edición general
499 meneos
5323 clics
Cobro de bolsas muy ligeras en Carrefour: mala praxis

Cobro de bolsas muy ligeras en Carrefour: mala praxis

El Gobierno aprobó un Real Decreto que obliga a las tiendas a cobrar las bolsas de plástico desde el 1 de julio. Sin embargo, en esta obligación se exceptúan las bolsas muy ligeras, como las de panecillos que hemos visto se cobran en Carrefour amparándose en la norma, y las gruesas fabricadas con más del 70% de plástico reciclado. Desde OCU esta actuación nos parece un abuso y pedimos que se rectifique.

| etiquetas: cobro , bolsas , ligeras , carrefour , mala praxis
  1. Todos sabemos que los supermercados lo hacen por el medio ambiente, así que a pagar y a callar
  2. Yo cuando voy al Mercadona siempre pido 10 de más,son las mejores para tirar la basura y además a 2ctms la bolsa me salen mas baratas que comprar las destinadas a eso.
  3. El otro día en un supermercado de comida biológica, me dieron bolsas hechas con ¿patata?, completamente orgánicas, qué además son agradables al tacto... igual sería bueno que cundiera el ejemplo.
  4. #3 Esas bolsas de fécula de patata las dan desde hace muchos años en muchos supermercados "convencionales". Y no parecen ser tan ecológicas como dicen:
    www.greenyway.com/es/cms/article/ivM5GA/
  5. #3 ... y que se rompen con la mirada.
  6. Lo mejor es no comprar los panecillos tampoco. A ver si van a ser como los jamones. Para negra
  7. #3 #4 además, esas bolsas se rompen de mirarlas, no sirven ni para llevar dentro peluches de los más blanditos, se acaban rompiendo siempre.
  8. ¿Que la ley no obligue a cobrarlas no quiere decir que no puedan hacerlo no? Siempre y cuando el precio esté claramente indicado. Así igual la gente se acostumbra a llevar sus propias bolsas también para el pan y la fruta.
  9. Si tan malas son las bolsas de plástico, que las prohiban. Pero no, lo que hacen es cobrarlas. ¿Van a prohibir las bolsas de basura de plástico?
  10. #3 Lo de completamente orgánicas... todas las bolsas son completamente orgánicas... el petróleo es orgánico.

    Si se refieren a hechas completamente con productos vegetales... me parece que llevan un buen porcentaje de plástico de petróleo.
  11. ¿Tanto cuesta llevar tus propias bolsas? Llevo años yendo al super con las mismas bolsas de tela.
  12. #8 es que esto es más movida.
    Por que en la bolsa tiene grabado el código de barras de 2 panecillos, que son los que entran en la bolsa.
    Por lo tanto es necesario comprar la bolsa para poder pagar los panecillos.
  13. #8 es lo que dice el artículo, que pueden cobrarlas, pero no amparados en esta ley. Lo hacen para confundir, haciendo creer al consumidor que los obligan a cobrarlas, así ellos no quedan como los "malos". También dice que esas bolsas se puede no cobrarlas al estar consideradas como ligeras (por tener menos de 15 micras de espesor).
  14. #11 Y dentro de ella llevas todo envasado en plástico :troll:
  15. #12 Entonces es un timo, ya suponía que las intenciones de Carrefour no eran las mejores.
  16. #14 Pues depende de qué producto. Después de vivir en Francia años y estar acostumbrado a meter toda la fruta y verdura en bolsa de papel, la verdad es que sí me da por culo las bolsas de plástico de aquí.
  17. #13 Sólo me había leido la entradilla :-S. Tienes razón.
  18. Yo odio lo de la fruta y verdura embasada, pero por otro lado, con lo cerda y sobona que es la gente, por otro parte lo comprendo...
  19. Normalmente estoy siempre a favor de lo que dice la OCU pero me temo que en esta ocasión no. El hecho de que haya una ley que obligue a cobrar unas bolsas, no significa que un supermercado pueda cobrar otras bolsas. A fin de cuentas tanto unas bolsas como otras, al supermercado no le salen gratis. El consumidor es quien debe decidir si quiere pagar por ese producto, o por el contrario por otro, o ir a otro supermercado,....
  20. Después de lo de los jamones podridos, me puedo imaginar la calidad del resto de los productos del Carrefour. Ni de coña entro en uno.
  21. #3 #4 Esas bolsas se usan para reciclar basura orgánica.

