería algo sin publicidad y era imposible.
    Con el tiempo aprendía a hacer webs con Flash, todo un visionario.
    Luego la web aquella de Maestrosdelweb, me tiraba horas ahí para aprender algo, me acuerdo que había peña programando para hacer fotos en 360 grados.
  19. #11 Siguen quedando webs divertidas como www.spacejam.com/

    :troll:
  20. #20 Frontpage. De él he comido muchos años hasta el 2005. Era un incomprendido. Mejor que Dreamweaver y similares en su momento, y mucho más barato.
  21. #9 es verdad!!! Ya ni recordaba los contadores de visitas, Google analitics ha hecho mucho daño...
  22. #23 Ese era y Dreamweaver también lo usé y me parecía más amigable
  23. Joer, acabo de volver a ver algo que no tocaba desde 1997.... madre del amor hermoso jajaja
  24. #23 Frontpage!! Que recuerdos...
  25. Donde estara mi web con sus 5mbs....
  26. Tenia una pero con el email de ozu o excite...perdida forever.
  27. #11 neocities.org

    Tambien busca en DDG "Text only websites".
  28. #23 Era una mierda, nunca me aclaraba. Era mucho mejor un triste editor y todo
    a mano.

    #20 >me acuerdo que había peña programando para hacer fotos en 360 grados.
    Eso era igual con el plugin de QuickTime.
  29. #32 Cuando aprendías a controlarlo, era una maravilla, y por eso existieron versiones durante años y años. En 2005 empezó a llamarse Expression y salieron 3 versiones más. Yo me gané el sueldo con él durante muchos años.
  30. #33 Yo es que aprendi informática de verdad en cuando sali de MSOffice y FrontPage
    hacia Linux con Emacs (luego nvi), Groff/AWK y luego un triste editor para las webs.
    No entiendo como a la gente le pueden gustar las aplicaciones de MS, con jerga incomprensible y donde es dificil ver "las tripas' para entender las cosas un poco mejor.
    Hasta Word Perfect creo que tenia una lista de codigos para ver como se generaba el documento.
  31. #34 Bueno, Frontpage y Expression tenian código visible de lo que hacías e infinidad de ayudas a la edición, cumnplimiento de reglas, etc. No eran tan malos como lo pintaban. A mi me fueron muy útiles.
  32. #16 Hubo una explosión creativa, que no he vuelto a ver en ningún sitio. Democratizo la web. Gran parte de eso se ha perdido. El contenido, el de todos los sitios, el 90% de todo es basura.
  33. #36 Venga hombre, si era como la casa de campo con los domingueros con sus paelleras jajajaja. Explosión creativa dice xD xD xD
    Que salao.
comentarios cerrados

menéame