edición general
17 meneos
104 clics

Si los coches eléctricos no bajan de precio, el mercado colapsará

Según informa Bloomberg, si los precios de los coches eléctricos no bajan, el mercado colapsará. Muchos usuarios no pueden acceder a un coche eléctrico por su alto precio y aunque todavía pueden optar a un coche con motor de combustión, se trata de una opción que cada día verá reducida su gama. Ford es un claro ejemplo de lo que está ocurriendo con los precios de los coches. Las materias primas han subido de precio tanto, que tras un año en el mercado y con unas ventas salvajes, el Ford Mustang Mach-E no es rentable.

| etiquetas: coches , eléctricos , colapso
  1. ¿ Qué mercado ? Si no existe todavía un mercado eléctrico del automóvil , está comenzando.
  2. Ni bajan ni bajarán.
    Nos están engañando a todos.
    El que se lo quiera creer, ya se lo encontrará.
  3. #1 Se refieren a los que tienen el Scalextric. No todo el mundo tiene 45.000 pavos para calzarse un eléctrico.
  4. Eléctrico?? Antes me compro un Simca 1000
  5. el mercado son los padres
  6. #3 Evidentemente y no montas una infraestructura de recarga que cubra toda la geografía de manera suficiente para un parque reducido de automóvil eléctrico.

    A partir de ahora las ciudades serán de dos tipos las que tienen tren y las que no lo tienen.
  7. #2 a ver cómo hacen que bajen de precio cuando su componente principal no para de subir y escasear como es el Litio
  8. Si los coches eléctricos bajan de precio, pocos los podrán utilizar porque no hay red eléctrica que lo aguante.
  9. Es aún más divertido que eso. Los coches de flota comienzan a ser PHYB por defecto, pero sin punto de recarga asociado. Conclusión: más consumo de gasolina para mover más peso, más CO2. Pero que no nos quiten el SUV. Todo correcto.
  10. #6 Si apenas hay coches eléctricos para que vas a montar una, para tirar el dinero?
  11. Coches más pequeños( todo terrenos y SUV prohibidos desde ya y autos deportivos) , vehículos que consuman menos , limitar el uso del vehículo privado al trabajo siempre que sea posible ,fomento del teletrabajo, poner trenes y hacer un uso más eficiente del transporte de mercancías (no se pueden comer uvas de Perú y Naranjas de Sudáfrica ) hay que ser más responsables.
    De esta manera podremos todavía tener opción a movernos con petróleo unos años más sin que nos estrellemos contra la dura realidad.
  12. #2 Están trabajando en ello
  13. #4 Eres meneante, las dificultades para hacer el amor no te afectan :troll:
  14. #3 con ese presupuesto deberían poder fabricarse mas de tres o cuatro vehículos que cumpliesen con el cometido de transportar a una o dos personas los 50km de media que suelen usarse. El resto de la pasta se va en cumplir requisitos que han ido inflando su coste artificialmente. No digo que usemos "karts" eléctricos pero entre eso y los coches de 45000€ hay un mundo
  15. #3 Hace cinco años compré yo el mio, nuevo y sin ayudas, por 25.000 euros. Pero tu sigue con lo de 45.000 euros que es lo primero que se te ha pasado por la cabeza. Por qué no 45 mil millones?
  16. #7 ¿Fuente de que el litio escasea?
  17. #9 Pero que no nos quiten el SUV. Todo correcto.

    :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
  18. #9 VW tenía a la venta el Seat Mii, que cumplía con la descripción de un utilitario para el que lo necesita para ir al trabajo con un precio pequeño. Pero lo tenían en su surtido para cumplir con la cuota de gama electrica.
    Y lo retiraron en cuanto tuvieron coches caros que vender que les dejaba un mayor margen que el pequeñajo útil quera esa cosita poco envidiable pero muy útil.
  19. #18 Exacto, el standard CAFE.
  20. #15 Long Range...ni de coña.
  21. #8 Todos los problemas que se creía que iban a tener los coches eléctricos han sido falsos y ninguno llegó a ocurrir en la realidad, o se solucionaron fácilmente. Ese que tú dices creo que tampoco será un problema.
  22. #7 Ostras, es verdad, todavía no han empezado a extraer litio en serio en Bolivia, el mayor yacimiento del mundo.
  23. #21 para poder cargar los coches necesitas generación de electricidad en las centrales. Que el mercado baje los precios, evidentemente aumentará las ventas a una velocidad que es imposible que sea seguida por la construcción de centrales.

