edición general
696 meneos
4083 clics
Cobrar el paro pero trabajar por ello. Así se soluciona la crisis segun Ramón Tamames

Cobrar el paro pero trabajar por ello. Así se soluciona la crisis segun Ramón Tamames

Ramón Tamames dice que la mejor medida urgente para atajar la crisis es poniendo a trabajar a los parados en tareas como forestación, medio ambiente, trabajos ciudadanos e incluso como cuidadores, con el dinero de las prestaciones que se les da.

| etiquetas: solución , a , la , crisis
247 449 0 K 564 mnm
247 449 0 K 564 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 Los parados no son parásitos sociales que deban hacer lo que quieras por unas migajas de mierda, si esos trabajos son necesarios contrata al parado, dale un sueldo y sus cotizaciones a la seguridad social y matas dos pájaros de un tiro, pero un parado no es mano de obra barata, no es un esclavo que debería estar agradecido por darle comida y agua.
«12
  1. Claro que si "Poniendo a trabajar a los parados en tareas como forestación, medio ambiente, trabajos ciudadanos e incluso como cuidadores, con el dinero de las prestaciones que se les da" asi todos los guardas forestales y personas que se dedican a eso no tendran trabajo, el gobierno podra despedirlos y se ahorrara dinero... Oh wait
  2. Yo pondría una medida similar a la que vi en UK. Si quieres tener una prestación por desempleo, tienes que demostrar que estas buscando trabajo, si no es así, te quedas sin prestación. Conozco a más de uno que no tiene prestación por desempleo, tiene vacaciones pagadas o es un mero suplemento al salario en B que saca cada mes.
  3. Espera, espera, entonces el secreto para salir de la crisis es crear sitios donde los parados puedan trabajar? Ostias Ramón, eres un genio xD

    Y como la prestación por desempleo es menor que un sueldo nos pones un poquito más cerca del cuencoarrocismo! si esque eres un fiera.
  4. Esto ya lo inventó mi suegro, que quería poner a todos los parados a hacer carreteras.
  5. Creo que el Sr. Tamames es realmente un genio.

    Si no se puede cobrar el paro y estar de vacaciones, entonces muchos no estarán en el paro, o no trabajarán en economía sumergida, debido a que estarán trabajando.

    Si en España se elimina el fraude fiscal, es muy posible que la crisis no sea la que tenemos ahora. Lo que no puede ser es que un tío en el paro no acepte un trabajo porque cobra lo mismo que de parado. Lógicamente, sería mejor aumentar los salarios, pero esto no depende de Leyes estatales, mientras que las condiciones del paro, SI.
  6. #4 pero si entonces hay la necesidad y los medios para poner gente a trabajar en esas cosas a media jornada, por qué no sacan puestos de trabajo directamente?

    #6 Fíjate, esa razón ya me convence más.
  7. Los parados no son parásitos sociales que deban hacer lo que quieras por unas migajas de mierda, si esos trabajos son necesarios contrata al parado, dale un sueldo y sus cotizaciones a la seguridad social y matas dos pájaros de un tiro, pero un parado no es mano de obra barata, no es un esclavo que debería estar agradecido por darle comida y agua.
  8. #8 ahhh no? creía que eso es lo que pretendían las supuestas reformas laborales que se estan aprobando y la que quedan por aprobar....
  9. Estos comunistas reconvertidos al capital no dicen más que chorradas. xD xD
  10. Yo propongo dar, en vez de ayuda por desempleo tickets de comida a cambio de trabajos pesados.... espera, eso se parece demasiado a la esclavitud, no?
  11. ¿Y los que no cobramos prestaciones qué hacemos?
  12. En Irlanda, donde vivo (y trabajo) desde hace casi un año, existe un programa llamado "Work Placement Programme" por el que te contratan, continúas cobrando el desempleo durante el tiempo que dure ese contrato y a cambio amplías currículum, te mantienes al día en cuanto al mundo laboral y el que te contrata siempre tiene la oportunidad de convertir ese puesto en un contrato "normal" al final del mismo.

    Porque sí, aquí (por normal general) el hecho de tener un buen currículum no te descalifica para conseguir un puesto como sucede muy a menudo en España ante el temor de tu jefe de que puedas usurparle el puesto, pedirle más dinero o vete tu a saber si reclamar tus derechos. Todo eso, unido a que el salario mínimo aquí (unos 1500€ netos con todos tus papeles en regla) es bastante aceptable, el nivel de vida es similar al de España y que la cerveza esta rica rica hace que plantearse trabajar (temporalmente o permanentemente) fuera de España no sea mala opción para algunos.

    Así que lo que dice Ramón Tamames no me parece descabellado.
  13. Lo siento pero creo más el la versión positiva de este asunto tal y como la plantea #6 que en tu pesimismo. Es obvio que un parado no es un esclavo que debería estar agradecido por darle comida y agua y creo que de nunguna manera se está planteando eso.
  14. #12 Corrección: que, de lo que ha cotizado, se le paga el sueldo.

