edición general
45 meneos
91 clics
Clonar la voz: la amenaza de la IA al doblaje

Clonar la voz: la amenaza de la IA al doblaje

Han empezado a “detectar la clonación de voces de compañeros”, por lo que los profesionales piden declarar la voz como Patrimonio Inmaterial. “Nos enfrentamos a la mayor revolución tecnológica conocida de la humanidad”, advierten.

| etiquetas: ia , clonar voces , actores de doblaje
  1. A largo plazo el doblaje humano se extinguirá. Llegará el día que las películas se traducirán con IA y hasta harán que los labios se muevan en consonancia con las palabras traducidas.
  2. #1 Como creador de contenido me parece una aberración… otros menos artísticos y que les encanta el granel están contentos con todo esto.
  3. #1 Ese día ya ha llegado, ahora falta que lo implanten masivamente
  4. #2 como creador de contenido, te extinguirás.
    Recíclate a fontanero
  5. #2 Pero lo cierto es que al final lo que cuenta son los costes. Lo artesanal (por llamarlo de alguna forma) siempre es y será más caro.
    En mi opinión personal, para este caso en particular, las IA acabarán generando unos resultados espectaculares, y en cierta forma lo que hace es acercar el resultado original con la traducción ya que la voz es la misma e imita al actor original. Y al final lo harán mejor que los humanos.
    Ciertamente en este proceso se perderán grandes voces y talentos. En español España (el cine que veo yo) las voces dobladas de algunos actores son mejores que las originales. Pero a cambio tendremos una aproximación muy certera del actor original hablando otros idiomas.
    He visto algunas pruebas y ciertamente ya consiguen unos resultados muy buenos. Con el tiempo serán casi perfectos y no distinguiremos los real de lo generado por IA.
  6. #5 no hay voces de doblaje mejores que las originales, no tiene sentido
  7. Parecen olvidar que los mejores dobladores son o han sido actores.
    A ver cómo le metes emoción o sentimiento o expresividad a una voz, ahí te quiero ver IA DE LAS NARICES.
    He visto intentos de clonar voces de cantantes y hacerles cantar covers de canciones ajenas... y lo que me parecen, por decirlo suave, es que dan pena y no engañan ni a un sordo. Para el cine, será ìdem.
  8. #1 Eso ya se hace y puedes hacerlo tú mismo con cualquier vídeo. Por ejemplo con esta herramienta:
    labs.heygen.com/video-translate
    Los resultados son sorprendentes.
  9. Constantino Romero will be back.
  10. #7 si no existe ya, no tardará mucho. El gran público se lo traga todo, no como tu y yo
  11. #9 seguramente ya lo ha clonado, hay material de sobra.
  12. #6 A mi me gustaba más la voz en castellano de Kevin Costner. La voz original es muy nasal y mas aguda. Algo parecido me pasa con Clint Eastwood.
  13. #2 Utilizas la expresión "creador de contenido", pero te parece una aberración que la tendencia a la automatización continúe.

    El chiste se cuenta solo.
  14. #6 yo sí estoy de acuerdo con que hay voces de doblaje mejores que las originales. Algunos actores pueden expresar menos emociones con la voz o ser más planas que el actor o la actriz de doblaje.
  15. #7 Está en proceso. Ha habido muchos avances en los últimos 2 años. De hecho, en Spotify ya se están publicando podcasts traducidos con la voz original y suenan bien.
  16. Las inteligencias artificiales necesitan ser programadas.
    Cómo se programa algo que no se conoce, no se sabe de dónde procede ni cómo se realiza?
    Me refiero al genio, al creador, a la idea original, al talento, al arte, al propio sentimiento.
  17. #10 Si la gente tragó con el doblaje humano, tragará con esto también.
  18. Mi pregunta es, los actores de doblaje se entrenan viendo otras películas, actores y demás para sacar su propio estilo, para copiar entonación... ¿Qué diferencia hay?
  19. #6 hasta “the walking dead” que es una serie que pasó de mediocre a mala sigue siendo mucho mejor en vose que en doblada
    El doblaje nunca me gustó porque cuando escuchas a un actorazo no tiene nada que ver con el doblador y si el doblador es bueno al final dobla a 20 actores y tú mentalmente identificas a esa voz con otra cara (o con varias) Es patetico
    Además que últimamente hay tantas series que los doblajes son una m. casi todos
  20. Y a los espectadores, te cobrarán lo mismo por la película pese a que cada vez tienen menos gastos.
  21. #19 Esta Eastwood se escucha un poco mejor:
    m.youtube.com/watch?v=4XYC9dyIeyM
  22. #2 #1 Y el peligro que conlleva que hoy en día se pueda reproducir tu voz, así , sin más....... la de cualquiera, respetando lo que tu dices por supuesto.
  23. #6 Constantino Romero no está de acuerdo.
  24. #2 Con lo de granel, me viene a la mente las películas de superhéroes que ahora Hollywood saca constantemente, tipo Avengers y similares. O mismamente las distintas secuelas de Stars Wars, que me da que incluso hasta sus mayores fans ya están saturadisímos.

    No sé por qué me da que si se recurre al "granel" que la IA promueve, se llegará a destruir todo el interés que pudiera haber inicialmente en consumir un producto específico.
  25. #1 #2 Aberracion es escuchar a una persona con otra voz que no es la suya y con nula sincronizacion entre lo que dice y su cara/boca
  26. #23 Totalmente
  27. #2 Me pregunto si, de manera similar, los músicos que tocaban en las proyecciones de las primeras películas consideraron una aberración el uso de audio pregrabado a pesar de que el uso de música y audio grabado abrió un mundo entero de nuevas posibilidades.

