edición general
214 meneos
4988 clics
El coche eléctrico, el realismo del ingenuo y su impacto en el empleo

El coche eléctrico, el realismo del ingenuo y su impacto en el empleo

El Ministerio de Transición Ecológica quiere prohibir la circulación de los vehículos que queman hidrocarburos a partir de 2050. El anuncio ha sido recibido con fuego graneado. El lobby del automóvil, en simbiosis con la oposición al Ejecutivo de Sánchez, ha criticado con dureza la medida. Su primer argumento: el impacto sobre el empleo. España es el segundo fabricante de automóviles de Europa y el octavo del mundo. En su conjunto, con fabricación y servicios, el sector emplea a 160.000 personas. Es tercer sector industrial por inversión en I+D

| etiquetas: coche eléctrico , transición ecológica , gobierno sánchez , i+d , empleo
Comentarios destacados:                          
#3 Cuanto antes se adapte la industria del automóvil al cambio menos posibilidades tendrán de perder su trabajo en el futuro.
«12
  1. "En su conjunto, con fabricación y servicios, el sector emplea a 160.000 personas. "

    Así a ojo, creo que esa cifra se queda muy, muy corta.
  2. Es muy fácil amenazar y muy difícil innovar. En fin el mismo cuento de siempre. Además los chinos por detrás comiéndoles terreno.
  3. Cuanto antes se adapte la industria del automóvil al cambio menos posibilidades tendrán de perder su trabajo en el futuro.
  4. Los alemanes se van a dejar un dineral, pero creo que van tarde ya, 50.000 millones de aqui a 8 años, pero kia Hunday y Tesla les lleva ya años de ventaja.
    Tesla el año que viene quiere fabricar 10.000 coches a la semana y en 2020 mas de 30.000 semanalmente.
    Y ojito con las marcas chinas que ya se estan poniendo las pilas.
    www.meneame.net/m/actualidad/volkswagen-invertira-44-000-millones-fabr
  5. Es que hace falta ser cerril.
    Europa va a los mismos plazos que nosotros, cuando no más ajustados. España es el segundo fabricante de automóviles de la Unión Europea. Cuando Europa prohiba los coches a combustión, ¿a quien vamos a venderlos? ¿a africanos, sudamericanos o asiáticos pero a precios europeos?
    Que el retarder de Casado comience con demagogia de primero de populismo no debería afectar a la industria del automóvil que ahora tiene una oportunidad histórica, repito, histórica, de ponerse al frente de una puñetera vez de la que, probablemente, será la tecnología líder para el corto y medio plazo. Y el Gobierno, este y los que vengan, hacer una transformación del modelo energético y productivo de este bendito país.
  6. #6 No hace falta inventar la rueda, con copiar a Noruega, Finladia...en lo bueno que es mucho, nos llevan 20 años por delante es suficiente.
    En Noruega ya cerca del 70% de los coches vendidos son electricos
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/noruega-se-ha-pasado-al-coche-electr
    O renovarse o morir.
  7. Debemos ser el furgón de cola...
  8. #6 Los políticos ya nos han acostumbrado a decir hoy una cosa y mañana otra: TDT, el parón de las renovables, y un largo etc... Son como elefantes en una cristalería.
  9. #5 Estos gigantes de la automoción producen unos 10 millones de vehículos al año, Tesla el año pasado creo que produjo cien mil.

    Si los alemanes quisieran compran Tesla.