    Encontraría más lógico obligar a hacer cursos en horario partido. Así no podrías buscarte un curro en negro. Pero lo de cobrar el paro currando es una gilipollez muy en la línea del señor que se jodan los linces por vivir cerca de las carreteras o que quiten la investigación espacial que es mucho gasto.
  15. #13 Calla, calla! no preguntes que igual te hacen pagar para trabajar... ;)
  16. Como ha cambiado este Sr.
    Quien lo ha visto y quien lo ve.
    La crisis es MUNDIAL y aqui nadie la va a solucionarla con una varita magica, y menos el PP.
    ¿cuales son sus medidas milagrosas que hasta ahora no ha revelado ninguna?.....hummmmmm.
    Da la impresion que el PP está aplicando aquello de sentarse en la puerta de su casa para ver pasar el cadaver de su enemigo.SIN HACER NADA.
    De medidas contra la corrupcion, de salarios multimillonarios para algunos afines, etc,etc,etc, de eso ni media palabra.
    Aqui tendria que aumentar el control en todas las actividades y mejorar la justicia social.
    LS CRISIS SE RESOLVERA SOLO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.
  17. ¿Y tanto cuesta crear un servicio de empleo eficaz y público, cargándose las terribles ETT, y aquellos que rechacen empleos que les ofrece la oficina quitarles la prestación? Veo un sistema con mejor proporción coste/eficacia.
    Aquellos que realmente no obtienen trabajo se les podría obligar hacer cursos con asistencia presencial.
  18. Todos funcionarios :-P
  19. Por mucho que lo repitan un cambio de gobierno no va a servir para que la crisis desaparezca. Y si Rajoy gobierna, tal como dice este señor, y se pone a los pies del FMI y el resto la parentela no tardaremos en vernos como Grecia.
    A mi me parece una propuesta valiente y quiza certera. Por probar... Quiza todos y durante todo el tiempo no, pero si para ejecucciones de planes o tareas concretas en zonas no productivas.
    Candidatos : todo aquel que tenga pinta de estar trabajando en negro.
    Como una renovacion de la objecion de conciencia. Por asi decirlo.
  20. Con lo del surgimiento del 15M se a lucido tambien. La semilla estaba ya en marcha antes de que entrara la crisis, solo que con el aturdimiento mediatico generalizado que tenemos instaurado era muy dificil hacerla crecer.
  21. #2 #6 Si se quiere eliminar la economía sumergida es "tan fácil" como quitar los 400 euros de autónomos, y que se pague en función de lo que se cobra. Muchos hacen chapucillas de cuando en cuando por las que no compensa pagar 400 euros al mes, pero que si cotizaran un % de lo cobrado sería diferente.
  22. No es mala, si no se "juega" con la propuesta, lo que nunca he entendido es que se pague por nada, en concepto está bien, has perdido el trabajo y necesitas buscar otro, mientras no se abuse, pero el problema es que estamos en España, y tanto por un lado como por otro seguro que saldrían metodos para aprovecharse, pero unas horitas haciendo servicios a la comunidad o recogiendo biomasa de nuestros bosques (energía + limpieza + evitar incendios) o cualquier opción viable. Obviamente no como una jornada normal, pero que NADIE se aproveche de ese trabajo, bueno nadie, no, TODOS, que repercuta en la sociedad....
  23. A mi me parecería bien siempre que sea voluntario.
    Estoy en paro y ya no cobro, si me ofreciesen un trabajillo así, aunque estuviera mal pagado (a cambio de estar mal pagado entiendo que tampoco supondría estar demasiado explotado) lo aceptaría sin dudarlo. Como una renta básica que te exigiera dedicar X horas al mes (trabajos de media jornada o de pocos días a la semana por ejemplo) a trabajos sociales, creo que todos ganaríamos, ayudaría a mucha gente que hoy en día lo tiene muy difícil para encontrar un trabajo y restaría argumentos a los detractores de la renta básica.
  24. #15 ¿Ah no? Pues si a trabajar a cambio de una prestación que no olvidemos el parado la tiene gracias a sus cotizaciones a la SS, no la llamas pseudoesclavitud ya me contarás...¿Y los parados que realmente emplean su tiempo en formación? ¿y los que pasan mañanas y tardes buscando trabajo? Está claro que están los jetas que cobran y trabajan en negro, y eso es lo que hay que perseguir, a los empleadores y empleados que estén defraudando, unas buenas multas e incluso consecuencias penales y ya verías como la cosa cambiaba.
    Pero en este país nadie coge al toro por los cuernos, ese es el problema.
  25. El paro habría que condicionarlo a la búsqueda activa y demostrable de empleo, y a la asistencia a cursos de formación. Pero de verdad y no como se hace ahora, que es de puta broma.
  26. Gran misterio de la economía,si resulta que si hay trabajos y tambien hay dinero, porque hay tanta gente en paro,o es sí o es no,¿pero las dos cosas a la vez?.
  27. Eso me recuerda a la prestación social sustitutoria.
  28. Cuánta falta hace cortar unas cabezas públicamente para que esta panda de hijos de puta vividores aprendan a respetar al pueblo.
  29. #3 Pero todavía es mejor, ya que si están trabajando para cobrar el desempleo, los podemos considerar ocupados, por lo que los sacaríamos de las listas del paro.
  30. Habria que puntualizar muchas cosas.

