edición general
7 meneos
49 clics

La clave para tratar el covid persistente está en las células zombies, según un estudio del CSIC

La revista Aging Cell publica un estudio del CSIC en el que 16 investigadores de ocho instituciones diferentes analizaron de la relación entre las células zombies o senescentes y el covid.

| etiquetas: covid , sociedad , ciencia
  1. Pero ya se sabe lo que es el Covid persistente? porque hace meses se le'ia que ni hab'ia una definici'on, ni nada, sobre ello.
  2. #1 Se sabe que es lo que su nombre indica: covid persistente.
    Una infección persistente del famoso coronavirus.
    Tiene cientos de síntomas distintos que con frecuencia van variando a lo largo del tiempo.
    Unos son más leves otros más graves.
    Incluso hay mucha gente con la infección persistente asintomática, pero no se sabe con seguridad por poder dar negativo en PCR y antígenos, pero estar infectado.
    De la misma forma, puedes dar negativo en PCR y antígenos, y tener la infección por todo el cuerpo provocándote todo tipo de síntomas.
    Los grados de afectación varían, pudiendo ser totalmente incapacitante, o incluso provocando dolencias que pueden poner en riesgo la vida.

    A partir de ahí, no se sabe como curarlo o tratarlo. Incluso los procedimientos para diagnosticarlo son complejos (y no ayuda que se clasifiquen todos como un costipado o en casos más graves como dolencias de tipo psicosomáticas o síndromes varios sin querer analizar el fondo del asunto)
  3. #2 primera vez que oigo que lo que perdura es la infección y no todo tipo de síntomas que la gente achaca al covid. Sospecho que te equivocas, pero quién sabe. De hecho dices que algunos pueden hasta dae negativo. Sospecho que todos dan negativo pasado un tiempo y no hay ya tal infección.
  4. #3 Por suerte es algo que a estas alturas está más que demostrado en el caso del covid:
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9483160/

    En ese artículo analizan varios tejidos de gente con long-covid.
    En el caso de trozo de apéndice, es un trozo del apéndice que extirparon a mi pareja.
    En 3 años nunca dio positivo a covid, ni en PCR, ni en antígenos.
    De hecho, tuvo bronca en el hospital, cuando le quitaron el apéndice, pq ella insistía en que tenía Covid, y los médicos que no, pq daba negativo.
    Pues resulta q el apéndice que le quitaron estaba repleto de covid. Era lo que le provocaba la inflamación que hizo que se lo quitaran.

    Además de encontrar restos del virus, algunos de esos restos son de un tipo que solo se da en la fase de replicación del virus y que se degrada rápidamente.
    Esto demuestro q el virus sigue activo, no son solo restos, la infección sigue su curso, aun dando negativo.

    Comentar que durante los 3 años que lleva enferma, ha tenido que aguantar de todo, desde médico que le dicen que es un costipado, o la menopausia temprana, a psicosomatosis varias o directamente llamarla cuentista, mentirosa estafadora etc. Lo que sea con tal de no catalogarla como enferma de long covid. Hasta que el artículo no se publicó, no le dieron por bueno el diagnóstico, incluso teniendo ya los resultados de las pruebas del artículo. Decían no fiarse de quien las había hecho, y al mismo tiempo se negaban a hacerlas aquí.
    Un año después ha vuelto a dar positivo (no en PCR ni antígenos) en un análisis de unas manchas en la piel que le salían (parecidas a picaduras de insectos pero más raras). La novedad es que esta vez se lo han hecho aquí.

    Aun así, la línea general de sanidad es catalogar todo esto como un síndrome psicológico, lo que condena a los enfermos.
  5. #4 Pues siento por lo que ha pasado tu pareja.
  6. #5 Gracias
    Ella al menos va mejorando, pero hay otras que no remontan.
comentarios cerrados

menéame