    Hoy por hoy Tesla es una piedrecita en el zapato de los grandes productores de vehículos.
  10. #7 No estamos hablando de la compra de coches, que también, hablamos de la producción de coches y la fabricación de vehículos en Finlandia y, sobre todo, Noruega no es relevante ni siquiera a nivel europeo. Por eso apuntaba a la tecnología, el know how, el desarrollo de nuevas ideas y proyectos, el dejar de ser un país de servicios, al menos no tanto, y aprovechar este momento para, por lo menos, intentar no ser siempre lo que hemos sido siempre, o casi.
  11. #10 Que se lo digan a Nokia. En el tercer trimestre fabricaron 80.000, mira la progresión, es brutal, sería pasar de 100.000 en 2017, en 2018 mas de 300.000 y cerca de 600.000 en 2019 y no son coches de 10.000 euros, el más barato 45.000 euros.
    El mundo cada vez va más rápido.
  12. #12 No son comparables, muchos países ya están aprobando mociones y leyes para prohibir los coches de combustibles fósiles en las próximas décadas.
  13. #13 y se me olvidaba, con la factoría que van a hacer en China y la que acaban de comprar ahora en EEUU en 2021 o 22 es fácil que pase de 3 o 4 millones de unidades fabricadas anuales.
    Un crecimiento demencial.
  14. #14 A saber lo que producirán en coches eléctricos los gigantes de la automoción para dentro de 4 o 5 años. Eso quizá también se te olvidaba, que el futuro lo iremos viendo conforme se vaya produciendo.

    Y a saber si Tesla podrá o no cumplir sus previsiones. Eso quizá también se te olvidaba.
  15. #15 Los gigantes de la automoción no tienen en el mercado ni un coche que le haga competencia en autonomía, van tarde.
    O nos ponemos las pilas, nunca mejor dicho, o Europa que era la cuna del coche y da millones de empleos se irá al traste.
    Pasar de fabricar 30,000 coches anuales a que en 4 años fabriques 500.000 es para asustar.
  16. Claro, dónde va a parar.

    Mejor seguir dependiendo del petróleo que no tenemos y que dependemos de nuestros amigos los Saudíes que tener una fuente de energía propia para desplazarnos...
  17. #7 Los Noruegos y finlandeses ya pueden permitirse comprar un coche electrico, los españoles vamos a tener que esperar un poco a que saquen modelos mas asequibles.
  18. Y yo ni siquiera convencido estoy de que el coche a batería sea el futuro. Apostaría antes por otras ideas, coche de alquiler y que se traslada a traves de railes, algo así como el tranvía o los coches del escalextric. No creo que sea demasiado caro montar esa infraestructura en las ciudades. Lo de llevar a cuestas una pesada batería es algo carente de lógica
  19. #16 Pasar de suponer1 el 0,03% de la producción mundial a suponer el 0,5% en 4 años no llega a susto. Y por cierto no sé de donde sacas los 500 mil anuales, estaría bien que aportases la fuente. A menos claro que estés especulando sobre producción futura, como antes.

    En todo caso lo dicho, una piedrecita en el zapato.

    Los gigantes de la automoción no van tarde cuando la venta de vehículos eléctricos es una fracción minúscula de los vehículos que se venden en el mundo, están muy lejos de ir tarde.

    1 en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_motor_vehicle_production
  20. #16 Y con eso terminaremos de cargarnos el planeta. Que ironía. 8-D
    Nadie tiene en cuenta las emisiones y la energía que supone construir un coche nuevo?
  21. #20 www.youtube.com/watch?v=ntxv8jZwt_E
    Dedica 1 minuto en ver el video
  22. #22 Presentación del iPhone. Irrelevante. Sin relación alguna con lo que estamos discutiendo.
  23. #23 Ni te has molestado, Microsoft su CEO se reía del iphone, que era un fracaso, esto será igual.
  24. #24 Claro que ni me he molestado, ni falta que hace, que estemos hablando de Tesla y me pongas un vídeo del iPhone es remitirme a la fe, a las profecías, en vez de a la información.

     media
  25. #25 no, despreciar a la competencia solo porque ahora eres más grande es una mala estrategia.
  26. #26 No desprecio a nadie, estoy dando datos objetivos de producción.

    Eres tú quien nos remites a pronósticos, a previsiones, a datos que no se han producido, y a profecías como que "esto será igual" que el iPhone.

    Nos estás vendiendo la moto.

    Por cierto, Tesla no fabrica motos.
  27. #16 Lo de la autonomía no tiene mayor misterio, solo hay que poner más batería.