    ¿A los que no cobran el paro, pero que estan sin trabajo, como ha apuntado alguien mas arriba, se les incluiria inmediatamente en el paro mientras desempeñan ese trabajo?
    ¿Cuando tiempo seria? ¿un par de horas? ¿Media jornada? ¿Jornada completa? ¿Todos los dias? ¿Uno a la semana? Recordemos que ese trabajo deberia de ser temporal para que el parado pueda tener tiempo libre y buscar otras opciones.
    ¿El trabajo que desempeñarian cual seria? ¿Serian una especie de becario sin formacion? ¿Los profesionales de esos sectores en que se verian beneficiados/perjudicados?
    ¿Cual seria la forma de elegir a los trabajadores y trabajadoras que realizarian ese puesto de trabajo? pq no creo que haya ilimitados y por desgracia hay muchos parados...
  31. Vale, de acuerdo, pero entonces que me devuelvan todos los meses de la nómina lo que me quitan por el pago al fondo de desempleo...
  32. Un parado, en teoría, dedica su tiempo a la búsqueda de empleo. De hecho el sistema de prestaciones por desempleo está montado sobre esa base al ser limitado en el tiempo. Un parado no va a cobrar todo su vida el subsidio.

    Salta a la vista el "negocio" que puede suponer al parado tener que estar limpiando mierda de algún bosque en lugar de volver a encontrar trabajo.

    Que se encarguen de esas tareas los putos políticos. Así se dedicarán a algo más productivo que robarnos.
  33. #28 Es muy fácil, son puestos de pseudo-trabajo ... la labor que hace el trabajador no genera beneficios como para pagarle el salario, por lo tanto el puesto es siempre deficitario, es lo que se suele llamar funcionarios .... que salvo contadas excepciones, siempre cuestan mas de lo que generan.

    A mi me parece bien la medida siempre que el parado no este formándose y sea un trabajo inferior a media jornada por el que te paguen al menos la ss a parte de seguir cobrando el paro.

    Es como los cursos de formación a los que es obligatorio asistir.
  34. Menudo HDLGP. Y yo pondría a todos las sanguijuelas y todos los chorizos ladrones a picar piedra, con un cuscurro de pan duro. Sinvergüenzas!
  35. Es una idea fantástica que se debería haber implantado hace años. Aunque sólo sea por el justo daño que les hará a los muchos que cobran el paro y trabajan en negro.
  36. El dinero de las prestaciones por desempleo se otorga a los trabajadores en paro en base a un trabajo que ese mismo trabajador ya ha realizado. Por esa razón el derecho al cobro de prestaciones por desempleo se limita a un tiempo determinado y no es indefinido.

    Resumiendo, si has cotizado X años, de tu sueldo te han retenido una parte y luego si te quedas en paro tienes derecho a Y días de subsidio de desempleo. Si, según la brillante idea del Señor Tamames, se utiliza esa prestación como si fuera un sueldo, en teoría alguien estaría trabajando gratis, o alguien (distinto del propio trabajador) se estaría beneficiando del rendimiento del trabajo realizado y pagado con el dinero de la prestación.

    A mí personalmente esta idea me parece un fraude.
  37. El problema es que una vez que cobras el paro es contraproducente ponerte a buscar empleo. Si el sistema de prestaciones no fuese tan rígido y subnorplégico quizá el problema no sería tan grave.
  38. Vale, ahora viene mi idea:

    ¿Si hay trabajo para dar a aquellos que están cobrando el paro, por qué no se crean puestos de trabajo que cubran esas tareas y se les da un sueldo?

    La prestación por desempleo se da para que puedas vivir mientras buscas un empleo, no le encuentro sentido a que me la den por trabajar. Si me están haciendo trabajar por darme una prestación, eso no sería directamente tener un trabajo? De verdad que no lo entiendo.

    #13 Por esa regla de tres, ¿se supone que tendrías que trabajar gratis?
  39. Hum... eso se llama crear puestos de traparo!! :-D
  40. Claro, te tiras x años cotizando para que si ocurre la desgracia de quedarte en paro tener que hacer trabajos de negrero... ¿Y como buscas trabajo si tienes que ir a limpiar montes? ¿Como te reciclas? Que disparae...
    Recuerdo que el paro lo pagas bien pagado con tus nóminas, no es un dinero que te regalan y está para que si ocurre un imprevisto tengas margen de decidir tu futuro, no para hacer el trabajo sucio al estado, para eso que contraten gente del paro, les paguen un sueldo y coticen.
  41. Cada vez que circulo y veo los montes llenos de maleza me pregunto por que no ponen a limpiar al ejército, perfectamente valdrían como maniobrar de coordinación y para mantenerlos en forma. No, mejor es tener acuartelados.
  42. Criminalizar a los parados y hacerles culpables de la crisis. No es problema de empresas con beneficios despidan a miles de trabajadores, es problema de que la gente esta parada. Conozco un montón de parados buscando un curro que no encuentran, pasándolas putas para pagar alquileres y comer con un paro de mierda, y ahora van a tener que trabajar de gorra y que la administración siga sin contratar gente para hacer trabajos por los que los ciudadanos pagamos impuestos (aumentando el paro).
    Este tipo no tiene ni idea.
    Si hay gente cobrando y trabajando en negro, contratas inspectores (menos paro) que pongan multas (mas ingresos) y hagan que las empresas que pagan en negro tengan que contratar (menos paro). Menos paro implica mas ingresos a Tesorería, mas gente comprando y moviendo la economía... joder ¿tan difícil es?
  43. #1 #3 #8 Como siempre, una vez mas demostrais una falta de contacto brutal con el mundo real. Para que sepais en el mundo real hay un muy alto porcentaje de "parados" que no están parados, es decir cobrando el paro y trabajando en "negro". Gracias a esto se llevan "sueldos" muy respetables cada mes. Esta actividad la pueden realizar porque el cobrar el paro no les quita tiempo. En otras ocasiones hay gente que no acepta ofertas de trabajo porque (esto es caso verídico) el tener un trabajo de 8 horas diarias les supondría ganar quizá 200 euros mas de lo que ganan ahora teniendo las 24h libres, y esos 200 euros los pueden sacar haciendo a lo mejor un par de chapuzas, con lo cual tener ese trabajo estable les hará perder dinero.