    ¿Qué tipo de centrales serían capaces de dar toda la energía requerida por un cambio del parque de coches a un 80% de eléctricos ¿Qué tipo de centrales son capaces de trabajar a demanda sin estar limitadas por factores externos a la propia central?

    Y no solo centrales, sino la adaptación de toda la red eléctrica de distribución a la demanda de los cargadores.

    Por ese motivo, el modelo de coche en propiedad - que es lo que mantiene el mercado - no puede mantenerse tal cual, tal y como indica la noticia.

    El problema no es el precio de los coches, que actúa como regulador de la transición, que colapse el mercado. Es que si bajaran de precio y todo el mundo fuera cambiándolo a uno eléctrico, la red no lo puede aguantar.
  24. #24 Que el mercado baje los precios es bueno para todos pero, al preci actual, un coche eléctrico gasta unos 2 € por cada 10 € que gasta uno de gasolina, para hacer los mismos kilómetros.

    La electricidad no hay que fabricarla en centrales, pero las grandes eléctricas quieren que se continúe haciendo como siempre, para que nadie les quite su trozo de tarta.

    Centrales que no producen electricidad suficiente para alimentar todos los coches eléctricos; eso es un falso dilema -> es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema

    Las grandes petroleras también ven problemas por doquier que no permiten que los coches eléctricos funcionen, pero son problemas falsos para que tampoco les quiten a ellas su trozo de tarta.

    Cada vez que se construye un polígono industrial, siempre hay una forma de alimentarlo de corriente para hacer funcionar toda la industria, talleres, almacenes y oficinas que hay en esos polígonos. Para los puntos de recarga, lo mismo.

    La red puede aguantar eso y no supone absolutamente ningún problema. Porque parece ser que los súpercargadores, y supongo que también los cargadores normales, tienen baterías.
  25. #25 respecto al coste, supones el mismo coste independientemente de la demanda. Esto, evidentemente, es falso.

    La electricidad hay que fabricarla. Las baterías no pueden almacenar tanta electricidad. Si no, por qué no hay baterías para la población en general. La solar no es una solución porque tiene limitaciones de espacio y estás a merced de las condiciones de sol.

    Lo del falso dilema no aplica. No te estoy plantando únicamente entre dos opciones. Te estoy diciendo que la velocidad de adaptación del coche eléctrico depende de que se puedan cargar que, a su vez, depende de la capacidad de generación de energía.

    No puedes comparar un polígono industrial y la velocidad y los costes de energía con toda la masa de coches. Es que no tienen el mismo orden de magnitud.

    Lo de los súper cargadores y cargadores, pues vale. Para la demanda actual sirven. Para una demanda equivalente a la actual en combustible fósil, simplemente no es posible servir a tanta demanda a la vez.

    No es un tema de que bajen de precio, es que aún vamos a tardar mucho en que se puedan cargar todos los que se podrían vender
  26. #26 Yo creo que sí hay baterías para la población en general:

    www.meneame.net/story/parque-baterias-powerpack-tesla-instalo-australi

    www.meneame.net/story/bateria-gigante-tesla-australia-redujo-coste-ser

    Pero a mi me da la impresión de que todo lo que suponga facilitar la generación y el aprovechamiento de la electricidad, perjudica a las grandes eléctricas y las obliga a ganar menos dinero, y si esto es así, por supuesto no les interesa.

    Si se necesita más electricidad, pues tal vez la solución sea generar más electricidad. Podemos llenar los tejados de todas las casas de España de paneles fotovoltaicos, pero eso a las grandes eléctricas no les interesa.
    España podría generar tanta electricidad como para exportarla a Europa, como los paises árabes exportan petróleo.

    Un polígono industrial donde antes no había nada supone un salto descomunal en el consumo de energía, y no parece que nunca hubiera problemas con eso. No estamos hablando de cargar una docena de coches al día, estamos hablando de montar una fábrica entera de cervezas, una envasadora de cocacolas, un taller de montajes de metal con 5 de máquinas de soldar trabajando 16 horas al día, o tal vez las 24 horas del día, y no se sabe cuantas empresas más. Y cada vez que se montaba un polígono industrial, siempre se generaba electricidad suficiente para que pudiera funcionar a pleno rendimiento.
comentarios cerrados

menéame