    En esa carrera abdurda algunos han llegado a los 600kg de baterías, pero nada impide que otros sean aún más absurdos y lleguen a la tonelada.
  28. #28 Cierto, también importa la eficiencia, el Jaguar i pace es una pasada de coche, una batería de las más grandes pero no es nada eficiente.
    es.motor1.com/reviews/274032/jaguar-ipace-2018-prueba-consumo/
  29. #24 Esos no son argumentos, hay gente que se reía de proyectos que luego triunfaron y hay gente que se reía de proyectos que fracasaron.  media
  30. #29 Coches grandes y pesados que corren mucho y gastan mucho, lo normal.
  31. #2 justo ese es el problema, da igual que lo hagamos o no, es inevitable y si no nos dedicamos a la construcción de vehículos que no emitan contamines lo hará otros, pensar que podemos retrasarlo es de estúpidos sin paliativos.
  32. #28 Hombre, ya tardabas...
    Me tenias preocupado :troll:

    www.xataka.com/automovil/esto-sera-lo-proximo-en-baterias-para-coches-

    No seas tan pesimista hombre, vamos por el buen camino.
  33. #19 Llevar una batería es carente de lógica pero movernos por raíles parece super lógico :roll: la cantidad de vehículos en las ciudades será menor porque se restringirán y eso es todo, nadie quiere dejar de utilizar su coche privado, la única alternativa realista son los coches autónomos y para eso aún falta.
  34. A mi me parece muy precipitado prohibir los coches de combustión cuando las alternativas (básicamente eléctricos) aún distan mucho de estar preparadas y ni siquiera sabemos si seremos capaces de generar suficiente energía para moverlos y sobre todo si tendremos suficientes materias primas para fabricar las baterías necesarias.
    A ver si al final después de tanta palabrería y postureo habrá que echar marcha atrás en el último momento ya que se ha lanzado un órdago sin saber si será factible. Me da a mi que los ingenuos quizá no son los que parecen.
  35. Ojo, que lo que se prohíbe es circular, no que los fabriquen. xD
  36. Los que fabrican coches con motor de combustión no saben hacerlos eléctricos?
    No creo que sea tan difícil.
  37. #35 Precipitado en 2040 :shit: hay mucha gente con eléctricos que no volverán jamás a comprar combustión, si para ellos es factible no veo porque no para los que aún tenemos combustión, salvo que nos pongamos a pedir peras al olmo claro.
  38. #37 Creo que se prohíbe que se fabriquen en 2040 y que circulen en 2050, y obviamente mucho antes que eso ya casi nadie tendrá uno, pero viendo como se pone nerviosa la gente al darles una fecha, imagina si llegan a ser realistas xD
  39. #38 Si que saben, pero aparte de que no destacan tecnológicamente (una cosa es hacerlos y otra innovar) y pasarían a ser fabricantes del montón, como han menospreciado el cambio desde hace muchos años ahora se ven sin capacidad para tener baterías suficientes, se habla de las limitaciones de producción de Tesla pero nadie dice que los fabricantes tradicionales tampoco podrían fabricar muchos eléctricos porque carecen de ese componente esencial.
  40. #1 Es que es imposible. Igual me flipo pero pero diría que 50k podría ser sólo en Galicia.
  41. Verás que risa cuando algún político iluminado eche cuentas de CO2 generado para alimentar todo el parque automovilístico.
    A todo esto... No estaba mal visto tener un coche en propiedad? O es que si es electrico y es ecolofriendly ya no importa que lo tengas en propiedad?
  42. #21 ¿Son más o menos que para hacer un coche de combustión? Porque si están parejas +-10% igual compensa pasarse al eléctrico, a los paneles solares y al autoconsumo.
  43. #38 Saben, pero los fabricantes de coches hacen inversiones a 20 años. Pedirles un vuelco en la producción es un poco quimérico, probablemente o quebraría o como poco lo pasarían muy mal. Tampoco ningún fabricante puede ofrecer un coche de gama baja eléctrico que cumpla más o menos las expectativas de un consumidor medio.