    Aunque #7 tiene razón, no son muy resistentes.
  22. #3 además si las enrollas formando palitos y las mojas en alioli están bien de tapa.
  23. Qué raro, Carrefour reinventando una ley a su conveniencia y confundiendo al consumidor. Es algo que nunca había pasado antes y es lo que le da calidad a la película.
  24. #3 Eso de orgánico lleva a malos entendidos. Desde un punto de vista químico creo que si el compuesto químico tiene carbono puede ser orgánico. Al igual que la palabra "natural" creo que el marketing se ha cargado su significado.

    Con lo de las patatas estamos ante el problema del biodiesel, la idea parece buena pero quitar tierras de cultivo para hacer combustibles o plásticos no es buena idea.
  25. En algunos mercadonas y en el día, las bolsas del pan son de papel y un trozo de plástico para que se vea el interior, y no las cobran {0x270c} ️.
  26. #10 lo que importa es el tiempo de degradación a la intemperie. En este contexto cuando la gente habla de productos orgánicos o naturales se supone que son respetuosos con el medio ambiente. Está mal dicho pero como ese significado ha calado mucha gente lo entiende
  27. Bah, Carrefour... por mí como si cobran por entrar a su recinto.

    Después de tantos años de malas prácticas no entiendo cómo no se han ido ya directamente al hoyo.
  28. #18 Para alguna fruta y verdura las embasan porque su conservación es mejor www.letstalkplastics.com/es/facts/de-verdad-necesitamos-los-pepinos-en
  29. #28 Que identificado me siento... Y que cerda es la gente :-S .
  30. #20 No entiendo la gente que sigue yendo a Carrefour si tienen más alternativas. Son especialistas en timos hartodecarrefour.blogspot.com y desde hace unos años van de "Gourmet" vendiendote lo mismo que un Alcampo o Dia a precio de El Corte Inglés. Yo los veté cuando fueron los primeros en cobrar las bolsas de plástico.
  31. #25 así ni son de plastico ni son de papel, son una mezcla complicada de separar
  32. #26 Que se degrade a la intemperie no sirve de mucho si lo que ha ocurrido es que ha dejado de ser 5 gramos de bolsa para pasar a ser 3 gramos de microplásticos y solo 2 gramos de fécula de patata. (ojo que los porcentajes me los estoy inventando)

    La bolsa efectivamente se ha degradado, pero la contaminación sigue siendo parecida.
  33. #28 Yo también uso guantes y mi sensación es que la gente cada vez los usa más. Pero recuerda que la fruta y verdura ha salido de la tierra, ha estado en contacto directo con muchos bichos, con estiercol y las manos de los temporeros sin guantes, secandose la frente con el brazo mientras la cogen. Cuando vas a un restaurante también te cocinan los productos con las manos y por mucho que queramos pensar en las cocinas no se es tan limpio como nos gustaría. Yo desde que lo veo de esta manera no me importa mucho que la gente no use guantes. Lo lavo antes de consumir y listo.
  34. #18 #28 Lo de los guantes en el supermercado es una tontería, porque NUNCA deberías consumir una fruta o una verdura sin lavarla bien antes. A ver si os creéis que antes de llegar al supermercado ha estado resguardada de los elementos.

    PD: Envasar. cc #29
  35. Yo creo que para el plástico debería cobrarse una tasa o lo que se quiera para desincentivar su consumo, pero debería aplicarse esa tasa en origen, es decir, a la salida de la fábrica del plástico. Luego esa tasa que se repercuta como se quiera. Pero cobrar las bolsas y que todo el contenido vaya luego envuelto en mil plásticos es absurdo.
  36. A mí me parece bien que las cobren, y debería haber una tasa relacionada con el reciclaje y el entorno. Poco me parece 0,02€ por bolsa.
  37. #35 Ya.... Sin duda, pero no deja de darme asco ver a la gente sobar todo y bueno, ya a gente con pinta de asquerosa no te digo ná.

    De todos modos, lo mejor es ir a frutería a comprar, por un lado solo lo va a tocar el frutero y por otro lado tienen bastante más calidad que la de supermercado.
  38. #33 No tengo ni idea de si son contaminantes o no y probablemente haya caído de forma inconsciente en la asociación de la palabra "orgánico" y "natural" como algo intrínsicamente bueno, que es justo el uso que estaba diciendo que hace la gente de la palabra.

