edición general
8 meneos
35 clics

Los coches van a reconocer peatones tan rápido como nosotros, usarán algoritmos basados en aprendizaje profundo

Los sistemas de reconocimiento van a tener que pasar exámenes para establecer lo eficaces que van a ser unos respecto a otros, sea como sea, lo que parece que prima para evaluar su nivel son dos parámetros: velocidad en la identificación de los elementos, y reconocimiento de lo que ocurre en la escena.

| etiquetas: coches , peatones , motor
  1. Siempre que leo artículos sobre esta tecnología pienso en los vejetes que se quedan en el borde del paso de cebra y te dicen "pasa pasa" con la mano. Eso va a necesitar una IA nivel Skynet al menos.
  2. Uy! usarán deep learning! :-O

    que novedad! xD
  3. Espero que tarden menos que nosotros, porque si no no evitamos los atropellos.
  4. Lo cojonudo será cuando aprendan basándose en garganta profunda
  5. Acto seguido, aprenderán a ignorarlos tan rápido como nosotros...
  6. #1 como la gente que se queda parada en el paso de cebra esperando a que pase el tiempo.
  7. el dip lirning de ese podría haber sustituido con mayor competencia a más de un político y juez español que nosotros nos sabemos
  8. hay una vieja que querra comprar uno que reconozca agentes de seguridad vial
  9. #1 Y cuando tiras a pasar, ellos también. Yo tengo la norma que o dan un paso en otra dirección que no sea el paso de cebra NO paso.

    #6 ¿gente? ¡gentuza!
  10. #1 O cuando los runners se tiran al paso de peatones como si hubiese un cartel de meta al otro lado.
  11. #2 Estamos todavía con los titiriteros en Menéame. Eso del deep learning debe de ser algo americano capitalista.
  12. #7 El deep learning solo sirve para reconocer patrones...

    En el caso de los polítcos siempre saldría el IBEX... xD
  13. #12 SOLO sirve para reconocer PATRONES¿¿??? pero qué me estás contando.

    Reconocer patrones es lo único que necesitas hacer para sobrevivir y ser feliz en este mundo.

    De hecho, hay gente que vive feliz sin cerebro, porque tiene una amígdala funcional.

    Un hombre de 44 años de edad se presentó con una historia de 2 semanas de debilidad en la pierna izquierda leve. A la edad de 6 meses, se había sometido a una derivación ventrículo-atrial, a causa de la hidrocefalia post-natal de causa desconocida. A los 14 años de edad, desarrolló ataxia y paresia de la pierna izquierda, que se resolvió por completo después de la revisión de la derivación. Su desarrollo neurológico y la historia médica eran por lo demás normal. Él era un hombre casado y padre de dos hijos, y trabajó como funcionario. En las pruebas neuropsicológicas, que demostró tener un cociente intelectual (CI) de 75: su CI verbal fue de 84, 70 y el CI de su actuación.


    Y una foto de su cráneo hueco.

    The Lancet es una revista médica revisada por pares semanal. Es una de las revistas médicas generales más antiguos y conocidos del mundo, [1] y ha sido descrita como una de las revistas médicas de mayor prestigio en el mundo. [2]

    www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(07)61127-1/abs
    en.wikipedia.org/wiki/The_Lancet  media
  14. #13 Flipo... :-O
  15. #14 jijijiji el mundo es una puta locura
comentarios cerrados

menéame