edición general
696 meneos
4083 clics
Cobrar el paro pero trabajar por ello. Así se soluciona la crisis segun Ramón Tamames

Cobrar el paro pero trabajar por ello. Así se soluciona la crisis segun Ramón Tamames

Ramón Tamames dice que la mejor medida urgente para atajar la crisis es poniendo a trabajar a los parados en tareas como forestación, medio ambiente, trabajos ciudadanos e incluso como cuidadores, con el dinero de las prestaciones que se les da.

| etiquetas: solución , a , la , crisis
247 449 0 K 564 mnm
247 449 0 K 564 mnm
12»
  1. #73 Puedes, en un momentito, hacer el cálculo que propongo en #94 con datos reales?
  2. #10 Estos comunistas reconvertidos al capital no dicen más que chorradas

    No, Tamames nunca fue comunista, sino oportunista. En la Dictadura fue franquista. Durante la democracia ha sido comunista, ecologista y finalmente a vuelto a sus origenes.
  3. #96 Los presos no son esclavos, son presos; parece que en vez de ir hacía adelante, vamos para atrás.

    El concepto de pago por desempleo es sencillo, se crea una "hucha" donde se pone parte del sueldo de cada trabajador y cuando alguno de estos trabajadores pierde su empleo, se le paga con ese dinero hasta que vuelve a conseguir trabajar. El sistema es justo y correcto, el problema viene como siempre, cuando se abusa del mismo, y siempre son los mismos los que ponen su dinero en esa hucha y los mismos los que lo sacan. Y sí, es cierto, muchos y muchas abusan, pero lo que dice el Sr. Tamanes, es la solución "fácil" a corto plazo, no es una solución real, solo hace que quien esta parado, ocupe su tiempo si no lo hacía ya en buscar otro trabajo, no toda la gente que está en el paro estafa, a ver si queda claro.
  4. Pues hay que denunciar y no lloriquear... #2
  5. Denuncia #60
  6. A #94 se le olvida la cuota empresarial.
  7. Pienso que en la España actual fracasaría cualquier medida para acabar con el paro, porque el verdadero problema de España no es la burbuja inmobiliaria, ni la crisis internacional, ni la economía sumergida. El verdadero problema de España somos los españoles. España es un país con un porcentaje elevadísimo de maleducados, sinvergüenzas, envidiosos y caraduras que se preocupan más por fastidiar al vecino que por mejorar ellos mismos. Además de esto, también hay un porcentaje muy elevado de buenas personas que les ríen las gracias a los chorizos. En mi opinión existen tres posibles soluciones: la primera es liquidar España, cerrar el negocio, como se cerraría cualquier empresa que lleva yendo mal desde hace 400 años. Esa es la postura mantenida por los nacionalismos. Si España no funciona como proyecto conjunto, intentémoslo cada uno por separado. La segunda solución es una reforma absoluta del sistema educativo, mediante una inversión sin precedentes en educación, acompañada de una reforma del sistema político y del código penal. La tercera solución, y también la mas factible desde mi punto de vista, sería trasladar 1000 km hacia el norte la Península Ibérica, esperando que un cambio de clima afecte a los usos y costumbres de la población española. Saludos cordiales.
  8. Pues no es mala idea, tu paro lo cobras y además un pequeño sueldo por hacer un pequeño trabajo, tampoco se trata de que trabajes 6 horas y te den 100 euros más, pero es una buena idea solo hay que llevarla a cabo bien vigilada
  9. #104 Es que a veces me gusta tener amigos.
  10. Os recomiendo a todos que leais la entrevista porque este tio me parece un autentico imbecil, hablando en plata. Sus perlas:

    En la época de bonanza, cuando se encontraba empleo fácilmente a 1.500 euros en vez de 700, la gente no se acordaba de nada, ni le interesaba el paraíso ecológico ni las verdes praderas de la vida en común.

    1500 euros mis huevos. Aqui venimos siendo mileuristas desde que entró el euro que fue.... oh si, en época de 'bonanza'.

    la crisis empezará a acabarse con un nuevo gobierno que sea un revulsivo de todas las dilaciones, retrasos y medidas a medias que ha habido (...) Indudablemente tenemos ahí a Rajoy, que supongo que ya habrá encargado a su sastre un traje nuevo para cuando tenga que jurar como presidente.
    Y si no se lo regalará alguien como usted. O Costa. O más bien, todos los españoles.

    P: ¿Han perdido los estados su soberanía en beneficio de esa economía global?
    R.- No

    vaya usted a la Plaza Sintagma a decir eso.
  11. ¡Anda! Parece que todavía hay alguien que hace caso a Tamames. El mejor ejemplo que conozco de economista: un señor que dice un día una cosa y otro otra en función de lo que le conviene, y que es capaz de explicar estupendamente las cosas una vez que ya han ocurrido.
  12. #105 ¿qué quieres decir?
  13. ¿qué problema hay? Trabajo a media jornada para el estado mientras cobras del estado. La otra mitad para buscar trabajo de lo tuyo.
    Yo aplaudiria una medida así
  14. #45 la cantidad que percibe un parado sale del dinero que ellos ya habían ingresado a la seguridad social para que tuvieran una prestación por desempleo, luego NO SE LES ESTA PAGANDO, SE LES ESTÁ DEVOLVIENDO SU DINERO, si hace falta gente para repoblar los montes que la contraten, si se quiere luchar contra el fraude que contraten inspectores. Si mañana me despiden y para poder cobrar el dinero, que yo ya entregué a la seguridad social para que me lo devolvieran en caso de que me encontrara en esta situación, me van a poner a trabajar sin coste para el empleador, para eso TRABAJO EN NEGRO DESDE EL PRIMER DÍA y si me quedo sin trabajo ya me buscaré yo la vida.

    Por esta regla de 3 también podríamos poner a trabajar a pensionistas y jubilados ¿no?, que le devuelvan algo a la sociedad, que tienen mucho morro.

    Venga ya!
  15. #106 Cierto, gracias por corregir.
    Podrías aportar el dato: Qué cantidad paga la empresa en concepto de desempleo por un trabajador que paga 50€/mes?
    Y entonces hacemos bien los cálculos.

    Aprovecho para añadir que #103 ha explicado exactamente lo que yo quería decir, pero mucho mejor :-)
  16. #97 Nadie está hablando de que todos sean así. Se está exponiendo que hay un sistema creado que no es sotenible, porque no se puede estar ahogando a las pymes, y a los emprendedores porque hay un muy alto porcentaje de gente en paro pero "trabajando", o rechazando ofertas de trabajo porque no les sale a cuenta aceptarlo, vamos haciendo de "parásito a la sociedad". Y es un problema que hay que atajar y la solución no es ahogar aún mas a las empresas, pues son las empresas las que crean riqueza y puestos de trabajo, actualmente es lo que se hace, te obligan a hacer reformas, (recordemos la primera ley antitabaco), te obligan a pagar cantidades de impuestos que a veces SUPERAN tus ganancias.... y hacen que una pyme cuando está empezando se pueda ahogar antes de nacer siquiera.

    Así que habrá que atacar el problema por el otro lado e intentar disolver ese porcentaje de gente que está parasitando, y ojo, el que está en paro, buscando trabajo y currandoselo, a ese, todas las ayudas que necesite y más. Pero alque está malgastando el dinero público ni agua. Y como medida disuasoria de este tipo de gente me parece correcta la propuesta de este hombre.

