edición general
1143 meneos
3132 clics
La codicia de la banca propició la concesión de hipotecas a insolventes

La codicia de la banca propició la concesión de hipotecas a insolventes

El problema se ha desbordado. Ni los gestores bancarios más pesimistas podían suponer que la locura inmobiliaria, el paro, las malas tasaciones, la ley hipotecaria y la falta de rigor concediendo créditos hipotecarios conducirían a dramas humanos tan terribles en los desahucios como los que se están viendo estos días. Las entidades preparan soluciones para atajar un asunto que les ha golpeado de lleno en su reputación. Algunas admiten ahora que buena parte de los desahuciados de ahora debían haber sido inquilinos de un piso, pero nunca propieta

| etiquetas: codicia , banca , hipotecas , insolventes
376 767 1 K 483 mnm
376 767 1 K 483 mnm
12»
  1. #101 Vale, que no queréis verlo y punto. Dímelo así y es más fácil.
  2. La más indicada no creo, pero me molesto en informaros.
  3. #98 No, si está claro que alguno la libertad la quieren de boquilla o sólo para lo que les beneficia, ser responsables de la libertad individual es más complicado.
    La banca no tiene ninguna responsabilidad sobre los créditos que da y menos sobre el destino de la deuda, en todo caso pagará sus culpas, o debería pagar, con el impago de las personas que no son solventes. Eso como cualquier empresa.
    Supones mucho con el papel de la banca ...
  4. #94 ¿De verdad? Si yo soy un muerto de hambre, y tu lo sabes, y te pido una cantidad increíble de dinero, y tu me la das ¿De verdad pensarias que el culpable de que luego te falte dinero soy yo?

    #95 Por favor no digas esas cosas, si los bancos de verdad se hubiesen preocupado por las garantías no estaríamos en esta situación. El banco sólo quería anotarse beneficios.

    #100 Estamos hablando de cosas distintas. Yo hablo de los que compraron una casa para habitarla. Los que compraron para especular, en mi opinión, se merecen todo lo que les pase.
  5. #93 Tú no leíste mi comentario de #43:

    Sí hubo quien pidió otra tasación, y vista la tasación fue la propia Caja quien la desestimó, poco menos que llamando timador a quien la hizo, y además me consta que había personas a quienes ya las cajas les decían que no, que no se les iban a aceptar tasaciones por debajo de X.

    Es decir, una tasación que alegaba que la vivienda no llevaba las calidades suficientes para la valoración X, los acabados presentan deficiencias, los electrodomésticos no son clase A, los ventanales podrían presentar condensaciones... esas cosas al tasador contratado por el banco no le parecían cosas importantes.

    Hoy esto que cuento está en los tribunales, porque ahora el banco valora esa vivienda por debajo de su propia tasación, lógico por la depreciación por uso, pero además la deprecia bastante por debajo de la tasación que rechazó por infravaloración, es decir, aquello que no era importante ahora sí lo es, porque algunas cosas aparecen en el informe actual, como por ejemplo que los suelos de madera presentan decoloraciones consecuencia de las condensaciones excesivas de los ventanales...

    Oiga, que por mucho que caiga el precio por su uso, o usted la valoró mal inicialmente, o ahora está tirando el precio para quedarse con la casa y además dejarle a esta familia una deuda vitalicia!

    Y suerte que esta gente trabajaban los dos y no necesitaron aval de otras propiedades... eso si, ahora los dos sin trabajo y dentro de poco sin casa y con deuda
  6. #106 No, la culpa es de ambos. Pero el banco se ha protegido en parte con la garantía de la vivienda. Así que el que queda desprotegido eres tú.

    #95 los bancos sí han cubierto bastante bien las garantías en lo que se refiere a préstamos para viviendas. Créeme, es sobre eso sobre lo que estamos hablando. Fíjate si lo han hecho bien que se quedan con tu vivienda, te cargan unos interes del 20% por los importes adeudados, cubren sus gastos por ejecutar la hipoteca, y además te siguen reclamando más dinero. El que no tienes a lo que agarrarte eres tú como prestatario. Y no lo defiendo, no me entiendas mal, solo intento que quede claro quien sí ha hecho los deberes y quien no.

    Los problemas de garantías derivados de la burbuja inmobiliaria tiene que ver más con deudas del promotor que del comprador final. Y esto es así porque los promotores como empresas que son, tienen una responsabilidad limitada. Y una vez que han quebrado poco más se les puede sacar. En ese caso las garantías no estaban bien cubiertas. Ya ves la diferencia.
  7. #108 De los dos? Te imaginas diciendo "no tengo dinero porque este tipo me ha pedido un dinero que no me puede devover" ¿tiene eso algún sentido para ti? ¿Tienes obligación de dejarle dinero a todo el que te lo pide? ¿La tiene el banco?

    Y dime que necesidad habría de rescatar a los bancos si de verdad hubiesen pensado en las garantías.
12»
comentarios cerrados

menéame