    La propuesta de este hombre es muy buena teniendo en cuenta que hay períodos en los que se necesita gente extra, es decir, ferias, eventos sociales en una ciudad, mantenimiento de la misma.... etc. Si a la gente en paro y con ayudas, se le obligara a tener que ayudar a la sociedad (igual que la sociedad lo hace con ellos) la sociedad ganaría teniendo mejores servicios y muchos de estos parados dejarían de hacer actividades "en negro".

    Esto no quiere decir que se eliminen puestos de trabajo sino, que ya que se les está pagando por lo menos que hagan algo por la sociedad. Pero claro para ver esto hay que tener un poquito mas de contacto con el mundo exterior, ver como están las cosas en la práctica y saber separarla de la teoria.
  44. Lo que sí habría que hacer es un control más estricto para trincar a los caraduras que cobran paro y trabajan en negro.
  45. ¿Pero eso no es un trabajo?
  46. No es mala idea. Que los parados hagan trabajos sociales. Por lo menos el dinero que se les dá tendría doble utilidad. Una ayudar a estos parados a solventar sus problemas y la otra una inversión en mejorar la sociedad. Existen muchos trabajos que podrían ayudar mucho, desde hacer compañía a la gente mayor, pasando por forestación y ayuda a la vigilancia a los agentes forestales, realización de cursillos de parados cualificados como profesores deotros parados no cualificados, mantenimiento de las ciudades y zonas urbanas...
  47. Porque en vez de invertir en I+D+I para que se creen puestos de investigación, que creen patentes, para que las empresas realicen la producción de las ideas elaboradas y atajar con el problema del paro y la fuga de cerebros, es mejor realizar medidas a que solo mejoran las estadísticas a corto plazo y reducen el dinero público. ¿Cómo se soluciona la crisis? Primero habrá que unos gobernantes que piensen un poco más a largo plazo, y trabajen en conjunto para que una gran parte de la población salga bien parada, y no estar a merced de Bancos y Cajas. Y evitar que entidades financieras como las que actualmente mueven muchos de los hilos políticos y financieros, creen situaciones como la que están creando con comentarios, que desde mi punto de vista, son criminales... de momento no vamos por buen camino.
  48. La idea no me convence. ¿Quien decide cuanto tiempo se trabaja? ¿Se trabajaría para el estado o para una empresa privada? ¿Quien pagaría ese dinero? ¿Se cotizaría seguridad social? ¿Se podría despedir a alguien en paro? ¿Habría algún valor objetivo que pueda ayudar a introducir a estos parados en el mercado de trabajo? Por lo que veo en la idea solo hay explotación y más explotación. Este tipo pretende que por el dinero del paro, uno tenga que trabajar un més, como si fuera un trabajo real. Y digo yo, si hay empresas que estarían dispuestas a contratar a gente en estas condiciones ¿Por que no lo hacen ya con contratos por horas? Regalados si, pero pagando no?


    Por otra parte, ese criterio darwinista al que alude como que no tenemos conocimiento... Está diciendo que por genética, "por raza", o "por casta" algunos tienen mas facilidades para sobrevivir? Y que eso hay que aceptarlo? Me parece que si por este tío fuera, todos los que no vengan de familia noble deberían ser esclavizados, valiente gilipollas.
  49. Ahora resulta que hay 5 millones de parados, porque son unos vagos de mierda que no quieren trabajar, yo creia que había una crisis muy gorda, y que no hay trabajo ni de reforestación, ni de medioambiente, ni de cuidadores, pero desde ese punto de vista, si usted sabe donde está el trabajo, entonces dejarian de ser parados para ser trabajadores, ¿digo yo?. ¿O estamos hablando de voluntariado? Estoy segura que más de una empresa le encantaria tener a trabajadores sin cobrar, de echo ya hay más de una que los tiene. Adeudando nóminas a sus trabajadores de más de 6 meses.
  50. Dado la importancia que tiene para este señor las profesiones comentadas y puestos a a decir ya que tenemos boca, como este señor, yo lo emplearia en ministros, alcaldes, etc. total, para lo que algunos hacen....
  51. Yo creo que lo unico que traeria esta medida seria los despidos de personal que cobra su salario sea mucho o poco pero a cuenta del empresario para contratar a parados pagados por el gobierno.

    No me parece que esto sea ninguna solucion, me parece que seria crear un nuevo problema.
  52. 1. Despedir empleados.
    2. Ofrecer el mismo puesto por la prestación de desempleo.
    3. PROFFFFIT.
  53. Vale, el paro esta pensado como una ayuda mientras el desempleado busca empleo. Hasta ahi estamos de acuerdo.