    Si fuese sencillo el cambio lo habrían hecho. Los fabricantes no son idiotas, simplemente no son como una pequeña empresa que se puede mover con agilidad. Una vez que llevas la inercia de tus inversiones, know-how y demás, cambiar cuesta mucho esfuerzo.
  44. #10 Una piedrecita que en USA ya ha hecho que Toyota venda un 15% menos en el segmento C.
    Por las ultimas noticias Tesla puede hacer ahora mismo unos 400.000 coches anules. Haciendo 7000 Tesla Model 3 + S y X.
    Y el año que viene quieren subir a los 10.000 model 3 a la semana.
    En 2 años tendra la fabrica en China que duplicara estos numeros.
    En 3 años va a vender más de un millon de coches al año.
    Y en 5 años seguramente duplicara esa cifra ya con la fabrica de europa en funcionamiento.
  45. #34 Cómo se pare uno se lia parda... xD
  46. #20 En 2 semanas veremos si se cumplen esos números de TEsla:
    forococheselectricos.com/2018/11/tesla-quiere-conseguir-una-produccion
  47. #10 Tesla si no recuerdo mal ya es en parte de Mercedes.
  48. #38 El probema son las baterias. Hyundai y kia tienen dos buenos coches electricos pero unicamente hace 30.000 coches al año de esos modelos porque no tienen más baterias.
    Y al resto de fabricantes les pasa lo mismo.
    Tesla se junto con Panasonic para no tener ese problema y les saca bastantes años de ventaja.
  49. #7 No llevan 20 años es tecnologia facil de replicar pero lo que no puedes es pasar una fabrica con inversiones para hacer x modelo de un día para otro.
    El desarrollo de un motor son décadas y cientos millones en inversión para su fabricación y el chasis se adapta para ese motor.
    Un ejemplo los coreanos están introduciendo el motor de geometría variable si de golpe no venden x producción se pegan la ostia.
  50. #16 si tú piensas que BMW, VAG, Mercedes, van por detrás es que no tienes ni idea. Un motor eléctrico es menos complejo que la maravilla del V8 de BMW. Desde que aprete el acelerador se ponen en cabeza de la producción de eléctricos.
  51. Los psociatas.. madre de Dios...

    Soy el defensor nº 1 de los vehículos eléctricos pero alucino con las mierdas que se les ocurren a estos iluminados.

    Mira que hay mil formas de incentivar la movilidad eléctrica, de forma que rápidamente se normalice y se imponga, pero no, estos retrasados lo que van a conseguir ... es lo contrario.

    Cada vez que legislan la cagan.

    El PP solo legislaba a favor de robar, especular y favorecer a sus amigos poderosos y corruptos, pero los del PSOE ya no se sabe ni lo que quieren.

    Soy experto en legislación efectiva 8-D

    También felicito al sector automovilístico español: No fabrican sino mierdas.
  52. #38 está el otro problema para los fabricantes, Toyota ya da el coche personal por moribundo: www.reuters.com/article/us-toyota-strategy/toyota-design-chief-sees-fu
    Si para 2050 se cumple la previsión de urbanización, literalmente para mitad del mundo le va dar igual la energía que mueva el coche particular ya que no habrá sitio para él: www.un.org/development/desa/en/news/population/2018-revision-of-world-
  53. #52 Es que parece ahora que Tesla ha inventado el coche eléctrico . Anda que deben estar muy preocupados en Mercedes y BMW.
  54. es irrelevante ningún fabricante europeo puede competir con tesla waymo y uber, el futuro no es el coche con motor eléctrico si no el coche eléctrico que tiene auto piloto y por la autopista va solo, estas empresas tiene muchos datos de las carreteras para entrenar algoritmos, esto es como cuando salio windows importa mas el software que el hardware, de aquí a 5 años lo mas probable es que quiebren
  55. #52 #55 Ojo con despreciar a la competencia. No soy tan optimista con Tesla como #26 pero sí es cierto que van muy por delante. No os olvidéis que en conducción autónoma Tesla también es la referencia.

    Tampoco olvidéis que toda la economía de empresa de Tesla está preparada desde el minuto uno para el coche eléctrico, mientras que las demás tendrán que hacer transición. No es fácil después de 100 años pasar a vender un coche cuyo motor no te va a dar réditos post venta porque básicamente no tiene complicación alguna. Tampoco tendrás el aliciente que hay ahora de cambiar de coche, pues el punto débil que es el motor ya no lo será. Eso cambia todas las reglas del juego tanto para los fabricantes como para la indústria auxiliar.