    Así que no vallmos por ahí generalizando, que si una empresa te paga 800€ que sepas que le estás costando alrededor de 1200€ y esa parte de salario que tu no percibes es en parte culpa de la gente que prefiere vivir chupando de las arcas. Es muy sencillo cuando más parásito mas grande es el agujero en las arcas y cuando mas grande mas tiene que entrar para suplirlo y la manera de hacerlo es obtener el dinero de la gente que día a día se esfuerza en traer un sueldo a casa.
  17. #8 , Y que está diciendo este señor ? Para el que quiera cobrar el paro, le den trabajo temporalmente, hasta que encuentre uno mejor, a mi me parece una estupenda idea.

    Ahora, para el que está muy agusto en casa cobrando o trabajando por ahi, mientras está en el paro, le será muy incomodo, al que realmente lo necesite, bienvenido sea.
  18. #114 Una parte sí que es cierto que sale de lo que un día aportaron, pero otra gran parte, la MAYOR PARTE, sale de ayudas que se van a probando sistemáticamente, la última que tengo constancia, el plan prepara 400€ by the face. www.ayuda400.com/plan-prepara-ayuda-de-400-euros-para-desempleados/

    Tambíen los típicos trapicheos para obtener el paro agrario y ayudas del sector haciendo como que vas un mes y luego te echan... en fin no me seas iluso que parece que has nacido ayer.

    Y luego a partir de cierta edad hay tipos de ayuda que no se acaban. Así que antes de hablar en mayúsculas infórmate un poquito, que de nuevo demuestras que no tienes ni idea de lo que hay en la calle.
  19. #117 Este señor está proponiendo trabajar a cambio de cobrar el paro. Yo si trabajo lo hago a cambio de un sueldo (que no un subsidio) y quiero cotizar como todo hijo de vecino. Este señor lo que quiere es que las administraciones tengan mano de obra barata.
  20. #14 Pues yo creo que ese sistema irlandés aún empeoraría las condiciones laborales aquí en España.
    Los empresarios deben frotarse las manos. La empresa de al lado te manda al paro, y luego me trabajas a mí... ¿gratis? Supongo que no, o debe estar muy controlado el fraude, porque de no ser así...no hace falta ser un genio para prever las consecuencias.
  21. #114 " NO SE LES ESTA PAGANDO, SE LES ESTÁ DEVOLVIENDO SU DINERO!"
    De verdad te crees eso?
  22. #13 #17 #40 #61 A la fábrica de pegamento.
  23. Una persona que esta cobrando el paro, lo cobra porque durante un determinado periodo de tiempo le estuvieron reteniendo una determinada cantidad en concepto de seguro de desempleo.
    A este señor habría que darle un diccionario de la RAE y que buscase la palabra "seguro".
    Si los de INEM, me dicen que tengo que realizar un trabajo, yo lo hago,lo haría pero cobrando un sueldo de acuerdo con el convenio laboral aplicable.

    Pongamos un ejemplo:

    El INEM me dice que tengo que trabajar como técnico medioambiental en la cámara de comercio de mi ciudad. Si yo trabajo media jornada, cobraré la mitad del salario que me correspondería por convenio, y mientras hago ese trabajo, sigo teniendo el desempleo intacto.
    Lo que no voy a consentir es ir a trabajar sin cobrar un duro y que me corra el desempleo.
    Está claro que hay que luchar contra el trabajo en negro, que solo beneficia a los empresarios, pero una cosa es luchar contra esto, y otra muy distinta tomarle el pelo a la gente.
  24. Este señor es muy poco original.

    Esta medida tan "estupenda" ya se comentó hace meses, cuando a los británicos les dio por decir la misma tontería:

    www.meneame.net/story/david-cameron-pone-trabajar-gratis-parados-larga
    www.meneame.net/story/puede-obligarse-parados-realizar-trabajos-comuni

    En fin, nada nuevo. Sólo mucho jeta con micrófonos.
  25. No me parece del todo mal si por hacer estos trabajos se cobra un poco más por esas horas. El que de verdad lo necesita, lo agradecerá, el que no quiera trabajar, le chafará el plan.
  26. #126 si por hacer esos trabajos se cobra un poco más, ya que lo hagan bien del todo y saquen puestos de trabajo.

    #94, lo que se cobra en un SEGURO de desempleo, obviamente no has pagado todo ese dinero, de la misma forma que alguien que ha pagado un seguro no ha cubierto todo el dinero de la casa que se le cae.
  27. #18 El problema del alto paro lo tenemos desde que se murio Paquito (mas bien antes). Y creo que esta crisis es mas reciente que todo eso.

    El problema del alto paro en España es independiente de la actual crisis.
  28. #119 perdona, pero una cosa es la prestación por desempleo y otra distinta las ayudas a parados, en el primer caso las personas que está cobrando esa prestación lo hacen porque es un dinero que en su día aportaron a la Seguridad Social.

    En el segundo caso no creo que ayude mucho a un parado de larga duración el que lo pongan a trabajar en el monte, como cuidador o limpiando grafitis, lo lógico en estos casos sería reconducir su vida laboral reciclando sus capacidades y conocimientos con formación acorde a sus puestos de trabajo anteriores y/o estudios. O lo que es lo mismo, volver a darles el valor que como profesionales tenían en sus empresas para que estas deseen contar nuevamente con sus servicios. Si mientras tienen que comer habrá que darles una ayuda y si están asistiendo a un curso tampoco pueden estar haciendo trapicheos, igual que el que está en el monte repoblando.

    En cuanto a los trapicheos, una cosa es perseguir el fraude que puedan cometer una serie de individuos y otra muy distinta es tratar a todo el mundo como gandules y ladrones. Para perseguir el fraude ya existen mecanismos y si éstos se tienen que reforzar que lo hagan, pero no metas en el mismo saco a todo el mundo porque no todos se dedican a cobrar ayudas y a hacer chanchullos.

    Por último es cierto que hay ayudas que a partir de cierta edad no se acaban, aunque periodicamente tengas que ir al servicio de empleo de tu región o a las entidades dependientes de la administración que las conceden, para volver a certificar que no tienes ingresos, y esto lo se por experiencia propia, porque mi madre percibe una de esas ayudas y menos mal que tiene eso porque mi padre hace mucho que no le pasa ninguna pensión, no ha cotizado en su vida porque ha sido una de esas mujeres que han vivido toda su vida en casa mientras el marido trabajaba y ahora ni sabe hacer nada ni está en condiciones físicas para hacerlo. Así que algo de este tema si que se.

    Puede que yo no sepa muchas cosas, puede que sea un iluso desinformado que se dedica a gritar en los comentarios, pero prefiero ser así antes que ser un listillo que se dedica a descalificar y a generalizar tratando a colectivos enteros con la vara para ponerlos a picar piedra. De esos estaba llena la SGAE.
  29. La crisis no es un alto paro, la crisis es la falta de generación de riquezas a través de industrias y comercios. Si pones a 200 paraos de un pueblo o ciudad a limpiar montes o calles, qué riqueza estás generando? Se podía ahorrar el Ayuntamiento su personal de mantenimiento y así tener otros 20 parados más y en vez de pagarle su sueldo, le pagas la prestación que se ha ganado durante toda su vida.