    También me surge la duda de que estas bolsas de fécula de patata se usan para el "reciclaje" de restos orgánicos para hacer compost. Así que una de 3. Ese compost es altamente contaminante. Las bolsas esas no son tan contaminantes. O todavía no tenemos ni idea de si son muy contaminantes y las usamos porque son cómodas para ese uso pero en un futuro nos puede morder la bicha.
  39. #38 Solo la va a tocar el frutero xD
  40. #40 Ya, pero lo tengo controlado :-D
  41. #28 Te recomiendo que veas el principio de Leolo. No vas a volver a comer tomates italianos xD
  42. #6 ... y gusano blanco.
  43. El mercadona también cobra las bolsas de panecillos...
  44. #31 Voy a comprar por las ofertas, pero luego siempre tengo que revisar la factura porque regularmente intentan robarme:
    -Ponen un precio y me cobran otro, naturalmente superior.
    -No me aplican los descuentos que anuncian.

    Un stress, me tienen harto. Solo voy por las ofertas y luego a revisar con lupa.
  45. #13 Carrefour debe de tener un departamento solo para estafar a la gente. Departamento de triquiñuelas.
  46. #19 El articulo dice exacamente lo que tu. Lo que no puede es poner un cartel diciendo que están obligados a cobrarlas por tal ley porque es mentira y además no dan opción a llevarte el pan si no es en esas bolsas (llevan el código de barras para poder cobrar)
  47. #19 Lo importante en este caso concreto no es que cobren por las bolsas, como por cualquier otro producto que vendan, sino que especifican que el motivo por el que lo cobran es para cumplir el Real Decreto, lo cual es completamente falso.
    Si no dicen nada aludiendo al Real Decreto, están en su derecho de cobrar lo que quieran.

    Y además, ofrecen el pan a 0.60 cuando en realidad siempre van a cobrar 0.62 porque la bolsa es obligatoria, por lo tanto más mentiras.
  48. #8 La historia es que es publicidad engañosa. Como dice el artículo, estas bolsas son obligatorias, por tanto el coste es de 62 ct, no 60 ct como publicitan.
  49. #9 En Mumbai ya las prohibieron, tuvo que llegarles la basura por las rodillas para que se decidieran.
  50. #19 Yo creo que lo primero de todo, deberías averiguar qué dicen para saber si estás de acuerdo con ello o no. xD xD
  51. #9 Además aquí, encima de que las pagas,haces propaganda.
  52. A mí, hoy me han dado gratis, una bolsa de papel en la farmacia.:->
  53. #22 con cebolla
  54. #12 Jajajaj. Si hombre, ahora bolsas para el pan y la fruta tambien. Y llevar un taper para vaciar los yogures y si no que te cobren por el envoltorio de plastico.
  55. #1 Hay gente muy poco ecologista y solidaria. Seguro que piratean cds y comen bebés y otras maldades también.
  56. #9 ¿Por qué siempre que se pone un impuesto o un pago para desincentivar algo (sea tabaco, alcohol, diésel, bolsas de plástico, o lo que sea) tiene que salir este comentario? ¿El término medio no sabéis lo que es? Se puede intentar reducir el uso de algo sin prohibirlo del todo, haciendo que la gente pague por los perjuicios que causa y por lo tanto se lo piense un poco y lo use con más cabeza.

    Y que conste que, en el caso de las bolsas de plástico, a lo mejor sí sería bueno prohibirlas del todo. Hay sitios donde se está haciendo. Pero el argumento de "si tan malo es X, que lo prohíban" es absurdo.
  57. ¿Por qué no se prohiben las bolsas de plástico y se buscan otras alternativas más ecológicas?
  58. Justo ayer en el súper, en la charcutería tenían un cartel de "reduzcamos el plástico, quitemos bolsas, blablabla..."
    Pedimos unas lonchas de jamón, york, la ponen en el pertinente papel encerado, le pegan al papel el precio y, ese paquetito, me lo metieron en una bolsa de plástico. ¿Qué sentido tiene eso?.

