edición general
688 meneos
 

Clonan por primera vez un animal ya extinto [ENG]

La especie cabra montés pirenaica (Pyrenean ibexo Bucardo), un tipo de cabra salvaje que fue declarada oficialmente extinguida en el año 2000 cuando el último animal conocido fue encontrado muerto en el norte de España, ha sido 'resucitada' a través de técnicas de clonación.Restos de ADN de muestras del último ejemplar fueron utilizadas para reemplazar el material genético en cabras domésticas y así clonar a una hembra de cabra montés pirenaica. Es la primera vez que se clona un animal extinto.

| etiquetas: cabra montés pirenaica , clonación
319 369 0 K 696 mnm
319 369 0 K 696 mnm
Comentarios destacados:                
#1 A mi particularmente me parece un notición. Y encima protagonizado por científicos españoles.
  1. A mi particularmente me parece un notición. Y encima protagonizado por científicos españoles.
  2. Cada vez me da mas miedo el futuro.
  3. Clonar animales extintos no está nada mal.
  4. La cabra, la cabra, la p*** de la cabra... ♫♪♫♪ <blanquita_resurrected> :-D
  5. Así ya no nos tenemos que preocupar por si extinguimos alguno.
  6. #5 ¡¡no hombre, no!! Mira los Borbones tan listillos y bonachones ellos.
  7. #5 No hay ese problema... La cabra en cuestión se murió a los pocos minutos de nacer, dice la noticia.
  8. Ahora sólo faltan el pájaro Dodo, el Mamut, el tigre dientes de sable,... y los dinosaurios para montar un Jurassic Park! :-D
  9. "Sadly, the newborn ibex kid died shortly after birth due to physical defects in its lungs. Other cloned animals, including sheep, have been born with similar lung defects."
    Lamentablemente, la cría recién nacida murió poco después del nacimiento debido a defectos físicos en sus pulmones. Otros animales clonados, incluyendo la oveja, han nacido con defectos similares en los pulmones.
  10. John Hammond frota sus manos
  11. #5 Efectivamente da problemas de consanguinidad al ser un censo efectivo muy pequeño. Se supone que al aumentar el número de individuos iría descendiendo, pero se necesitan muchas generaciones = demasiado tiempo.
  12. Tinoniiiii no ni, Tinoniiiii no ni, Tinoniiiii no ni no niiiiiiiiii </john william>
  13. yo estuve aquí :-)
  14. Hay algunas cosas que desaparecen en el Pirineo. Podran clonar el dialecto vasco del Valle del Roncal, cuya ultima hablante murio en 1991? Filologos clonistas, a trabajar.
  15. Cada vez veo más cerca la realidad de Jurassic Park :-)
  16. #18 Tranquilo estimado ciudadano. Encarcelaremos a todos los cientificos gorditos con ansias de hacer dinero para que no suceda nada parecido a lo de Jurassic Park. :-)
  17. quiero que vuelva elvis!
  18. ¿una cabra? pues la Iglesia saldrá diciendo es el demonio... xD
  19. en un futuro seremos inmortales. Espero ser rico para ese entoncs
  20. Yo firmaria un jurassic park real si tiene final feliz en el que se come a los eeuuniedenses xD
  21. No veo que necesidad hay de clonar a un animal extinto, con todos los problemas de salud que puede padecer el individuo clonado, ¿negocio? Más nos valdría que protegiéramos a cada uno de los animales que existen hoy.
  22. #25 Pues seguro que ahí está la idea: cuando un animal esté a punto de extinguirse siempre podrán decir "¿qué más da? ahora ncesitamos que las cosas vayan de esta forma, luego si lloráis mucho ya lo clonaremos".
  23. ya solo falta que mañana salgan cuatro idiotas a cazar linces y cuando les digan que es un animal en peligro digan "pues que les clonen!!!"
  24. Si mal no recuerdo (lo lei en Digg creo) unos cientificos hacian varias predicciones para el año 2009 (logros y avances) y pronosticaban que para el año 2009 se podrian clonar animales extintos (estas declaraciones a raiz de la noticia del mamut encontrado en perfectas condiciones)
  25. #5 La cuestión es que el Bucardo es una subespecie de la cabra montés así que podrían reintroducirse aprovechando cabras montesas para aumentar el acervo genético, no esoy seguro de cuan viable es eso pero suena plausible.
  26. Ahora una cabra, luego el diplodocus, y después el diplodocus portátil para el césped del jardín. Va a ser emocionante :-)
  27. Que me llamen cuando clonen al Fary.
  28. 32 Vilmaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!
  29. Esas son muy buenas noticias! Con un poco mas de investigacion se podran revivir especies que ya muchos no alcanzamos a ver. Logicamente si se logran conseguir muestras de su ADN.
  30. ¿Cómo es posible que un notición sobre una especie animal de nuestro país, y protagonizada por científicos españoles, acabe siendo subido desde un periódico inglés, sin que aquí ocupe los grandes titulares en nuestros diarios?
  31. Recuerdo que cuando hice selectividad en el exámen de biología preguntaron precisamente cómo clonar la cabra pirenaica extinta a partir de células de la piel. Igual el que preparó el exámen es uno de estos científicos, porque vaya casualidad...
  32. En el supuesto de que consigan un clon que sobreviva o lo cruzan con cabras de una "especie" próxima o tendran que clonar más individuos de la especie, pero dudo que lo hagan. Dudo que intenten reintroducir a la especie y creo firmemente que no se deberia (si se ha extinguido una vez se volvera a extinguir otra, 1º porque los motivos para que se extinguieran van a seguir alli y se volvera a extinguir, y 2º porque el nicho trofico en el que se encontraba se altero con su desaparición, la red trofica no se forma del dia a la mñn.