    Si yo llevo 10 años trabajando y me dejan en paro, por qué tengo que hacer algo por una ayuda no que no es tal, sino que es el dinero que me han ido quitado en ese concepto, y encima sólo me dan dos años.

    Váyase usted a la mierda.
  30. #129 No te quieres enterar de nada, he repetido hasta la saciedad que se trata de un alto porcentaje de parados los que se dedican a este tipo de cosas así que lo de "un listillo que se dedica a descalificar y a generalizar tratando a colectivos enteros" SOBRA.

    El caso de tu madre es un caso puntual, se que hay más casos si, pero si un médico dictamina que no está en codiciones físicas pues es como si estuviera de baja, no hay problema sigue cobrando tal cual está. No veo porqué no va a poder ser así. Es una persona que necesita ayuda y se le otorga. Ahora yo te puedo enumerar de una localidad de unos 20000 habitantes unas 100 personas o casi más, que están alrededor de los 50 años cobrando ese tipo de ayudas mientras están trabajando en el campo. ¿Ahora qué? Ese tipo personas si alguien les apretara se darían de alta para seguir trabajando en su campo y dejarían de estar parasiteando.

    Te repito la situación está actualmente insostenible y la solución no es ahogar cada vez mas a las empresas y trabajadores, a base de impuetos y licencias, la solución es racionalizar las ayudas, sí, razionalizarlas, quien las necesite de verdad y las aproveche que se las concendan a parasitillos denegadas. Igual que el tema de becas a estudiantes, nada de chorradas de te la doy y si apruebas tanto te la doy el año que viene también. NADA, te la doy, como no apruebes un 80% de las asignaturas me la tienes que devolver, y si lo apruebas todo te quedarás un porcentaje de ella, cuando tengas trabajo a devolver ese otro porcentaje. De esta manera el que quiera estudiar puede y el que quiera echar año sabático ya sabe que no va a ser a costa todo los españoles.

    Ya va siendo hora de mirar un poquito más por el dinero, que a muchos nos cuesta mucho trabajo y quebraderos de cabeza para que el gobierno lo regale a cualquiera. Que sí, que hay mucha gente que realmente no puede e intenta hacer las cosas bien, pero ya está bien de apretarle siempre al mismo, vamos entre todos a solucionar esto sin avasallar a las pymes y a los trabajadores.
  31. #127 y has llegado a donde quería ir yo: si no has pagado todo el dinero que luego te dan en concepto de desempleo, alguien lo está pagando por ti, no? entonces llega un punto que cuando los que siempre pagan ven que algunos de los que cobran se aprovechan de la situación, se aplaudan iniciativas que favorecen que los desempleados no estén sin hacer nada.
  32. #1 Yo creo que confundes la velocidad con el tocino, pero con mucho tocino!!! No tiene nada que ver. Digamos que estoy dentro del sector forestal y creeme que vendría muy bien que se hicieran mucha tareas necesarias en el monte mediante parados que trabajaran a tiempo parcial, o determinados dias al mes o al año. Y supongo que en temas sociales pase lo mismo. Hay muchas tareas que el estado necesita hacer, que no dispone de dinero, ni personal para hacerlas, y que además su realización en muchos casos, derivarían en una mejora economica del país, así como en la creación de empleo.

    En ningún momento se ha dicho que los parados deban de realizar tareas que exigirían empleados cualificados. Por otro lado, sería imperativo que fueran empleos a tiempo parcial, y que en las otras horas se "obligara" de alguna manera a la formación, búsqueda de empleo y autoempleo.
  33. #2 Precísamente, apuntarte al paro es "estar buscando trabajo". Otra cosa es que el INEM (o cualquiera de sus delegaciones autonómicas) sea tan incompetente que no encuentre trabajo a casi nadie, mientras que la gente encuentra trabajo por otras vías.

    La medida la veo bien hasta cierto punto, normalmente los sectores de limpieza o reforestación y medio ambiente son trabajos temporales, es decir, da lo mismo contratar a unas personas que a otras porque no es un trabajo fijo sino temporero, por lo que la medida tampoco es tan descabellada, pero tampoco debería llamársele trabajo, debería llamarse ocupación, es decir, ocupar a esas personas que llevan mucho tiempo paradas para que hagan alguna labor en su municipio durante unas horas al día. De esta forma se les da a entender que sus vacaciones pagadas están a punto de finalizar, se les hace retomar el contacto con el mundo laboral y al desarrollarse en su municipio no les acarrea gastos de desplazamiento ni nada parecido. Por supuesto, todo esto levantando la mano porque no se pretende esclavizar si no enseñar. Se acabaría con gran parte de este tipo de funcionarios y los parados asumirían que no se cobra por tocarse las pelotas, cosa que todos hemos hecho alguna vez.

    Por otra parte, el INEM debe ponerse las pilas, obligar a que toda oferta laboral pase por sus manos, y como todo desempleado debe inscribirse para cobrar las prestaciones podrían encontrarle trabajo más fácilmente, pero para ello deberían ser más dinámicos, hacer uso de las nuevas tecnologías y tener una web en condiciones.
  34. Si el problema es que los parados no trabajan porque no quieren... ¿Por que antes de la crisis el paro rondaba el 8-9% y ahora ronda el 21%? Debe ser que nos hemos vuelto vagos...
    Por cierto, el paro NO ES UN REGALO, es una contraprestación por un dinero que vamos cotizando mes a mes en nuestras nóminas, cuyo balance produce superavit todos los años (incluso en plena crisis, de varios miles de millones de €).

    Entonces, si trabajo para cobrar un paro que yo mismo he cotizado ... estoy trabajando gratis... vamos como un esclavo.
  35. Estos tertulianos mejoran.
  36. Si hombre, yo voy a gastar mi paro para trabajar GRATIS, para SOLVENTAR una situación que se ha creado desde "arriba" y mientras los españolistos se suben el sueldo (por ahí había un alcalde que se había subido el sueldo equiparándose al del presidente del gobierno) y yo (y millones de personas mas) tenemos que trabajar gratis...

    1.bp.blogspot.com/-J_yFIJYBKJk/TeQsdZfJh8I/AAAAAAAACzM/QXbvIo30q3Q/s40
  37. Antes pondría a trabajar a los reclusos al estilo de "La leyenda del indomable". Que haya gente que pase hambre y los presos cobrando el salario mínimo y sacándose carreras... manda narices.
  38. #132 Joder, pero iniciativas ya hay que no comporten crear MÁS contratos precarios, bueno, ni siquiera contratos. Y si hay gente que abusa, pues se controla el tema, pero no hay tantos parados que sean así. Muchos están haciendo cursos y buscando trabajo como dios manda. Yo la verdad no entiendo este desprecio por todo tipo de colectivos que hay últimamente por aquí, si eres funcionario mal, si no estudiaste mal, si estás en paro mal. Al final resulta que los únicos trabajadores que no son unos vagos de mierda son los licenciados que trabajan por 4 duros para una empresa.
  39. #134 Sin pensarlo mucho, te puedo decir 3 personas que han tenido un "año sabático" antes de siquiera empezar a buscar curro, viviendo del paro. Y no, nunca he cobrado por tocarme las pelotas.
  40. Que si el paro no es un regalo, que si lo he ido pagando de mi nómina mientras trabajo, que si "y encima sólo me dan dos años"...
    ¿Pero cómo pueden ser tantos comentarios en la misma línea? Me estoy desesperando...