    Y luego está el detalle de que ahora cualquiera podrá apuntarse a fabricar coches. Un motor eléctrico es una broma comparado con un motor de explosión. Te puede venir Apple o Google o 40 fabricantes chinos a hacerte la competencia, cosa que antes no tenías porque hay muy pocos fabricantes capaces de hacer "relojes de cuco".

    El coche eléctrico sacudirá a la indústria del automóvil como los relojes de cuarzo en los 70 a los talleres suizos.
  56. #9 hace falta más ciencia en las decisiones políticas.
  57. #53 Esto no va de incentivar sino de que es imprescindible el cambio y para ello hay que fijar una fecha razonable. Ahora es cuando toda incentivar para que no nos pille el toro luego, que quedan más de treinta años, no me jodas, yo hubiese preferido 2035 o antes.
  58. #5 Y mientras tanto Toyota haciendo caja con los híbridos.
  59. Democracia de mierda: esa en la que se legislan quimeras a muy largo plazo para que las cumpla otro y sea otro el que se encuentre el gran marrón.
    Normalmente la cosa termina en derogacion 20 años más tarde, en moratoria, o en un simple pasarse por el gorro lo legislado.
    O es razonable que fijen hoy por ley el gasto de 2045? Para decidir eso están los votantes de 2042!!

    No me jodas, hombre...
    :palm:

    :palm: :palm: :palm: :roll: :palm: :palm:
  60. #45 Hace más de 20 años que se veían venir todo esto pero no les ha interesado mover un dedo, solamente ralentizar todo lo posible, el mayor porcentaje de sus ganancias está en los repuestos y el coche eléctrico apenas tiene partes mecánicas ni averías, en los 90 había un modelo eléctrico de General Motors (EV1) que ya por entonces tenía buena autonomía y prestaciones, la empresa solamente lo puso disponible bajo renting y los retiró todos en cuanto vió que su popularidad se les iba de las manos, también se han preocupado de ir lanzando prototipos eléctricos de dudoso gusto y prestaciones ridículas con el único objetivo de darles mala fama, incluso hacerles mala publicidad dando un aspecto frío y deliberadamente lejano a la tecnología, ahora 20 años más tarde lanzan un globo sonda a ver si logran colarnos el gas natural (que también pudo triunfar hace 20 años pero les daba menos beneficios). Las medidas anunciadas por el gobierno realmente no les supone un problema en el sentido de los tiempos pues ni en sus mejores sueños esperan vender coches de combustión en 2039, simplemente les hace perder dinero que la sociedad se de cuenta de la importancia del cambio y de lo cerca que está (ya no es "el futuro"), dejando de comprar un coche de combustión y aguantando el actual lo máximo posible (aunque también interesa que sea escalonado y no de golpe).... así que tienes razón, los fabricantes no son idiotas desde luego, ahora vienen las prisas para contratar alguna empresa que les provea baterías y claro están todas desbordadas, también es cuando se dan cuenta de que la ventaja de Tesla es real y que los chinos les pueden quitar mercado si logran exportar un coche decente a buen precio.

    Lo de los puestos de trabajo no es más que una excusa para desplazar su problema al gobierno, cuando puedan sustituir trabajadores por robots verás lo rápido que lo hacen sin importarles una mierda los puestos de trabajo perdidos.
  61. #53 Yo también estoy muy a favor de los eléctricos y detesto al PSOE pero dime qué medidas propondrías tú porque me interesa, de hecho a pesar de todo veo genial lo que ha hecho el gobierno y creo que el PP en este caso por ser conservador y quedar bien con los suyos solamente lograría perder la industria del automóvil española pues si no los hacen ellos los harán los demás y tocará comprar modelos de fuera, lo que la gente no va a hacer es comprar tecnología desfasada española.
  62. #57 el punto débil de los coches ya no será el motor, será la tecnología. Por que cambias de PC o de móvil? Venderán coches con pantallas más grandes, mejor conducción autónoma, lo que sea para que cambies
  63. #64 Porque si tienes trabajo es posible que puedas permitirme gastar 500-1000€ en ello cada 5-6 años. ¿Puedes decir lo mismo de un coche de 20-30.000 €?
  64. #65 el móvil te obligan a cambiarlo cada dos años, veremos el coche
  65. #66 sera el tuyo. El mio tiene bastante mas.
  66. Del artículo:
    En estos momentos, España supera en un 17% el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero respecto al año 1990. Ribera quiere que en doce años, las emisiones desciendan un 20% respecto a 1990, el año de referencia. Eso obligará a realizar un esfuerzo espectacular. Una de cada tres emisiones tiene que ser eliminada. No es un capricho. No es una ocurrencia de políticos vendehumos. El país se la juega. Literalmente. Por eso también hay fuego graneado –amigo en este caso- contra la ministra desde las asociaciones de renovables que piden más audacia.