    Mucha gente no se da cuenta que sus trabajos tal cómo son ahora van a dejar de existir y no es malo. Pero mas que nunca revindicar una RBU y abrazar el cambio en vez de negarlo van a ser imprescindibles. El desarrollo es imparable.
  28. #25 La falta de creatividad en general. En blogs, series, películas, cine… un refrito de todo.
  29. #1 Esa tecnología ya existe.
  30. #12 Hombre es que la voz clásica de Clint Eastwood en castellano es nada menos que EL MÍTICO Constantino Romero (ahora lo doblaba Arsenio Corsellas). Y tu oyes ese "Yeah, make me the day..." (o parecido) en el original con la risible voz de pato de Eastwood y luego oyes el escalofriante "Venga, alégrame el día..." en la voz hiperprofunda y lenta de Constantino y yo soy el psicho de la película y no hago tonterías, tiro el arma y subo las manos (él como es un psicópata, pues como era de prever la caga para disfrute orgásmico del espectador). Luego ya te vienen por aquí los que van de gafapastas ilustrados y sueltan el rollo de que ellos lo ven V.O. o nada porque doblaje caca y ellos muy listos, y ya tal, pero bueno.
  31. #20 ya te cobran lo mismo pese a que el guionista no sabe más que repetir clichés y los actores no convencen. Te cuesta lo mismo ver una película multioscarizada que un truño.

    Los dobladores que convierten a todos sus personajes en su mismos sin los ascensoristas de este siglo.
  32. #3 joder a este paso vamos a tener la voz de Constantino Romero hasta en las chicas de oro.
  33. #22 anoche vi ese mismo en castellano y.. :ffu:
  34. #7 es que no es lo mismo. Lo que hace la ia es coger la expresión del actor en su idioma y traducirla manteniendo la misma entonación e inflexiones en la voz, sólo que en otro idioma. Todavía no es perfecto, pero ya asusta lo bien que puede quedar… y oye, de todos modos, el doblaje, en general, apuesta bastante, sobre todo en producciones normalitas… y más con tantísimo contenido. Se doblan a saco, sin interacción entre actores y eso se nota. Cualquier actor de doblaje entrevistado las últimas décadas lo admite: ya no pueden ofrecer la calidad de los años 80-90, cuando el doblaje SI que podía llegar a mejorar el original… yo cada vez que venís una peli de Sean Connery flipaba con los matices que le daba su doblador..: y ahora tienes siempre las mismas voces regúleras en cientos de series.
  35. #16 Eso te lo hubiera comprado hace cinco años, ahora ya no.
  36. Los artesanos de botijos se quejan de que haya agua corriente potable en las casas, el gobierno tiene que actuar ¡ya!
  37. #21 #24 Ahora podremos volver a tener películas dobladas por Constantino. :-D
  38. #2 cuando veo a gente que se autodenomina creador de contenido no puedo evitar sentir un poquito de vergüenza ajena
  39. #2 El doblaje de películas me parece una de las mayores formas de cercenar el contenido artístico que puede haber.
  40. #12 lo mismo pasa con la voz de Ramón Langa como Bruce Willis, pero luego escuchas la de Alan Rickman o Cristopher Lee y te das cuenta lo que pierdes en el doblaje.
  41. #2, siempre te puedes hacer amish.
  42. #3 En mi opinión a la tecnología le falta mejorar bastante. Aún se nota mucho que es artificial. Pero no me cabe duda de que acabarán por perfeccionarlo tanto que no distinguiremos el original del manipulado..
  43. #41 Con Christopher Lee tuve esa experiencia viendo Ivanhoe, en TV3... Lee hacía de un obispo que amenazaba al protagonista con la excomunión y tal... y yo pensaba: "envia al cura esta a tomar viento y haz lo que te convenga" pero me quedé a medias de la peli... otro día la repitieron y pensé: "Calla, la voy a ver en dual (inglés) que ahora ya se de que va y me será más fácil" y cuando habló Lee amenazando al prota... BUF! Que acojone! De verdad parecía que se hubiesen de abrir las puertas del infierno y llevarse el alma de Ivanhoe allí mismo!
  44. "Constantino, calienta que sales de nuevo" :troll:
  45. Que den conciertos
  46. #12 creo que te has acostumbrado a ese registro de voz y por ello te gusta más

    He visto la serie Band of Brothers Como unas 10 o más veces. Por diferentes cuestiones la he visto tanto en inglés como en castellano de España y de Latinoamérica. Cada vez que cambiaba de idioma me sonaba mejor como hablaban en el idioma anterior.
  47. #7 no has visto nada aún. La clonación de voces está aún empezando y con una calidad abrumadora. En 1 año más se usará hasta para arreglar problemas de dicción de los propios actores.
  48. #9 Y Carlos Revilla.
    Sin olvidar tampoco a José Martínez Blanco, voz de Bud Spencer o Lex Luthor entre otros.
  49. #6 exacto
  50. #31 querer apreciar la obra original no creo que sea de gafapasta
  51. #4 No creo que el trabajo de fontanero esté tan a salvo como os pensáis. Posiblemente los robots tipo roomba evolucionen en algo que haga un poco de todo cómo recoger la mesa, poner el lavavajillas, planchar, incluso cocinar, y hacer cualquier tarea en el hogar incluyendo las tareas de fontanería sencillas. (Que no implique levantar el suelo o cosas asi)
  52. #2 eso mismo le dijeron a Gutenberg...mira tú.
  53. #6 Anda que no, compara las voces de tonto que tienen Al Pacino o Humprey Bogart con la de sus dobladores
  54. #54 Son las voces que han hecho grandes a esos actores, y son las voces que ha elegido el director de la película, el mismo que ha elegido como se tiene que decir, que tono hay que dar a cada palabra. El doblaje solo es una adaptación que nunca será superior al original, ni pretende serlo.
comentarios cerrados

menéame