    10 personas están estamos trabajando y cobrando 20 de los que les descuentan 1, para que una 10ª persona, que no encuentra trabajo, pueda cobrar 5/mes.
    A fin de mes:
    - los 10 que trabajan cobran 19
    - el que no, 5
    - nos sobran 5, estupendo

    Ahora viene la crisis y de los 10, 2 pierden el trabajo
    - 8 trabajando cobran 19 y de lo que se les ha descontado, tenemos 8
    - 3 en paro... y ya no tenemos para pagarles los 5 a cada uno, ni siquiera sumando los 5 que sobraron el mes anterior

    Soluciones?
    1. Se baja la paga a los parados? El primero querrá seguir cobrando los 5 que le prometieron
    2. A los que trabajan, que les retengan más? Si no hubiera cultura del chanchulleo, yo firmaba para que me retuvieran el doble y que nadie tuviera que buscar más en los contenedores, pero la hay y mucha

    Y en relación al punto 2, es que algunos se lo toman como vacaciones pagadas. Y ahí ya viene cuando los que trabajamos nos sentimos que nos toman el pelo.

    Entre lo que uno ha cotizado y el resto de trabajadores se están pagando sus pagas. No encuentro descabellado que dediquen un poco de su tiempo a compensar el esfuerzo que todos hacemos.
  41. A mi no me parece tan buena idea, si estás parado necesitas tiempo para o buscar trabajo o para prepararte mejor. Se tendrían que tratar de trabajos que no consumieran mucho tiempo y que tampoco dejarán a otros sin puestos de trabajo, quizás trabajos que normalmente ocuparían voluntarios. Pero no lo veo tan fácil, me parece más simple ver que ellos sí están buscando trabajo y ya.
  42. #139 Hablo por mi y te aseguro que no hay desprecio alguno por los parados. Es más, en mi curro tengo que elegir entre dos posibles candidatos a una vacante (esto es verídico, no es un supuesto) y me he decantado por el que está en paro... y éste ha sido uno de los motivos.

    Yo también he estado parada, cinco meses... y los panzones de llorar que me pegué y la desesperación por no encontrar trabajo no se la deseo a nadie.
    Pero también te digo que empecé a recuperarme de mi bajón cuando me apunté a un curso subvencionado, y ya por el simple hecho de volver a tener una rutina, ver gente en la misma situación que una, aprender, etc. esto me ayudó mucho a recuperarme y a encontrar empleo a las pocas semanas.

    El parado que se queda en casa y no sale de la rueda del buscar y no encontrar, se va hundiendo y no se hace ningún favor a si mismo.
  43. #141 pido disculpas por el lio de 10 personas, una décima, etc. He escrito el comentario con otras cifras, luego lo he modificado y no lo he releído antes de hacer enviar.
    Espero que se entienda igualmente
  44. ¿Cómo no nos hemos dado cuenta antes??? la crisis se acaba poniendo a los parados a plantar árboles. Joer con el lumbreras del Tamames. Tanta historia con que si "los mercados", que si el movimiento 15M, que si las primas de riesgo.... y la solución la teníamos delante de las narices.
    No se que opinarán de esto las personas que se dedican a trabajos de forestación, medio ambiente, cuidadores etc que supongo que será gente cualificada para ello y que les habrá costado encontrar ese trabajo. Pues nada, ya saben, al paro, que para plantar árboles y cuidar ancianos vale cualquiera (incluso un parado). Ah, pero si ellos se van al paro porque los parados van a hacer su trabajo, entonces nos quedamos igual, no?????
  45. ¿Trabajar? ¿En qué? Yo pensaba que si la gente estaba en paro era precisamente porque no había trabajo...
  46. #131 siguiendo tu ejemplo de la localidad de 20000 habitantes, la cuenta que voy a hacer no es representativa, ya que no sabemos cuantas personas de esta localidad cometen algún fraude, pero quizá resulte interesante.

    Supongamos que de los 50 millones de Españoles aproximadamente 25 millones se encuentran en edad y situación para trabajar, eso representa al 50% de la población, supongamos que en esa localidad el porcentaje debe ser el mismo o similar al del resto de España, luego hay 10000 personas en edad de trabajar, con un 20% de desempleo, igual que en el resto de España, resulta que teneis aproximadamente a 2000 parados, supongamos también que no conoces a todos los que en esa localidad cometen algún tipo de fraude y que en puesto de ser 100 personas son 500, aunque si esto es así muy mal están gestionando el fraude en tu localidad, si extrapolamos este dato al conjunto de españoles que se encuentra en edad de trabajar, esto es, si en una población de 10000 trabajadores, 500 cometen fraude, en una población de 25 millones cometen fraude 1250000, o lo que es lo mismo, un 25% de la población de parados.

    Si bien es cierto que el porcentaje es alto, también lo es que nos quedarían 3750000 personas que no estarían cometiendo ningún fraude, y este porcentaje de la población es especialmente sensible a la presión, ya que en muchos casos no tienen más ingresos que las ayudas que perciben o el paro que cobran y es por eso que hay que tener muchísimo cuidado con las medidas que se adoptan sobre estas personas ya se encuentran en una situación de especial desprotección y como no sabes quien defrauda y quien no solo tienes una opción, que es ayudar a todo el mundo y persiguir el fraude lo mejor que puedas y actuar de forma individual contra las personas que defraudan.

    En cuanto al sistema de becas quizá sea mejorable, pero tu propuesta deja mucho que desear, y te voy a poner mi ejemplo particular. Yo tuve que dejar de estudiar porque mi situación familiar me obligó a ello y tuve que buscarme un trabajo, si yo hubiera estado disfrutando de una beca, además de jodido al año siguiente hubiera estado apaleado, ya que además de haber tenido que dejar de estudiar y de haberme puesto a trabajar por necesidad encima hubiera tenido que devolver una beca. Y te puedo asegurar que en aquella epoca y con mis ingresos una de dos, o devolvía la beca o comía mi familia. Así que mucho cuidadito con las propuestas.

    Yo no he dicho que la solución sea ahogar aún más a las PYMES y a los trabajadores, más bien al contrario, creo que se tendría que actuar contra los corruptos, las grandes empresas que obtienen beneficios millonarios a costa de unos márgenes de beneficio exagerados, sobre todo aquellas que aún teniendo beneficios despiden a parte de su plantilla, y contra los bancos y los movimientos de especulación financieros, causantes al fin y al cabo de esta crisis que pagamos todos los demas.