    Pero si veria conveniente, como dicen por arriba que esa busqueda o nueva formacion se demostrara de alguna forma. Tampoco veo mal, que se de la opcion de echar unas horas en el bosque o en otros trabajos en lugar de hacer cursos obligatorios
  54. El bien lo sabe, ya que cuando era comunista y estaba en el ayuntamiento de Madrid, aprovechó para no estar parado hacer negocietes.
  55. ¿Cuántos servicios sociales no se están ofreciendo porque no hay dinero? No se trata de echar a nadie de su trabajo, se trata de quien cobre una prestación contribuya en parte, no 8 horas/días, quizás 2 o 3, a la sociedad.

    Tamames no es santo de mi devoción pero me parece que lo que dice tiene sentido al menos para merecer un debate.

    Además, qué coño, fue el iluminado de León (que nació en Valladolid) quien dijo eso de que los parados que hacen cursos no son parados sino que trabajan por su país.
  56. #23 Y qué hacemos los que consideran el paro una paga merecida durante unas largas vacaciones.
  57. #45 una vez mas demostrais una falta de contacto brutal con el mundo real.
    Tengo total contacto con la realidad y la sufro duramente.

    Para que sepais en el mundo real hay un muy alto porcentaje de "parados" que no están parados
    No me hables de lo que hacen otros parados, yo me descuerno todos los días para encontrar trabajo y te puedo asegurar que la cosa está muy jodida...

    hay períodos en los que se necesita gente extra, es decir, ferias, eventos sociales en una ciudad, mantenimiento de la misma.... etc.
    Si hace falta gente, se contrata, copón, se contrata.
  58. #13 callaaaaaaa no nos metas en esto que nos veo metidos en alguna idea de uno de estos iluminados y son capaces de ponernos en un lazareto aislados del mundo como a los leprosos
  59. #59 pues recordarle que el dinero de su subsidio sale de las cuotas de otros trabajadores, probablemente con sueldos de mierda.
  60. #62 Posiblemente te recuerden que ellos han estado pagando durante X años y es algo suyo y se lo merecen. Además en España no es que tengamos especial empatía entre currantes.
  61. En mi pueblo todo el mundo está apuntado al paro, desde amas de casa hasta el que se dedica a hacer las ñapas y cobra en negro. Una medida así sería perfecta, se cogen los parados y a limpiar el campo/carreteras de basura, desbrozar carreteras (4 horas de una jornada laboral de 8, las otras 4 horas a hacer entrevistas y buscar trabajo) y quedaban en el paro quienes realmente están en paro y lo necesitan, no aquellos que se apuntan porque parece ser que solamente tienes derechos a cursos de formación gratuitos y descuentos si estás en paro.

    Obviamente no me refiero a cubrir puestos de trabajo con los parados, sino a que estos realmente esten ocupados (en trabajillos sociales y cosas asi) y se ganen la prestación por desempleo.
  62. Gilipollez al canto!
  63. Más allá de si las formas son buenas o malas esta propuesta es interesante porque pone el dedo en la llaga de dos problemas que tenemos en España.

    1. La cultura de la subvención: son legión los que aspiran simplemente a ir tirando con subvenciones.
    2. El trabajo visto como algo intrínsecamente malo: hay parados de larga duración que necesitan salir de su dinámica de inactividad. Un trabajo de casi cualquier tipo les haría sentirse más útiles y con más moral para reintegrarse en el mundo laboral.
  64. Los que repudiáis esta medida, estáis trabajando, no? creo que hay mucha gente, que a lo mejor le interesaría la idea, sobre todo a personas mayores, que no tienen ya ni paro, ni saben que hacer con sus vidas, porque se han pasado toda la vida trabajando y ahora se ven en casa tirados en el sofa y sin moverse de la depresión, a lo mejor tomar algunas de estas medidas les reportaría un beneficio mucho mayor que el económico, sino el sentirse persona!!

    PD: Llenarme a negativos si queréis, pero lo digo de corazón, porque cada vez que veo a mi padre, no se que hacer ya con el para que levante cabeza!!
  65. #2 UK no es precisamente un modelo de prestaciones sociales, me refiero a que allí un gran % de la poblacion vive de las ayudas sociales y luego de hacer chapuzas bajo mano y en negro.
    Si has vivido ahí, lo sabrás
    ;)
  66. #60 "yo me descuerno todos los días para encontrar trabajo y te puedo asegurar que la cosa está muy jodida". Por eso he dicho un alto porcentaje y no todos.