    Los beneficios que pueden obtener de hacer esto... principalmente los cientificos publicaran en un par de buenas revistas, y conseguiran nuevas sumas de dinero para seguir investigando. En el caso de conseguir tener un animal extinto en tal o cual sitio eso podria aumentar el turismo de la zona (yo por lo menos estoy frito por ir a Italia a ver si me topo con el unicornio que tienen por alli). Por otro lado podría ser otro aliciente para preservar un espacio natural y que se destine más dinero a la protección de dicho espacio.
  33. Extinct ibex is resurrected by cloning

    Al nuevo Ibex clonado lo llamaron Ibex36, verdad? xD
  34. Tiene cojones que tenga que leer una noticia de un hecho ocurrido en España en inglés, por que no hay ningún medio español que lo recoja.
  35. #41 Es una noticia "de científicos". Es muy aburrida ;)
  36. #41 El Heraldo de Aragon se ha hecho eco de la noticia. www.pirineosordesa.com/ordesa/index2.php?option=com_content&do_pdf

    Por cierto, en 2003 los intentos de clonacion del bucardo, creo, llegaron a que "naciera una bucarda que murió a los pocos minutos por fallos respiratorios." ¿Por qué me suena esto?

    iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/asignaturas/cmc1bac/material
  37. #14 por mucho que aumentansen la " población" son animales clonados por ende genéticamente iguales con lo que los problemas de cosanguiniedad serían los mismos.
  38. Está noticia es de hace ya mucho tiempo, de lo cual Heraldo de Aragón si se hizo eco.
    Deberían seguir adelante con este proyecto ya que se puede modificar el material genético y crear también machos, el problemas más probable es la consanguinidad....
  39. "en el año 2000 cuando el último animal conocido fue encontrado muerto en el norte de España" , concretamente en el Parque natural de Ordesa y Monte Perdido.
  40. Las plantas hace días que las están clonando y parece que funciona bien.
    Yo personalmnete le veo dos pegas:
    - Lo malo es que al ser clonadas, si les afecta una plaga, como todas son exactamente iguales se morirán todas. Si fuesen distintas seguro que a unas les afectaba menos que a otras(aunque claro, siempre se pueden hacer más en el laboratorio).
    -Cuando se reproduzcan fuera del laboratorio, en la naturaleza, igual pasa como con los hijos de primos en la especie humana.
  41. #5 Si, eso mismo decían en Parque Jurásico y luego se iban comiendo a la gente xD
  42. ¡El primer animal de la historia en extinguirse dos veces!
  43. A saber la de burradas que habrán hecho antes de conseguir esa cabra. Y encima cuando nace lo hace con unos terribles problemas de salud. ¿Y todo para qué? ¿De qué sirve recuperar una "especie" si para ello hay que putear a sus individuos?
  44. #50 jajajaa
  45. #44 no si el segundo clon pertenece a otro especimen distinto (a ser posible macho).

    De todas formas, a parte de los problemas de cosanguineidad y cosas por el estilo, yo creo que existe un problema más, y es introducir esa "nueva" especie en un habitat determinado de manera que el impacto ecológico sea lo más pequeño posible.

    Quizás al dejar a estos animales en libertad (si eso es lo que pretenden) desestabilizaran completamente el ecosistema e hicieran que especies que no se encuentran en peligro lo estuvieran; o quizás símplemente las condiciones han cambiado y ya no se encuentre un habitat adecuado para estas especies en la naturaleza, con lo que, de nuevo, la especie estaría destinada a extinguirse.

    Creo que aquí deben tener muchas cosas en cuenta, que la extinción de una especie no solo se produce a manos del ser humano, y quizás haya alguna razón de peso para que haya sucedido...

    Pero bueno, si no pretenden ponerlos en libertad, sino tan solo tenerlos en un zoologico, la cosa cambia.
    Aunque como apunta #25 debería hacerse más por los que estan en vías de extinción que por los que están extintos ya.

    #39 no te había leído. Más o menos intentaba decir lo mismo que tu.
  46. El único animal que se ha extinto dos veces...
  47. es un logro que acabará siendo usado para clonar dinosaurios agresivos en la próxima guerra mundial (o bacterias tipo ébola u otras para ser usadas como armas biológicas o crear humanoides como los clones de star wars para la guerra). Siempre se desarrolló la ciencia de rodillas de los militares, que la financiaron. Ejemplo, la bomba atómica o internet.

    luego con trabajo podríamos revertirlo si sacan la receta open sobre cómo clonar. O podríamos descargarla del emule si alguien filtra todos los pasos.
  48. 56 Comentarios y ningún chiste sobre Fraga, menéame ya no es lo que era.
  49. #57 Es que el ADN de Fraga ya está tan degradado que resulta imposible clonarlo. Lo de Parque Jurásico era ficción, el ADN no puede durar 65 millones de años.
  50. Yo quiero que me clonen, asi me turno con el otro para ir al curro...
  51. Solo vivio 7 minutos. Científicos españoles y franceses lograron, por primera vez, lo que muchos han soñado: “resucitar” un animal extinto, el Bucardo, a través de la clonación. El éxito solo duro 7 minutos, pero abrió la puerta a futuras clonaciones. Algunos investigadores piensan que seria conveniente clonar un Mamut, para que camine por las praderas de California ? Nosotros nos preguntamos porque no clonar un Trex y liberarlo en el Central Park? www.lareserva.com/home/muere_cabra_bucardo_resucitado_por_clonacion
comentarios cerrados

menéame