    Quizá eres tu el que no se quiere enterar.
  47. #131 por cierto, tanto que te quejas del alto porcentaje de personas que cometen algún tipo de fraude, ya que conoces a 100 ¿por que no los denuncias?
  48. A este lo ponía yo a reforestar... no hay peor fanático que el converso y de comunista a liberal. Este hombre hace 30 años que dejó de ser economista.
  49. El gobierno escocés va a aplicar una medida similar: obligar a la gente que obtiene ayudas a trabajar como voluntarios. Lo veo bien, pues se gasta mucho dinero en este tipo de ayudas. Por ejemplo, una madre soltera recibe mil libras al mes y casa. Lo mismo con yonkis y demás gente que vive del cuento.
  50. #121 La verdad que no se si habrá mucho fraude o poco al respecto y no llevo demasiado tiempo como para opinar si eso se da a menudo. Un humorista dijo una vez que hubo un tiempo en que era "socialmente aceptable estar desempleado en Irlanda", sin embargo, la gente aquí es (siempre desde mi perspectiva de invasor) menos dada a la picaresca de la que nos gusta hacer gala a nosotros, quizá tenga que ver que tan sólo sean 4,5 millones de habitantes (1,5 de ellos son inmigrantes) sin contar a las vacas, que son otro millón... y que eso estrecha mucho las relaciones entre ellos.
  51. Este tio creerá que ha descubierto América? xD

    Yo he visto esta metodología de cobro de ayudas en otro país :roll: Y les adelanto cómo acabará:

    Los ayuntamientos acabarían teniendo que inventar trabajos para los parados, tonterías como tener que reabrir una vereda y volver a hacerla o crear una plaza o plantar árboles o sacarlos y volverlos a poner. La cosa es inventar algo a la rápida y nada productivo.
  52. #152 La cuestión es tener al parado haciendo algo y que no tenga tiempo libre para hacer "chollos" dentro de la economia sumergida, y estoy seguro de que vendrian bien mucha ayuda para temas dentro de la ley de dependencia, aunque solo sea estar cuidando a una persona mayor, es mejor que estar sin hacer nada. Eso deberia ser complementario con los cursos para parados, pero si no haces uno, haces otro, lo que no se puede es estar rascandose la barriga al sol o trabajando en negro. El pais no se lo puede permitir.
    Y por cierto, que serviria de reciclaje y para abrir otros horizontes a algunas personas que de momento parece que solo piensan qeu valen para lo que hacian antes
  53. Para los que dicen que cuando un trabajador cobra el paro, lo que se le está haciendo es devolver el dinero que en su momento le cobraron por la cuota de desempleo... ¿sabéis lo que estáis diciendo?

    Para empezar, por cada año cotizado, son 4 meses de paro. Y lo que cobras, no es el sueldo entero sino un porcentaje, creo que el 60% o 70% pero no sé de qué parte y prefiero abstenerme para no cagarla.

    En fin, que me voy a mi nómina y miro lo que me están cobrando por desempleo. Y esto es un 1.60% del salario bruto. Si por ejemplo cobrase brutos 2000 euros y trabajo un año, ¿cuánto me darían de paro durante 4 meses? Pues 2000x12x1.60/(100x4)=96 euros...

    Pues va a ser que no, que no me están devolviendo lo que me cogieron sino que me están pagando mucho más. Caso aparte es el que ha cotizado 30 años ya que no le dan 10 de paro.
  54. ¿Dejamos que una parte de parados trabajen a escondidas cobrando dinero público? No me parece tan mal la idea. Si cobran no estaría de más que trabajaran en algo para quienes les pagan. Igual nos llevábamos una sorpresa. A alguno, hace unos años, le dieron trabajo en una fábrica para pintar tuberías y dejó la lata y la brocha y dijo que prefería seguir cobrando en el paro antes que trabajar en aquello. Olé sus coj... y vosotros defendiendo a este tipo de gente. Así nos va. Hala ponedme todos los negativos que querais.
  55. #153 O sea que a ti te parece bien que los parados sean obligados a trabajar en algo no productivo, sólo porque "tienen que hacer algo". El mayor problema de estar trabajando en un "empleo de emergencia" es que no tienes tiempo para buscar trabajo por ti mismo.
  56. No entiendo que la gente pueda pensar en poner a trabajar a un parado, porque "no está haciendo nada".
    Primero yo tengo unos meses de paro que he cotizado por mi trabajo. Y segundo, yo estoy parado y buscando curre de mi campo, de mi profesión, de lo que quiero vivir.
    Si me sale un curre de jardinero o de camarero, puede que lo coja o puede que no. Es mi decisión porque mientras tengo el paro y busco ofertas de empleo de lo mio, me quedo en casa aprendiendo nuevas herramientas del trabajo que sé hacer o haciendo cursos de formación. Cuando se me acabe el paro, pues igual tengo que aguantarme y buscar de donde sacar el pan...

    Si quieren obligarme a cortar arbustos, que me paguen por mis estudios de licenciado y lo haré encantado. Y que pongan al que cortaba los arbustos a programar...

    Ya lo he dicho alguna vez, si se quiere luchar contra la economía sumergida, que den facilidades a la gente para que se ponga de autónomo...

    Pongamos por caso que la señora que te cobra en negro 20 euros por darle una pasadita a la casa un día le haces pagar 200 de autónomo, no le llegan para pagarlo. Si cobra a lo largo del mes de su esfuerzo pongamos 300 euros o 400, prefiere no cotizarlo ni pagar autónomos porque ha ingresado muy poco.

    Si en cambio los autónomos pagasen un porcentaje de lo ganado y lo demás les cotizase como un sueldo, ganaríamos en impuestos para todos y ellos lo harían porque estarían pagando sus jubilaciones.
  57. #148 No es mi trabajo ir denunciando a la gente, ya hay gente que cobra por ello, que hagan su trabajo, igual que ellos no hacen el mío yo no haré el suyo. Bastante problemas tengo ya que resolver como para resolver los de otros.

    #147 El sistema actual de presuponer que nadie hace fraude nos ha llevado ha donde nos ha llevado. A la misería. Aquí no se está diciendo en ningún momento que se retiren las ayudas, se está diciendo que la persona PARADA tiene el 100% del tiempo disponible y no puede decir bajo ningún concepto "no tengo tiempo" de hacer algo que el Estado le mande. Precisamente al que la va a suponer un gran problema es al que hace fraude porque no podrá asistir a su "trabajo". De esta manera se bajaría de forma bastante notable el fraude y el otro porcentaje seguría tal cual, haciendo sus tareas y alguna que otra extra, lo cual seguro no le supondrá mucha carga. El problema es que aquí se va al ritmo del mas flojo, pasa en la escuela, ¿Qué pasa cuando los niños no les da la gana de estudiar? Que se baja el nivel académico para que estos póbreticos puedan seguir. El estado debería apoyar a las pymes, los emprendedores, los investigadores, en fin toda la gente que trae riqueza al país, pero NO, el Estado se empeña en castigar a esos colectivos para beneficiar a los que no aportan NADA al país. Si se potenciara el otro colectivo, el que trae riquezas, el pais tendría menos deuda, los sueldos serían mejores, habría menos impuestos, el comercio se impulsaría, las arcas del Estado estarían mas llenas y habría mas ayudas para quién REALMENTE las necesitara. Se trata de NO malgastar y controlar un poco mas.

    En cuanto a lo de becas en tu caso particular (un minoría) mi sistema te penalizaría, pero aún así si tu pides una beca para estudiar es para estudiar, el estado invierte en ti y espera algo a cambio si no se lo das haberlo pensado antes. Conozco también muchísimos estudiantes que fueron con su beca de 6000€ para arriba, y aprobaron una o dos asignaturas, también conozco casos de gente que se ha ido de Erasmus con 2 o 3 asignaturas y ha aprobado una porque palabras textuales del sujeto "el examen era para subnormales". Con el sistema tal cual está ahora mismo estamos TODOS jodidos, con el que yo propongo solo una ínfima minoría en aras del beneficio común.