    "Si hace falta gente, se contrata, copón, se contrata." Si no hay dinero público para crear puestos de trabajo la idea es que éstos presten un servicio a la sociedad igual que la sociedad les ayuda a ellos, y de paso aplacar un poco de economía sumergida. De esta manera se empuja a la gente a dejar de defraudar y todos salimos ganando.
  67. La verdad es que lo que dice este hombre, pero vamos, tal como lo pensé yo no consistía en sustituir trabajos actuales sino que fuesen ayudantes extras y que no fuese un trabajo completo puesto que no son especializados. Por ejemplo cosas de limpieza, o aunque sea en los bosques limpiar hojas para evitar incendios, yo qué sé, se me ocurren muchas cosas que se podrían hacer que nos beneficien a todos y que tampoco sea un trabajo excesivo para el parado. No lo veo mal.
  68. #68 Por eso decía algo similar. :-)
  69. Eso sí, hay mucho político que se va a quedar en paro que también debería acogerse a esta medida. (Vale también para los "cabezapensantes" como este personaje.
  70. Recuerdo a más de uno que el subsidio por desempleo sale del dinero que el propio trabajador pagó en su momento cuando trabajaba... ¿Qué cojones es eso de poner ahora a trabajar a alguien pagándole con su propio dinero? ¿nos hemos vuelto locos o qué?
  71. Y los presos a picar piedras, como en las películas! :-P
  72. Si se trata de que trabajen, que se les contrate, coño.
    Si se trata de evitar la economía sumergida, con hacerles presentarse en la oficina de empleo o en otro sitio dos veces por semana (días y horas distintos cada semana), debería bastar.
  73. #1 En la comunidad autónoma donde yo vivo casi te aseguro que se podrían poner a todos los parado que cobran paro rozando el monte que aún así haría falta más gente.

    Vamos, que hay cosas que nadie hace y podrían hacer los parados. Esta medida bien llevada no tiene porque ser mala.
  74. TAMAMES ES GILIPOLLAS

    Hace años que no comento en menéame, pero es que hay cosas que a uno le sacan de quicio.
  75. Vaya basura de ideas.

    "Profundizar en las reformas"

    "España no ha perdido soberanía porque nuestra soberanía está dentro de la UE" jajajaja Que nos cuente ese cuento a la hora de devaluar nuestra moneda...xD

    Viniendo de un consultor económico de la ONU y de una gentuza que firmó la constitución...no esperaba mucho más. Sólo se trata de un legiTIMADOR más de este sistema que ya ha caducado, aplicar sus ideas es sumirnos en la más profunda miseria...

    YO NO VOY A HACER LOS TRABAJOS QUE PROPONE A CAMBIO DE UNA AYUDA INSUFICIENTE E INDIGNA QUE ADEMÁS MERECERÍA POR EL TRABAJO ANTERIORMENTE REALIZADO.

    Vaya GENTUZA.
  76. No creo que todos los parados estén en el paro por no trabajar.

    En la época de la burbuja inmobiliaria había menos de la mitad de paro, no creo que todos esos que se han sumado estén trabajando en negro, más bien me parece que son puestos de trabajo de la construcción o ligados al sobreconsumo que se dió y que se han destruido al estallar la burbuja.
  77. Aquí los lumbreras que apoyan esto que dice el sinvergüenza este, lo que no entienden es que mientras yo desempeño un trabajo, estoy cotizando, mientras que cuando estoy en el paro no. Este tío lo que propone es que yo desempeñe un empleo, cobrando lo mínimo, y encima sin asegurarme una pensión, y sin cotizar. Cojonudo es el plan. Si señor. Con gente como esta y los que le siguen el rollo, no me estraña que estemos donde estamos. Se habla muy comodo sentado desde su trono señor Tamames. Igual os digo a los que estáis tan de acuerdo con este señor.
  78. Creo sinceramente que hace falta una gran reforma del paro, porque actualmente es un desmadre, en el que algunos actúan bien, pero porque quieren, no porque se les exija, y otros se aprovechan del sistema.
    Mis propuestas (matizables y concretables) serían:
    - sistema claro, concreto y preciso de detección de necesidades del mercado laboral y de formación de los parados para adaptarse a ellas
    - control presencial o telemático que permita asegurar que los parados NO están trabajando, sino buscando trabajo y/o formándose. Si es formación, es sencillo: con que acudan llega. Si es búsqueda de trabajo, deberían presentar quizás relación de empresas a las que remitan CV, entrevistas que hayan tenido...
    - yo complementaría la prestación con el desarrollo de alguna actividad, en el caso de paros de larga duración, en beneficio de la sociedad. No me refiero a esas limpiezas de montes o similares, sino a trabajos como acompañamiento de enfermos en hospitales, ayuda a personas mayores o, en general, labores en las que no exista una competencia directa del sector privado, incluso ni el público. Esto, evidentemente, habrían de ser unas 5-10 horas a la semana, no más (un día o dos), para disponer de tiempo para la formación y/o búsqueda de trabajo.
  79. #45
    +1

    EStoy hasta los cojones de ver el bar lleno de parados "buscando trabajo" Y sé que cobran el paro, y sé que hacen chapuzas y sé que han rechazado trabajar porque les sale más a cuenta ir cobrando el paro e ir haciendo chapucillas.

    ¿Que hay casos en los que el parado (cobrando) está buscando trabajo? Sin duda, pero por lo menos, en el entorno que conozco son más o menos la mitad, la otra mitad está a la sopa boba sin ninguna intención de ponerse a currar hasta agotar el paro. ¿es justo? pues no, porque aunque hayan cotizado esas cantidades, el paro debería ser una protección y no una prebenda.
  80. #18 Una puntualizacion: la crisis es mundial, pero españa es a uno de los que peor le va, asi que por muy mundial que sea, nuestro gobierno debería habernos situado en un punto menos malo. Tenemos el doble de paro que en europa, como recordatorio.

    Y el PP es malisimo, de acuerdo, pero el que tiene que hacer ALGO es el gobierno!! Que parece que como ya no esperamos nada de ZP la responsabilidad ahora es del otro, y no es asi. De momento, y hasta queen las elecciones no se le de la responsabilidad a Rajoy, el que tiene que hacer algo es ZP.