    He marcado en negrita lo que son flagrantes mentiras que el autor verbaliza a sabiendas. Porque independientemente de lo que Ribera quiera y lo que nuestros representantes hayan dicho que se comprometen a lograr, no hay NINGUNA sanción prevista en ninguno de los acuerdos alcanzados para aquellos que no los cumplan. Así pues, nadie nos obliga a hacer nada, y el país no se juega nada. Si se cumple bien, y si no se cumple, bien también. Da exactamente lo mismo y es irrelevanta para el futuro del planeta, que depende de lo que los grandes emisores consigan reducir, entre los que España no está ni remotamente incluída. Tanta grandilocuencia para hablar de un país irrelevante que no se expone a nada, da grima.
  67. #7 yo estoy totalmente a favor de copiarles. Empecemos ya mismo a explotar nuestros pozos de petróleo para que la economía del país pegue un boom hacia arriba espectacular. Oh wait...
  68. #12 Nokia es ya el décimo fabricante mundial de móviles y subiendo.
  69. #61 pues como lo "decidan" los votantes de 2042 (los votantes decidimos algo?) vamos apañados, estos cambios hay que decidir los con tiempo y es probable que hagan una moratoria pero como no se empiece a realizar el cambio ya para entonces las consecuencias serán nefastas.
  70. #57 la referencia de la conducción autónoma no es Tesla, es Google.
  71. Prohiben los coches que emiten gases contaminantes y no se crean medidas para investigación sobre energías renovables y que fomenten el uso de las mismas. Es como hacer all in con una mano de mierda. Las baterias aun necesitan muchos años de progreso para ser eficientes y los materiales que se usan para construirlas son mucho mas escasos.
  72. #64 Un coche es una inversión muy importante. No es algo que puedas cambiar cada dos años. La gente tira del coche 10 o 20 años hasta que ya no tire más.
  73. #23 creo que eso mismo dijo el presidente de Nokia en 2007 xD xD xD
  74. #33 Si, vamos vamos por un camino cojonudo.
  75. #35 Precisamente no hay energia para mantener los coches de gasolina/gasóleo. Hasta la AIE reconoce entre bambalinas que a partir del año 2018 decaerá la producción de petróleo un 8% anual sin la ayuda del fracking.

    Investigar en baterías se va a investigar esta vez de verdad como si no hubiese un mañana.

    La duda es si construiremos com la energia que ahora tenemos suficientes plascas fotovoltaicas y molinos eólicos para producir la energía que no podrá proporcionar el petróleo en 2040.