    Yo creo que ya está el país en una situación bastante crítica para empezar a tomar decisiones y hacer cambios drásticos para no hundirse mas, aunque ello suponga hacer sacrificios y aquel que ha estado "chupando del bote" que pague las consecuencias tenga el coste que tenga. Lo que está claro que así no podemos seguir, porque no olvidemos en ningún momento que somos los empresarios y los trabajadores los que hacemos posibles todas esas becas y ayudas y de seguir ahogándonos pronto no habrá para ayudas, pero es que tampoco habrá casi empresas a las que seguir aprentando, píensalo, si nosotros somos los que levantamos el pais ya podría mirar el pais un poquito mas por nosotros antes que claudiquemos.
  58. #38 lo que has cotizado de paro, es una contribución tuya A LOS QUE ESTAN PARADOS MIENTRAS TRABAJAS, a cambio de disfrutar lo mismo cuando tu estes parado, no una hucha donde el estado mete tu dinero para cuando te quedes en paro. Muchos años seguidos tienes que llevar trabajando y cotizando mucho, como para que no te fundas toda tu contribución en los primeros 6 meses.

    A mi siempre me ha parecido bien esto de poner a los parados a currar (quizas despues de 3 meses, o algo asi) a cambio de parte o total de subsidio. No trabajar 5 dias 8 horas, pero si uno a la semana o así a media jornada o lo que toque. Aunque sea barriendo calles, para devolver el favor. Y a los barrenderos, no temais que no se quedan sin trabajo, lo pones de supervisor de escuadrilla de limpieza de parados y se acabo.
  59. #156 Se trata de que haga trabajos puntuales, o en su defecto que demuestre que está haciendo algo, presentandose a ofertas del empleo, formándose, en fin que demuestre que merece la ayuda que el Estado le proporciona. Obviamente nadie va a decir, "te has quedado en paro" y al siguiente día ponerte a cortar setos. Pero si llevas en paro una cantidad razonable de meses y chupando de ayudas QUE NO TE PERTENECEN, que te las dan por CARIDAD, por lo menos ayuda a la sociedad en momentos puntuales. O demuestra que estás haciendo lo posible por salir de esa situación. Si este sistema al que está en paro y quiere salir no le molestará, al que de verdad le va a joder es al que está "trabajando" y cobrando ayudas y ese es el que hay que quitar de en medio.
  60. #160 Pero qué me estás contando de caridades :palm:
  61. #131 Acabo de recordar, ya que me expones tu caso particular con la beca te voy a mencinar otro caso que viví de cerca. Un "estudiante" que después de hacer el módulo informática se matriculó en la carrera lejos de su vivienda, solicitó la beca, se la concedieron unos 6000€, no asomó por clase se lo fundió todo en lujos, portátiles, smartphones, y unas vacaciones, y no lo hizo un año sino varios. Obviamente cambiando de universidad y de carrera, porque para la misma ya no se la concedían. Esta es una de las perlas mas borricas que he llegado a ver, luego estudiantes que se la conceden y lo despilfarran todo en fiestas y aprueban 3 o 4 asignaturas hay a porrillo. ¿Y me vas a decir que hay que mantener este sistema porque de cambiarlo se daña a una ínfima minoría? Por favor, un poquito de cordura.
  62. #157 ¿Que te paguen tu licenciatura? a ver si te piensas que la universidad cuesta lo que tu has pagado por la matricula,majetón. Tus estudios los ha financiado en una gran parte el estado.
    Y si, un parado es un activo del pais y es un lujo que esté en casa rascandose la barriga. Además, por trabajar cortando arbustos o cuidando a un anciano no te vas a quedar sin tiempo para mandar c.v a tutiplen. Las entrevistas de trabajo tampoco estan reñidas con la actividad, se pide el dia y se va a la entrevista. NO hay ningun impedimento. Eso es un cuento para no hacer nada. Tener derecho a paro es correcto, yo el primero que lo exijo, lo que no es tolerable es que un tio este un año sin buscar porque no le sale de los cojones y espere a que se le agote para mover el culo. O peor, que mientras cobra el paro este haciendo "chollos" en negro.
  63. #99 Como comentaba, la figura de los Trabajos de colaboración social, es vigente, pero prácticamente inutilizada. Por algo será.

    Con todo, lo único que pretendia aclarar con mi comentario es que Tamames, no ha inventado nada, y que de hecho, lo que plantea es sencillamente posible hacerlo en este país.

    Lo que está claro es que vamos hacia una sociedad en la que lo "Social", ha pasado (o están intentando con más o menos éxito que pase) a un segundo término respeto de lo privado, llamado comunmente como "mercado". Algunos consideramos esto un error.
  64. ¿ No da la impresión de que estas personas en realidad tienen ganas de decir "los parados, subempleados, jóvenes... tienen que trabajar por menos de su manutención y además dar las gracias por ello" ?
  65. #166 Por supuesto que tienen que hacerlo, no ves que son todos unos vagos que están viviendo como rajás a costa de nuestro dinero? O eso parecen opinar la mitad de los meneantes.
  66. #164 Igual me has entendido mal... (y me ha cabreado un poquito ;) )

    Estoy totalmente de acuerdo en que no se debe consentir todo el negocio en dinero negro que hay en este país, pero en mi comentario ya dejó clara mi postura al respecto. Yo me he visto en la situación de hacer un trabajillo y no saber si darme de alta en autónomos o no y es cuando juegas a llegar o no llegas a los 3000 euros anuales emitiendo facturas... Pero la cuestión es que el sistema actual no es justo para cuando te salen trabajos ocasionales y al final los puedes acabar haciendo en negro. De ahí mi propuesta de pagar según facturación... En otros países si no facturas no pagas o es un montante de 80 euros al año... Totalmente diferente en nuestra piel de toro.

    Sobre lo otro:
    Si quieren tener a alguien cortando zarzas, que contraten a alguien especializado y punto. Si quieren contratar a un profesional de otro área, por lo menos que le paguen lo estipulado según su nivel de formación, osea lo "legal". En mi caso, soy licenciado y considero que poner a un tipo sobreformado en un puesto para el que no es necesario es negativo para todos. Tanto para esa persona como para el que trabaje de eso habitualmente. Efectivamente como bien dices, mis estudios se han pagado gran parte con presupuestos estatales. Razón de más para tenerlos en cuenta. A su vez, yo no tengo porque quitarle el trabajo a nadie y más si tenemos en cuenta que mi formación no es la adecuada, sea por más o por menos. Estoy quitando un puesto de trabajo a un profesional de su campo y "desperdiciando" mi tiempo en aprender cosas que nunca más voy a usar.

    ¿Un parado es un lujo?

    Perdona pero un parado es una persona sin empleo, ni más ni menos. Si cobra la prestación será porque lo ha cotizado con su trabajo y eso que se ha retenido de su sueldo. A mi nadie me regala nada dándome dinero por estar parado. Es un dinero que he ganado con mi esfuerzo y no tengo porque malvenderlo haciendo un trabajo para el que no estoy cualificado y que además no quiero aprender a hacer, porque prefiero quedarme en casa estudiando cosas de mi campo para poder optar a un puesto de lo mio. Si hay gente rascándose la barriga es su problema, porque se engañan a sí mismos pero eso no es mi problema ni el del gobierno, sino tendríamos que ir a los bares a decirle a la gente que están perdiendo el tiempo tomándose unas cañas...