    Vale que las pechugas fileteados, o el cacho de atún sí lo protejan con una bolsa. Pero un embutido que no gotea, que ha quedado totalmente apresado entre los pliegues del papel... ¿para qué me das esa bolsa?
  59. jeje yo vivo al limite, pille 4 bolsas de esas las puse al carro y me las he llevado a casa
  60. #54 eso además, las pago y hago publicidad, deberían ser bolsas sin publicidad
  61. #18 yo lo qur no entiendo es el uso de guantes. Mas nos vale lavar la fruta y verdura aunque nadie la sobe
  62. #26 Predigo que pronto aparecerá una bacteria que se alimente de esos plásticos. es lo que siempre pasa: si hay algo aprovechable surge quién lo aproveche.
  63. #64 Eso está claro, pero por mucho que se lave, a mi me da asco ver a alguna gente sobar lo que me voy a llevar :-S . Porque una cosa es tocar algo puntualmente, pero es que hay gente a la que le falta metersela en el culo y volver a dejarla ahí. Los viejos son especialmente sobones :-S .
  64. #5 Las qué me dieron NO se rompen tan fácilmente.
  65. #22 Pues igual sí... dependen de tú necesidad.
  66. #5 Éstas no.
  67. #10 Pues ORGÁNICAMENTE si se destruyen en 10 meses me parece mucho mejor que en 50 años... vicios que tenemos algun@s.
  68. #26 eso que la gente supone no es más que marketing. Ni tiene pq ser mas sano, ni más respetuoso con el medio ambiente.
  69. #2 Me cago en dios xD
  70. #11 yo igual, donde se pongan las bolas esas finas de ikea que se que lo demás, no veas lo que aguantan las jodias.
  71. #14 hombre eso ya es más complicado, no me veo vaciando ahi a pelo la carne la leche los cereales y los yogures dentro de la bolsa. Que no digo que me molestará si fueran en cristal y reciclarlo o reutilizarlo, pero para eso me lo tienen que vender en ese tipo de envases
  72. #2 Pues no te estan cobrando el precio recomendado, con lo que el decreto no sirve de nada.
    ANEXO I
    Precios orientativos de las bolsas de plástico
    Precio orientativo de las bolsas de plástico en función de su espesor
    Bolsas de espesor inferior a 15 micras destinadas a usos diferentes a los enumerados en la definición de bolsas muy ligeras del artículo 3 d): 5 céntimos de euro/bolsa.
    Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 49 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
    Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
    Bolsas de espesor igual o superior a 50 micras, con contenido igual o superior a 50% de plástico reciclado pero inferior al 70%: 10 céntimos de euros/ bolsa.
  73. #8 Pero si cobran que cobren el precio recomendado no?
    ANEXO I
    Precios orientativos de las bolsas de plástico
    Precio orientativo de las bolsas de plástico en función de su espesor
    Bolsas de espesor inferior a 15 micras destinadas a usos diferentes a los enumerados en la definición de bolsas muy ligeras del artículo 3 d): 5 céntimos de euro/bolsa.
    Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 49 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
    Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
    Bolsas de espesor igual o superior a 50 micras, con contenido igual o superior a 50% de plástico reciclado pero inferior al 70%: 10 céntimos de euros/ bolsa.
  74. #13 #34 Y cada guante que es? Plástico ..... como si los que recogen la fruta llevan guantes , bata y gorrito.....
  75. #12 El otro día me quedé alucinado en caja. La cajera pasó la bolsa por el lector y creía que le daba error porque solo cobraba 2 céntimos y era una bolsa de 4 panecillos. Llamó para informarse y le dijeron que no, que ese precio es solo el de la bolsa, que a continuación se cobran los panecillos correspondientes a ese código de barras. No suelo comprar a menudo en Carrefour pero ese día llevaba compra mensual de más de 200 lereles. No me van a volver a ver el pelo por allí, hay que ser cutres.
  76. #3 "comida biológica"... existe alguna comida no biológica...?

    "completamente orgánicas"... Todos los plásticos son orgánicos...
  77. #1 por que no ponen bolsas de papel?
  78. #70 En términos de medioambiente y ecología, 1 año o 1000 son lo mismo...
  79. #76 Por mí como si las cobran a un euro siempre y cuando esté bien indicado y sobre todo (que es lo que yo no había leído) no te obliguen a comprarlas con el pan, porque entonces no es que sea el precio de la bolsa es que es el precio del pan.
    Está claro que a los supermercados les importa más bien poco el medio ambiente y se aprovechan de estas medidas para timar a lo consumidores
comentarios cerrados

menéame