    Fuente:
    crashoil.blogspot.com/2018/11/world-energy-outlook-2018-alguien-grito.
  76. Pero si hace dos días se dijo lo de las centrales de carbón y poco más y corre la sangre. Es lo de siempre, miedo al cambio y al avance, miedo a un "sistema" nuevo del que no sé si podré pillar tajada.
  77. Creo que todos sé equivocan en una cuestión.Lo que viene no es el coche eléctrico lo que viene es la movilidad eléctrica.El automóvil como concepto sé quedara obsoleto en centro de las ciudades.Sé está reinventando el transporte individual.Pronto veremos patinetes cubiertos, con asiento etc.pero en occidente cada vez se demandaran menos automóviles
  78. #3 Efectivamente. Se les está avisando con 20 años de antelación, cuántos más quieren? Es más que de sobra para una industria minimamente seria. Si les parece poco el problema lo tienen ellos.
  79. #28 Tal vez no sean sólo los coches los que tienen que evolucionar, tal vez también las carreteras, las baterías para casos de emergencia y los coches tendrían que coger la energía de la misma calzada.
  80. #81 En realidad somos nosotros los que tenemos que evolucionar y abandonar la carrera del consumo de la que los coches son el máximo representante.
    (La abandonaremos por las buenas o por las malas).
  81. #82 Una cosa no quita la otra.
  82. El problema es sencillo,la actualización de la industria sería muy vostoso, teniendo dos camino o subencionar al sector o mudarse a otro país,ahora mismo Seat, Siemens y BMW van a abrir fábricas en china ,el mayor fabricante de baterías es Panasonic y el mayor vendedor de vehículos eléctricos es ,Nissan,Renault, Mitsubishi.
  83. #56 No tienes ni idea de los niveles tecnologicos que estan VAG, BMW y otros.
  84. #19 que bueno, sería super sencillo
  85. El viernes vw votaba el cambio de modelo de combustión a eléctrico.

    Ha creado la plataforma MEB de la cual tiene 5 modelos listos para producción, los cuales empezarán a llegar el año que viene.

    Si deciden cambiar lo van a hacer a lo grande
  86. #64 Por que cambias de PC o de móvil?

    Porque no valen 30k euros ni se quedan obsoletos para lo que tienen que hacer, un coche ni una cosa ni la otra.
  87. #42 the flipaste. Si fueran 50.000 absolutamente todos los trabajadores de Vigo vivirían de la industria del automóvil.

    Echaría más bien 20.000 contando incluso la parte que le pertoca al puerto.
  88. #6 Ni siquiera los países más pobres van a querer comprar coches de combustión. Según los analistas, los precios de los coches eléctricos van a ir bajando (debido a las mejoras en las baterías y a las economías de escala) y se prevé que en algún momento entre 2020 y 2030 pasen a ser más baratos que los de combustión. En ese momento será una locura comprar coches de combustión, supongo que quedarán como mercado de nicho para algún aficionado de ésos a los que les gustan las "sensaciones" que dan, y que los usarán para el ocio (vamos, lo que pasa hoy con los caballos).

    www.theguardian.com/environment/2016/feb/25/electric-cars-will-be-chea

    resources.us.leaseplan.com/electric-vehicles-will-soon-be-cheaper-than

    Por lo tanto, que lo que dice Casado no sólo es un atentado contra la salud pública (va a luchar para que nosotros y nuestros hijos sigamos respirando veneno y 30.000 españoles al año sigan muriendo por la contaminación, cuando ya no es necesario, genial) sino un suicidio económico. Esos diésel que se fabrican en España no los va a querer ni el tato dentro de 5 años, o a lo sumo 10, así que si se quieren conservar los empleos lo que habrá que hacer en todo caso es incentivar a las empresas para que cambien su producción española a coches eléctricos.
  89. #69 Efectivamente, no tenemos petróleo. Lo tenemos que comprar fuera, creando una dependencia económica y estando expuestos a vaivenes del mercado.

    ¿Sabes lo que tenemos más que de sobra en España? Generación de electricidad, y potencial para generas más...
  90. #40 En 2040 no se propone prohibir que se fabriquen, sólo que se vendan en España.
  91. #45 De aquí a 2040 quedan más de 20 años.

    Estoy de acuerdo en que no le puedes pedir a un fabricante que se ponga a sacar todo eléctrico el año que viene, pero es que el plan que ha propuesto Sánchez no destaca precisamente por ser ambicioso.
  92. #63 Vaya, no sé ni por donde empezar... algunas de estas propuestas saldrán porque es la única vía sensata:

    - Que los eléctricos puedan superar la velocidad máxima establecida en 10 o 20 km/h en algunas vías.
    - Que todos los parkings, en los nuevos ya, y en los viejos se les da un tiempo, sea obligatoria un % de plazas, crecedero, con cargadores universales (no hacen falta rápidos), y un sistema inteligente de gestión con un 50% -100% de beneficio para el dueño del parking.
    - En los sitios de circulación restringida por emisiones contaminantes, centros de ciudades, que se dejen de medias tintas y solo puedan entrar los vehículos eléctricos puros y los de hidrógeno, nade de híbridos, gas, ni mierdas.
    - Beneficios fiscales, durante un tiempo.
    - Coste de aparcamiento cero, o a mitad de precio, en plazas gestionadas por entidades públicas, durante un tiempo, también, a estudiar.
    - Obligación de incluir plazas de aparcamiento de sobra, en cualquier desarrollo urbanístico: casas, edificios, urbanizaciones, centros comerciales, etc. Teniendo en cuenta no solo a vehículos familiares y personas, sino también vehículos industriales, mercancías, etc.
    - Ayudas para implantación de desarrollos industriales en el país: I+D de baterías, fábricas, etc.
    - Y que luego las ayudas se vayan restringiendo a los eléctricos más eficaces, los que liberen sus manuales de reparación-fabricación de piezas, los que sean más duraderos y más fáciles de reparar, actualizar o mejorar.
    - Legislar, a nivel europeo e internacional, para unificación de sistemas de carga y baterías y apoyar una evolución constante.
    - Crear premios internacionales de I+D en desarrollos de batería, sistemas de carga y generación de energía electrifica limpia doméstica.
    - Por supuesto apoyar las renovables, especialmente a nivel doméstico y que las eléctricas estén obligadas a comprar, sí o sí, la electricidad generada domésticamente (a un precio x kW que les permita hacer negocio y se dejen de protestar, presionar y sobornar a todo el mundo). Esto junto aun sistema de tarifas en función de demanda y tramos horarios gestionado con la ayuda de baterías re-usadas y un sistema inteligente de descarga en la red, que puede estar conectado online con los sistemas que ordenan el tráfico de energía eléctrica general.

    Y hay más, muchas más...

    Bueno, etc y etc y etc... .... lo que NO hay que hacer es aplicar el estilo PPSOEuno pasarse de frenada, prometiendo imposibles, perjudicando abiertamente a ciertos sectores o andando prohibiendo a lo loco y de forma caprichosa. Hay que unir todos los sectores, que todos ganen y que sea un esfuerzo común,

    Soy experto en dar ideas 8-D mientras otros cobran por hacer el capullo y otros por legislar en contra de los ciudadanos :ffu:
  93. #61 El problema es que hay decisiones que se deben tomar a largo plazo. Como dice #45 más arriba, las inversiones de la industria automovilística son a 20 años, un político no puede llegar y decirles que en 3 ó 4 años tienen que cambiar toda su cadena de producción.

    Y con el consumidor, igual, no le puedes decir a la gente que se acaba de comprar un coche nuevo que en 3 ó 4 años tiene que desguazarlo.

    Es una limitación de la democracia, no está adaptada a este tipo de decisiones a largo plazo. De hecho, por eso muchas veces no se toman cuando se deberían tomar, se va a lo inmediato que pueda dar votos en las siguientes elecciones.
  94. #90 en 20 años dicen que el coche personal va a desaparecer así que la locura va a ser comprar un coche www.autonews.com/article/20171105/INDUSTRY_REDESIGNED/171109944/bob-lu o www.bloomberg.com/news/articles/2018-08-17/-peak-car-and-the-end-of-an de hecho cuanto menos coches per capita más sencillo va a ser esa transición.
  95. #19 Ya falta menos para inventar el Metro :-D
  96. #69 Petróleo en Finlandia? Oh wait ...
    ... España produce mas crudo que Finlandia! Y no obstante: www.helsinkitimes.fi/business/9276-finland-became-an-oil-country.html
  97. #85 0 o casi zero
  98. #45 los fabricantes de coches hacen inversiones a 20 años
    -> Por eso el ministerio habla de 2050.

    Lo mas probable es que el mercado ya forzará el cambio mucho antes: en 2030 ya se verá qué fabricantes se estarán adaptando y cuales estarán destinados a la quiebra.
«12
comentarios cerrados

menéame