    #78 amen
  81. #78 Tamames por lo menos expone una posible solución, discutible, pero una posible solución que habría que pulir, tu en cambio realizas una disertación muy profunda y bien argumentada. Muestranos tu, poseedor de la verdad universal cual es el camino a seguir.
  82. #6 Tamames no es ni un genio ni es nada original.

    Para empezar lo que él propone YA EXISTE.

    www.mtin.es/es/guia/texto/guia_3/contenido/guia_3_7_10.htm

    (al final, punto 7.10.3)

    Son los llamados Trabajos temporales de colaboración social.
    Fueron creados por el Gobierno de la UCD en el año 82, cuando este país estaba en una situación de crisis profunda.

    Es una figura antígua, pero que no ha sido eliminada desde entonces. Es decir ESTÁ VIGENTE. Lo que pasa es que cada vez a sido menos utilizada dado que la situación hasta ahora era de bonanza, y tambien comportó algunas críticas por parte de los sindicatos (mientras el parado trabaja, no cotiza al 100% por todas las contingencias)

    Básicamente propone que los parados sean puestos a trabajar en sus municipios para realizar trabajos de interés general (lo mismo que dice el "genio" de Tamames). El INEM les sigue pagando el paro, el ayuntamiento (o entidad pública que los emplee) paga la diferencia entre lo que perciben del paro y la base reguladora que sirvió para calcularlo.

    Os pongo la transcripción directamente de la web Ministerio de Trabajo

    7.10.3. Trabajos temporales de colaboración social

    (R.D. 1445/82)
    (R.D. 1809/86)

    Finalidad

    Mantener la actividad laboral de trabajadores perceptores de prestaciones por desempleo, sin pérdida por parte de éstos de dichas prestaciones, en la realización de trabajos para las Administraciones Públicas.

    Características

    Estos trabajos habrán de reunir los siguientes requisitos:
    Ser de utilidad social y que redunden en beneficio de la comunidad.
    Su duración máxima será el período que le falte al trabajador por percibir de la prestación o subsidio por desempleo que se le hubiese reconocido.
    Que no suponga cambio de residencia habitual del trabajador.
    Que coincida con las aptitudes físicas y profesionales del trabajador desempleado.

    Retribuciones de los trabajadores

    Con cargo al Servicio Público de Empleo Estatal:
    Prestación o subsidio por desempleo.

    Con cargo a la Administración Pública:
    La diferencia entre las cantidades que perciban por prestación o el subsidio por desempleo y el importe total de la base reguladora para el cálculo de la prestación contributiva que estuviese percibiendo o que hubiere agotado antes de percibir el subsidio, garantizándose, en todo caso, el 100 por 100 del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento.

    Tramitación

    Solicitud ante la Oficina de Empleo correspondiente de los trabajadores desempleados que necesiten, con indicación de sus especialidades o categorías.
  83. Precisamente cuando la gente habla mal del PER no se menciona de que en pueblos donde el desempleo agrícola por temporadas es cercano al 80%, no se hace trabajos de forestación ni de medio ambiente ni pollas, aún cuando dichos trabajos tienen que ver bastante con el sector agrícola y mucha gente tiene conocimientos que puede aplicar en esas tareas. Se pagan apenas 200 € mas de lo que cobras por desempleo y la gente se pelea por estos trabajos.

    Ni cuando muchos mas pueblos que se han quedado tanta gente en paro por la construcción, no le han puesto a reformar las calles. Prefieren contratar una empresa privada que se encargue de estos trabajos mientras se embolsan un margen de beneficios amplio.

    Esto no es una medida en condiciones porque no hay tanto trabajo para tanto parado en los ayuntamientos. Los ayuntamientos no dedican el dinero ni a la forestación (normalmente una empresa maderera se encarga del mantenimiento de los bosques, talando los árboles demasiado juntos para clarear zonas), a la construcción (dejan el presupuesto a una empresa privada y se quitan de follones), trabajos ciudadanos (por ejemplo, para las fiestas y demás, la organización corre a cuenta del bar que se lleve la barra) ni para cuidadores (las personas mayores reciben una especie de ayuda con la que pagan directamente a los cuidadores).

    Si encima le sumas que ese dinero que te viene por desempleo sale de tu sueldo, que te pagan una mierda, que seguramente no sirva para cotizar a la seguridad social para obtener mas desempleo, etc... Me parece una GILIPOLLEZ tremenda.
  84. #67 Con todo el respeto, creo que te estás equivocando. Lo que realmente Ramón Tamames dice es:

    P.- ¿Con qué medida urgente empezaría usted a atajar la crisis?
    R.- Poniendo a trabajar a los parados en tareas como forestación, medio ambiente, trabajos ciudadanos e incluso como cuidadores, con el dinero de las prestaciones que se les da, que es cultivar la economía sumergida, la inanición y la pérdida de entusiasmo. Ahora mismo, un parado es despreciado por la sociedad y eso no puede ser.