    Yo ahora mismo estoy estudiando cosas que me llevan su tiempo pero no te confundad, porque no…   » ver todo el comentario
  67. #166 Eso es una lectura muy personal tuya, te dara a ti esa impresión, yo desde luego no quiero decir eso.

    #168 Si, para España tener 5 millones de personas todas con su capital de conocimientos y sin producir nada es letal, es un lujo que no se puede permitir. Por cierto, el paro que cobras te lo estamos pagando los que estamos trabajando ahora, igual que tu se lo pagaste a los parados cuando tu currabas, no es tu dinero, es el mio. Así que me preocpa que un caballero esté en su casa, fuera de la rueda del mundo laboral, cobrando un dinero y a la vez trabajando en negro, defraudando impuestos que yo si pago, y jodiendo al pais en general. Si queremos que esto tire adelante, tenemos que responsabilizarnos cada uno de nuestro papel y no tener tanta cara como tienen algunos.
  68. #169 Te sugiero entonces una solución cojonuda, vistas las pocas ganas que tiene aquí la gente de pagar nada, quitamos la cotización del paro. Nadie paga nada y cuando te quedas sin trabajo te jodes y aguantas con lo ahorrado. Eso que te planteo es más coherente con lo que dices que ponerse a cortar zarzas. Eso sí, luego si te quedas sin curro no vengas a quejarte, que a todos nos parece muy mal poner nuestra parte de los servicios sociales cuando no nos toca a nosotros usarlos.
  69. #166 Sí ese es el mensaje. Concretamente Tamames biene a decir: "Compensa tu incompetencia/irresponsabiliad como trabajador/consumidor limpiando bósques, a ver si espabilas, y de paso saneas las arcas públicas"

    Personalmente, yo podria estar parcialmente deacuerdo si dijeran, por poner unos ejemplos:

    1- Y toda la "elite mangorrina" también. Con su casco y sus tijeras de podar.

    2- Además de podar bosques, vamos a dedicar a los parados a dotar de infraestructuras de banda ancha real y de titularidad pública a este país. Los mangorrinos también, con sus cascos y sus alicates. A los que más se esmeren con la fibra, igual les damos la concesión.

    A que no hay huevos ;)
  70. #171 y te olvidas de las pensiones! FUERA PENSIONES! Que se jodan los que lleguen a viejos, por no haberse muerto!
  71. #170 Perdona pero no tienes ni puta idea de lo que yo pienso en cuanto a los servicios sociales. Yo no he dicho en absoluto que se quite el subsidio por desempleo. Y lo de cortar zarzas lo dices tu, yo no. En España hay muchas cosas por hacer y que no se hacen por falta de presupuesto. ¿Sería mucho pedir al señor parado que en vez de no hacer nada, eche una mano a la sociedad, cuidando ancianos y/o a grandes dependientes? Es un ejemplo como hay mil de cosas que ahora no se hacen porque no hay pasta. Ya que tu tienes la mala suerte de no tener trabajo, echa una mano. Diez millones de manos tal vez tirarían adelante a esta sociedad totalmente insolidaria en la que si no cobras no mueves un dedo. A ver si los voluntarios de cáritas estan quitandole puestos de trabajo a alguien..manda cojones con los demagogos estos que no quiere dar un palo al agua cuando no tienen nada mejor que hacer..como si el estar en paro fuera una vacacion.

    #171 El único que ha llamado incometentes o irresponsables a los parados eres tu... a ver si eres tu el que tiene algun problema con la gente parada. Yo desde luego ninguno. Considero que tener una actividad viene muy bien, estar 6 meses sin la rutina de ir a trabajar todos los dias es malisimo.
  72. #172 Ciertamente. Total solo sirven para dar pol culo mirando las obras en las calles ;)
  73. #173 ya se que tu no has dicho que se quite el subsidio, porque lo he dicho yo. Y es muy significativo que digas "el señor parado que en vez de hacer nada eche una mano a la sociedad", en todos tus comentarios planteas al parado como un parásito, en vez de una persona que está pasando un mal momento y está cobrando un seguro de desempleo que se ha ganado previamente.

    Y sabes qué? me parecería bien que hubiese programas de voluntariado para parados, o incluso bolsas de trabajo temporales para parados para estos casos, pero parto de dos conceptos:

    1.Un parado lo que tiene que hacer es buscar trabajo y prepararse, porque si, vale, ahora hacemos el trabajito de turno mientras cobro el subsidio, y cuando se me acaba qué? sigo trabajando allí gratis? Sigo buscando trabajo pero sin subsidio para mantenerme? Porque te recuerdo que ser parado cobrando es una carrera contra el tiempo. Cuando se te acaba el subsidio te toca ir a comedores sociales.

    2.Si realmente hace falta gente para algo, se le paga y se le hace un contrato en condiciones, que aquí el salario mínimo tampoco es un desmadre.

    Pero esta teoría de que los parados se ganen el subsidio es absurda, si se merecen el colchón que les da el subsidio se merecen usarlo para encontrar trabajo, y si no se lo merecen, entonces habría que quitarlo del todo, pero estas medias tintas no valen para nada.

    Y sí, claro, va a ser que lo solidario al final va a ser trabajar gratis, porque el altruismo alimenta que no veas.

    Y lo de demagogos que no dan un palo al agua ni se a que viene, pero es bastante consistente con tu actitud general, si te sirve de algo yo no estoy en paro.
  74. #173 Caramba Lonegan se ha cabreado. Te respondes tu mismo:

    "A ver si eres tu el que tiene algun problema con la gente parada. Yo desde luego ninguno."

    "manda cojones con los demagogos estos que no quiere dar un palo al agua cuando no tienen nada mejor que hacer..como si el estar en paro fuera una vacacion."
  75. #175 Alucino con la mania de poner en mi boca cosas que ni digo, ni pienso ni comparto. Tus lecturas subjetivas e interesadas te las devuelvo. Yo he estado en paro, con eso te lo digo todo. Y lo del parásito te lo comes, porque yo digo todo lo contrario, el parado es un ACTIVO, un VALOR y se está desaprovechando sin hacer nada, sin producir nada o trabjando en negro, que hace mucho daño al pais. Y España no tiene dinero para contratarles, si lo tuviera, ya los sacaban del paro los politicos, no te quepa duda.
    ¿ Cuantos parados hay que no trabajan, chollean, y no buscan nada? o que rechazan lo que les sale porque les compensa mas chollear y seguir con el subsidio? A ver si ahora resulta que los 5 millones estan haciendo busqueda activa de empleo desde el dia 1 despues de quedar en paro. Pues no, no es verdad. Y la actividad, la rutina, ayuda a mantenerse activo. Y mandar CV no esta reñido con currar ¿media jornada? para la sociedad. Toda la tarde libre para estudiar y prepararse si se desea. Hay muchas combinaciones posibles. Pero claro, es mucho mas facil poner el grito en el cielo y seguir como hasta ahora. Eso si,luego esperar a que venga el estado con los 420 euros de subsidio una vez que se acaba el paro. Soy firme partidario del subsidio de desempleo, pero tambien soy partidario de que España no se puede permitir tener a 5 millones de personas viendolas venir mientras se les acaba la paga.
  76. #176 Exacto, si estas al paro, colabora con la sociedad, dado que la sociedad colabora contigo. El que me quiera entender lo va a hacer.¿Estás en paro? lo siento, tieenes estos cursos, estas apuntado a esta academia o a esta otra, estas en la UNED, perfecto ¿haces busqueda activa demostrable? perfecto, pero.. ¿y si no haces nada? ( a ver quie es el guapo que niega que hay gente en paro que no está haciendo nada) pues entonces ven pacá que tu sociedad te necesita, es así de sencillo.

