edición general
472 meneos
 

Cluster con Linux Debian bate a superordenador en prevención de catastrofes naturales

Un cluster de ordenadores equipados con Debian Linux, bate a un superordenador SGI en la prevención de catástrofes naturales como tsunamis, inundaciones y sequías. El servicio de prevención meteorológia de Filipinas ha construido un cluster de 8 PCs con Debian con lo que han reducido el coste de mantenimiento de 5200 a 260 dolares/mes. Debian fue el elegido tras probar sistemas como Red Hat, Mandrake y Fedora. Un nuevo caso de éxito del software libre. La noticia original esta en Inglés.

| etiquetas: linux , debian , superordenador , cluster , tsunami , catastrofe
208 264 1 K 590 mnm
208 264 1 K 590 mnm
  1. Es estupendo que la ciencia avance en estos campos ^^
  2. Me pregunto que arquitectura de computacion distribuida usaron dentro de las disponibles para Linux y Debian
  3. Sin querer quitarle ningún tipo de mérito a DebianLinux, que lo tiene, la clave no es que tenga Debian, sino que para este tipo de cálculos es mejor un cluster que un supercomputador.
  4. #4 Si, pero es bueno que se opte para este tipo de labores tan serias por sistemas basados en software libre, es un buen indicio y un apoyo a todos los desarrolladores.
  5. #5 Es que hace años que el software libre está más que preparado para tareas serias, como esta (por ejemplo).

    Parece que tengamos algún tipo de complejo :-(
  6. #6 Hombre, no somos nosotros los que tenemos el complejo, sino los responsables de la administración pública y muchos responsables de empresas privadas. Es una lucha constante. En algunas ocasiones, hay que ofrecer a los clientes una licencia, para que se queden tranquilos porque lo de gratis les suena fatal. ¿sabeis si el inm español tiene algún cluster de este tipo?
  7. #6 Yo no veo que haya ningún complejo. Hay miles de proyectos serios que tienen éxito desde hace años ... ya no es nada nuevo que se utilicen tecnologías/aplicaciones libres, como Java, Apache, Tomcat, Firefox; por poner algunos concidos por todos.

    Ademas esta noticia es extraña ... pq debería ser:

    "Cluster con linux debian bate a superordenador con linux SUSE"

    ... la mayor parte de superordenadores llevan SO linux o UNIX.
  8. #8 Tienes razón, quería destacar la elección de un software operativo libre sobre las alternativas, y también de Debian sobre otras distribuciones, pero no entraba en el título. De todas formas, leyendo el resto de la noticia creo que se descarta el tono amarillista que inicialmente podría inducir el título.
  9. No es por ser criticón, pero me parece un poco falso hablar de 260 dólares/mes de coste de mantenimiento. A poco que cobre un administrador de sistemas (que alguno tendrá que haber, digo yo) ya es mucho más. Por otro lado, hablar de un cluster de 8 pc's como "superordenador"... no sé.
  10. #11 260 $/mes * 8 máquinas = ~2k$/mes

    Sigue siendo muy poco para un sysadmin, pero ¿quien ha dicho que dedique su jornada completa a eso? Se sobreentiende que usan Debian Stable para no tener que preocuparse de eso ;)
  11. Un cluster tipo beowulf de ese tamaño una vez montado requiere muy poco mantenimiento, lo se porque tengo un cliente al que le monte uno con Rocks de 6 nodos, para química cuántica, y voy de vez en cuando a reparar algo, el resto lo hago desde casa.
  12. #11 En Filipinas con $260 se pueden hacer muchisimas cosas.
  13. será con Debian GNU/Linux :-P
  14. A ver, que las administraciones no tienen ningún tipo de complejo para con el Software libre, más bien digamos una aceptación de los sobrecitos de M$ :-D!
  15. Debian R00Lz :-D
  16. Alucinante que se vote negativo a #14. Los superordenadores del top500 que os comenta tienen miles de cores. El tercero, también de SGI como el vencido en la noticia, 14336 cores. Es evidente que un cluster de 8 clónicos de bajas prestaciones, por mucho que funcione con Debian, no le llegará ni a la suela de los zapatos.
  17. Llegan a usar Slackware y mandan cohetes tripulados a Marte (aunque después de dos años compilando xD)
comentarios cerrados

menéame