    Tamames habla de prestaciones. Las prestaciones, como ya he dicho anteriormente, son dinero que el propio trabajador recibe como contraprestación a un trabajo que ya ha hecho anteriormente, por un tiempo por el que el trabajador ya ha cotizado. El señor Tamames, como buen "gurú de la economía", propone que eso no puede ser. Que mientras alguien cobra una prestación a la que tiene derecho, que se ponga a trabajar mientras tanto. Y cuando deje de cobrar la prestación ¿contratarían a esa misma persona para hacer esa misma labor? Probablemente la cambiarían por otro parado cobrando prestación.

    Como ves, esa idea es esclavista. Si tu padre no cobra paro, no trabajaría. Punto. A no ser que lo hiciera gratis.
  85. #59 Pues controlarlo más, supongo...
  86. 1º/poner a trabajar a los políticos,sueldo en relación con lo que trabajan.
    2º/Eliminar dietas de los políticos.
    3º/Quitar los coches oficiales,que vayan con el suyo(como todo dios).
    4º/Que los políticos trabajen 40 horas semanales.
    5º/Los políticos que no rindan,a la puta calle.Verás tu como así ahorramos dinero,Mamón,digo...Ramón.
  87. #63 Aquí posiblemente estés cayendo en el error muy extendido de creer que como descuentan una parte de nuestro sueldo en concepto de desempleo, este dinero descontado "nos lo guardan por si un día cogemos el paro".

    Sólo hace falta ver lo que descuentan al mes en este concepto, que es irrisorio, y calcular cuánto tiempo haría falta trabajar para conseguir sumar 24 mensualidades de, digamos, 700 euros.

    Supongamos un devengo de 50 euros en este concepto. Para conseguir la prestación máxima (24 meses) de 700 euros, ya no digo más, necesitaría cotizar como mínimo 28 años... y he contado que me pagarían integros los 50euros/mes "ahorrados".

    Estoy segura que lo que te digo ya lo sabes pero no tenemos que olvidarnos que el paro de una persona proviene del trabajo de muchas más, no es algo que se haya trabajado él.
  88. #94 Vuelve a releer mi mensaje, creo que lo has entendido mal. Estoy hablando de la mentalidad que hay en general, no es lo que yo pienso. Es más estoy 100% de acuerdo con lo que dices en este mensaje.
  89. El paro no se me regala, ya he cotizado por ello y entregué parte de mi sueldo, si quieren poner a gente a trabajar gratis que pongan a los presos, que buenas carreteras han hecho en USA.
  90. Cojonudo, así que ahora los parados también son o unos vagos que se pasan el día en el bar o unos defraudadores que cobran en negro y hay que ponerlos a todos a currar de gratis.
    Pues de puta madre, chavales, luego os quejaréis de que los contratos son una mierda cuando vosotros sois los primeros que defendéis el ultimátum de la precariedad laboral, que es trabajar mientras te dan un subsidio al que tienes perfecto derecho.

    y #45 estoy perfectamente en contacto con la realidad, y la realidad es que nos están quitando los derechos poco a poco y aun hay quien lo aplaude.
  91. #95 Pues lo siento, te habré malinterpretado.

    Seguramente me ha parecido encontrar la muy extendida interpretación de que "lo que me descuentan de la nómina en concepto de desempleo me lo va guardando el estado para cuando yo me tenga que coger el paro"
  92. Me parece que aquí hay mucho moñas con ganas de revanchismo contra los parados. Es como la Sgae: como hay parados que hacen esto, les hago pagar a todos, y ese NO es el camino. Más de pagar justos por pecadores no: ya tengo bastante con el canon. Y me parece que los que piensan que los parados son una carga fiscal porque timan al gobierno, deberían pensar dos veces antes de generalizar sobre 5 millones de personas.

    Y si me hacen trabajar, ¿cuándo voy a entrevistas de trabajo? ¿Cuándo voy al curso del INEM de carpintería? Pues muy fácil. Cuando mi no-jefe asalariado del gobierno me deje desde su despacho con aire acondicionado en la concejalía.

    Cuando trabajas para alguien, sea con contrato, o como parado trabajando para el gobierno, pasas a ser parte de los activos con los que cuentan. Y si un dia te dicen de ir a reforestar un monte, pero tienes una entrevista para un trabajo en la ciudad.... ¿será desobediencia civil si vas a la entrevista? Y si no lo es, es decir, que cualquiera pueda elegir no hacerlo por tener 'entrevistas', ¿alguien irá al monte a pasar calor, habiendo estudiado ingeniería de caminos? Porque, #89, dime tu, lo de 'Que coincida con las aptitudes físicas y profesionales del trabajador desempleado'. ¿Realmente crees posible eso? ¿Que no haya puestos para un ingeniero contratado fijo, pero sí para que haga trabajos sociales como ingeniero? Es absurdo: 'es que un ingeniero debe cobrar por convenio unos 2000 netos al mes.... pero de este modo no'. Es vergonzoso.

    En fin, que no, que si nos cuelan esta la siguiente será reducir el SMI. Y si nos colaron la primera, tranquilos, que nos colarán la segunda.

    Aclaración: tengo la suerte de no estar parado ahora mismo. Solidaridad.
  93. Ahora resulta que el problema son los parados que cobran y no trabajan. Increíble lo de Tamames, porque no dice nada de la directora del FMI que lo primero que hace es subirse el sueldo? ¿O del director de Bankia que hace lo mismo? O del dinero que en plena crisis se destina en toda Europa a armamento mientras se ahorra en temas sociales?
«12
comentarios cerrados

menéame