    "1.Un parado lo que tiene que hacer es buscar trabajo y prepararse"---> Totalmente de acuerdo, la teoria es toda preciosa, ahora miremos la realidad cruda de lo que tenemos
  77. #177 Ah, así que les has votado alguna vez?
  78. #181 Quien paga el paro es el ESTADO, no el gobierno.
  79. #183 Bien dicho Lonegan. Vamos progresando
  80. Una idea fuera de tiempo. Si aún viviese uno que yo me se, a lo mejor encajaba.
  81. #158 el sistema actual no presupone que nadie hace fraude, sino no existirían los inspectores de trabajo, de hacienda, etc, por este motivo también los que perciben una ayuda tienen que demostrar una serie de circunstancias en el momento en el que la solicitan y en muchos casos durante el periodo en el que están percibiendo esa ayuda. Y no ha sido el sistema actual el que nos ha llevado a la miseria, o por lo menos no el relacionado con las prestaciones por desempleo y las becas universitarias, ya que es el mismo sistema que durante 30 años nos ha mantenido en la prosperidad.

    Con respecto a lo de que la persona parada tiene el 100% de su tiempo libre... eso será los que no buscan trabajo y los que no intentan formarse, o lo que es lo mismo, los vividores que despues de haber sido despedidos se dedican a tocarse la barriga viendo pasar el tiempo, aunque sinceramente yo sigo dudando y mucho de que sean la mayoría de los desempleados, serán muchos, no lo dudo, pero no creo que sean la mayoría.

    En cuanto al fraude he de decirte que no solo cometen fraude los que perciben una prestación y trabajan en negro, también cometen fraude los empresarios, esos santos varones de los que hablas, cuando los contratan, igual que lo hacen cuando realizan cualquier trabajo y no emiten factura. También cometen fraude los políticos, cuando aceptan comisiones para que esta o aquella empresa realice un trabajo, y la empresa, cuando ofrece dichas comisiones. también cometen fraude las empresas cuando utilizan paraisos fiscales para pagar menos IVA, o las entidades que reciben una subvención por un trabajo que luego no realizan pero si que justifican, hay muchísimos ejemplos de fraude cometidos por empresarios, políticos, banqueros, etc., por lo que me parece muy ingenuo por tu parte pensar que acabando con el fraude que cometen las personas que perciben esta prestación se iban a solucionar todos los problemas de este pais.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el estado debería impulsar y beneficiar a las PYMES, a los emprendedores y a los investigadores, pero no creo que deban hacerlo a costa de los desempleados, me parece un ejercicio de fascismo cargar contra los más desfavorecidos, si alguien debe pagar por esta crisis no son las personas que se han quedado sin trabajo, sino los que la han ocasionado, políticos, banqueros, especuladores y por que no decirlo algún que otro empresario. También has de saber, que parece que nos falla la memoria, que durante nuestra época…   » ver todo el comentario
  82. Y yo pondría a tanto tertuliano, escribe-chorradas y opinadores, etc., a picar piedra en favor de la comunidad.
  83. #8 Tienes razón. Entonces creas el puesto y se lo ofreces al parado por los 1.000 euros que probablemente esté cobrando (en según qué ocasiones). 1.000 euros a día de hoy no es que sea una maravilla, pero se supone que es un curro de transición, mientras buscas otra cosa. Pero como el parado ya cobra esos 1.000 euros sin tener que subirse al monte todos los días... ¿crees que alguien lo aceptaría?

    Es que eso mismo es lo que pasa ahora.

    #99 En mi caso, para apoyarlo, no aplico el revanchismo, entre otras cosas porque yo estuve un año parado, sino más bien la lógica de arriba. No tuve problemas económicos para aguantar esa temporada, pero la inactividad te jode la cabeza.
  84. #189, pero el tema es que si tienes derecho a cobrar X durante Y tiempo, TIENES DERECHO a cobrarlo, que te parezca más ético o no es un tema subjetivo, pero según el sistema y la legalidad si por trabajar unos anhos luego tiene derecho a unos meses de paro, quién eres tú para decirle que no los cobre?

    La solución pasa o por cambiar las reglas para que los parados cobren menos o durante menos tiempo o simplemente en crear el puesto de trabajo, que cuando se les acabe el subsidio ya verás como no le hacen tantos ascos.

    Y por otro lado basar un sistema en que la gente va a defraudar es absurdo de todo punto. Y lo de "la inactividad te jode la cabeza" es algo que será decisión de cada cual, yo no sería capaz de estar inactivo, pero si alguien esa temporada en la que cobra el paro puede estar inactivo es decisión suya, no tuya y desde luego no del Estado.
  85. #190 Desde luego que tienes derecho. Pero las cosas a las que tienes o no tienes derecho son precisamente las que cambian simplemente con una nueva ley, y eso es precisamente lo que propone Tamames: que junto al derecho que tienes de percibir un subsidio para no hundirte en el pozo, tengas la obligación de subir al monte y devolver algo a tu comunidad en ese estado de transición.

    ¿Que quieres estar una buena temporada sin trabajar, viajando, aprendiendo lo que sea o simplemente viviendo? Desde luego que es una decisión personal, y que puedes hacerlo cuando quieras. O más bien cuando puedas. Conozco alguna gente valiente que se ha tomado un año sabático, pero con sus ahorros.
  86. Esta gilipoyez no pero creo que cuando estas parado y buscando trabajo no te importa que una vez a la semana te hicieran ir al inem y de paso te informarán de si ha salido algún curro o algún curso de lo que tienes hecho en tu historial en el inem que te interesa, aparte de que si uno le llaman una vez por semana no estará currando ya que en el otro curro le llamarian la atencion, no conozco a nadie que curre y cobre el paro personalmente pero si es así creo que los que les dejan robar son tan complices como los que roban incluyendo a quienes tienen constancia del fraude y sobre todo al empleador que da trabajo a alguien en B, pero como no se ponen multas en condiciones pues sale barato
  87. No me leído el articulo, no se quien es Ramon Tamames ni sus ideas politicas pero creo que es una medida buenísima para mejorar la productividad. Si los que están trabajando cobran por algo que hacen, los que no trabajasen y cobran deberían hacer algo también.

    Así se evitaría que el paro se llene de gente que empieza un trabajo a los 2 años hace que le despidan, a cobrar indemnización y después a cobrar el paro.(En esta época en la que estamos serán menos pero siempre ha estado lleno de gente de esta) De este modo en el paro solo se quedarían los que realmente quieren trabajar.
12»
comentarios cerrados

menéame